SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad Gerencial
SESIÓN 11
Ms. CPC JAIME MENDIBURU ROJAS
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
O
BALANCE SCORECARD
INTRODUCCIÓN
La gestión estratégica de cualquier empresa requiere de
precisión, objetividad y, por tanto, de mediciones.
Quienes buscan alinearse con la visión de la compañía y, sobre
todo, quienes se preocupan de que se sustenten los pilares de la
razón de ser del negocio, que se encuadran a su vez en el
concepto de misión; necesitan apoyarse en una herramienta
como el cuadro de mando integral
Para administrar una empresa y encaminarla hacia sus metas, respetando su
propio ADN y partiendo precisamente de ahí, de lo que es, hace falta encontrar
cuáles son sus objetivos.
De la madurez en la gestión por objetivos nace la necesidad de alcanzar una visión
global más completa, que se forja en el seguimiento de la cultura de empresa
plasmado en esos objetivos generales y su medición a través del cuadro de mando
integral.
EL CICLO DE MADUREZ DE LA EMPRESA Y
LA IMPLANTACIÓN DEL CMI
Clarificarla estrategia en algo más materializado:
Al fin y al cabo, la estrategia no es más que una declaración de intenciones,
argumentada, estructurada y con una meta a cumplir que requiere de esa
automatización que le otorga el cuadro de mando integral y que, al mismo
tiempo, hace posible el practicar el seguimiento que se va haciendo
imprescindible para ganar en agilidad y actualización.
Alinear objetivos con la estrategia:
Encaminándolos hacia la dirección deseada que puede estar relacionada con la
cuota de mercado, el liderazgo, etc. según la empresa y las circunstancias;
teniendo en cuenta que este control se efectuará de forma exhaustiva y
permanente, minimizando el riesgo del negocio.
Planificar y establecer objetivos:
Partiendo del análisis de los factores internos y externos. Este paso, que sienta
las bases de todo lo que sobre sus resultados se podrá construir, comienza de
forma previa a la definición del cuadro de mando integral pero que deberá
plantearse cada vez que se apliquen cambios en la estrategia.
Feedback y aprendizaje:
La comunicación es una de las claves del cuadro de mando integral. La
herramienta permite generar iniciativas, dar feedback, proponer planes de
acción para recuperar los objetivos no cumplidos en las fechas pactadas, etc.
CÓMO FUNCIONA EL CUADRO DE MANDO
INTEGRAL
El cuadro de mando integral cuenta con determinadas ventajas que benefician
a la organización que elige gestionar su estrategia a través del mismo:
Indicadores:
A través de los que se hace posible practicar el seguimiento de los objetivos
planteados en la estrategia de la empresa y su control, siempre asociado a un
responsable.
Visión:
que permite alinear indicadores y objetivos en un ámbito de coherencia
interna, ligándolos a una política de incentivos en un entorno bidireccional
gracias a la posibilidad de visualización top down (de arriba hacia abajo) y
bottom up (de abajo hacia arriba).
Aprendizaje:
tanto a nivel individual como estratégico, ya que esta herramienta hace posible
conocer las causas de las desviaciones, detectarlas a tiempo y además trasladar
ese conocimiento a distintos departamentos dentro de la empresa, logrando un
enriquecimiento conjunto que se traduce en un aumento de la efectividad y,
por tanto, de la productividad.
Y, al mismo tiempo, hace posible:
•Conectar la estrategia de la empresa a todo los niveles operacionales.
•Detectar a tiempo las pérdidas de alineación.
•Interpretar tendencias y lograr un sólido análisis del entorno de mercado.
•Acceder a la información crítica de una forma aséptica y rápida.
•Proponer acciones que refuercen la toma de decisiones al garantizar la
efectividad en los resultados.
•Ganar en sincronización y agilidad.
•Integrar todos los niveles de la compañía fomentando la eficiencia en la
comunicación.
Para poder hacerlo, su funcionamiento requiere de:
