SlideShare una empresa de Scribd logo
La deficiencia en comprensión lectora es una de las quejas principales sobre las competencias
de nuestro alumnado. Lamentablemente, no puede aprenderse lo que no se enseña -y no es
tan fácil encontrar profesorado que enseñe comprensión lectora directamente-, y si se aprende,
se hace de una manera espontánea que como vemos no parece dar buenos resultados.
Aunque apresuradamente, en la presentación anterior he resumido la que suele ser mi
exposición sobre el asunto allí donde he tenido que hacerla. La versión que pongo es la más
resumida, porque realmente hay que ir al grano. Analizo primero las deficiencias según mi
opinión y paso posteriormente a proponer el modelo que yo creo correcto.
Aquí voy, además, a resumir la explicación en este decálogo de la enseñanza de la
comprensión lectora, que como veréis es a pesar de lo dificultosa que parece de inculcar, muy
fácil de plantear (como casi todo en educación):
1. Explícita.
La enseñanza de la comprensión debe basarse primero en convertirla en contenido, no en
simple actividad, como hasta ahora suele ocurrir. No basta con usar textos y hacer lecturas,
debemos enseñar explícitamente técnicas, destrezas o hábitos de comprensión lectora en
nuestra materia y el alumnado debe ser consciente de que está recibiendo esa enseñanza
explícitamente durante todo su periplo educativo. Es lamentable que la lectura en ciertos
estadios se use, se evalúe, pero no se enseñe.
2. Completa.
La comprensión es muy variada, no es un producto único, sino complejo. Nadie es capaz de
saturar jamás la comprensión lectora de ningún texto en ninguna lengua; sin embargo,
debemos preparar al alumnado para una comprensión lo más completa posible, es decir, de
todos los tipos. Se suele hablar de tres: comprensión literal, inferencial y crítica, pero
igualmente podríamos hablar de comprensión local, global, interpretativa y reflexiva, o de
cualquier otra clasificación...dejemos los tipos ahora: la cuestión fundamental es que una
enseñanza de la comprensión lectora debe presentar al alumnado tareas completas de
comprensión que le obliguen a profundizar en el texto desde varios frentes intelectuales y
emocionales.
Para una enseñanza completa de la comprensión lectora es fundamental, además, que el
profesorado no haga siempre actividades consistentes en descubir el significado único.
3. Variada.
La enseñanza tiende a acomodarse a ciertos textos y ciertos contextos. La comprensión lectora
varía sustancialmente según los tipos de texto y de contexto. La educación suele ocuparse
excesivamente de los textos que le son más propios (expositivos o argumentativos o literarios,
por ejemplo) y expone poco al alumnado a textos de otros tipos y contextos, como los textos
del ámbito público, privado o laboral como pueden ser cartas, informes, facturas, folletos o
formularios.
4. Estratégica
Sabemos que los lectores expertos usan ciertas estrategias para alcanzar la comprensión y
que los malos lectores o no las usan o usan inadecuadas destrezas. No basta con trabajar la
comprensión de un texto propuesto -lo que sería mejorar la comprensión de ese texto
solamente-, sino que debemos proveer al alumnado de estrategias para comprender los textos
que le sirvan para diferentes textos y situaciones. Estrategias tan sencillas como aprender a
establecer un resumen adecuado han dejado de ser enseñadas sistemáticamente, lo que
supone un empobrecimiento de la educación. Existen además del resumen, multitud de
estrategias cuya efectividad se ha demostrado que mejora con la práctica.
5. Común.
Que la comprensión lectora debe ser una enseñanza común y consensuada de todo el
profesorado no es una afirmación de amable idealismo propio de nuestro tiempo, es un
