SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA
DIRECCIÓN DE INVESTGACIONES Y POSTGRADO
MAESTRÍA EDUCACIÓN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MENCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN (905)
UNIDAD CURRICULAR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CODIGO (017)
Puerto La Cruz, 02 de mayo de 2020
Estudiante:
Germania Rodríguez
C.I: 8.443.205
Facilitador: Dr Pablo Villarreal
CUADRO COMPARATIVO
DIFERENCIAS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO
Enfoque Cuantitativo Cualitativo
Ha sido el más usado por las ciencias, como la física,
química y la biología.
Se ha empleado en disciplina humanísticas, como la
antropología, etnografía, psicología.
Es secuencial y probatorio, Cada etapa precede a la
siguiente, el orden es riguroso.
Las etapas interactúan entre sí, y no siguen una secuencia
rigorosa.
Existe una realidad objetiva. El mundo es concebido
externo al investigador.
Existen varias realidades subjetivas el mundo es construido por
el investigador.
Se aplica la lógica deductiva, va de lo general a lo
particular (Marco teórico).
Se aplica la lógica inductiva, de lo particular a lo general
(explorar, describir y generar perspectivas teóricas.
Propone variables con la finalidad de arribar
proposiciones precisas.
No mide las variables involucradas en dicho fenómeno.
Los investigadores elaboran resultados aplicados a una
población amplia.
Consiste en comprender un fenómeno social complejo.
Pretende intencionalmente “acotar” la información
(medir con precisión las variables de estudios).
La reflexión es el puente que vincula al investigador y
a los participantes.
Se fundamenta en sí mismo y construye
creencias propias sobre el fenómeno estudiado.
Se utiliza para consolidar las creencias.
Las metas de investigación tienden a describir,
explicar y predecir los fenómenos
(causalidad).Generar y probar teorías
Las metas de la investigación tienden a describir,
comprender e interpretar los fenómenos a través de las
experiencias de los participantes.
El objeto es generalizar los datos de una
muestra a una población (de un grupo pequeño a
una mayor)
Se involucra a unos cuentos sujetos porque no se
pretende generalizar necesariamente los resultados del
estudio.
Los casos en conjunto son representativamente
estadísticos
Los casos son individuales, no representativos
estadísticamente.
La naturaleza de los datos es cuantitativa (datos
numéricos)
La naturaleza de los datos es cualitativa(textos, narrativos,
significativos)
Enfoque Cuantitativo Cualitativo
La naturaleza de los datos es cuantitativa (datos
numéricos).
La naturaleza de los datos es cualitativa(textos,
narrativos, significativos)
Los datos son confiables. Los datos son profundos y enriquecedores
Los participantes son fuentes externas de datos. Los participantes son fuentes internas de datos , el
investigador es participante
Los datos son presentados en forma de números
que son analizados estadísticamente.
Los datos son presentados en forma de textos,
imágenes, documentos y objetos personales.
El proceso de análisis de los datos, se inicia con ideas
preconcebidas, basadas en las hipótesis formuladas. Una
vez recolectados los datos numéricos, estos se
transfieren a una matriz, la cual se analiza mediante,
procedimientos estadísticos
El análisis de los datos no se inicia con ideas preconcebidas,
sobre cómo se relacionan los conceptos o variables. Una vez
reunidos los datos verbales o escritos, se integran en una base
de datos, compuestas por textos o elementos audiovisuales, lo
cual se analiza para determinar significados y describir el
fenómeno estudiado desde el punto de vista de los actores.
Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo
Los planteamientos a investigar son específicos y se delimitan
con precisión al proceso de manera anterior a inicio del estudio.
El investigador plantea un problema pero no sigue un proceso
definido
Las hipótesis son establecidas también de manera anterior a
proceso de la recopilación de datos.
Se utiliza primero para descubrir y referir preguntas de
investigación.
Se basan en la medición y el análisis de procesos estadísticos El investigador examina el mundo social
La objetividad es una de las características principales de la
investigación cuantitativa, siguen un patrón predecible y
estructurado
No se prueban hipótesis éstas se generan durante el procesos
Construcción y demostración de las teorías, por lo cual utiliza la
lógica y el razonamiento deductivo
Se basa en la recolección de datos no estandarizados.
Suscita a la realidad externa del individuo No se efectúa una medición numérica y el análisis no es
estadístico.
Busca intencionalmente “acotar” la información (medir con
precisión las variables de estudios).
La técnica de recolección de datos utilizadas por el investigador
es la observación no estandarizada, entrevistas revisión de
documentos, evaluación de experiencias personales.
Se basan en la experimentación y los análisis de causa-efecto El proceso de indagación es flexible y holístico.
Se pueden generalizar los datos encontrados en un grupo
(muestra) a una colectividad mayor(población o universo)
Evalúa el desarrollo natural de los sucesos, no hay manipulación
ni estimulación con respecto a la realidad.
Los datos generados poseen estándares de validez y
confiabilidad.
Se fundamenta en la interpretación de lo que se va captando.
Comparación de resultados con predicciones y estudios previos El investigador se introduce las experiencias individuales de los
participantes.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de la investigacion
Enfoques de la investigacionEnfoques de la investigacion
Enfoques de la investigacion
Avy Aguilar
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaSandra Hipatia Nuñez Torres
 