•Responsabilidad global e individual de todos los integrantes de la empresa, cada
uno en su área de conocimiento y competencias.
•Integración absoluta con la estrategia de la empresa.
•Definición de objetivos que permitan definir los indicadores que se medirán para
encontrar las desviaciones y ajustar su cumplimiento a los plazos pactados.
QUÉ HAY QUE SABER PARA IMPLANTAR UN
CUADRO DE MANDO INTEGRAL
CÓMO
El cuadro de mando integral debe ser implementado a todos los
niveles organizacionales. Esta herramienta aporta un potencial
extraordinario en materia de gestión que no puede limitarse de
raíz al quedar acotado a determinadas áreas o responsables.
Su capacidad impactará directamente en la profundidad de
análisis que de los datos aportados por él se obtengan y por ello,
la obtención de esta ventaja competitiva requiere de un esfuerzo
previo de comunicación y de integración que será muy sencillo de
mantener en el tiempo gracias a la automatización que
proporciona.
CUÁNDO
En principio, no existe un momento mejor o peor. Etapas de crecimiento, de
recesión; las circunstancias no son tan determinantes para el éxito de la
implantación del cuadro de mando integral como lo es la existencia de una
cultura de trabajo orientado a objetivos. Ello, unido a una cierta madurez
analítica son las claves del éxito del proyecto.
Cumplir este ciclo de madurez necesario en cualquier entorno tecnológico pasaría
por:
Dar cobertura informacional a las áreas más operativas a través del reporting
(financiero, de ventas, etc.).
Incorporar procesos de planificación y presupuestación.
Escalar a los mandos intermedios con los cuadros de mando tácticos.
Finalizado el proceso, sería el momento indicado para comenzar con la
implantación del cuadro de mando integral apelando a la responsabilidad global
de la compañía sustentada en una sólida comunicación interna.
DÓNDE
Existen dos alternativas, igualmente eficaces para plantear la evolución de la
gestión apoyada en el cuadro de mando integral. La elección de una u otra
dependerá de las necesidades e intereses de cada empresa que deberá
escoger:
Top down: esta opción alcanza los niveles más altos de la organización, puesto
que parte de ellos, una característica que le confiere múltiples ventajas a la
hora de desarrollar su gestión verticalmente hacia distintos niveles y
departamentos.
Bottom up: generalmente esta alternativa parte de un enfoque táctico, mucho
más operativo que eleva el conocimiento desde la áreas funcionales basado en
su experiencia hacia los niveles superiores.
QUIÉN
Responder a esta cuestión requiere de un vasto conocimiento de la estructura
interna de la empresa y su funcionamiento real, en la práctica. La definición del
cuadro de mando integral requiere, ya desde ese prematuro momento, de
distintos individuos responsables cada uno de su propia área en función de su
rol, competencias o know how (saber como).
En el cuadro de mando integral, toda la gestión de iniciativas se asocia a un
responsable que define su área dentro del mismo aportando su experiencia y
conocimiento a los equipos encargados de la implantación.
POR QUÉ
La definición de un cuadro de mando integral está íntimamente ligada a su
implantación ya que no existe uno estándar, ni siquiera desde una concepción
vertical que ataña a un sector en concreto. La razón es que sería imposible
porque el cuadro de mando integral es el equivalente más próximo al ADN de
cada compañía. Cuando llega el momento se debe optar por la personalización
al ser la única forma de expresar la propia estrategia en un medio
automatizado que canalice los esfuerzos organizacionales en resultados que
puedan medirse. Algo muy distinto sería hablar de cuadro de mando táctico,
ya que en este caso sí que podría configurarse una herramienta de corte más
amplio.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unidad 5 c financiero
Unidad 5 c financieroUnidad 5 c financiero
Unidad 5 c financiero
Diana de Silan
 
planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2Andrés de la Garza
 
Exposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capituloExposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capituloyc9
 
Taller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examenTaller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examen
Didier Alexander Arias Diaz
 
Proyecto Gestion financiera
Proyecto Gestion financieraProyecto Gestion financiera
Proyecto Gestion financieramaria-yola
 
Planificación financiera
Planificación financieraPlanificación financiera
Planificación financiera
Vanessa Caballeros
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
Nabor Chirinos
 
Triptico pequeñas y medianas empresas
Triptico pequeñas y medianas empresasTriptico pequeñas y medianas empresas
Triptico pequeñas y medianas empresas
Jean Paul Rojas
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
Edwin Lopez Arroyo
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadKatya0512
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
reynazaori
 
PRESUPUESTO - GUIA 19
PRESUPUESTO - GUIA 19PRESUPUESTO - GUIA 19
PRESUPUESTO - GUIA 19lauvasersan
 
Cómo convetir el área financiera en estratégica
Cómo convetir el área financiera en estratégicaCómo convetir el área financiera en estratégica
Cómo convetir el área financiera en estratégicaEvaluandoSoftware
 
Evalucion economica
Evalucion economica Evalucion economica
Evalucion economica
marelys Hernández
 
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leeePfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Niña Bonita Lissyesf
 
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión FinancieroPlanificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
Claudia Valdés Muñoz
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Adriana López
 
Presupuesto de Operación, Teoría Presupuestal
Presupuesto de Operación, Teoría PresupuestalPresupuesto de Operación, Teoría Presupuestal
Presupuesto de Operación, Teoría Presupuestal
moodlefex
 
Presupuestos empresarial
Presupuestos empresarialPresupuestos empresarial
Presupuestos empresarial
Jaime Guallan
 

La actualidad más candente (20)

Unidad 5 c financiero
Unidad 5 c financieroUnidad 5 c financiero
Unidad 5 c financiero
 
planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2planeacion y el presupuesto maestro 2
planeacion y el presupuesto maestro 2
 
Exposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capituloExposicion cuarto capitulo
Exposicion cuarto capitulo
 
Taller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examenTaller preparatorio para el primer examen
Taller preparatorio para el primer examen
 
Proyecto Gestion financiera
Proyecto Gestion financieraProyecto Gestion financiera
Proyecto Gestion financiera
 
Planificación financiera
Planificación financieraPlanificación financiera
Planificación financiera
 
Presupuesto de inversion (1)
Presupuesto de inversion (1)Presupuesto de inversion (1)
Presupuesto de inversion (1)
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Triptico pequeñas y medianas empresas
Triptico pequeñas y medianas empresasTriptico pequeñas y medianas empresas
Triptico pequeñas y medianas empresas
 
Proyecciones Financieras
Proyecciones FinancierasProyecciones Financieras
Proyecciones Financieras
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
 
Planeacion estrategica
Planeacion estrategicaPlaneacion estrategica
Planeacion estrategica
 
PRESUPUESTO - GUIA 19
PRESUPUESTO - GUIA 19PRESUPUESTO - GUIA 19
PRESUPUESTO - GUIA 19
 
Cómo convetir el área financiera en estratégica
Cómo convetir el área financiera en estratégicaCómo convetir el área financiera en estratégica
Cómo convetir el área financiera en estratégica
 
Evalucion economica
Evalucion economica Evalucion economica
Evalucion economica
 
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leeePfe 3-planificacion financiera - pfe leee
Pfe 3-planificacion financiera - pfe leee
 
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión FinancieroPlanificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
Planificación Estratégica Y Su Relación Con El Control De Gestión Financiero
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuesto de Operación, Teoría Presupuestal
Presupuesto de Operación, Teoría PresupuestalPresupuesto de Operación, Teoría Presupuestal
Presupuesto de Operación, Teoría Presupuestal
 
Presupuestos empresarial
Presupuestos empresarialPresupuestos empresarial
Presupuestos empresarial
 

Similar a Cuadro de mando integral

99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_199 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
PATRICIAILIANAALVARE
 
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_199 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
pfernandez
 
Implementación del BSC.ppt
Implementación del BSC.pptImplementación del BSC.ppt
Implementación del BSC.ppt
Antonio Ramón Contreras Velásquez
 
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptxCUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
RamonEgana
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integralerikaestefania
 
clase 13 (26).pdf
clase 13 (26).pdfclase 13 (26).pdf
clase 13 (26).pdf
JeniferQquenta
 
Caso United Foods
Caso United FoodsCaso United Foods
Caso United Foodsdaylisyfran
 
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptxCUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
JORGEMICHAELMNDEZFER
 
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docxANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
fannybibianaangulova
 
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )cindylor07
 
E book cuadro mando integral
E book cuadro mando integralE book cuadro mando integral
E book cuadro mando integral
Fernando Romero Sanchez-Elipe
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
DankoJimenez
 
Cuadro de mando integral. BSC
Cuadro de mando integral. BSCCuadro de mando integral. BSC
Construcción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docxConstrucción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docx
ArnoldoGonzalez10
 
02 resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
02  resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro02  resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
02 resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
Jose Leon Capcha
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
abraxas69
 
República maria.docx
República maria.docxRepública maria.docx
República maria.docx
AstridJimnez7
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Mar Tornez
 

Similar a Cuadro de mando integral (20)

99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_199 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
 
