SlideShare una empresa de Scribd logo
La leyenda de Estebanico
Por: Antonio Nakayama
Esteban, el negro alárabe que acompañó a Cabeza de Vaca en la penosa
caminata a través del continente americano, tuvo en sus días una fama que puede
equipararse a la que gozan hoy en día los atletas de color, cosa que debe haberle
llenado de satisfacción y vanidad. Esa fama nació al conocerse la epopeya de los
náufragos, y aumento con el recibimiento que les hizo el virrey don Antonio de
Mendoza cuando arribaron a la ciudad de México, y en Esteban, la vanidad se
desbordaría, si tomamos en cuenta su actitud durante la pesada marcha, cuando
adelantándose al grupo de castellanos caminaba empuñando majestuosamente
un calabazo adornado con cascabeles y gaya plumería que le había sido regalado
por unos nativos, y al que atribuía mágicos poderes.
De él solamente sabemos que era natural de Almanzor, Marruecos, negro alárabe,
esto es, moro, esclavo de Baltazar Dorantes de Carranza, y que cuando
estuvieron en México, su amo lo vendió al virrey Mendoza, operación que no ha de
haber sido muy de su agrado, ya que tal vez esperaba que como resultado de su
participación en la hazaña, se le daría la libertad, que bien la merecía, pues
indudablemente fue un factor importante para el feliz desenlace de la aventura, ya
que de su persona emanaba algo que obligaba a los indígenas a guardarle
respeto, y porque poseyendo una gran habilidad para aprender las lenguas
nativas, de hecho fue el guía durante el largo trayecto.
Amante de las mujeres y de la buena vida, aprovecho su estancia en la capital
para dar rienda suelta a sus apetitos, mientras llegaba la hora en que su nuevo
amo tomara providencias para organizar una expedición en la que se requerirían
sus servicios.
Como todos los de su raza, vestiría trajes de colores chillantes para pasear por las
calles de la ciudad de México sus inclinaciones donjuanescas, pues tal parece que
su mayor debilidad era enamorar indias y mestizas que se sentirían atraídas por lo
exótico de su figura, sin importarles su color, que no era negro como se ha venido
diciendo, pues por el testimonio del capitán Diego de Guzmán, que lo conoció,
sabemos que era moreno.
Sin embargo, los días alegres de Esteban no duraron mucho, ya que el virrey se
entregó a los preparativos de la expedición que tendrían por objeto conquistar las
Siete Ciudades, de cuyas riquezas tanto se hablaba, pero antes de que el ejército
partiera, quiso que alguien conociera la ruta de Cabeza de Vaca, y tras de algunas
pesquisas, se le recomendó a fray Marcos de Niza, de los Frailes Menores, quien
partió llevando a Esteban como guía.
Conocemos el itinerario que siguieron y tenemos la información de que Fray
Marcos dio por muerto al negro cuando los nativos de Cíbola le notificaron que
había sido asesinado, terminado así la histórica asociación entre ambos; y hasta
aquí la versión del franciscano, que se sintió desamparado con la muerte de su
compañero y tuvo que devolverse más que de prisa a la ciudad de México, pero
existe una tradición que dice que Esteban no murió, sino que vivió durante muchos
años, aunque para todo el mundo sus días hayan terminado oficialmente en la
región de Cíbola.
Estebanico hallábase deseoso de libertad, resentido tal vez de que no se le
hubiera concedido, y es posible que quisiera aprovechar la oportunidad para lograr
su objetivo. Conocía bien la ruta y estaba impuesto a la soledad de las marchas en
despoblado. Por otra parte, sabemos que iba varias jornadas adelante del
franciscano, y si lo que se narra en ‘Punctos Sacados”, volumen 25 de Misiones,
del Archivo General de la Nación, tiene visos de verdad, aprovechó esas
circunstancias para hacer realidad su sueño de ser libre, ya que en ese manuscrito
se dice que no murió asesinado en Cíbola, sino que de allí se devolvió para
refugiarse en la región del río Mayo, pues a su paso por esa zona quedó prendado
de la belleza y donosura de las nativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Analisis todas las sangres
Analisis todas las sangresAnalisis todas las sangres
Analisis todas las sangres
MariaCervantesLaura
 
