SlideShare una empresa de Scribd logo
. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
ESCUELA DE POSTGRADO
MAESTRÍA EN
GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS
ASIGNATURA:
MARCO LEGAL DE LA EDUCACION DOMINICANA
TEMA:
REGLAMENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY 66-97
PRESENTADO POR:
CONFESORA MARTE HERNÁNDEZ
MATRICULA:
17-5267
FACILITADOR:
PEDRO DIEP
JULIO 2017
SANTIAGO DE LOS CABALLEROS R.D
5.1. Redacción de una síntesis de los Reglamentos presentados en la
unidad V y redactar un comentario de cada Ordenanza y de cada
Resolución
0rganización del Ministerio de Educación.
0rganización del Ministerio de Educación.
Órgano de decisión
superior.
Órgano de conducción
superior.
Órgano de
planificación.
Órgano de tesorería.
Órgano de ejecución. Órgano de superior y
control.
Órgano de apoyo
administrativo.
Órgano de descentralización. Órgano de coordinación con la
comunidad.
El Consejo Nacional de Educación.
El consejo nacional de educación es el máximo organismo de decisión en materia
política educativa y junto al secretario de estado de educación y cultura es el encargado
de establecer la orientación general de la educación dominicana.
Este contara con los recursos económicos y con el apoyo técnico y educativo que
requiera.
Algunas funciones de este consejo son:
 Garantizar que se cumplan los fines y principios de la educación Dominicana.
 Conocer y aprobar los planes nacionales de desarrollo educativo
 Aprobar el currículo de los distintos niveles y modalidades.
 Aprobar el sistema nacional de evaluación de la calidad de la educación.
 Manifestar al poder legislativo sus puntos de vista, entre otras.
 El consejo nacional de educación estará integrado por:
 Secretaria de estado de educación y cultura quien a su vez está integrada por
varios organismos.
El Estatuto Docente.
Es la Ley que reglamenta los derechos y obligaciones del docente y el estado.
El Estatuto del Docente es la reglamentación por escrito de muchas acciones docentes,
siempre se debe leer e interpretar ya sea uno Directivo ó bien un docente.
Ante cualquier duda siempre es recomendable buscar que dice dicho estatuto docente al
respecto.
Instituto Nacional de Bienestar Magisterial.
El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) es una institución
descentralizada, adscrita al Ministerio de Educación de la República Dominicana
(MINERD), creado mediante la Ley General de Educación No. 66-97, de fecha 10 de
abril de 1997.
El INABIMA tiene como propósito coordinar un sistema integrado de seguridad social
y mejoramiento de la calidad de vida para el personal docente del sector público y de
sus familiares, tanto activos como pensionados y jubilados.
Instituciones Descentralizadas.
La Secretaría de Estado de Educación regula el Sistema Educativo Dominicano en
conformidad con la Ley General de 66-97. De la misma manera, las instituciones
descentralizadas son vitales para el buen funcionamiento de la educación en virtud de
que estas asumen posiciones y resuelven problemas sin la necesidad de saturar a la sede
central, posibilitando que los solicitantes tengan resultados en el menor tiempo posible.
 Dirección General de Bienestar Estudiantil
 Instituto Nacional de Bienestar Magisterial
 Instituto Nacional de Educación Física
 Oficina de cooperación internacional
 Seguro Médico para Maestros
 Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio
 Dirección General de Bienestar Estudiantil (DGBED)
 Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (lNABIMA)
 Instituto Nacional de Educación Física (INEFI)
 Oficina de Cooperación Internacional (OCI)
 Seguro Médico para Maestros (SEMMA)
 Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM)
 Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU)
Las juntas Descentralizadas.
Las Juntas Descentralizadas son órganos de gestión educativa que tendrán como función
velar por la aplicación de las políticas educativas emanadas del Consejo Nacional de
Educación en su ámbito de competencia.
La descentralización se realizará en las estructuras administrativas de la Secretaría de
Estado de Educación, a nivel central, regional, distrital y local (centros y planteles) de
manera gradual y progresiva, a fin de incorporar en los órganos una representación
directa de las comunidades respectivas.
La Secretaría de Estado de Educación propicia un proceso de descentralización en la
ejecución de funciones, servicios, programas y proyectos, lo cual garantiza una
verdadera democracia participativa en el Sistema Educativo, en procura de mejorar la