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_199 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
99 17 log_12 claves para la definición de un cuadro de mando integral_1
 
Implementación del BSC.ppt
Implementación del BSC.pptImplementación del BSC.ppt
Implementación del BSC.ppt
 
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptxCUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
clase 13 (26).pdf
clase 13 (26).pdfclase 13 (26).pdf
clase 13 (26).pdf
 
Caso United Foods
Caso United FoodsCaso United Foods
Caso United Foods
 
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptxCUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
CUADRO_DE_MANDO_INTEGRAL.pptx
 
informe cuadro de mando integral
 informe cuadro de mando integral informe cuadro de mando integral
informe cuadro de mando integral
 
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docxANDERSON Trabajo escrito1.docx
ANDERSON Trabajo escrito1.docx
 
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
OBJETIVOS CORPORATIVOS (Cipa SAP AGREGADOS )
 
E book cuadro mando integral
E book cuadro mando integralE book cuadro mando integral
E book cuadro mando integral
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Cuadro de mando integral. BSC
Cuadro de mando integral. BSCCuadro de mando integral. BSC
Cuadro de mando integral. BSC
 
Construcción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docxConstrucción del cuadro de mando integral.docx
Construcción del cuadro de mando integral.docx
 
02 resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
02  resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro02  resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
02 resumen-planeacion-estrategica-aplicada otro
 
Como elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integralComo elaborar un cuadro de mando integral
Como elaborar un cuadro de mando integral
 
República maria.docx
República maria.docxRepública maria.docx
República maria.docx
 
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
Unidad 3 desarrollo y eleccion de la estrategia basica.
 
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
Indicadores Financieros Balance Score Card 051007
 

Más de Jaime Mendiburu

Introducción a la contabilidad gubernamental
Introducción a la contabilidad gubernamentalIntroducción a la contabilidad gubernamental
Introducción a la contabilidad gubernamental
Jaime Mendiburu
 
Rentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidez
Jaime Mendiburu
 
Principales decisiones a corto plazo
Principales decisiones a corto plazoPrincipales decisiones a corto plazo
Principales decisiones a corto plazo
Jaime Mendiburu
 
Equilibrio análisis de la sensibilidad-costo-volumen-utilidad
Equilibrio análisis de la sensibilidad-costo-volumen-utilidadEquilibrio análisis de la sensibilidad-costo-volumen-utilidad
Equilibrio análisis de la sensibilidad-costo-volumen-utilidad
Jaime Mendiburu
 
Administración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de preciosAdministración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de precios
Jaime Mendiburu
 
Los costos y la toma de decisiones
Los costos y la toma de decisionesLos costos y la toma de decisiones
Los costos y la toma de decisiones
Jaime Mendiburu
 
Condiciones en la que se toma decisiones
Condiciones en la que se toma decisionesCondiciones en la que se toma decisiones
Condiciones en la que se toma decisiones
Jaime Mendiburu
 
El proceso gerencial funciones básicas de la gerencia
El proceso gerencial   funciones básicas de la gerenciaEl proceso gerencial   funciones básicas de la gerencia
El proceso gerencial funciones básicas de la gerencia
Jaime Mendiburu
 
Reportes gerenciales de uso interno por actividades
Reportes gerenciales de uso interno por actividadesReportes gerenciales de uso interno por actividades
Reportes gerenciales de uso interno por actividades
Jaime Mendiburu
 
Reportes gerenciales de uso operativo
Reportes gerenciales de uso operativoReportes gerenciales de uso operativo
Reportes gerenciales de uso operativo
Jaime Mendiburu
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
Jaime Mendiburu
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
Jaime Mendiburu
 

Más de Jaime Mendiburu (12)

Introducción a la contabilidad gubernamental
Introducción a la contabilidad gubernamentalIntroducción a la contabilidad gubernamental
Introducción a la contabilidad gubernamental
 
Rentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidezRentabilidad y liquidez
Rentabilidad y liquidez
 
Principales decisiones a corto plazo
Principales decisiones a corto plazoPrincipales decisiones a corto plazo
Principales decisiones a corto plazo
 
Equilibrio análisis de la sensibilidad-costo-volumen-utilidad
Equilibrio análisis de la sensibilidad-costo-volumen-utilidadEquilibrio análisis de la sensibilidad-costo-volumen-utilidad
Equilibrio análisis de la sensibilidad-costo-volumen-utilidad
 