Marco polo
Marco poloMarco polo
Todas las sangres
Todas las sangresTodas las sangres
Todas las sangres
Colegio coar
 
Jonatás
JonatásJonatás
Jonatás
deisy
 
Historia
HistoriaHistoria
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
natalia
 
Mamita yunai
Mamita yunaiMamita yunai
Mamita yunai
Beatrice Herrera
 
Secreto en el reino 01
Secreto en el reino 01Secreto en el reino 01
Secreto en el reino 01
Laura Soria
 
Leyenda de donaji
Leyenda de donajiLeyenda de donaji
Leyenda de donaji
sam430
 
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y AjenoAnalisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Luis Morales
 
Marti Ribot Relatoslatinoamericanos
Marti Ribot RelatoslatinoamericanosMarti Ribot Relatoslatinoamericanos
Marti Ribot Relatoslatinoamericanos
4esopalamos
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
julianaaristii
 
19
1919
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
Paula Elena
 
La cabeza de francisco villa
La cabeza de francisco villaLa cabeza de francisco villa
La cabeza de francisco villa
Rafael Mireles
 
Marco polo
Marco poloMarco polo
Marco polo
diegobullrich
 
El Mundo es
El Mundo esEl Mundo es
El Mundo es
Inkheart
 
el mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajenoel mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajeno
leslie
 
La Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El PeruLa Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El Peru
geonatan
 

La actualidad más candente (19)

Analisis todas las sangres
Analisis todas las sangresAnalisis todas las sangres
Analisis todas las sangres
 
Marco polo
Marco poloMarco polo
Marco polo
 
Todas las sangres
Todas las sangresTodas las sangres
Todas las sangres
 
Jonatás
JonatásJonatás
Jonatás
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
 
Mamita yunai
Mamita yunaiMamita yunai
Mamita yunai
 
Secreto en el reino 01
Secreto en el reino 01Secreto en el reino 01
Secreto en el reino 01
 
Leyenda de donaji
Leyenda de donajiLeyenda de donaji
Leyenda de donaji
 
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y AjenoAnalisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
Analisis Literario del Mundo es Ancho y Ajeno
 
Marti Ribot Relatoslatinoamericanos
Marti Ribot RelatoslatinoamericanosMarti Ribot Relatoslatinoamericanos
Marti Ribot Relatoslatinoamericanos
 
Me alquilo para soñar
Me alquilo para soñarMe alquilo para soñar
Me alquilo para soñar
 
19
1919
19
 
12 de octubre
12 de octubre12 de octubre
12 de octubre
 
La cabeza de francisco villa
La cabeza de francisco villaLa cabeza de francisco villa
La cabeza de francisco villa
 
Marco polo
Marco poloMarco polo
Marco polo
 
El Mundo es
El Mundo esEl Mundo es
El Mundo es
 
el mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajenoel mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y ajeno
 
La Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El PeruLa Esclavitud Negra En El Peru
La Esclavitud Negra En El Peru
 

Destacado

Glosario sobre la conquista del libro mi entidad
Glosario sobre la conquista del libro mi entidadGlosario sobre la conquista del libro mi entidad
Glosario sobre la conquista del libro mi entidad
Aniela Padilla
 
Penínsulas, manglares, manantiales y ensenadas
Penínsulas, manglares, manantiales y ensenadasPenínsulas, manglares, manantiales y ensenadas
Penínsulas, manglares, manantiales y ensenadas
Aniela Padilla
 
Provincias Sinaloa época Colonial
Provincias Sinaloa época ColonialProvincias Sinaloa época Colonial
Provincias Sinaloa época Colonial
Aniela Padilla
 