equidad y una mayor eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios educativos.
Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad.
Se establece el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad
Educativa (IDEICE), como órgano público descentralizado, adscrito a la Secretaria de
Estado de Educación, que tiene a su cargo la gestión de la evaluación y la investigación
de la Calidad Educativa, articulado a la puesta en marcha del Modelo de Gestión de la
Calidad de los Centros Educativos, con un sentido de pertinencia, relevancia, eficacia,
eficiencia y equidad, como base para la toma de decisiones y la mejora continua del
Sistema Educativo.
El Sistema de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa, funcionará bajo la
dirección del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación Educativa (IDEICE),
el cual cuenta con una estructura organizativa y funcional fundamentalmente técnica,
apoyada por el concurso de instituciones y personas nacionales e internacionales que le
sirvan de soporte político, normativo, financiero, técnico-consultivo y asesor.
Organización de las Instituciones Educativas Públicas.
Se define como centro educativo toda institución que se dedique a la enseñanza de
niños, niñas jóvenes y adultos en los niveles, Inicial, Básico, Medio y los Subsistemas
de Educación de Adultos y Educación Especial, en sus diferentes modalidades.
Un Centro Educativo Público es aquel cuyo origen está avalado por leyes, ordenanza-
resoluciones y decretos de las instituciones públicas competentes y económicamente
funciona con fondos aportados por el Estado Dominicano.
El Fomento de la participación.
La integración de la familia, la escuela y la comunidad para garantizar una mejor
calidad de la educación.
Se motiva a la participación de todos los actores educativos para implementar
programas, proyectos y políticas educativas.
Se prioriza la participación de la familia la cual favorece al desarrollo de los
centros educativos, beneficiando a los alumnos padres, madres, tutores, directores
y docentes de la escuela.
Se reconoce de manera significativa la participación de los padres, madres y
tutores como fundamento para la gobernabilidad democrática del sistema
educativo dominicano y el logro de una escuela efectiva.
La comunidad y la familia son importantes como parte de la política pública de
alta trascendencia para el Estado Dominicano.
Los comités de cursos, se reconocen como nuevo órganos de participación, los
cuales son un foco de atención para el desarrollo del programa de los procesos de
participación de los actores educativos.
La enseñanza religiosa.
La enseñanza religiosa es un aspecto fundamental en la formación integral de la persona
y un elemento imprescindible en el ejercicio del derecho de libertad religiosa y de
conciencia.
Esta enseñanza se guiará con sujeción a los preceptos constitucionales y a los tratados
internacionales de los cuales el Estado Dominicano es signatario.
Los padres o tutores tienen el derecho de elegir que sus hijos o pupilos reciban la
educación moral y religiosa que esté de acuerdo con sus propias convicciones.
Las escuelas privadas podrán ofrecer formación religiosa y/o moral, de acuerdo con su
ideario pedagógico.
Los alumnos de planteles públicos recibirán enseñanza religiosa como se consigna en el
currículo y en los Convenios Internacionales.
El Consejo Nacional de Educación tendrá a su cargo reglamentar todo lo relativo a la
aplicación de estas disposiciones. Las privadas podrán ofrece
Tribunal de la Carrera docente.
El tribunal de la Carrera Docente se crea como órgano encargado de dirimir los
conflictos y apelaciones que tengan que ver con los deberes y derechos del personal
docente.
La función de este Tribunal es dar a conocer, todos los conflictos que se originen en el
ejercicio de la profesión docente, tanto por el incumplimiento de las obligaciones como
por el no reconocimiento de los derechos del personal docente.
Este tribunal, en el grado de tribunal de apelación estará integrado por, Un
representante de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura (SEEC), Un
representante de la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP.
Un representante de la organización mayoritaria de docentes, Un representante de las
asociaciones de padres, madres, tutores y amigos de la escuela y Un representante del
Consejo Nacional de Educación.
El Consejo Nacional de Educación actuará como órgano jurisdiccional para conocer de
los asuntos decididos en segundo grado y precisar si el reglamento ha sido bien o mal
aplicado.