requisito imprescindible por el problema que solemos conocer como transferencia. El alumnado
une las estrategias aprendidas a la materia o al profesor o profesora que se lo enseña pero no
realiza la transferencia espontáneamente a los casos en que la necesitaría en otras
situaciones. Por otra parte, no basta con un simple acuerdo, debe haber una coordinación en la
formación, puesto que pudiera darse el caso de que cada profesor planteara la misma destreza
con requisitos opuestos que resultaran en una contradicción flagrante para el alumnado.
Si un centro no tiene cubierta explícitamente esta coordinación, podemos decir que o no tiene
realmente un proyecto educativo de centro, o su proyecto es claramente deficiente.
6. Prolongada.
La comprensión lectora se aprende durante toda la vida, y por tanto, se enseña durante toda la
vida. Muchas de las enseñanzas superiores aunque no lo digan, consisten en enseñar a
comprender textos superiores. No puede plantearse una enseñanza de la comprensión sólo
para un ciclo, o para primaria, o para ESO. La enseñanza de la comprensión lectora debe ser
explícitamente prolongada desde sus inicios hasta la educación universitaria y superior.
7. Contextualizada.
No debe confiarse la enseñanza de la comprensión lectora a la orientación o a la tutoría. Las
destrezas deben aprenderse en sus contextos, no libres de contenido como una simulación. La
enseñanza de la comprensión lectora debe enseñarse en el contexto de todas las asignaturas
usando sus textos propios y sirviendo a los fines de esa materia.
8. Modelada.
La lectura es una de las actividades que más se aprende por modelos en todas sus facetas. El
modelado es una corriente de educación directa que cree que el profesorado debe verbalizar
en primera persona en voz alta el transcurso de su pensamiento al afrontar problemas de
comprensión. Esta enseñanza testimonial, que pasa después el testigo al propio alumnado, se
une a la enseñanza cooperativa y a la educación entre pares, de modo que al "confesar"
nuestras formas de comprender en público, establecemos modelos que nos hacen avanzar a
todos (profesorado y alumnado) ayudado por todos (alumnado y profesorado).
9. Metacognitiva.
Este conocimiento autorreflexivo de nuestra propia manera de leer es fundamental para
mejorar. Se habla mucho de pruebas de diagnóstico, pero el primero que debe hacer un
diagnóstico es el propio alumno, él es el que debe darse cuenta de lo que le pasa porque sólo
así podrá aplicar fórmulas de mejora y apreciar su efectividad. Desarrollar la capacidad
metacognitiva del alumnado es imprescindible para que él sea el protagonista del aprendizaje
lector.
10. Motivadora.
Motivadora quiere decir motivadora, no lúdica, ni divertida. Muchos de los problemas de
comprensión derivan del mal autoconcepto del alumnado, sólo si planteamos actividades en las
que puedan tener éxito, podremos conseguir motivación hacia un nuevo autoconcepto. En
ocasiones se plantean actividades más para evaluar su comprensión que para enseñársela y
esas pruebas naturalmente ofrecen resultados desastrsoso en ocasiones, que desmotivan
notablemente. La enseñanza de la comprensión debe adaptarse escrupulosamente a la zona
de desarrollo próximo del alumnado para poder ser motivadora.
Creo firmemente en este decálogo y creo igualmente que no supone una tarea titánica e
insuperable: plantea actuaciones accesibles para todos los centros educativos. Lógicamente,
no son los únicos principios, pero creo que sí los fundamentales, a pesar de que acompañarlos
con otras medidas como la implicación de padres y madres, el fomento de la lectura y su
visibilidad, ayudaría sin duda.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Euler
 