El jorobado de la náutica historia inventada
El jorobado de la náutica historia inventadaEl jorobado de la náutica historia inventada
El jorobado de la náutica historia inventada
Aniela Padilla
 
Mi aprendizaje en quinto semestre
Mi aprendizaje en quinto semestreMi aprendizaje en quinto semestre
Mi aprendizaje en quinto semestre
Aniela Padilla
 
Teatro Ángela Peralta por Armando Nava
Teatro Ángela Peralta por Armando NavaTeatro Ángela Peralta por Armando Nava
Teatro Ángela Peralta por Armando Nava
Aniela Padilla
 
Autoevaluación conocimiento de la entidad
Autoevaluación conocimiento de la entidadAutoevaluación conocimiento de la entidad
Autoevaluación conocimiento de la entidad
Aniela Padilla
 
Ruta división
Ruta divisiónRuta división
Ruta división
Aniela Padilla
 
Grupos indígenas en sinaloa
Grupos indígenas en sinaloaGrupos indígenas en sinaloa
Grupos indígenas en sinaloa
Aniela Padilla
 
Bahías puertos y playas de Sinaloa
Bahías puertos y playas de SinaloaBahías puertos y playas de Sinaloa
Bahías puertos y playas de Sinaloa
Aniela Padilla
 
Relieve de montañas en sinaloa
Relieve de montañas en sinaloaRelieve de montañas en sinaloa
Relieve de montañas en sinaloa
Aniela Padilla
 
Vegetación y áreas naturales protegidas
Vegetación y áreas naturales protegidasVegetación y áreas naturales protegidas
Vegetación y áreas naturales protegidas
Aniela Padilla
 
Estero, lagunas costeras, humedales, albúferas y salineras en Sinaloa
Estero, lagunas  costeras,  humedales, albúferas  y  salineras en SinaloaEstero, lagunas  costeras,  humedales, albúferas  y  salineras en Sinaloa
Estero, lagunas costeras, humedales, albúferas y salineras en Sinaloa
Aniela Padilla
 
Ríos de sinaloa
Ríos de sinaloaRíos de sinaloa
Ríos de sinaloa
Aniela Padilla
 
Propuesta de escudo
Propuesta de escudoPropuesta de escudo
Propuesta de escudo
Aniela Padilla
 
Obras hidráulicas en operación
Obras hidráulicas en operaciónObras hidráulicas en operación
Obras hidráulicas en operación
Aniela Padilla
 
Climas de sinaloa
Climas de sinaloaClimas de sinaloa
Climas de sinaloa
Aniela Padilla
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
Aniela Padilla
 
Actividades cuarto bloque de mi entidad
Actividades cuarto bloque de mi entidadActividades cuarto bloque de mi entidad
Actividades cuarto bloque de mi entidad
Aniela Padilla
 
Actividades bloque cinco conocimiento de mi entidad
Actividades bloque cinco conocimiento de mi entidadActividades bloque cinco conocimiento de mi entidad
Actividades bloque cinco conocimiento de mi entidad
Aniela Padilla
 

Destacado (20)

Glosario sobre la conquista del libro mi entidad
Glosario sobre la conquista del libro mi entidadGlosario sobre la conquista del libro mi entidad
Glosario sobre la conquista del libro mi entidad
 
Penínsulas, manglares, manantiales y ensenadas
Penínsulas, manglares, manantiales y ensenadasPenínsulas, manglares, manantiales y ensenadas
Penínsulas, manglares, manantiales y ensenadas
 
Provincias Sinaloa época Colonial
Provincias Sinaloa época ColonialProvincias Sinaloa época Colonial
Provincias Sinaloa época Colonial
 
El jorobado de la náutica historia inventada
El jorobado de la náutica historia inventadaEl jorobado de la náutica historia inventada
El jorobado de la náutica historia inventada
 
Mi aprendizaje en quinto semestre
Mi aprendizaje en quinto semestreMi aprendizaje en quinto semestre
Mi aprendizaje en quinto semestre
 