Instituto de Bienestar Estudiantil
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil es un organismo descentralizado, adscrito
a la Secretaría de Estado de Educación y Cultura.
Tiene por finalidad promover la participación de los estudiantes en las diversas
actividades curriculares, cocurriculares y extracurriculares y promover la organización
de servicios, tales como: transporte, nutrición escolar y servicios de salud, entre otros.
Esta institución asegura el suministro regular, eficiente y gratuito del desayuno escolar
a todos los niños y niñas del sistema educativo que así lo necesiten.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil tendrá fondos propios provenientes del
Estado, a través de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura y aportes a las
asociaciones de padres, madres, tutores y amigos de la escuela.
El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil estará dirigido por un Consejo Directivo,
el cual estará conformado por:
Un representante del Secretario de Estado de Educación y Cultura;
Un representante del Secretario de Estado de Salud Pública y Asistencia Social;
Un representante del Consejo Nacional para la Niñez (CONANI);
Dos representantes estudiantiles;
Un representante de la organización magisterial mayoritaria;
Un representante de las asociaciones de padres, madres, tutores y amigos de la escuela.
Instituto de Formación y Capacitación Magisterial.
El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) es un
órgano descentralizado adscrito al Ministerio de Educación (MINERD) que tiene como
función, coordinar la oferta de formación, capacitación, actualización y
perfeccionamiento del personal de educación en el ámbito nacional.
El Inafocam es un órgano asesor del Ministerio de Educación (MINERD) en la
formulación, ejecución y evaluación de políticas, carreras, programas y proyectos de
formación, capacitación, mejoramiento y actualización del personal que demanda el
Sistema Educativo Dominicano en sus diferentes niveles y modalidades.
Este instituto asume los paradigmas y enfoques que relevan y potencian la formación a
partir de las demandas y necesidades del desarrollo profesional del docente al englobar
todas las acciones de mejoramiento y perfeccionamiento profesional.
Este concibe la formación como "el conjunto de experiencias y procesos diversos que
posibilitan adquirir las competencias adecuadas que requieren los distintos actores
educativos, en sus diferentes roles y etapas dentro de su desempeño, todo ello concebido
y articulado bajo los paradigmas y enfoques asumidos por el Sistema Educativo
Dominicano.
Comentarios
Ordenanza 1-95.
Establece el currículo para la Educación Inicial, Básica, Media Especial y de Adultos,
pública y privada, a partir del año escolar 9596
El currículo responde las característica de nuestra sociedad y tiene como referente los
problemas del sistema educativo, el eje o sujeto principal es el/la estudiante y
su formación humana, cívica, patriótica, ética, estética, orientada hacia el trabajo
productivo, la capacitación para la realización personal, la transformación
de su realidad y el desarrollo nacional
Ordenanza 1-96
Establece el Sistema de Evaluación del Currículo de la Educación Inicial,
Básica, Media, Especial y de Adultos, pública y privada, a partir del año escolar
1996-1997.
Ordenanza 9-00
Ordenanza que establece el Reglamento de las Asociaciones de Padres, Madres,
Tutores y Amigos de la Escuela.
La Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela es una institución
apartidista, plural y sin fines de lucro, creada con el propósito de auxiliar, reforzar y
apoyar las labores docentes y administrativas en los Centros Educativos.
Ordenanza 01-06.
Modifica la Ordenanza 7’2003 que establece el Reglamento de la Educación Media a
Distancia y Semi-presencial para adultos, (PREPARA).
Ordenanza 02-06.
Mediante la cual se reformulan los perfiles profesionales y planes de estudios de 12
(doce) especialidades del Bachillerato Técnico. Se reformulan los perfiles profesionales
y planes de estudios de 12 (doce) especialidades del Bachillerato Técnico, para la
aplicación piloto del Diseño Curricular por Competencias.
Ordenanza 03-06
Establece el currículo a ser desarrollado en el Programa de Escolarización Acelerada y
de Nivelación para Estudiantes en Sobre edad en el Nivel Medio del Sistema Educativo
Dominicano y modifica la Ordenanza 4’2004 que establece el currículo a ser
desarrollado en el Programa de Escolarización Acelerada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicialyoka132707gmailcom
 
