SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuadro diferencial de cada una de las
Perspectivas de la cultura
Vista de la Antropología y de la Construcción Social
Cognitiva Universalista Política y
Empresa
Construcción
Social
Conducta
Aprendida
Conducta
Compartida
Adquiere carácter
ideológico.
General y
equivocadamente se
cree, que un acto y una
conducta que se
vuelve costumbre, por
lo tanto se comparten
en el conjunto de la
sociedad, se
transforma
automáticamente en
cultura.
Empleo de la palabra
cultura en espacios
semánticos en los que
antes no era utilizada
en los círculos del
poder político. O en el
mundo de la empresa y
el mercado.
La cultura tiene que ser
mirada como una
“construcción”
específicamente
humana, resultante de
la acción social.
La hallamos en la
formulación de la
conducta de Tylor, que
veía la cultura con
relación a capacidades
y hábitos “adquiridos”
por el “hombre” como
miembro de la
sociedad.
La cultura es una
conducta compartida,
una forma de pensar o
actuar.
La noción de cultura
estará unida a los
modelos educativos
dominantes
La cultura no puede ser
reducida a expresiones
universalizantes y
homogéneas, ya que la
cultura se expresa en la
riqueza de la diversidad,
la pluralidad y la
diferencia
Otro uso hoy muy
común, es el de hablar
de cultura de
“empresa” o “cultura
organizacional”.
Decir que la cultura es
una construcción social
implica que esta solo
puede ser creada con y
junto a los “otros” y para
los otros en comunión, en
relación ideológica de los
otros.
La cultura lo señala
Beals Hoijer, es una
forma de
comportamiento
aprendido.
Si expresamos que la cultura
es una conducta compartida,
esto no quiere decir que
todos sus aspectos son
compartidos por igual entre
los miembros de una
sociedad en un momento
determinado.
La cultura es
concebida como cultivo
del espíritu
Debemos ver que la
cultura constituye no una
fuente de antivalores,
sino que es en si misma
el valor supremo humano
Las empresas empezaron
a considerar la
importancia que tiene la
cultura en la construcción
de los procesos
simbólicos e identitarios.
Las conductas culturales
para ser consideradas como
tales deben ser creadas por
una sociedad, compartidas
por un grupo social, y por lo
tanto, son transferibles de
individuos a individuos de
una generación a otra.
Una muestra clara del
carácter aprendido de la
cultura la encontramos en
la prolongada
dependencia del infante
humano.
La realidad de las culturas
muestra que se dan aspectos
muy particulares y
específicos de una cultura,
que son compartidos en
forma exclusiva por
determinados miembros de
dicha sociedad
Cuadro diferencial diego cadena

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
ProfeCharito
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
Luis Eduardo Noriega Cuentas
 
Teoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaTeoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y cultura
ProfeCharito
 
Definiciones De Cultura Y Sociedad
Definiciones De Cultura Y SociedadDefiniciones De Cultura Y Sociedad
Definiciones De Cultura Y Sociedad
EMMANUEL
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
Artinelio Hernández
 
Presentacion nueva ppt 2
Presentacion  nueva ppt 2Presentacion  nueva ppt 2
Presentacion nueva ppt 2
eglet susana Trespalacios Aguas
 
¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?
laura Graciela juarez
 
Melville Herskovitz
Melville HerskovitzMelville Herskovitz
Melville Herskovitz
Gabriel Ramírez
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
xelguerx
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
Pablo Emilio Diaz Molina
 
Melville Herskovitz
Melville HerskovitzMelville Herskovitz
Melville Herskovitz
Constanza Contreras
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura y Comportamiento
Cultura y ComportamientoCultura y Comportamiento
Cultura y Comportamiento
Paola Uvalle
 
diferencias culturales en las organizaciones
diferencias culturales en las organizacionesdiferencias culturales en las organizaciones
diferencias culturales en las organizaciones
Enrique Guillen
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
AngheelSierra
 
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavezCultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Jose D Valencia Chavez
 
Xenocentrismo
XenocentrismoXenocentrismo
Xenocentrismo
Aby Hernández
 
cultura y diversidad sociocultural
cultura y diversidad socioculturalcultura y diversidad sociocultural
cultura y diversidad sociocultural
Ulises Cruz Chávez Flores
 
3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura
profemariohistoria
 
Culturas juveniles
Culturas juvenilesCulturas juveniles
Culturas juveniles
Carlos Gonzalez
 

La actualidad más candente (20)

Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2Cultura y sociedad 2
Cultura y sociedad 2
 
Cultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectivaCultura, ciudad y acción colectiva
Cultura, ciudad y acción colectiva
 
Teoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y culturaTeoria sobre sociedad y cultura
Teoria sobre sociedad y cultura
 
Definiciones De Cultura Y Sociedad
Definiciones De Cultura Y SociedadDefiniciones De Cultura Y Sociedad
Definiciones De Cultura Y Sociedad
 
Sociedad y cultura
Sociedad y culturaSociedad y cultura
Sociedad y cultura
 
Presentacion nueva ppt 2
Presentacion  nueva ppt 2Presentacion  nueva ppt 2
Presentacion nueva ppt 2
 
¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?¿Qué es Cultura?
¿Qué es Cultura?
 
