SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA
                                              DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
                                                    UNIVERSIDAD DE PUEBLA

  LA IMPORTANCIA QUE DEBE TENER LA TEORIA DEL DESARROLLO EDUCATIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL,
  QUE NOS PERMITA HACER UN ANALISIS, UNA REFLEXION Y UNA PROPUESTA DENTRO DE LA MAESTRIA EN
  DESARROLLO EDUCATIVO.

  PORQUE LA                                                                        TEORIA DEL
                         TEORIA DE                   TEORIADE LA                                          INVESTIGACION Y
  TEORIA DEL                                                                      DESARROLLO
                       MODERNIZACION                 DEPENDENCIA                                       DESARROLLO EN MEXICO
DESARROLLO ES                                                                     SOSTENIBLE
                                                                              Es un factor muy
                   Es un cambio que nos         La dependencia es solo
                                                                              importante        para
                   permitirá basarnos en la     para los países de alto                                El desarrollo en México esta
                                                                              mantener los recursos
                   evolución de nuestras        desarrollo económicos en                               muy rezagado por la mala
PARA MI                                                                       naturales   y    hacer
                   propias formas de vida a     el       mundo,       para                             administración     de    los
                                                                              conciencia de lo que
                   través del tiempo.           aprovecharse de los países                             políticos mexicanos.
                                                                              provocamos    al    no
                                                más pobres en recursos.
                                                                              cuidarlos.
                                                Hacer conciencia de la                              El     desarrollo  en    las
                   Muy interesante para las
                                                dependencia,    por    que    Proponer           el instituciones educativas es
                   nuevas       generaciones,
PARA            MI                              nosotros solo debemos ser     mejoramiento de los muy importante siempre y
                   utilizando   las   nuevas
DISCIPLINA                                      dependientes de nosotros      recursos naturales y cuando sean propuestos por
                   formas y técnicas de
                                                mismo internamente y no       cuidados de ellos.    nuestra nación valorando las
                   aprendizajes.
                                                depender de los externos.                           condiciones de cada estado.
                                                                                                        Reflexionar    el  tipo    de
                                               Analizar las características                             desarrollo propuestos por
                                                                              Utilizar un buen proyecto
                   Aplicable, para mejorar las que se pueden considerar                                 lideres políticos a nuestra
PARA            MI                                                            para la sostenibilidad de
                   condiciones      de     los para los beneficios de                                   nación y solo utilizar las
INSTITUCION                                                                   los      recursos     que
                   educandos.                  nuestros propios esfuerzos                               propuestas que nos de
                                                                              poseemos.
                                               y no de externo.                                         beneficios y no         malos
                                                                                                        resultados.
                                                                           Invitar al alumno a
                .invitar al alumno a valorar    Invitarlos a los alumnos y                             Proyectar los beneficios que
                                                                           valorar los recursos que
PARA        LOS este tipo de cambio que se      motivarlos           hacer                             sean de gran utilidad para
                                                                           se nos presentan y
DESTINATARIOS da con la evolución de la         dependiente de una forma                               poder salir adelante juntos
                                                                           utilizar   los    nuevos
                modernización.                  interna.                                               como país.
                                                                           enfoques.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de instrumentos de evaluación
Guía de instrumentos de evaluaciónGuía de instrumentos de evaluación
Guía de instrumentos de evaluación
myelitz
 
Estructura del Sistema Educativo
 Estructura del Sistema Educativo Estructura del Sistema Educativo
Estructura del Sistema Educativo
Aracely Pineda Guamán
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Lili de la Cruz
 
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada enEvaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Rosa Maria Lopez Garcia
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
Mirna Cordova
 
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
Elsberth
 
conflicto armado y educacion
conflicto armado y educacionconflicto armado y educacion
conflicto armado y educacion
YAREMIBETHAN
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
Virginia Vaquero
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
UTPL UTPL
 
Mision del docente
Mision del docenteMision del docente
Mision del docente
patricio
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
Irasema Ibarra
 
Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
lauramdpolitec
 
Criterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluaciónCriterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluación
mono211
 
Ensayo de planificación
Ensayo de planificaciónEnsayo de planificación
Ensayo de planificación
Maria Velasco Galaviz
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
beliatio
 
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓNCARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN
Facultad Derecho
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
Lizbeth Silva
 
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
JEDANNIE Apellidos
 
Capítulo 2 afcegb
Capítulo 2 afcegbCapítulo 2 afcegb
Capítulo 2 afcegb
oswaldo4595
 
Clasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluaciónClasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluación
Prof Dario Rotario
 

La actualidad más candente (20)

Guía de instrumentos de evaluación
Guía de instrumentos de evaluaciónGuía de instrumentos de evaluación
Guía de instrumentos de evaluación
 
Estructura del Sistema Educativo
 Estructura del Sistema Educativo Estructura del Sistema Educativo
Estructura del Sistema Educativo
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada enEvaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
Evaluar el aprendizaje en una enseñanza centrada en
 
Planeamiento educativo
Planeamiento educativoPlaneamiento educativo
Planeamiento educativo
 
Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.Tipos de evaluación.
Tipos de evaluación.
 
conflicto armado y educacion
conflicto armado y educacionconflicto armado y educacion
conflicto armado y educacion
 
10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender10 ideas clave evaluar para aprender
10 ideas clave evaluar para aprender
 
Las cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericasLas cinco estrategias competitivas genericas
Las cinco estrategias competitivas genericas
 
Mision del docente
Mision del docenteMision del docente
Mision del docente
 
Cinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para EvaluarCinco Herramientas para Evaluar
Cinco Herramientas para Evaluar
 
Evaluacion escrita
Evaluacion  escritaEvaluacion  escrita
Evaluacion escrita
 
Criterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluaciónCriterios e indicadores de la evaluación
Criterios e indicadores de la evaluación
 
Ensayo de planificación
Ensayo de planificaciónEnsayo de planificación
Ensayo de planificación
 
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacionProcedimientos e instrumentos de evaluacion
Procedimientos e instrumentos de evaluacion
 
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓNCARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN
CARACTERÍSTICAS DEL PROCESO DE ACREDITACIÓN
 
Conclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluacionesConclusiones evaluaciones
Conclusiones evaluaciones
 
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competenciasEvaluacion cualitativa - evaluación por competencias
Evaluacion cualitativa - evaluación por competencias
 
Capítulo 2 afcegb
Capítulo 2 afcegbCapítulo 2 afcegb
Capítulo 2 afcegb
 
Clasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluaciónClasificación instrumentos de evaluación
Clasificación instrumentos de evaluación
 

Destacado

Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
ErikaJijon
 
Materia se
Materia seMateria se
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
PUNKETO6666
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Pablo Trujillo
 
Liderazgo Participativo
Liderazgo ParticipativoLiderazgo Participativo
Liderazgo Participativo
gloriaaf
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Jorge Serrano
 
Gases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y LicuadosGases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y Licuados
cbastyle
 
Cuadros de doble entrada
Cuadros de doble entradaCuadros de doble entrada
Cuadros de doble entrada
Miguel Valverde
 
Guia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizajeGuia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizaje
fatbale
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 

Destacado (10)

Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Materia se
Materia seMateria se
Materia se
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Teorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y DependenciaTeorias de Modernizacion y Dependencia
Teorias de Modernizacion y Dependencia
 
Liderazgo Participativo
Liderazgo ParticipativoLiderazgo Participativo
Liderazgo Participativo
 
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nuevaEstrategias para ayudar a organizar la información nueva
Estrategias para ayudar a organizar la información nueva
 
Gases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y LicuadosGases Comprimidos Y Licuados
Gases Comprimidos Y Licuados
 
Cuadros de doble entrada
Cuadros de doble entradaCuadros de doble entrada
Cuadros de doble entrada
 
Guia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizajeGuia de habilidades para el aprendizaje
Guia de habilidades para el aprendizaje
 
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADOMATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
MATRIZ DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES E INDICADORES 2015 DEL CUARTO GRADO
 

Similar a Cuadro de doble entrada frank

Cuadro 2
Cuadro 2Cuadro 2
Cuadro 2
Eli Rodriguez
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
Francisco Meléndez de la Cruz
 
Cuadro1
Cuadro1Cuadro1
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
MartinezAranza02
 
Tema2
Tema2Tema2
Producto sesión i
Producto sesión iProducto sesión i
Producto sesión i
Leonor Velazquez Cruz
 
Educacion social doris sanchez
Educacion social  doris sanchezEducacion social  doris sanchez
Educacion social doris sanchez
gloria07987936
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADACUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
arelimtz
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Jonathan Bastidas
 
La audiencia frente a la televisión y la
La audiencia frente a la televisión  y laLa audiencia frente a la televisión  y la
La audiencia frente a la televisión y la
Ginis Cortes
 
REFORMA EDUCATIVA EN MEXICO
REFORMA EDUCATIVA EN MEXICOREFORMA EDUCATIVA EN MEXICO
REFORMA EDUCATIVA EN MEXICO
Erasto Montiel Guzman
 