Piramide de la lecto escritura
Piramide de la lecto escrituraPiramide de la lecto escritura
Piramide de la lecto escritura
Universidad de Antioquia
 
Reseña maestra imelda
Reseña maestra imeldaReseña maestra imelda
Reseña maestra imelda
AlmaMancinas
 
Como influye la lectura en el aprendizaje de los niños en la primera infancia
Como influye la lectura en el aprendizaje de los niños en la primera infanciaComo influye la lectura en el aprendizaje de los niños en la primera infancia
Como influye la lectura en el aprendizaje de los niños en la primera infancia
JacquelineBeatrizAve2
 
Modelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura ilModelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura illiteviviana
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
Jose Perez
 
Orientaciones para el estudiante dislexico
Orientaciones para el estudiante dislexicoOrientaciones para el estudiante dislexico
Orientaciones para el estudiante dislexico
Edilberto Benitez
 
Leer y no comprender ¿Cuál es el problema?
Leer y no comprender ¿Cuál es el problema? Leer y no comprender ¿Cuál es el problema?
Leer y no comprender ¿Cuál es el problema?
natalia iannelli
 
Reflexión sobre la experiencia vivida con el método abp 4 x 4
Reflexión sobre la experiencia vivida con el método abp 4 x 4Reflexión sobre la experiencia vivida con el método abp 4 x 4
Reflexión sobre la experiencia vivida con el método abp 4 x 4
Carlos Yepes
 
Intro a FpN Presentación rrfélix p
Intro a FpN Presentación rrfélix pIntro a FpN Presentación rrfélix p
Intro a FpN Presentación rrfélix p
Ruben r. Felix
 
15 errores que como docente he cometido
15 errores que como docente he cometido15 errores que como docente he cometido
15 errores que como docente he cometido
Pame Rodriguez Armas
 
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791
Gerardo Hernadez
 
10 truco para enamorar a tus alumnos y para hagan los deberes en casa
10 truco para enamorar a tus alumnos y para  hagan los deberes en casa10 truco para enamorar a tus alumnos y para  hagan los deberes en casa
10 truco para enamorar a tus alumnos y para hagan los deberes en casaescuela fiscal
 

La actualidad más candente (16)

Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
Velocidad de lectura y fluidez y comprension 2009
 
Piramide de la lecto escritura
Piramide de la lecto escrituraPiramide de la lecto escritura
Piramide de la lecto escritura
 
Reseña maestra imelda
Reseña maestra imeldaReseña maestra imelda
Reseña maestra imelda
 
Como influye la lectura en el aprendizaje de los niños en la primera infancia
Como influye la lectura en el aprendizaje de los niños en la primera infanciaComo influye la lectura en el aprendizaje de los niños en la primera infancia
Como influye la lectura en el aprendizaje de los niños en la primera infancia
 
10 04 osuna
10 04 osuna10 04 osuna
10 04 osuna
 
Modelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura ilModelos y métodos de la lectoescritura il
Modelos y métodos de la lectoescritura il
 
Estrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectoraEstrategias de comprension lectora
Estrategias de comprension lectora
 
Orientaciones para el estudiante dislexico
Orientaciones para el estudiante dislexicoOrientaciones para el estudiante dislexico
Orientaciones para el estudiante dislexico
 
Leer y no comprender ¿Cuál es el problema?
Leer y no comprender ¿Cuál es el problema? Leer y no comprender ¿Cuál es el problema?
Leer y no comprender ¿Cuál es el problema?
 
Reflexión sobre la experiencia vivida con el método abp 4 x 4
Reflexión sobre la experiencia vivida con el método abp 4 x 4Reflexión sobre la experiencia vivida con el método abp 4 x 4
Reflexión sobre la experiencia vivida con el método abp 4 x 4
 
Evaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectoraEvaluar la comprensión lectora
Evaluar la comprensión lectora
 
Intro a FpN Presentación rrfélix p
Intro a FpN Presentación rrfélix pIntro a FpN Presentación rrfélix p
Intro a FpN Presentación rrfélix p
 
15 errores que como docente he cometido
15 errores que como docente he cometido15 errores que como docente he cometido
15 errores que como docente he cometido
 
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791
Dialnet la lecturay-laescrituraenlaescuelaprimaria-117791
 
10 truco para enamorar a tus alumnos y para hagan los deberes en casa
10 truco para enamorar a tus alumnos y para  hagan los deberes en casa10 truco para enamorar a tus alumnos y para  hagan los deberes en casa
10 truco para enamorar a tus alumnos y para hagan los deberes en casa
 
Plan invest acc rosy
Plan invest acc rosyPlan invest acc rosy
Plan invest acc rosy
 

Similar a Lenguaje

Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por CompetenciasPrincipios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
guest691101
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
LizzAngeles
 