Melville Herskovitz
Melville HerskovitzMelville Herskovitz
Melville Herskovitz
 
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedadEnsayo la cultura en nuestra sociedad
Ensayo la cultura en nuestra sociedad
 
La cultura y sus características
La cultura y sus característicasLa cultura y sus características
La cultura y sus características
 
Melville Herskovitz
Melville HerskovitzMelville Herskovitz
Melville Herskovitz
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Cultura y Comportamiento
Cultura y ComportamientoCultura y Comportamiento
Cultura y Comportamiento
 
diferencias culturales en las organizaciones
diferencias culturales en las organizacionesdiferencias culturales en las organizaciones
diferencias culturales en las organizaciones
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavezCultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
Cultura,ciudad, accon colectiva....jose david valencia chavez
 
Xenocentrismo
XenocentrismoXenocentrismo
Xenocentrismo
 
cultura y diversidad sociocultural
cultura y diversidad socioculturalcultura y diversidad sociocultural
cultura y diversidad sociocultural
 
3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura3.1 sociedad y cultura
3.1 sociedad y cultura
 
Culturas juveniles
Culturas juvenilesCulturas juveniles
Culturas juveniles
 

Destacado

Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)
Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)
Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)
wilber nina rivera
 
Cpp 79 y 93
Cpp 79 y 93Cpp 79 y 93
Bimestral 11 b
Bimestral 11 bBimestral 11 b
Bimestral 11 b
monto3
 
Cuadro comparativo aparatos y sistemas
Cuadro comparativo aparatos y sistemasCuadro comparativo aparatos y sistemas
Cuadro comparativo aparatos y sistemas
Diego Chavero
 
Ley general-del-ambiente
Ley general-del-ambienteLey general-del-ambiente
Ley general-del-ambiente
Fred Medina
 
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Ana lucia More Davis
 
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesqueraImpacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Yanet Caldas
 
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
Tobias Julio López Ponte
 
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Free TIC
 
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
zulda
 
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVCAnatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
James Vlin Felden
 
Ley Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del AmbienteLey Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del Ambiente
richard
 
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptmComparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Vladimir Fuentes Calderón
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
Francisco Diez Canseco Tavara
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1
Jorge Carrion
 
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLey general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
luiseesparza12
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
Instituto Calera de Tango
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
Aldhair Alvarez Uchuya
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
Marife Lara
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
angelencinas2
 

Destacado (20)

Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)
Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)
Analogia entre el funcionamiento del cuerpo humano y (1)
 
Cpp 79 y 93
Cpp 79 y 93Cpp 79 y 93
Cpp 79 y 93
 
Bimestral 11 b
Bimestral 11 bBimestral 11 b
Bimestral 11 b
 
Cuadro comparativo aparatos y sistemas
Cuadro comparativo aparatos y sistemasCuadro comparativo aparatos y sistemas
Cuadro comparativo aparatos y sistemas
 
Ley general-del-ambiente
Ley general-del-ambienteLey general-del-ambiente
Ley general-del-ambiente
 
Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979Constitucion del perú de 1933 y 1979
Constitucion del perú de 1933 y 1979
 
Impacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesqueraImpacto ambiental en la actividad pesquera
Impacto ambiental en la actividad pesquera
 
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
LA EMPRESA EN LA LEY GENERAL DEL AMBIENTE-28611
 
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
Diferencias entre las constituciones de 1979 y 1993
 
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
LEY GENERAL DEL AMBIENTE ppt.
 
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVCAnatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
Anatomía y Fisiología de la Médula Espinal - AVC
 
Ley Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del AmbienteLey Del Ministerio Del Ambiente
Ley Del Ministerio Del Ambiente
 
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptmComparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
Comparación entre las constituciones de 1979, 1993 y proyecto.pptm
 
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio AmbienteEl Rol de Ministerio del Medio Ambiente
El Rol de Ministerio del Medio Ambiente
 
Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1Funciones del sistema respiratorio 1
Funciones del sistema respiratorio 1
 
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambienteLey general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
Ley general de equilibrio ecologico y proteccion al ambiente
 
Sistema respiratorio
Sistema respiratorioSistema respiratorio
Sistema respiratorio
 
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚLA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ
 
APARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIOAPARATO RESPIRATORIO
APARATO RESPIRATORIO
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 

Similar a Cuadro diferencial diego cadena

Cuadro diferencial
Cuadro diferencialCuadro diferencial
Cuadro diferencial
Martin Alexi Ñañez Urbano
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
Atunito GR
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
Marlen Maldonado
 
Educación intercultural en Mexico
Educación intercultural en MexicoEducación intercultural en Mexico
Educación intercultural en Mexico
Lupita Pleysler
 
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
irinia
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Ensayo narrativa
Ensayo narrativaEnsayo narrativa
Ensayo narrativa
Rebeca Cisneros
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Ronald Paul Torrejon Infante
 
Caratula de estadística
Caratula de estadísticaCaratula de estadística
Caratula de estadística
Luis Vásquez
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
Soraya Daisy Mallo Barriga
 
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
babilonia132
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
EVEFem. Formación feminista.
 
Yailyn alvear
Yailyn alvearYailyn alvear
Yailyn alvear
YailynAlvear
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
Griselda Gori
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
Griselda Gori
 
Eloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y culturaEloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y cultura
eloy21said
 
Lectura 6 cultura y educación intercultural
Lectura 6 cultura y educación interculturalLectura 6 cultura y educación intercultural
Lectura 6 cultura y educación intercultural
Maria Nieves Sanjuan
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
MJ Bustamante
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
Oscar Ivan Vasquez Rivera
 

Similar a Cuadro diferencial diego cadena (20)

Cuadro diferencial
Cuadro diferencialCuadro diferencial
Cuadro diferencial
 
Bryan rojas
Bryan rojasBryan rojas
Bryan rojas
 
Filosofia y cultura
Filosofia y culturaFilosofia y cultura
Filosofia y cultura
 
Leccion 2
Leccion 2Leccion 2
Leccion 2
 
Educación intercultural en Mexico
Educación intercultural en MexicoEducación intercultural en Mexico
Educación intercultural en Mexico
 
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
Identidad Y Cultura.Ppt (1) (Definitiva)
 
La cultura del hombre
La cultura del hombreLa cultura del hombre
La cultura del hombre
 
Ensayo narrativa
Ensayo narrativaEnsayo narrativa
Ensayo narrativa
 
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
Cultura ciudadana y proyectos sociales(clase 1)
 
Caratula de estadística
Caratula de estadísticaCaratula de estadística
Caratula de estadística
 
Tema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación interculturalTema 1 La comunicación intercultural
Tema 1 La comunicación intercultural
 
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
U1 a2 arte y cultura popular-miriam garcia madrigal.
 
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidadCultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
Cultura, multiculturalidad, interculturalidad y transculturalidad
 
Yailyn alvear
Yailyn alvearYailyn alvear
Yailyn alvear
 
1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales1. Conceptos Generales
1. Conceptos Generales
 
1. conceptos generales
1. conceptos generales1. conceptos generales
1. conceptos generales
 
Eloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y culturaEloybenites arte y cultura
Eloybenites arte y cultura
 
Lectura 6 cultura y educación intercultural
Lectura 6 cultura y educación interculturalLectura 6 cultura y educación intercultural
Lectura 6 cultura y educación intercultural
 
Cultura y Fenómenos
Cultura y FenómenosCultura y Fenómenos
Cultura y Fenómenos
 
Diversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidadDiversidad cultural y multiculturalidad
Diversidad cultural y multiculturalidad
 

Más de Diego_Anzuris

Propuesta para el lugar escogido municipio de san luis tolima (1)
Propuesta para el lugar escogido municipio de san luis  tolima (1)Propuesta para el lugar escogido municipio de san luis  tolima (1)
Propuesta para el lugar escogido municipio de san luis tolima (1)
Diego_Anzuris
 
Trabajo final grupo_551043_6 (1)
Trabajo final grupo_551043_6 (1)Trabajo final grupo_551043_6 (1)
Trabajo final grupo_551043_6 (1)
Diego_Anzuris
 
Cuadro comparativo
Cuadro  comparativoCuadro  comparativo
Cuadro comparativo
Diego_Anzuris
 
Trabajo grupal
Trabajo  grupalTrabajo  grupal
Trabajo grupal
Diego_Anzuris
 
Linea de tiempo.doc
Linea de tiempo.docLinea de tiempo.doc
Linea de tiempo.doc
Diego_Anzuris
 
Expresiones culturales d cadena (1)
Expresiones culturales d cadena (1)Expresiones culturales d cadena (1)
Expresiones culturales d cadena (1)
Diego_Anzuris
 
Expresiones culturales d cadena
Expresiones culturales d cadenaExpresiones culturales d cadena
Expresiones culturales d cadena
Diego_Anzuris
 