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdfPRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdfLICMURO
 
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogicaEnfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogicapùblica
 
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacionalPorque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacionalMichael Abreu
 
Ensayo sobre la educación como derecho universal de orden público e interés n...
Ensayo sobre la educación como derecho universal de orden público e interés n...Ensayo sobre la educación como derecho universal de orden público e interés n...
Ensayo sobre la educación como derecho universal de orden público e interés n...mgeorginarodriguez
 
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la EducaciónHerramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la EducaciónAsociación Educativa Intellectun
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanomarianaabraham
 
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República DominicanaEstructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República DominicanaZelandia Peña de Almonacid
 
Proyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TICProyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TICSalud publica
 
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolanoLinea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolanoAZUL G
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Dra. Marisol Sánchez
 
Concepto de legislación educativa
Concepto de legislación educativaConcepto de legislación educativa
Concepto de legislación educativaErik Hernandez Hdz
 
La éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del DocenteLa éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del DocenteElvia Navas
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaEnrique Del Pezo
 
Resumen. administración de instituciones en méxico
Resumen. administración de instituciones en méxicoResumen. administración de instituciones en méxico
Resumen. administración de instituciones en méxicoErik Hernandez Hdz
 
LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...
LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...
LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...ssuser806c3f
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsnory751
 
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014 Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014 María Janeth Ríos C.
 
1 reforma educacionbasica-mexico_2018
1 reforma educacionbasica-mexico_20181 reforma educacionbasica-mexico_2018
1 reforma educacionbasica-mexico_2018Mario Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de  la TIC en el Nivel InicialIntegracion de  la TIC en el Nivel Inicial
Integracion de la TIC en el Nivel Inicial
 
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdfPRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
PRESENTACION FINAL DE 4° POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA.pdf
 
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogicaEnfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
Enfoque sociocritico para la transformacion de la practica pedagogica
 
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacionalPorque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional
Porque la educación es un derecho universal de orden público e interés nacional
 
Ensayo sobre la educación como derecho universal de orden público e interés n...
Ensayo sobre la educación como derecho universal de orden público e interés n...Ensayo sobre la educación como derecho universal de orden público e interés n...
Ensayo sobre la educación como derecho universal de orden público e interés n...
 
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la EducaciónHerramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
Herramientas Tecnologicas y Digitales para el Desarrollo de la Educación
 
Fundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolanoFundamentos del sistema educativo venezolano
Fundamentos del sistema educativo venezolano
 
La didactica
La didacticaLa didactica
La didactica
 
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República DominicanaEstructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
Estructura General de la Ley de Educación 66 97 República Dominicana
 
Proyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TICProyecto de integracion de las TIC
Proyecto de integracion de las TIC
 
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolanoLinea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
Linea de tiempo evolucion sistema educativo venezolano
 
Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)Educacion en mexico (presentacion original)
Educacion en mexico (presentacion original)
 
Concepto de legislación educativa
Concepto de legislación educativaConcepto de legislación educativa
Concepto de legislación educativa
 
La éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del DocenteLa éTica En La Praxis Del Docente
La éTica En La Praxis Del Docente
 
Introduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativaIntroduccion a la administracion educativa
Introduccion a la administracion educativa
 
Resumen. administración de instituciones en méxico
Resumen. administración de instituciones en méxicoResumen. administración de instituciones en méxico
Resumen. administración de instituciones en méxico
 
LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...
LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...
LINEA DE TIEMPO DE LA CRONOLOGIA DE LA EDUCACION EN VENEZUELA DESDE EL SIGLO ...
 
Integración curricular de las tics
Integración curricular de las ticsIntegración curricular de las tics
Integración curricular de las tics
 
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014 Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
Proceso consulta nacional sobre calidad educativa MPPE 2014
 
1 reforma educacionbasica-mexico_2018
1 reforma educacionbasica-mexico_20181 reforma educacionbasica-mexico_2018
1 reforma educacionbasica-mexico_2018
 

Similar a Tarea unidad 5

Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Adriana Lujan
 
Gobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoria
Gobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoriaGobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoria
Gobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoriaCARIDADVILLICAAEQUIH
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivasrlucas2015
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivasrlucas2015
 
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVACOMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVAMCarorivero
 
David benavides bas 17 semana 1
David benavides bas 17 semana 1David benavides bas 17 semana 1
David benavides bas 17 semana 1English Teacher
 