Estrategias de la lectura --- Isabel Solé
Estrategias de la lectura --- Isabel SoléEstrategias de la lectura --- Isabel Solé
Estrategias de la lectura --- Isabel Solé
rosauramendoza10
 
HABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanza
HABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanzaHABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanza
HABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanza
VannBaigts1
 
Carolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibimCarolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibimensayokaren77
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
Eliud Villegas
 
Ausubelaprendizajesignificativo
AusubelaprendizajesignificativoAusubelaprendizajesignificativo
Ausubelaprendizajesignificativola calle
 
EL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURAEL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURA
KarOl FaltOzitha
 
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicotAprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
Ptflowers Apellidos
 
AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdf
AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdfAUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdf
AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdf
YURIALBERTOSANTACRUZ1
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoJavier Danilo
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer EscribirA Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer Escribir
apelecperu
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano  Leer  EscribirA Arellano  Leer  Escribir
A Arellano Leer Escribirapelecperu
 
Guia profesor novel
Guia profesor novelGuia profesor novel
Guia profesor novel
Edson Aguilar Ortiz
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
FranciscoPrezVillabl
 
Minitexto...
Minitexto...Minitexto...
Minitexto...
Alberto Gomez Peña
 

Similar a Lenguaje (20)

Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por CompetenciasPrincipios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
Principios Generales Para Una EnseñAnza Por Competencias
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
Estrategias de la lectura --- Isabel Solé
Estrategias de la lectura --- Isabel SoléEstrategias de la lectura --- Isabel Solé
Estrategias de la lectura --- Isabel Solé
 
HABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanza
HABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanzaHABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanza
HABILIDADES DOCENTES metodos de enseñanza
 
Carolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibimCarolina salazar pedagogiageneral_ibim
Carolina salazar pedagogiageneral_ibim
 
Métodos lectura
Métodos lecturaMétodos lectura
Métodos lectura
 
Didáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertaciónDidáctica de la narración y la disertación
Didáctica de la narración y la disertación
 
Ausubelaprendizajesignificativo
AusubelaprendizajesignificativoAusubelaprendizajesignificativo
Ausubelaprendizajesignificativo
 
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª:  Odiseo y PoseidónUnidad didáctica 3ª:  Odiseo y Poseidón
Unidad didáctica 3ª: Odiseo y Poseidón
 
EL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURAEL RETO DE LA LECTURA
EL RETO DE LA LECTURA
 
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicotAprendizaje multinivel-jean-collicot
Aprendizaje multinivel-jean-collicot
 
AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdf
AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdfAUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdf
AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFICATIVO_1677.pdf
 
Calvillo
CalvilloCalvillo
Calvillo
 
Artículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativoArtículo sobre el aprendizaje significativo
Artículo sobre el aprendizaje significativo
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer EscribirA Arellano Leer Escribir
A Arellano Leer Escribir
 
A Arellano Leer Escribir
A Arellano  Leer  EscribirA Arellano  Leer  Escribir
A Arellano Leer Escribir
 
Guia profesor novel
Guia profesor novelGuia profesor novel
Guia profesor novel
 
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola ItalianaCapacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
Capacitación Lectura Comprensiva - Módulo 2 - Scuola Italiana
 
Minitexto...
Minitexto...Minitexto...
Minitexto...
 
Minitexto
MinitextoMinitexto
Minitexto
 

Más de 1150270716

Refuerzo de ingles
Refuerzo de inglesRefuerzo de ingles
Refuerzo de ingles
1150270716
 
Segundo campoverde refuerzo
Segundo campoverde refuerzoSegundo campoverde refuerzo
Segundo campoverde refuerzo
1150270716
 
Obra de carlos fuentes
Obra de carlos fuentesObra de carlos fuentes
Obra de carlos fuentes
1150270716
 
Obra de jorge luis borges
Obra de jorge luis borgesObra de jorge luis borges
Obra de jorge luis borges
1150270716
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
1150270716
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
1150270716
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
1150270716
 
Unidad educativa fiscomisional
Unidad educativa fiscomisionalUnidad educativa fiscomisional
Unidad educativa fiscomisional
1150270716
 