Administración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de preciosAdministración de costos y fijación de precios
Administración de costos y fijación de precios
 
Los costos y la toma de decisiones
Los costos y la toma de decisionesLos costos y la toma de decisiones
Los costos y la toma de decisiones
 
Condiciones en la que se toma decisiones
Condiciones en la que se toma decisionesCondiciones en la que se toma decisiones
Condiciones en la que se toma decisiones
 
El proceso gerencial funciones básicas de la gerencia
El proceso gerencial   funciones básicas de la gerenciaEl proceso gerencial   funciones básicas de la gerencia
El proceso gerencial funciones básicas de la gerencia
 
Reportes gerenciales de uso interno por actividades
Reportes gerenciales de uso interno por actividadesReportes gerenciales de uso interno por actividades
Reportes gerenciales de uso interno por actividades
 
Reportes gerenciales de uso operativo
Reportes gerenciales de uso operativoReportes gerenciales de uso operativo
Reportes gerenciales de uso operativo
 
Procesos de la empresa
Procesos de la empresaProcesos de la empresa
Procesos de la empresa
 
La empresa y su entorno
La empresa y su entornoLa empresa y su entorno
La empresa y su entorno
 

Último

Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 

Último (20)

Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 

Cuadro de mando integral

  • 1. Contabilidad Gerencial SESIÓN 11 Ms. CPC JAIME MENDIBURU ROJAS
  • 2. CUADRO DE MANDO INTEGRAL O BALANCE SCORECARD
  • 3. INTRODUCCIÓN La gestión estratégica de cualquier empresa requiere de precisión, objetividad y, por tanto, de mediciones. Quienes buscan alinearse con la visión de la compañía y, sobre todo, quienes se preocupan de que se sustenten los pilares de la razón de ser del negocio, que se encuadran a su vez en el concepto de misión; necesitan apoyarse en una herramienta como el cuadro de mando integral
  • 4. Para administrar una empresa y encaminarla hacia sus metas, respetando su propio ADN y partiendo precisamente de ahí, de lo que es, hace falta encontrar cuáles son sus objetivos. De la madurez en la gestión por objetivos nace la necesidad de alcanzar una visión global más completa, que se forja en el seguimiento de la cultura de empresa plasmado en esos objetivos generales y su medición a través del cuadro de mando integral.
  • 5. EL CICLO DE MADUREZ DE LA EMPRESA Y LA IMPLANTACIÓN DEL CMI
  • 6. Clarificarla estrategia en algo más materializado: Al fin y al cabo, la estrategia no es más que una declaración de intenciones, argumentada, estructurada y con una meta a cumplir que requiere de esa automatización que le otorga el cuadro de mando integral y que, al mismo tiempo, hace posible el practicar el seguimiento que se va haciendo imprescindible para ganar en agilidad y actualización. Alinear objetivos con la estrategia: Encaminándolos hacia la dirección deseada que puede estar relacionada con la cuota de mercado, el liderazgo, etc. según la empresa y las circunstancias; teniendo en cuenta que este control se efectuará de forma exhaustiva y permanente, minimizando el riesgo del negocio.
  • 7. Planificar y establecer objetivos: Partiendo del análisis de los factores internos y externos. Este paso, que sienta las bases de todo lo que sobre sus resultados se podrá construir, comienza de forma previa a la definición del cuadro de mando integral pero que deberá plantearse cada vez que se apliquen cambios en la estrategia. Feedback y aprendizaje: La comunicación es una de las claves del cuadro de mando integral. La herramienta permite generar iniciativas, dar feedback, proponer planes de acción para recuperar los objetivos no cumplidos en las fechas pactadas, etc.
  • 8. CÓMO FUNCIONA EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL El cuadro de mando integral cuenta con determinadas ventajas que benefician a la organización que elige gestionar su estrategia a través del mismo: Indicadores: A través de los que se hace posible practicar el seguimiento de los objetivos planteados en la estrategia de la empresa y su control, siempre asociado a un responsable.
  • 9. Visión: que permite alinear indicadores y objetivos en un ámbito de coherencia interna, ligándolos a una política de incentivos en un entorno bidireccional gracias a la posibilidad de visualización top down (de arriba hacia abajo) y bottom up (de abajo hacia arriba). Aprendizaje: tanto a nivel individual como estratégico, ya que esta herramienta hace posible conocer las causas de las desviaciones, detectarlas a tiempo y además trasladar ese conocimiento a distintos departamentos dentro de la empresa, logrando un enriquecimiento conjunto que se traduce en un aumento de la efectividad y, por tanto, de la productividad.