Teatro Ángela Peralta por Armando Nava
Teatro Ángela Peralta por Armando NavaTeatro Ángela Peralta por Armando Nava
Teatro Ángela Peralta por Armando Nava
 
Autoevaluación conocimiento de la entidad
Autoevaluación conocimiento de la entidadAutoevaluación conocimiento de la entidad
Autoevaluación conocimiento de la entidad
 
Ruta división
Ruta divisiónRuta división
Ruta división
 
Grupos indígenas en sinaloa
Grupos indígenas en sinaloaGrupos indígenas en sinaloa
Grupos indígenas en sinaloa
 
Bahías puertos y playas de Sinaloa
Bahías puertos y playas de SinaloaBahías puertos y playas de Sinaloa
Bahías puertos y playas de Sinaloa
 
Relieve de montañas en sinaloa
Relieve de montañas en sinaloaRelieve de montañas en sinaloa
Relieve de montañas en sinaloa
 
Vegetación y áreas naturales protegidas
Vegetación y áreas naturales protegidasVegetación y áreas naturales protegidas
Vegetación y áreas naturales protegidas
 
Estero, lagunas costeras, humedales, albúferas y salineras en Sinaloa
Estero, lagunas  costeras,  humedales, albúferas  y  salineras en SinaloaEstero, lagunas  costeras,  humedales, albúferas  y  salineras en Sinaloa
Estero, lagunas costeras, humedales, albúferas y salineras en Sinaloa
 
Ríos de sinaloa
Ríos de sinaloaRíos de sinaloa
Ríos de sinaloa
 
Propuesta de escudo
Propuesta de escudoPropuesta de escudo
Propuesta de escudo
 
Obras hidráulicas en operación
Obras hidráulicas en operaciónObras hidráulicas en operación
Obras hidráulicas en operación
 
Climas de sinaloa
Climas de sinaloaClimas de sinaloa
Climas de sinaloa
 
Linea del tiempo
Linea del tiempo Linea del tiempo
Linea del tiempo
 
Actividades cuarto bloque de mi entidad
Actividades cuarto bloque de mi entidadActividades cuarto bloque de mi entidad
Actividades cuarto bloque de mi entidad
 
Actividades bloque cinco conocimiento de mi entidad
Actividades bloque cinco conocimiento de mi entidadActividades bloque cinco conocimiento de mi entidad
Actividades bloque cinco conocimiento de mi entidad
 

Similar a Leyenda sinaloense

Sesion 4
Sesion  4Sesion  4
Cuadro evaluacion
Cuadro evaluacionCuadro evaluacion
Cuadro evaluacion
Marifer Ruiz Tirado
 
Cancionero histórico cubanomexicano.pdf
Cancionero histórico cubanomexicano.pdfCancionero histórico cubanomexicano.pdf
Cancionero histórico cubanomexicano.pdf
avitiadgo
 
Testimonios de La 2da República
Testimonios de La 2da RepúblicaTestimonios de La 2da República
Testimonios de La 2da República
Daniel Teran-Solano
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
Jocabed Romero
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
Jocabed Romero
 
Felicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su Leyenda
Felicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su LeyendaFelicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su Leyenda
Felicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su Leyenda
home
 
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
Juan Luis
 
Lahuelladelosq
LahuelladelosqLahuelladelosq
Lahuelladelosq
leslie_sol
 
el mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y  ajenoel mundo es ancho y  ajeno
el mundo es ancho y ajeno
leslie
 
Topónimos Catalanes
Topónimos CatalanesTopónimos Catalanes
Topónimos Catalanes
EstrellaCosmoecologa
 
La malinche primavera encinas
La malinche primavera encinasLa malinche primavera encinas
La malinche primavera encinas
JavierEncinas10
 
Lamalincheprimaveraencinas
LamalincheprimaveraencinasLamalincheprimaveraencinas
Lamalincheprimaveraencinas
JavierEncinas10
 