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
Edwin Jesús Sanchez Pino
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
ahtziri almaral rodriguez
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
markitos2212
 
Construcción del marco teórico en investigación social
Construcción del marco teórico en investigación socialConstrucción del marco teórico en investigación social
Construcción del marco teórico en investigación socialLesbia Castillo
 
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativoEl proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
Isidro Delacruzperez
 
2.1 cuali cuanti y mix paz-lissi
2.1 cuali cuanti y mix paz-lissi2.1 cuali cuanti y mix paz-lissi
2.1 cuali cuanti y mix paz-lissi
Lissi Paz
 
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
UVAQ
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
samantha Lopez Gonzalez
 
ENFOQUE CUANTITATIVO
ENFOQUE CUANTITATIVOENFOQUE CUANTITATIVO
ENFOQUE CUANTITATIVO
Diana Cifuentes Montalván
 
Enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativaEnfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativaLiana Loaiza de Avila
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
dennis gutierrez
 
La Investigación en las ciencias sociales
La Investigación en las ciencias socialesLa Investigación en las ciencias sociales
La Investigación en las ciencias sociales
AltagraciaHernandez3
 
02 los enfoques de investigacion
02 los enfoques de investigacion02 los enfoques de investigacion
02 los enfoques de investigacion
Carlos Rojas
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixtoEnfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
MarjorieValdivieso1
 
Porfirio Victor Hernández Martínez
Porfirio Victor Hernández MartínezPorfirio Victor Hernández Martínez
Porfirio Victor Hernández Martínez
Porfirio Víctor Hernández Martínez.
 
Diseños en Investigacion cualitativa.
Diseños en Investigacion cualitativa.Diseños en Investigacion cualitativa.
Diseños en Investigacion cualitativa.
Jhon Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de la investigacion
Enfoques de la investigacionEnfoques de la investigacion
Enfoques de la investigacion
 
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científicaEnsayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
 
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
[Sem. Inv.] Paso 1. Trabajo Colaborativo - Cuadros Comparativos
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
Construcción del marco teórico en investigación social
Construcción del marco teórico en investigación socialConstrucción del marco teórico en investigación social
Construcción del marco teórico en investigación social
 
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativoEl proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
El proceso de investigación y los enfoques cuantitativo
 
2.1 cuali cuanti y mix paz-lissi
2.1 cuali cuanti y mix paz-lissi2.1 cuali cuanti y mix paz-lissi
2.1 cuali cuanti y mix paz-lissi
 
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
01. Enfoques cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Enfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativoEnfoque cuantitativo
Enfoque cuantitativo
 
ENFOQUE CUANTITATIVO
ENFOQUE CUANTITATIVOENFOQUE CUANTITATIVO
ENFOQUE CUANTITATIVO
 
Enfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativaEnfoques metodológicos de la investigación educativa
Enfoques metodológicos de la investigación educativa
 
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacionInvestigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
Investigación cuantitativa y cualitativa metodologia de la investigacion
 
La Investigación en las ciencias sociales
La Investigación en las ciencias socialesLa Investigación en las ciencias sociales
La Investigación en las ciencias sociales
 
02 los enfoques de investigacion
02 los enfoques de investigacion02 los enfoques de investigacion
02 los enfoques de investigacion
 
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixtoEnfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
Enfoque cuantitativo, cualitativo y mixto
 
Power pa
Power paPower pa
Power pa
 
Porfirio Victor Hernández Martínez
Porfirio Victor Hernández MartínezPorfirio Victor Hernández Martínez
Porfirio Victor Hernández Martínez
 
Diseños en Investigacion cualitativa.
Diseños en Investigacion cualitativa.Diseños en Investigacion cualitativa.
Diseños en Investigacion cualitativa.
 
La InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN CuantitativaLa InvestigacióN Cuantitativa
La InvestigacióN Cuantitativa
 

Similar a Cuadro comparativoenfoques de evaluacion

Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativoParadigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Edith Marisol Uzcategui Cabrices
 
Enfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptxEnfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptx
crisalexa
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
NaydePaulaZequitaZel
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
gambitguille
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
DanielCarlos85
 
Unidad I investigacion.pdf
Unidad I investigacion.pdfUnidad I investigacion.pdf
Unidad I investigacion.pdf
KeylaMicaelaReyesRui
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
santiagocondo3
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacion Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
DanielaGallardo28
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
gambitguille
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
gambitguille
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Miriam Evelyn Villca Canaza
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
MarinaArosemena
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
Jose Pastor Perez Tovar
 
Enfoques de investigacion 3
Enfoques de investigacion 3Enfoques de investigacion 3
Enfoques de investigacion 3CECY50
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
kovi14
 
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de InvestigaciónPaso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
daniela gonzalez
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
juankavazquez
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
Raul Cabanillas Corso
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
MargarethOchoa1
 

Similar a Cuadro comparativoenfoques de evaluacion (20)

Paradigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativoParadigmas cuantitativo y cualitativo
Paradigmas cuantitativo y cualitativo
 
Enfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptxEnfoques de la investigación científica.pptx
Enfoques de la investigación científica.pptx
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Enfoques De Investigacion
Enfoques De InvestigacionEnfoques De Investigacion
Enfoques De Investigacion
 
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
2DO METODOLOGIA DE INVESTIGACION.pdf
 
Unidad I investigacion.pdf
Unidad I investigacion.pdfUnidad I investigacion.pdf
Unidad I investigacion.pdf
 
Tarea no1
Tarea no1Tarea no1
Tarea no1
 
Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacion Enfoques de investigacion
Enfoques de investigacion
 
Enfoques de Investigacion
Enfoques de InvestigacionEnfoques de Investigacion
Enfoques de Investigacion
 
Enfoques de Investigación
Enfoques de InvestigaciónEnfoques de Investigación
Enfoques de Investigación
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Investigación e investigación científica
Investigación e investigación científicaInvestigación e investigación científica
Investigación e investigación científica
 
Enfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuantiEnfoques cuali cuanti
Enfoques cuali cuanti
 
Enfoques de investigacion 3
Enfoques de investigacion 3Enfoques de investigacion 3
Enfoques de investigacion 3
 
01 paradigmas metodologicos de investigacion
01  paradigmas metodologicos de investigacion01  paradigmas metodologicos de investigacion
01 paradigmas metodologicos de investigacion
 
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de InvestigaciónPaso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
Paso 1 - Grupo 3 - Seminario de Investigación
 
Investigación Educativa
Investigación Educativa Investigación Educativa
Investigación Educativa
 
expo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptxexpo taller de investigacion.pptx
expo taller de investigacion.pptx
 
Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3Metodología de investigacion 3
Metodología de investigacion 3
 