Manual de convivencia 2016 (vigente)
Manual de convivencia  2016 (vigente)Manual de convivencia  2016 (vigente)
Manual de convivencia 2016 (vigente)Jorge Barria
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalManso de Velasco
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalManso de Velasco
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalManso de Velasco
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalManso de Velasco
 
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014Punoinfo Portal Puneño
 
Cuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 finalCuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 finalDaniel Caballero
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...38693554
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206Cesar Danderfert
 

Similar a Tarea unidad 5 (20)

Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206Ley de educación nacional nº 26206
Ley de educación nacional nº 26206
 
Funcion de las escuelas
Funcion de las escuelasFuncion de las escuelas
Funcion de las escuelas
 
Gobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoria
Gobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoriaGobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoria
Gobernanza sem modelo educativo para la educacion obligatoria
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
 
20 diapositivas
20 diapositivas20 diapositivas
20 diapositivas
 
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVACOMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
COMISIÓN INTERGREMIAL ESTUDIO CONSULTA CALIDAD EDUCATIVA
 
proyecto tic
proyecto ticproyecto tic
proyecto tic
 
David benavides bas 17 semana 1
David benavides bas 17 semana 1David benavides bas 17 semana 1
David benavides bas 17 semana 1
 
Manual de convivencia 2016 (vigente)
Manual de convivencia  2016 (vigente)Manual de convivencia  2016 (vigente)
Manual de convivencia 2016 (vigente)
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Proyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo InstitucionalProyecto Educativo Institucional
Proyecto Educativo Institucional
 
Pei mdv - 2012 - 2015 ok
Pei   mdv - 2012 - 2015 okPei   mdv - 2012 - 2015 ok
Pei mdv - 2012 - 2015 ok
 
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
Ponencia Curso Reubicación de Escalas - Agosto 2014
 
Cuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 finalCuadernillo numero 1 final
Cuadernillo numero 1 final
 
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
Normas legales de la educación argentina y bonaerense. Instituto Normal Super...
 
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206Trabajo práctico n°4   los adolescentes en la ley 26206
Trabajo práctico n°4 los adolescentes en la ley 26206
 
Plan de Mejora. Ciclo 2013-2014
Plan de Mejora. Ciclo 2013-2014 Plan de Mejora. Ciclo 2013-2014
Plan de Mejora. Ciclo 2013-2014
 
Plan de mejora 2013 2014 sep
Plan de mejora 2013 2014 sepPlan de mejora 2013 2014 sep
Plan de mejora 2013 2014 sep
 

Más de confesora marte

Ensayo formación de alumnos para el futuro
Ensayo formación  de alumnos para el futuroEnsayo formación  de alumnos para el futuro
Ensayo formación de alumnos para el futuroconfesora marte
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicación y sus aportes en la enseñanza
Cuadro comparativo de los medios de comunicación y sus aportes en la enseñanzaCuadro comparativo de los medios de comunicación y sus aportes en la enseñanza
Cuadro comparativo de los medios de comunicación y sus aportes en la enseñanzaconfesora marte
 
Diapositiva de powerpoint
Diapositiva de powerpointDiapositiva de powerpoint
Diapositiva de powerpointconfesora marte
 
Medios de comunicación (uapa) original
Medios de comunicación (uapa) originalMedios de comunicación (uapa) original
Medios de comunicación (uapa) originalconfesora marte
 
Universidad abierta para adulto1
Universidad abierta para adulto1Universidad abierta para adulto1
Universidad abierta para adulto1confesora marte
 

Más de confesora marte (8)

Tarea de la unidad 4
Tarea de la unidad 4Tarea de la unidad 4
Tarea de la unidad 4
 
Ensayo formación de alumnos para el futuro
Ensayo formación  de alumnos para el futuroEnsayo formación  de alumnos para el futuro
Ensayo formación de alumnos para el futuro
 
maestra
maestramaestra
maestra
 
maestra
maestramaestra
maestra
 
Cuadro comparativo de los medios de comunicación y sus aportes en la enseñanza
Cuadro comparativo de los medios de comunicación y sus aportes en la enseñanzaCuadro comparativo de los medios de comunicación y sus aportes en la enseñanza
Cuadro comparativo de los medios de comunicación y sus aportes en la enseñanza
 
Diapositiva de powerpoint
Diapositiva de powerpointDiapositiva de powerpoint
Diapositiva de powerpoint
 
