SlideShare una empresa de Scribd logo
3.2 La enseñanza del Español I
Mtra. Abigaid González Pérez
Docente en formación: Christian Essau Marquez Cariño
No. Lista 23

La escuela: una perspectiva del
lenguaje integral
Video: “Una clase de lenguaje
integral”

Lectura: “Lenguaje Integral”

Como bien pudimos observar la
maestra
nos
muestra
los
materiales que los alumnos
pueden manipular durante una
clase, de esta forma se podría
decir que los educandos son
atraídos
por
los
recursos
didácticos y tecnológicos que
utiliza.
Bien claro nos muestra el video
que la lectura es un punto
fundamental y más que nada
importante para el aprendizaje del
alumnos, pues de esta manera
podrá desarrollar las habilidades
lingüísticas
en
cualquier
contextos en el que se encuentre,
sin dejar pasar que la lectura
siempre va vinculado con todas
las materias.
Promover
un
ambiente
de
confianza en los alumnos nos
sirve para que tu participación
sea más constante, y de esa
forma puedan exponer dudas que
el docente podrá resolver y así se
realice un aprendizaje mayor.

Plantear dinámicas divertidas
para los alumnos a la hora de
impartir las clases puede ser una
forma más fácil de que ellos
aprender, aunque nunca debemos
de fuera lo que sería el marco
teórico pues será la mas
primordial ya que el alumno
realmente debe de quedar con un
conocimiento que lo pueda llevar
acaba durante su vida diaria, este
es un aspecto importante que nos
menciona
la
lectura,
bien
sabemos que el alumno tiene la
capacidad necesaria para retener
siempre un conocimiento nuevos,
siempre y cuando sea funcional
en su vida diaria. El lenguaje
integral es otro punto importante
dentro de la lectura pues nos
menciona que no es más que los
materiales que nos rodean, es
conveniente que dejemos leer al
alumno lo que para él sea de su
agrada pues siempre tendrá un
aprendizaje.

Mi propuesta seria crear más material didáctico que no
solo llame la atención del alumno, si no que mantenga
su interés durante la clase, crear un ambiente de
confianza con mis alumnos y más que nada que el
alumno construya su propio conocimiento para que al
maestro solo lo vea como un guía.

Más contenido relacionado

Similar a Cuadro comparativo lenguaje integral

Lenguaje integral
Lenguaje integralLenguaje integral
Lenguaje integral
Ppyoung
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
1150270716
 
Lenguaje integral abi
Lenguaje integral abiLenguaje integral abi
Lenguaje integral abiChiosann
 
Lenguaje integral abi
Lenguaje integral abiLenguaje integral abi
Lenguaje integral abiChiosann
 
HABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanza
HABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanzaHABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanza
HABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanza
VannBaigts1
 
Cuadro de español video de educ integral
Cuadro de español video de educ integralCuadro de español video de educ integral
Cuadro de español video de educ integral123sul
 
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lecturaCuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lecturaBay-lady Sandoval Quiahua
 
Decálogo del profesor de hoy
Decálogo del profesor de hoyDecálogo del profesor de hoy
Decálogo del profesor de hoy
EverOvando2
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistral
inesitamen
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
karen martinez
 
Notes on language teaching and learning.
Notes on language teaching and learning.Notes on language teaching and learning.
Notes on language teaching and learning.
Estela Alcaide Domínguez
 
Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).
Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).
Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).
Gonzalo Abio
 
Carolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibimCarolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibimensayokaren77
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacionfloresthela1910
 
Docentes diplomado rieb reflexion
Docentes diplomado rieb reflexionDocentes diplomado rieb reflexion
Docentes diplomado rieb reflexion
Dulce Gómez Solís
 

Similar a Cuadro comparativo lenguaje integral (20)

Lenguaje integral
Lenguaje integralLenguaje integral
Lenguaje integral
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Lenguaje integral abi
Lenguaje integral abiLenguaje integral abi
Lenguaje integral abi
 
Lenguaje integral abi
Lenguaje integral abiLenguaje integral abi
Lenguaje integral abi
 
HABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanza
HABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanzaHABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanza
HABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanza
 
Cuadro de español video de educ integral
Cuadro de español video de educ integralCuadro de español video de educ integral
Cuadro de español video de educ integral
 
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lecturaCuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
Cuadro comparativo del lenguaje integral video y lectura
 
Decálogo del profesor de hoy
Decálogo del profesor de hoyDecálogo del profesor de hoy
Decálogo del profesor de hoy
 
La leccion magistral
La leccion magistralLa leccion magistral
La leccion magistral
 
Lozanov
LozanovLozanov
Lozanov
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Notes on language teaching and learning.
Notes on language teaching and learning.Notes on language teaching and learning.
Notes on language teaching and learning.
 