Actividad colaborativa
Actividad colaborativaActividad colaborativa
Actividad colaborativa
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Cuadro comparativoenfoques de evaluacion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA DIRECCIÓN DE INVESTGACIONES Y POSTGRADO MAESTRÍA EDUCACIÓN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN (905) UNIDAD CURRICULAR METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CODIGO (017) Puerto La Cruz, 02 de mayo de 2020 Estudiante: Germania Rodríguez C.I: 8.443.205 Facilitador: Dr Pablo Villarreal
  • 2. CUADRO COMPARATIVO DIFERENCIAS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO Enfoque Cuantitativo Cualitativo Ha sido el más usado por las ciencias, como la física, química y la biología. Se ha empleado en disciplina humanísticas, como la antropología, etnografía, psicología. Es secuencial y probatorio, Cada etapa precede a la siguiente, el orden es riguroso. Las etapas interactúan entre sí, y no siguen una secuencia rigorosa. Existe una realidad objetiva. El mundo es concebido externo al investigador. Existen varias realidades subjetivas el mundo es construido por el investigador. Se aplica la lógica deductiva, va de lo general a lo particular (Marco teórico). Se aplica la lógica inductiva, de lo particular a lo general (explorar, describir y generar perspectivas teóricas. Propone variables con la finalidad de arribar proposiciones precisas. No mide las variables involucradas en dicho fenómeno. Los investigadores elaboran resultados aplicados a una población amplia. Consiste en comprender un fenómeno social complejo. Pretende intencionalmente “acotar” la información (medir con precisión las variables de estudios). La reflexión es el puente que vincula al investigador y a los participantes. Se fundamenta en sí mismo y construye creencias propias sobre el fenómeno estudiado. Se utiliza para consolidar las creencias. Las metas de investigación tienden a describir, explicar y predecir los fenómenos (causalidad).Generar y probar teorías Las metas de la investigación tienden a describir, comprender e interpretar los fenómenos a través de las experiencias de los participantes. El objeto es generalizar los datos de una muestra a una población (de un grupo pequeño a una mayor) Se involucra a unos cuentos sujetos porque no se pretende generalizar necesariamente los resultados del estudio. Los casos en conjunto son representativamente estadísticos Los casos son individuales, no representativos estadísticamente. La naturaleza de los datos es cuantitativa (datos numéricos) La naturaleza de los datos es cualitativa(textos, narrativos, significativos)
  • 3. Enfoque Cuantitativo Cualitativo La naturaleza de los datos es cuantitativa (datos numéricos). La naturaleza de los datos es cualitativa(textos, narrativos, significativos) Los datos son confiables. Los datos son profundos y enriquecedores Los participantes son fuentes externas de datos. Los participantes son fuentes internas de datos , el investigador es participante Los datos son presentados en forma de números que son analizados estadísticamente. Los datos son presentados en forma de textos, imágenes, documentos y objetos personales. El proceso de análisis de los datos, se inicia con ideas preconcebidas, basadas en las hipótesis formuladas. Una vez recolectados los datos numéricos, estos se transfieren a una matriz, la cual se analiza mediante, procedimientos estadísticos El análisis de los datos no se inicia con ideas preconcebidas, sobre cómo se relacionan los conceptos o variables. Una vez reunidos los datos verbales o escritos, se integran en una base de datos, compuestas por textos o elementos audiovisuales, lo cual se analiza para determinar significados y describir el fenómeno estudiado desde el punto de vista de los actores.
  • 4. Enfoque Cuantitativo Enfoque Cualitativo Los planteamientos a investigar son específicos y se delimitan con precisión al proceso de manera anterior a inicio del estudio. El investigador plantea un problema pero no sigue un proceso definido Las hipótesis son establecidas también de manera anterior a proceso de la recopilación de datos. Se utiliza primero para descubrir y referir preguntas de investigación. Se basan en la medición y el análisis de procesos estadísticos El investigador examina el mundo social La objetividad es una de las características principales de la investigación cuantitativa, siguen un patrón predecible y estructurado No se prueban hipótesis éstas se generan durante el procesos Construcción y demostración de las teorías, por lo cual utiliza la lógica y el razonamiento deductivo Se basa en la recolección de datos no estandarizados. Suscita a la realidad externa del individuo No se efectúa una medición numérica y el análisis no es estadístico. Busca intencionalmente “acotar” la información (medir con precisión las variables de estudios). La técnica de recolección de datos utilizadas por el investigador es la observación no estandarizada, entrevistas revisión de documentos, evaluación de experiencias personales. Se basan en la experimentación y los análisis de causa-efecto El proceso de indagación es flexible y holístico. Se pueden generalizar los datos encontrados en un grupo (muestra) a una colectividad mayor(población o universo) Evalúa el desarrollo natural de los sucesos, no hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad. Los datos generados poseen estándares de validez y confiabilidad. Se fundamenta en la interpretación de lo que se va captando. Comparación de resultados con predicciones y estudios previos El investigador se introduce las experiencias individuales de los participantes.