Medios de comunicación (uapa) original
Medios de comunicación (uapa) originalMedios de comunicación (uapa) original
Medios de comunicación (uapa) original
 
Universidad abierta para adulto1
Universidad abierta para adulto1Universidad abierta para adulto1
Universidad abierta para adulto1
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptVictorManuelCabreraC4
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 

Tarea unidad 5

  • 1. . UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN GESTIÓN DE CENTROS EDUCATIVOS ASIGNATURA: MARCO LEGAL DE LA EDUCACION DOMINICANA TEMA: REGLAMENTOS PARA LA APLICACIÓN DE LA LEY 66-97 PRESENTADO POR: CONFESORA MARTE HERNÁNDEZ MATRICULA: 17-5267 FACILITADOR: PEDRO DIEP JULIO 2017 SANTIAGO DE LOS CABALLEROS R.D
  • 2. 5.1. Redacción de una síntesis de los Reglamentos presentados en la unidad V y redactar un comentario de cada Ordenanza y de cada Resolución 0rganización del Ministerio de Educación. 0rganización del Ministerio de Educación. Órgano de decisión superior. Órgano de conducción superior. Órgano de planificación. Órgano de tesorería. Órgano de ejecución. Órgano de superior y control. Órgano de apoyo administrativo. Órgano de descentralización. Órgano de coordinación con la comunidad.
  • 3. El Consejo Nacional de Educación. El consejo nacional de educación es el máximo organismo de decisión en materia política educativa y junto al secretario de estado de educación y cultura es el encargado de establecer la orientación general de la educación dominicana. Este contara con los recursos económicos y con el apoyo técnico y educativo que requiera. Algunas funciones de este consejo son:  Garantizar que se cumplan los fines y principios de la educación Dominicana.  Conocer y aprobar los planes nacionales de desarrollo educativo  Aprobar el currículo de los distintos niveles y modalidades.  Aprobar el sistema nacional de evaluación de la calidad de la educación.  Manifestar al poder legislativo sus puntos de vista, entre otras.  El consejo nacional de educación estará integrado por:  Secretaria de estado de educación y cultura quien a su vez está integrada por varios organismos. El Estatuto Docente. Es la Ley que reglamenta los derechos y obligaciones del docente y el estado. El Estatuto del Docente es la reglamentación por escrito de muchas acciones docentes, siempre se debe leer e interpretar ya sea uno Directivo ó bien un docente. Ante cualquier duda siempre es recomendable buscar que dice dicho estatuto docente al respecto.
  • 4. Instituto Nacional de Bienestar Magisterial. El Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (INABIMA) es una institución descentralizada, adscrita al Ministerio de Educación de la República Dominicana (MINERD), creado mediante la Ley General de Educación No. 66-97, de fecha 10 de abril de 1997. El INABIMA tiene como propósito coordinar un sistema integrado de seguridad social y mejoramiento de la calidad de vida para el personal docente del sector público y de sus familiares, tanto activos como pensionados y jubilados. Instituciones Descentralizadas. La Secretaría de Estado de Educación regula el Sistema Educativo Dominicano en conformidad con la Ley General de 66-97. De la misma manera, las instituciones descentralizadas son vitales para el buen funcionamiento de la educación en virtud de que estas asumen posiciones y resuelven problemas sin la necesidad de saturar a la sede central, posibilitando que los solicitantes tengan resultados en el menor tiempo posible.  Dirección General de Bienestar Estudiantil  Instituto Nacional de Bienestar Magisterial  Instituto Nacional de Educación Física  Oficina de cooperación internacional  Seguro Médico para Maestros  Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio  Dirección General de Bienestar Estudiantil (DGBED)  Instituto Nacional de Bienestar Magisterial (lNABIMA)  Instituto Nacional de Educación Física (INEFI)
  • 5.  Oficina de Cooperación Internacional (OCI)  Seguro Médico para Maestros (SEMMA)  Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM)  Instituto Superior de Formación Docente Salomé Ureña (ISFODOSU) Las juntas Descentralizadas. Las Juntas Descentralizadas son órganos de gestión educativa que tendrán como función velar por la aplicación de las políticas educativas emanadas del Consejo Nacional de Educación en su ámbito de competencia. La descentralización se realizará en las estructuras administrativas de la Secretaría de Estado de Educación, a nivel central, regional, distrital y local (centros y planteles) de manera gradual y progresiva, a fin de incorporar en los órganos una representación directa de las comunidades respectivas. La