Biogtadeo isidoro cruz
Biogtadeo isidoro cruzBiogtadeo isidoro cruz
Biogtadeo isidoro cruz
Elena Arcaus de Labadie
 
Taller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembreTaller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembre
Pedagogical University
 
El Mundo Es Ancho Y Ajeno
El Mundo Es Ancho Y AjenoEl Mundo Es Ancho Y Ajeno
El Mundo Es Ancho Y Ajeno
enrique guzman y valle "la cantuta"
 
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de enero
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de eneroTaller historia de panamá y realidad nacional30 de enero
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de enero
elizayjuan
 
Un héroe olvidado
Un héroe olvidadoUn héroe olvidado
Un héroe olvidado
Diana J Herrera Romero
 
Personalidad de moctezumaycortés
Personalidad de moctezumaycortésPersonalidad de moctezumaycortés
Personalidad de moctezumaycortés
Carlos Alberto Flores Ramos
 
La Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIII
La Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIIILa Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIII
La Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIII
rutadelesclavocba
 

Similar a Leyenda sinaloense (20)

Sesion 4
Sesion  4Sesion  4
Sesion 4
 
Cuadro evaluacion
Cuadro evaluacionCuadro evaluacion
Cuadro evaluacion
 
Cancionero histórico cubanomexicano.pdf
Cancionero histórico cubanomexicano.pdfCancionero histórico cubanomexicano.pdf
Cancionero histórico cubanomexicano.pdf
 
Testimonios de La 2da República
Testimonios de La 2da RepúblicaTestimonios de La 2da República
Testimonios de La 2da República
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
La malinche
La malincheLa malinche
La malinche
 
Felicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su Leyenda
Felicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su LeyendaFelicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su Leyenda
Felicitas Guerrero De Alzaga Una Estancia Y Su Leyenda
 
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
La conquista de américa. una mirada desde los conquistados.
 
Lahuelladelosq
LahuelladelosqLahuelladelosq
Lahuelladelosq
 
el mundo es ancho y ajeno
el mundo es ancho y  ajenoel mundo es ancho y  ajeno
el mundo es ancho y ajeno
 
Topónimos Catalanes
Topónimos CatalanesTopónimos Catalanes
Topónimos Catalanes
 
La malinche primavera encinas
La malinche primavera encinasLa malinche primavera encinas
La malinche primavera encinas
 
Lamalincheprimaveraencinas
LamalincheprimaveraencinasLamalincheprimaveraencinas
Lamalincheprimaveraencinas
 
Biogtadeo isidoro cruz
Biogtadeo isidoro cruzBiogtadeo isidoro cruz
Biogtadeo isidoro cruz
 
Taller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembreTaller sociales semana 10 de septiembre
Taller sociales semana 10 de septiembre
 
El Mundo Es Ancho Y Ajeno
El Mundo Es Ancho Y AjenoEl Mundo Es Ancho Y Ajeno
El Mundo Es Ancho Y Ajeno
 
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de enero
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de eneroTaller historia de panamá y realidad nacional30 de enero
Taller historia de panamá y realidad nacional30 de enero
 
Un héroe olvidado
Un héroe olvidadoUn héroe olvidado
Un héroe olvidado
 
Personalidad de moctezumaycortés
Personalidad de moctezumaycortésPersonalidad de moctezumaycortés
Personalidad de moctezumaycortés
 
La Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIII
La Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIIILa Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIII
La Virgen mulata / Mujeres esclavas en América a fines del siglo XVIII
 

Más de Aniela Padilla

Rescate de ideas del video hacerse maestro
Rescate de ideas del video hacerse maestroRescate de ideas del video hacerse maestro
Rescate de ideas del video hacerse maestro
Aniela Padilla
 
La ubicación del problema en qué y para qué intervenir
La ubicación del problema en qué y para qué intervenirLa ubicación del problema en qué y para qué intervenir
La ubicación del problema en qué y para qué intervenir
Aniela Padilla
 