Junior campoverde
Junior campoverdeJunior campoverde
Junior campoverde
1150270716
 

Más de 1150270716 (9)

Refuerzo de ingles
Refuerzo de inglesRefuerzo de ingles
Refuerzo de ingles
 
Segundo campoverde refuerzo
Segundo campoverde refuerzoSegundo campoverde refuerzo
Segundo campoverde refuerzo
 
Obra de carlos fuentes
Obra de carlos fuentesObra de carlos fuentes
Obra de carlos fuentes
 
Obra de jorge luis borges
Obra de jorge luis borgesObra de jorge luis borges
Obra de jorge luis borges
 
Quimica 1
Quimica 1Quimica 1
Quimica 1
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Trabajo de matematicas
Trabajo de matematicasTrabajo de matematicas
Trabajo de matematicas
 
Unidad educativa fiscomisional
Unidad educativa fiscomisionalUnidad educativa fiscomisional
Unidad educativa fiscomisional
 
Junior campoverde
Junior campoverdeJunior campoverde
Junior campoverde
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 

Lenguaje

  • 1. La deficiencia en comprensión lectora es una de las quejas principales sobre las competencias de nuestro alumnado. Lamentablemente, no puede aprenderse lo que no se enseña -y no es tan fácil encontrar profesorado que enseñe comprensión lectora directamente-, y si se aprende, se hace de una manera espontánea que como vemos no parece dar buenos resultados. Aunque apresuradamente, en la presentación anterior he resumido la que suele ser mi exposición sobre el asunto allí donde he tenido que hacerla. La versión que pongo es la más resumida, porque realmente hay que ir al grano. Analizo primero las deficiencias según mi opinión y paso posteriormente a proponer el modelo que yo creo correcto. Aquí voy, además, a resumir la explicación en este decálogo de la enseñanza de la comprensión lectora, que como veréis es a pesar de lo dificultosa que parece de inculcar, muy fácil de plantear (como casi todo en educación): 1. Explícita. La enseñanza de la comprensión debe basarse primero en convertirla en contenido, no en simple actividad, como hasta ahora suele ocurrir. No basta con usar textos y hacer lecturas, debemos enseñar explícitamente técnicas, destrezas o hábitos de comprensión lectora en nuestra materia y el alumnado debe ser consciente de que está recibiendo esa enseñanza explícitamente durante todo su periplo educativo. Es lamentable que la lectura en ciertos estadios se use, se evalúe, pero no se enseñe. 2. Completa. La comprensión es muy variada, no es un producto único, sino complejo. Nadie es capaz de saturar jamás la comprensión lectora de ningún texto en ninguna lengua; sin embargo, debemos preparar al alumnado para una comprensión lo más completa posible, es decir, de todos los tipos. Se suele hablar de tres: comprensión literal, inferencial y crítica, pero igualmente podríamos hablar de comprensión local, global, interpretativa y reflexiva, o de cualquier otra clasificación...dejemos los tipos ahora: la cuestión fundamental es que una enseñanza de la comprensión lectora debe presentar al alumnado tareas completas de comprensión que le obliguen a profundizar en el texto desde varios frentes intelectuales y emocionales. Para una enseñanza completa de la comprensión lectora es fundamental, además, que el profesorado no haga siempre actividades consistentes en descubir el significado único. 3. Variada. La enseñanza tiende a acomodarse a ciertos textos y ciertos contextos. La comprensión lectora varía sustancialmente según los tipos de texto y de contexto. La educación suele ocuparse excesivamente de los textos que le son más propios (expositivos o argumentativos o literarios, por ejemplo) y expone poco al alumnado a textos de otros tipos y contextos, como los textos del ámbito público, privado o laboral como pueden ser cartas, informes, facturas, folletos o formularios. 4. Estratégica Sabemos que los lectores expertos usan ciertas estrategias para alcanzar la comprensión y que los malos lectores o no las usan o usan inadecuadas destrezas. No basta con trabajar la comprensión de un texto propuesto -lo que sería mejorar la comprensión de ese texto solamente-, sino que debemos proveer al alumnado de estrategias para comprender los textos que le sirvan para diferentes textos y situaciones. Estrategias tan sencillas como aprender a establecer un resumen adecuado han dejado de ser enseñadas sistemáticamente, lo que supone un empobrecimiento de la educación. Existen además del resumen, multitud de