Secretaría de Estado de Educación propicia un proceso de descentralización en la ejecución de funciones, servicios, programas y proyectos, lo cual garantiza una verdadera democracia participativa en el Sistema Educativo, en procura de mejorar la equidad y una mayor eficiencia y eficacia en la prestación de los servicios educativos. Sistema Nacional de Evaluación de la Calidad. Se establece el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE), como órgano público descentralizado, adscrito a la Secretaria de Estado de Educación, que tiene a su cargo la gestión de la evaluación y la investigación de la Calidad Educativa, articulado a la puesta en marcha del Modelo de Gestión de la Calidad de los Centros Educativos, con un sentido de pertinencia, relevancia, eficacia, eficiencia y equidad, como base para la toma de decisiones y la mejora continua del Sistema Educativo.
  • 6. El Sistema de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa, funcionará bajo la dirección del Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación Educativa (IDEICE), el cual cuenta con una estructura organizativa y funcional fundamentalmente técnica, apoyada por el concurso de instituciones y personas nacionales e internacionales que le sirvan de soporte político, normativo, financiero, técnico-consultivo y asesor. Organización de las Instituciones Educativas Públicas. Se define como centro educativo toda institución que se dedique a la enseñanza de niños, niñas jóvenes y adultos en los niveles, Inicial, Básico, Medio y los Subsistemas de Educación de Adultos y Educación Especial, en sus diferentes modalidades. Un Centro Educativo Público es aquel cuyo origen está avalado por leyes, ordenanza- resoluciones y decretos de las instituciones públicas competentes y económicamente funciona con fondos aportados por el Estado Dominicano. El Fomento de la participación. La integración de la familia, la escuela y la comunidad para garantizar una mejor calidad de la educación. Se motiva a la participación de todos los actores educativos para implementar programas, proyectos y políticas educativas. Se prioriza la participación de la familia la cual favorece al desarrollo de los centros educativos, beneficiando a los alumnos padres, madres, tutores, directores y docentes de la escuela. Se reconoce de manera significativa la participación de los padres, madres y tutores como fundamento para la gobernabilidad democrática del sistema educativo dominicano y el logro de una escuela efectiva. La comunidad y la familia son importantes como parte de la política pública de alta trascendencia para el Estado Dominicano. Los comités de cursos, se reconocen como nuevo órganos de participación, los cuales son un foco de atención para el desarrollo del programa de los procesos de participación de los actores educativos.
  • 7. La enseñanza religiosa. La enseñanza religiosa es un aspecto fundamental en la formación integral de la persona y un elemento imprescindible en el ejercicio del derecho de libertad religiosa y de conciencia. Esta enseñanza se guiará con sujeción a los preceptos constitucionales y a los tratados internacionales de los cuales el Estado Dominicano es signatario. Los padres o tutores tienen el derecho de elegir que sus hijos o pupilos reciban la educación moral y religiosa que esté de acuerdo con sus propias convicciones. Las escuelas privadas podrán ofrecer formación religiosa y/o moral, de acuerdo con su ideario pedagógico. Los alumnos de planteles públicos recibirán enseñanza religiosa como se consigna en el currículo y en los Convenios Internacionales. El Consejo Nacional de Educación tendrá a su cargo reglamentar todo lo relativo a la aplicación de estas disposiciones. Las privadas podrán ofrece Tribunal de la Carrera docente. El tribunal de la Carrera Docente se crea como órgano encargado de dirimir los conflictos y apelaciones que tengan que ver con los deberes y derechos del personal docente. La función de este Tribunal es dar a conocer, todos los conflictos que se originen en el ejercicio de la profesión docente, tanto por el incumplimiento de las obligaciones como por el no reconocimiento de los derechos del personal docente.