Esquema proyectos de intervención socioeducativa
Esquema proyectos de intervención socioeducativaEsquema proyectos de intervención socioeducativa
Esquema proyectos de intervención socioeducativa
Aniela Padilla
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Aniela Padilla
 
La última lección memes
La última lección  memesLa última lección  memes
La última lección memes
Aniela Padilla
 
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aulaFichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Aniela Padilla
 
Mi fotografía como escritora
Mi fotografía como escritoraMi fotografía como escritora
Mi fotografía como escritora
Aniela Padilla
 
Análisis de los libros de español de 1º a 6º
Análisis de los libros de español de 1º a 6ºAnálisis de los libros de español de 1º a 6º
Análisis de los libros de español de 1º a 6º
Aniela Padilla
 
Presentación diversas manifestaciones de las prácticas sociales del lenguaje
Presentación  diversas manifestaciones de las prácticas sociales del lenguajePresentación  diversas manifestaciones de las prácticas sociales del lenguaje
Presentación diversas manifestaciones de las prácticas sociales del lenguaje
Aniela Padilla
 
Tabla de escritores
Tabla de escritoresTabla de escritores
Tabla de escritores
Aniela Padilla
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de producción d...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de producción d...Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de producción d...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de producción d...
Aniela Padilla
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Aniela Padilla
 
Mapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritos
Mapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritosMapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritos
Mapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritos
Aniela Padilla
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textos
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textosCuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textos
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textos
Aniela Padilla
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
Aniela Padilla
 
Importancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidad
Importancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidadImportancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidad
Importancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidad
Aniela Padilla
 
Reporte de la actividad de acantonamiento
Reporte de la actividad de acantonamientoReporte de la actividad de acantonamiento
Reporte de la actividad de acantonamiento
Aniela Padilla
 
Expresión gráfica de la actividad de acantonamiento
Expresión gráfica de la actividad de acantonamientoExpresión gráfica de la actividad de acantonamiento
Expresión gráfica de la actividad de acantonamiento
Aniela Padilla
 
Análisis educación física segundo grado
Análisis educación física segundo gradoAnálisis educación física segundo grado
Análisis educación física segundo grado
Aniela Padilla
 
Mapa conceptual del análisis al programa de estudios segundo grado educación ...
Mapa conceptual del análisis al programa de estudios segundo grado educación ...Mapa conceptual del análisis al programa de estudios segundo grado educación ...
Mapa conceptual del análisis al programa de estudios segundo grado educación ...
Aniela Padilla
 

Más de Aniela Padilla (20)

Rescate de ideas del video hacerse maestro
Rescate de ideas del video hacerse maestroRescate de ideas del video hacerse maestro
Rescate de ideas del video hacerse maestro
 
La ubicación del problema en qué y para qué intervenir
La ubicación del problema en qué y para qué intervenirLa ubicación del problema en qué y para qué intervenir
La ubicación del problema en qué y para qué intervenir
 
Esquema proyectos de intervención socioeducativa
Esquema proyectos de intervención socioeducativaEsquema proyectos de intervención socioeducativa
Esquema proyectos de intervención socioeducativa
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
La última lección memes
La última lección  memesLa última lección  memes
La última lección memes
 
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aulaFichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
Fichero de actividades didácticas para trabajar en el aula
 
Mi fotografía como escritora
Mi fotografía como escritoraMi fotografía como escritora
Mi fotografía como escritora
 
Análisis de los libros de español de 1º a 6º
Análisis de los libros de español de 1º a 6ºAnálisis de los libros de español de 1º a 6º
Análisis de los libros de español de 1º a 6º
 
Presentación diversas manifestaciones de las prácticas sociales del lenguaje
Presentación  diversas manifestaciones de las prácticas sociales del lenguajePresentación  diversas manifestaciones de las prácticas sociales del lenguaje
Presentación diversas manifestaciones de las prácticas sociales del lenguaje
 
Tabla de escritores
Tabla de escritoresTabla de escritores
Tabla de escritores
 
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de producción d...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de producción d...Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de producción d...
Informe de desarrollo y evaluación de la estrategia didáctica de producción d...
 