Informatica completar
Informatica completarInformatica completar
Informatica completar
 
Act 1 . 2
Act 1 . 2Act 1 . 2
Act 1 . 2
 
Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).
Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).
Enseñanza de lenguas adicionales (Judd, Tan, Walberg, 2001).
 
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª:  Odiseo y PoseidónUnidad didáctica 3ª:  Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
 
Presentaci n1
Presentaci n1Presentaci n1
Presentaci n1
 
Carolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibimCarolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibim
 
Material didactico presentacion
Material didactico presentacionMaterial didactico presentacion
Material didactico presentacion
 
Docentes diplomado rieb reflexion
Docentes diplomado rieb reflexionDocentes diplomado rieb reflexion
Docentes diplomado rieb reflexion
 

Más de E'sszau Cariñoo (20)

3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)3. las secuencias didacticas (1)
3. las secuencias didacticas (1)
 
Tipos
TiposTipos
Tipos
 
Curiosidad11
Curiosidad11Curiosidad11
Curiosidad11
 
Los benefici os
Los benefici osLos benefici os
Los benefici os
 
Portafolios11
Portafolios11Portafolios11
Portafolios11
 
Evaluacion11
Evaluacion11Evaluacion11
Evaluacion11
 
Evaluacion1
Evaluacion1Evaluacion1
Evaluacion1
 
Orientacion 1
Orientacion 1Orientacion 1
Orientacion 1
 
La evaluacion111
La evaluacion111La evaluacion111
La evaluacion111
 
La evaluacion11
La evaluacion11La evaluacion11
La evaluacion11
 
Yourprezi
YourpreziYourprezi
Yourprezi
 
Modelobasico
ModelobasicoModelobasico
Modelobasico
 
Modelo evaluador2
Modelo evaluador2Modelo evaluador2
Modelo evaluador2
 
La evaluacion
La evaluacionLa evaluacion
La evaluacion
 
Guã­a metodolã³gica para la elaboraciã³n de una situaciã³n
Guã­a metodolã³gica para la elaboraciã³n de una situaciã³nGuã­a metodolã³gica para la elaboraciã³n de una situaciã³n
Guã­a metodolã³gica para la elaboraciã³n de una situaciã³n
 
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
La organizaciã³n de los contenidos (juego de feria)
 
La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)
La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)
La evaluaciã³n de las estrategias de aprendizaje de (1)
 
Programaciã³n de aula para quã©
Programaciã³n de aula  para quã©Programaciã³n de aula  para quã©
Programaciã³n de aula para quã©
 
Modelobasico
ModelobasicoModelobasico
Modelobasico
 
Bloque iii rubricas
Bloque iii rubricasBloque iii rubricas
Bloque iii rubricas
 

Cuadro comparativo lenguaje integral

  • 1. 3.2 La enseñanza del Español I Mtra. Abigaid González Pérez Docente en formación: Christian Essau Marquez Cariño No. Lista 23 La escuela: una perspectiva del lenguaje integral Video: “Una clase de lenguaje integral” Lectura: “Lenguaje Integral” Como bien pudimos observar la maestra nos muestra los materiales que los alumnos pueden manipular durante una clase, de esta forma se podría decir que los educandos son atraídos por los recursos didácticos y tecnológicos que utiliza. Bien claro nos muestra el video que la lectura es un punto fundamental y más que nada importante para el aprendizaje del alumnos, pues de esta manera podrá desarrollar las habilidades lingüísticas en cualquier contextos en el que se encuentre, sin dejar pasar que la lectura siempre va vinculado con todas las materias. Promover un ambiente de confianza en los alumnos nos sirve para que tu participación sea más constante, y de esa forma puedan exponer dudas que el docente podrá resolver y así se realice un aprendizaje mayor. Plantear dinámicas divertidas para los alumnos a la hora de impartir las clases puede ser una forma más fácil de que ellos aprender, aunque nunca debemos de fuera lo que sería el marco teórico pues será la mas primordial ya que el alumno realmente debe de quedar con un conocimiento que lo pueda llevar acaba durante su vida diaria, este es un aspecto importante que nos menciona la lectura, bien sabemos que el alumno tiene la capacidad necesaria para retener siempre un conocimiento nuevos, siempre y cuando sea funcional en su vida diaria. El lenguaje integral es otro punto importante dentro de la lectura pues nos menciona que no es más que los materiales que nos rodean, es conveniente que dejemos leer al alumno lo que para él sea de su agrada pues siempre tendrá un aprendizaje. Mi propuesta seria crear más material didáctico que no solo llame la atención del alumno, si no que mantenga su interés durante la clase, crear un ambiente de confianza con mis alumnos y más que nada que el alumno construya su propio conocimiento para que al maestro solo lo vea como un guía.