  • 8. Este tribunal, en el grado de tribunal de apelación estará integrado por, Un representante de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura (SEEC), Un representante de la Oficina Nacional de Administración y Personal (ONAP. Un representante de la organización mayoritaria de docentes, Un representante de las asociaciones de padres, madres, tutores y amigos de la escuela y Un representante del Consejo Nacional de Educación. El Consejo Nacional de Educación actuará como órgano jurisdiccional para conocer de los asuntos decididos en segundo grado y precisar si el reglamento ha sido bien o mal aplicado. Instituto de Bienestar Estudiantil El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil es un organismo descentralizado, adscrito a la Secretaría de Estado de Educación y Cultura. Tiene por finalidad promover la participación de los estudiantes en las diversas actividades curriculares, cocurriculares y extracurriculares y promover la organización de servicios, tales como: transporte, nutrición escolar y servicios de salud, entre otros. Esta institución asegura el suministro regular, eficiente y gratuito del desayuno escolar a todos los niños y niñas del sistema educativo que así lo necesiten. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil tendrá fondos propios provenientes del Estado, a través de la Secretaría de Estado de Educación y Cultura y aportes a las asociaciones de padres, madres, tutores y amigos de la escuela. El Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil estará dirigido por un Consejo Directivo, el cual estará conformado por: Un representante del Secretario de Estado de Educación y Cultura; Un representante del Secretario de Estado de Salud Pública y Asistencia Social;
  • 9. Un representante del Consejo Nacional para la Niñez (CONANI); Dos representantes estudiantiles; Un representante de la organización magisterial mayoritaria; Un representante de las asociaciones de padres, madres, tutores y amigos de la escuela. Instituto de Formación y Capacitación Magisterial. El Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM) es un órgano descentralizado adscrito al Ministerio de Educación (MINERD) que tiene como función, coordinar la oferta de formación, capacitación, actualización y perfeccionamiento del personal de educación en el ámbito nacional. El Inafocam es un órgano asesor del Ministerio de Educación (MINERD) en la formulación, ejecución y evaluación de políticas, carreras, programas y proyectos de formación, capacitación, mejoramiento y actualización del personal que demanda el Sistema Educativo Dominicano en sus diferentes niveles y modalidades. Este instituto asume los paradigmas y enfoques que relevan y potencian la formación a partir de las demandas y necesidades del desarrollo profesional del docente al englobar todas las acciones de mejoramiento y perfeccionamiento profesional. Este concibe la formación como "el conjunto de experiencias y procesos diversos que posibilitan adquirir las competencias adecuadas que requieren los distintos actores educativos, en sus diferentes roles y etapas dentro de su desempeño, todo ello concebido y articulado bajo los paradigmas y enfoques asumidos por el Sistema Educativo Dominicano.
  • 10. Comentarios Ordenanza 1-95. Establece el currículo para la Educación Inicial, Básica, Media Especial y de Adultos, pública y privada, a partir del año escolar 9596 El currículo responde las característica de nuestra sociedad y tiene como referente los problemas del sistema educativo, el eje o sujeto principal es el/la estudiante y su formación humana, cívica, patriótica, ética, estética, orientada hacia el trabajo productivo, la capacitación para la realización personal, la transformación de su realidad y el desarrollo nacional Ordenanza 1-96 Establece el Sistema de Evaluación del Currículo de la Educación Inicial, Básica, Media, Especial y de Adultos, pública y privada, a partir del año escolar 1996-1997. Ordenanza 9-00 Ordenanza que establece el Reglamento de las Asociaciones de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela. La Asociación de Padres, Madres, Tutores y Amigos de la Escuela es una institución apartidista, plural y sin fines de lucro, creada con el propósito de auxiliar, reforzar y apoyar las labores docentes y administrativas en los Centros Educativos.
  • 11. Ordenanza 01-06. Modifica la Ordenanza 7’2003 que establece el Reglamento de la Educación Media a Distancia y Semi-presencial para adultos, (PREPARA). Ordenanza 02-06. Mediante la cual se reformulan los perfiles profesionales y planes de estudios de 12 (doce) especialidades del Bachillerato Técnico. Se reformulan los perfiles profesionales y planes de estudios de 12 (doce) especialidades del Bachillerato Técnico, para la aplicación piloto del Diseño Curricular por Competencias. Ordenanza 03-06 Establece el currículo a ser desarrollado en el Programa de Escolarización Acelerada y de Nivelación para Estudiantes en Sobre edad en el Nivel Medio del Sistema Educativo Dominicano y modifica la Ordenanza 4’2004 que establece el currículo a ser desarrollado en el Programa de Escolarización Acelerada.