REFORMA EDUCATIVA EN MEXICO
REFORMA EDUCATIVA EN MEXICOREFORMA EDUCATIVA EN MEXICO
REFORMA EDUCATIVA EN MEXICO
Erasto Montiel Guzman
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
rkel
 
Ds mapa de caja
Ds mapa de cajaDs mapa de caja
Ds mapa de caja
BelkaBonnett
 
Esquema puerta de entrada de la educación a la soc. del conocimiento
Esquema puerta de entrada de la educación a la soc. del conocimientoEsquema puerta de entrada de la educación a la soc. del conocimiento
Esquema puerta de entrada de la educación a la soc. del conocimiento
Diego Vasconez
 
Evolución académica y profesional del pensamiento estratégico
Evolución académica y profesional del pensamiento estratégicoEvolución académica y profesional del pensamiento estratégico
Evolución académica y profesional del pensamiento estratégico
Ayar Yuman Paco Sanizo
 
La radio irradia
La radio irradiaLa radio irradia
La radio irradia
Juan Vargas
 
Portafoliobolivariano
PortafoliobolivarianoPortafoliobolivariano
Portafoliobolivariano
aroldoII
 
Portafolio09
Portafolio09Portafolio09
Portafolio09
aroldoII
 
Bonifaciosalgado diagrama
Bonifaciosalgado diagramaBonifaciosalgado diagrama
Bonifaciosalgado diagrama
zully bonifacio
 

Similar a Cuadro de doble entrada frank (20)

Cuadro 2
Cuadro 2Cuadro 2
Cuadro 2
 
Desafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativoDesafíos del nuevo escenario educativo
Desafíos del nuevo escenario educativo
 
Cuadro1
Cuadro1Cuadro1
Cuadro1
 
Desarrollo endogeno
Desarrollo endogenoDesarrollo endogeno
Desarrollo endogeno
 
Tema2
Tema2Tema2
Tema2
 
Producto sesión i
Producto sesión iProducto sesión i
Producto sesión i
 
Educacion social doris sanchez
Educacion social  doris sanchezEducacion social  doris sanchez
Educacion social doris sanchez
 
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADACUADRO DE DOBLE ENTRADA
CUADRO DE DOBLE ENTRADA
 
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
Plan nacional de ciencia, tecnología e innovación 2005 2030 marco político - ...
 
La audiencia frente a la televisión y la
La audiencia frente a la televisión  y laLa audiencia frente a la televisión  y la
La audiencia frente a la televisión y la
 
REFORMA EDUCATIVA EN MEXICO
REFORMA EDUCATIVA EN MEXICOREFORMA EDUCATIVA EN MEXICO
REFORMA EDUCATIVA EN MEXICO
 
REFORMA EDUCATIVA EN MEXICO
REFORMA EDUCATIVA EN MEXICOREFORMA EDUCATIVA EN MEXICO
REFORMA EDUCATIVA EN MEXICO
 
Tarea1
Tarea1Tarea1
Tarea1
 
Ds mapa de caja
Ds mapa de cajaDs mapa de caja
Ds mapa de caja
 
Esquema puerta de entrada de la educación a la soc. del conocimiento
Esquema puerta de entrada de la educación a la soc. del conocimientoEsquema puerta de entrada de la educación a la soc. del conocimiento
Esquema puerta de entrada de la educación a la soc. del conocimiento
 
Evolución académica y profesional del pensamiento estratégico
Evolución académica y profesional del pensamiento estratégicoEvolución académica y profesional del pensamiento estratégico
Evolución académica y profesional del pensamiento estratégico
 
La radio irradia
La radio irradiaLa radio irradia
La radio irradia
 
Portafoliobolivariano
PortafoliobolivarianoPortafoliobolivariano
Portafoliobolivariano
 
Portafolio09
Portafolio09Portafolio09
Portafolio09
 
Bonifaciosalgado diagrama
Bonifaciosalgado diagramaBonifaciosalgado diagrama
Bonifaciosalgado diagrama
 

Más de Francisco Mendoza

Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
Francisco Mendoza
 
Unidad iv
Unidad  ivUnidad  iv
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
Francisco Mendoza
 
Filosofia de la educacion iii unidad
Filosofia de la educacion iii unidadFilosofia de la educacion iii unidad
Filosofia de la educacion iii unidad
Francisco Mendoza
 
Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1
Francisco Mendoza
 
Autoevaloacion i francisco
Autoevaloacion i  franciscoAutoevaloacion i  francisco
Autoevaloacion i francisco
Francisco Mendoza
 
Reporte de lectura I,II,III
Reporte de lectura I,II,IIIReporte de lectura I,II,III
Reporte de lectura I,II,III
Francisco Mendoza
 
Reporte de las unidades I,II,III
Reporte de las unidades I,II,IIIReporte de las unidades I,II,III
Reporte de las unidades I,II,III
Francisco Mendoza
 
Capitulo iv metodologia
Capitulo iv metodologiaCapitulo iv metodologia
Capitulo iv metodologia
Francisco Mendoza
 
Trabajo frank
Trabajo frankTrabajo frank
Trabajo frank
Francisco Mendoza
 
Metodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativaMetodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativa
Francisco Mendoza
 

Más de Francisco Mendoza (11)

Evaluaciones
EvaluacionesEvaluaciones
Evaluaciones
 
Unidad iv
Unidad  ivUnidad  iv
Unidad iv
 
Mapa mental
Mapa mentalMapa mental
Mapa mental
 
Filosofia de la educacion iii unidad
Filosofia de la educacion iii unidadFilosofia de la educacion iii unidad
Filosofia de la educacion iii unidad
 
Actividad no 1
Actividad no 1Actividad no 1
Actividad no 1
 
Autoevaloacion i francisco
Autoevaloacion i  franciscoAutoevaloacion i  francisco
Autoevaloacion i francisco
 
Reporte de lectura I,II,III
Reporte de lectura I,II,IIIReporte de lectura I,II,III
Reporte de lectura I,II,III
 
Reporte de las unidades I,II,III
Reporte de las unidades I,II,IIIReporte de las unidades I,II,III
Reporte de las unidades I,II,III
 
Capitulo iv metodologia
Capitulo iv metodologiaCapitulo iv metodologia
Capitulo iv metodologia
 
Trabajo frank
Trabajo frankTrabajo frank
Trabajo frank
 
Metodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativaMetodologia de la investigacion educativa
Metodologia de la investigacion educativa
 

Cuadro de doble entrada frank

  • 1. SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD DE PUEBLA LA IMPORTANCIA QUE DEBE TENER LA TEORIA DEL DESARROLLO EDUCATIVO DESDE EL PUNTO DE VISTA SOCIAL, QUE NOS PERMITA HACER UN ANALISIS, UNA REFLEXION Y UNA PROPUESTA DENTRO DE LA MAESTRIA EN DESARROLLO EDUCATIVO. PORQUE LA TEORIA DEL TEORIA DE TEORIADE LA INVESTIGACION Y TEORIA DEL DESARROLLO MODERNIZACION DEPENDENCIA DESARROLLO EN MEXICO DESARROLLO ES SOSTENIBLE Es un factor muy Es un cambio que nos La dependencia es solo importante para permitirá basarnos en la para los países de alto El desarrollo en México esta mantener los recursos evolución de nuestras desarrollo económicos en muy rezagado por la mala PARA MI naturales y hacer propias formas de vida a el mundo, para administración de los conciencia de lo que través del tiempo. aprovecharse de los países políticos mexicanos. provocamos al no más pobres en recursos. cuidarlos. Hacer conciencia de la El desarrollo en las Muy interesante para las dependencia, por que Proponer el instituciones educativas es nuevas generaciones, PARA MI nosotros solo debemos ser mejoramiento de los muy importante siempre y utilizando las nuevas DISCIPLINA dependientes de nosotros recursos naturales y cuando sean propuestos por formas y técnicas de mismo internamente y no cuidados de ellos. nuestra nación valorando las aprendizajes. depender de los externos. condiciones de cada estado. Reflexionar el tipo de Analizar las características desarrollo propuestos por Utilizar un buen proyecto Aplicable, para mejorar las que se pueden considerar lideres políticos a nuestra PARA MI para la sostenibilidad de condiciones de los para los beneficios de nación y solo utilizar las INSTITUCION los recursos que educandos. nuestros propios esfuerzos propuestas que nos de poseemos. y no de externo. beneficios y no malos resultados. Invitar al alumno a .invitar al alumno a valorar Invitarlos a los alumnos y Proyectar los beneficios que valorar los recursos que PARA LOS este tipo de cambio que se motivarlos hacer sean de gran utilidad para se nos presentan y DESTINATARIOS da con la evolución de la dependiente de una forma poder salir adelante juntos utilizar los nuevos modernización. interna. como país. enfoques.