Borrador aporte individual_d_cadena
Borrador aporte individual_d_cadenaBorrador aporte individual_d_cadena
Borrador aporte individual_d_cadena
Diego_Anzuris
 
Borrador aporte individual_d_cadena
Borrador aporte individual_d_cadenaBorrador aporte individual_d_cadena
Borrador aporte individual_d_cadena
Diego_Anzuris
 
Viajando desde San Luis hasta cualquier lugar del mundo
Viajando desde San Luis hasta cualquier lugar del mundoViajando desde San Luis hasta cualquier lugar del mundo
Viajando desde San Luis hasta cualquier lugar del mundo
Diego_Anzuris
 

Más de Diego_Anzuris (10)

Propuesta para el lugar escogido municipio de san luis tolima (1)
Propuesta para el lugar escogido municipio de san luis  tolima (1)Propuesta para el lugar escogido municipio de san luis  tolima (1)
Propuesta para el lugar escogido municipio de san luis tolima (1)
 
Trabajo final grupo_551043_6 (1)
Trabajo final grupo_551043_6 (1)Trabajo final grupo_551043_6 (1)
Trabajo final grupo_551043_6 (1)
 
Cuadro comparativo
Cuadro  comparativoCuadro  comparativo
Cuadro comparativo
 
Trabajo grupal
Trabajo  grupalTrabajo  grupal
Trabajo grupal
 
Linea de tiempo.doc
Linea de tiempo.docLinea de tiempo.doc
Linea de tiempo.doc
 
Expresiones culturales d cadena (1)
Expresiones culturales d cadena (1)Expresiones culturales d cadena (1)
Expresiones culturales d cadena (1)
 
Expresiones culturales d cadena
Expresiones culturales d cadenaExpresiones culturales d cadena
Expresiones culturales d cadena
 
Borrador aporte individual_d_cadena
Borrador aporte individual_d_cadenaBorrador aporte individual_d_cadena
Borrador aporte individual_d_cadena
 
Borrador aporte individual_d_cadena
Borrador aporte individual_d_cadenaBorrador aporte individual_d_cadena
Borrador aporte individual_d_cadena
 
Viajando desde San Luis hasta cualquier lugar del mundo
Viajando desde San Luis hasta cualquier lugar del mundoViajando desde San Luis hasta cualquier lugar del mundo
Viajando desde San Luis hasta cualquier lugar del mundo
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Cuadro diferencial diego cadena

  • 1. Cuadro diferencial de cada una de las Perspectivas de la cultura Vista de la Antropología y de la Construcción Social Cognitiva Universalista Política y Empresa Construcción Social Conducta Aprendida Conducta Compartida Adquiere carácter ideológico. General y equivocadamente se cree, que un acto y una conducta que se vuelve costumbre, por lo tanto se comparten en el conjunto de la sociedad, se transforma automáticamente en cultura. Empleo de la palabra cultura en espacios semánticos en los que antes no era utilizada en los círculos del poder político. O en el mundo de la empresa y el mercado. La cultura tiene que ser mirada como una “construcción” específicamente humana, resultante de la acción social. La hallamos en la formulación de la conducta de Tylor, que veía la cultura con relación a capacidades y hábitos “adquiridos” por el “hombre” como miembro de la sociedad. La cultura es una conducta compartida, una forma de pensar o actuar. La noción de cultura estará unida a los modelos educativos dominantes La cultura no puede ser reducida a expresiones universalizantes y homogéneas, ya que la cultura se expresa en la riqueza de la diversidad, la pluralidad y la diferencia Otro uso hoy muy común, es el de hablar de cultura de “empresa” o “cultura organizacional”. Decir que la cultura es una construcción social implica que esta solo puede ser creada con y junto a los “otros” y para los otros en comunión, en relación ideológica de los otros. La cultura lo señala Beals Hoijer, es una forma de comportamiento aprendido. Si expresamos que la cultura es una conducta compartida, esto no quiere decir que todos sus aspectos son compartidos por igual entre los miembros de una sociedad en un momento determinado. La cultura es concebida como cultivo del espíritu Debemos ver que la cultura constituye no una fuente de antivalores, sino que es en si misma el valor supremo humano Las empresas empezaron a considerar la importancia que tiene la cultura en la construcción de los procesos simbólicos e identitarios. Las conductas culturales para ser consideradas como tales deben ser creadas por una sociedad, compartidas por un grupo social, y por lo tanto, son transferibles de individuos a individuos de una generación a otra. Una muestra clara del carácter aprendido de la cultura la encontramos en la prolongada dependencia del infante humano. La realidad de las culturas muestra que se dan aspectos muy particulares y específicos de una cultura, que son compartidos en forma exclusiva por determinados miembros de dicha sociedad