  • 2. estrategias cuya efectividad se ha demostrado que mejora con la práctica. 5. Común. Que la comprensión lectora debe ser una enseñanza común y consensuada de todo el profesorado no es una afirmación de amable idealismo propio de nuestro tiempo, es un requisito imprescindible por el problema que solemos conocer como transferencia. El alumnado une las estrategias aprendidas a la materia o al profesor o profesora que se lo enseña pero no realiza la transferencia espontáneamente a los casos en que la necesitaría en otras situaciones. Por otra parte, no basta con un simple acuerdo, debe haber una coordinación en la formación, puesto que pudiera darse el caso de que cada profesor planteara la misma destreza con requisitos opuestos que resultaran en una contradicción flagrante para el alumnado. Si un centro no tiene cubierta explícitamente esta coordinación, podemos decir que o no tiene realmente un proyecto educativo de centro, o su proyecto es claramente deficiente. 6. Prolongada. La comprensión lectora se aprende durante toda la vida, y por tanto, se enseña durante toda la vida. Muchas de las enseñanzas superiores aunque no lo digan, consisten en enseñar a comprender textos superiores. No puede plantearse una enseñanza de la comprensión sólo para un ciclo, o para primaria, o para ESO. La enseñanza de la comprensión lectora debe ser explícitamente prolongada desde sus inicios hasta la educación universitaria y superior. 7. Contextualizada. No debe confiarse la enseñanza de la comprensión lectora a la orientación o a la tutoría. Las destrezas deben aprenderse en sus contextos, no libres de contenido como una simulación. La enseñanza de la comprensión lectora debe enseñarse en el contexto de todas las asignaturas usando sus textos propios y sirviendo a los fines de esa materia. 8. Modelada. La lectura es una de las actividades que más se aprende por modelos en todas sus facetas. El modelado es una corriente de educación directa que cree que el profesorado debe verbalizar en primera persona en voz alta el transcurso de su pensamiento al afrontar problemas de comprensión. Esta enseñanza testimonial, que pasa después el testigo al propio alumnado, se une a la enseñanza cooperativa y a la educación entre pares, de modo que al "confesar" nuestras formas de comprender en público, establecemos modelos que nos hacen avanzar a todos (profesorado y alumnado) ayudado por todos (alumnado y profesorado). 9. Metacognitiva. Este conocimiento autorreflexivo de nuestra propia manera de leer es fundamental para mejorar. Se habla mucho de pruebas de diagnóstico, pero el primero que debe hacer un diagnóstico es el propio alumno, él es el que debe darse cuenta de lo que le pasa porque sólo así podrá aplicar fórmulas de mejora y apreciar su efectividad. Desarrollar la capacidad metacognitiva del alumnado es imprescindible para que él sea el protagonista del aprendizaje lector. 10. Motivadora. Motivadora quiere decir motivadora, no lúdica, ni divertida. Muchos de los problemas de comprensión derivan del mal autoconcepto del alumnado, sólo si planteamos actividades en las
  • 3. que puedan tener éxito, podremos conseguir motivación hacia un nuevo autoconcepto. En ocasiones se plantean actividades más para evaluar su comprensión que para enseñársela y esas pruebas naturalmente ofrecen resultados desastrsoso en ocasiones, que desmotivan notablemente. La enseñanza de la comprensión debe adaptarse escrupulosamente a la zona de desarrollo próximo del alumnado para poder ser motivadora. Creo firmemente en este decálogo y creo igualmente que no supone una tarea titánica e insuperable: plantea actuaciones accesibles para todos los centros educativos. Lógicamente, no son los únicos principios, pero creo que sí los fundamentales, a pesar de que acompañarlos con otras medidas como la implicación de padres y madres, el fomento de la lectura y su visibilidad, ayudaría sin duda.