  • 10. Y, al mismo tiempo, hace posible: •Conectar la estrategia de la empresa a todo los niveles operacionales. •Detectar a tiempo las pérdidas de alineación. •Interpretar tendencias y lograr un sólido análisis del entorno de mercado. •Acceder a la información crítica de una forma aséptica y rápida. •Proponer acciones que refuercen la toma de decisiones al garantizar la efectividad en los resultados. •Ganar en sincronización y agilidad. •Integrar todos los niveles de la compañía fomentando la eficiencia en la comunicación.
  • 11. Para poder hacerlo, su funcionamiento requiere de: •Responsabilidad global e individual de todos los integrantes de la empresa, cada uno en su área de conocimiento y competencias. •Integración absoluta con la estrategia de la empresa. •Definición de objetivos que permitan definir los indicadores que se medirán para encontrar las desviaciones y ajustar su cumplimiento a los plazos pactados.
  • 12. QUÉ HAY QUE SABER PARA IMPLANTAR UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL CÓMO El cuadro de mando integral debe ser implementado a todos los niveles organizacionales. Esta herramienta aporta un potencial extraordinario en materia de gestión que no puede limitarse de raíz al quedar acotado a determinadas áreas o responsables. Su capacidad impactará directamente en la profundidad de análisis que de los datos aportados por él se obtengan y por ello, la obtención de esta ventaja competitiva requiere de un esfuerzo previo de comunicación y de integración que será muy sencillo de mantener en el tiempo gracias a la automatización que proporciona.
  • 13. CUÁNDO En principio, no existe un momento mejor o peor. Etapas de crecimiento, de recesión; las circunstancias no son tan determinantes para el éxito de la implantación del cuadro de mando integral como lo es la existencia de una cultura de trabajo orientado a objetivos. Ello, unido a una cierta madurez analítica son las claves del éxito del proyecto. Cumplir este ciclo de madurez necesario en cualquier entorno tecnológico pasaría por: Dar cobertura informacional a las áreas más operativas a través del reporting (financiero, de ventas, etc.).
  • 14. Incorporar procesos de planificación y presupuestación. Escalar a los mandos intermedios con los cuadros de mando tácticos. Finalizado el proceso, sería el momento indicado para comenzar con la implantación del cuadro de mando integral apelando a la responsabilidad global de la compañía sustentada en una sólida comunicación interna.
  • 15. DÓNDE Existen dos alternativas, igualmente eficaces para plantear la evolución de la gestión apoyada en el cuadro de mando integral. La elección de una u otra dependerá de las necesidades e intereses de cada empresa que deberá escoger: Top down: esta opción alcanza los niveles más altos de la organización, puesto que parte de ellos, una característica que le confiere múltiples ventajas a la hora de desarrollar su gestión verticalmente hacia distintos niveles y departamentos. Bottom up: generalmente esta alternativa parte de un enfoque táctico, mucho más operativo que eleva el conocimiento desde la áreas funcionales basado en su experiencia hacia los niveles superiores.
  • 16. QUIÉN Responder a esta cuestión requiere de un vasto conocimiento de la estructura interna de la empresa y su funcionamiento real, en la práctica. La definición del cuadro de mando integral requiere, ya desde ese prematuro momento, de distintos individuos responsables cada uno de su propia área en función de su rol, competencias o know how (saber como). En el cuadro de mando integral, toda la gestión de iniciativas se asocia a un responsable que define su área dentro del mismo aportando su experiencia y conocimiento a los equipos encargados de la implantación.
  • 17. POR QUÉ La definición de un cuadro de mando integral está íntimamente ligada a su implantación ya que no existe uno estándar, ni siquiera desde una concepción vertical que ataña a un sector en concreto. La razón es que sería imposible porque el cuadro de mando integral es el equivalente más próximo al ADN de cada compañía. Cuando llega el momento se debe optar por la personalización al ser la única forma de expresar la propia estrategia en un medio automatizado que canalice los esfuerzos organizacionales en resultados que puedan medirse. Algo muy distinto sería hablar de cuadro de mando táctico, ya que en este caso sí que podría configurarse una herramienta de corte más amplio.
  • 18.
  • 19.