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnosAnálisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
Análisis de las producciones de texto elaborada por los alumnos
 
Mapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritos
Mapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritosMapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritos
Mapa conceptual sobre el proceso de producción de textos escritos
 
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textos
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textosCuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textos
Cuadro comparativo con las características de los diferentes tipos de textos
 
Autobiografía
AutobiografíaAutobiografía
Autobiografía
 
Importancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidad
Importancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidadImportancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidad
Importancia de la escritura en la evolución histórica de la humanidad
 
Reporte de la actividad de acantonamiento
Reporte de la actividad de acantonamientoReporte de la actividad de acantonamiento
Reporte de la actividad de acantonamiento
 
Expresión gráfica de la actividad de acantonamiento
Expresión gráfica de la actividad de acantonamientoExpresión gráfica de la actividad de acantonamiento
Expresión gráfica de la actividad de acantonamiento
 
Análisis educación física segundo grado
Análisis educación física segundo gradoAnálisis educación física segundo grado
Análisis educación física segundo grado
 
Mapa conceptual del análisis al programa de estudios segundo grado educación ...
Mapa conceptual del análisis al programa de estudios segundo grado educación ...Mapa conceptual del análisis al programa de estudios segundo grado educación ...
Mapa conceptual del análisis al programa de estudios segundo grado educación ...
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Leyenda sinaloense

  • 1. La leyenda de Estebanico Por: Antonio Nakayama Esteban, el negro alárabe que acompañó a Cabeza de Vaca en la penosa caminata a través del continente americano, tuvo en sus días una fama que puede equipararse a la que gozan hoy en día los atletas de color, cosa que debe haberle llenado de satisfacción y vanidad. Esa fama nació al conocerse la epopeya de los náufragos, y aumento con el recibimiento que les hizo el virrey don Antonio de Mendoza cuando arribaron a la ciudad de México, y en Esteban, la vanidad se desbordaría, si tomamos en cuenta su actitud durante la pesada marcha, cuando adelantándose al grupo de castellanos caminaba empuñando majestuosamente un calabazo adornado con cascabeles y gaya plumería que le había sido regalado por unos nativos, y al que atribuía mágicos poderes. De él solamente sabemos que era natural de Almanzor, Marruecos, negro alárabe, esto es, moro, esclavo de Baltazar Dorantes de Carranza, y que cuando estuvieron en México, su amo lo vendió al virrey Mendoza, operación que no ha de haber sido muy de su agrado, ya que tal vez esperaba que como resultado de su participación en la hazaña, se le daría la libertad, que bien la merecía, pues indudablemente fue un factor importante para el feliz desenlace de la aventura, ya que de su persona emanaba algo que obligaba a los indígenas a guardarle respeto, y porque poseyendo una gran habilidad para aprender las lenguas nativas, de hecho fue el guía durante el largo trayecto. Amante de las mujeres y de la buena vida, aprovecho su estancia en la capital para dar rienda suelta a sus apetitos, mientras llegaba la hora en que su nuevo amo tomara providencias para organizar una expedición en la que se requerirían sus servicios. Como todos los de su raza, vestiría trajes de colores chillantes para pasear por las calles de la ciudad de México sus inclinaciones donjuanescas, pues tal parece que su mayor debilidad era enamorar indias y mestizas que se sentirían atraídas por lo exótico de su figura, sin importarles su color, que no era negro como se ha venido diciendo, pues por el testimonio del capitán Diego de Guzmán, que lo conoció, sabemos que era moreno. Sin embargo, los días alegres de Esteban no duraron mucho, ya que el virrey se entregó a los preparativos de la expedición que tendrían por objeto conquistar las Siete Ciudades, de cuyas riquezas tanto se hablaba, pero antes de que el ejército partiera, quiso que alguien conociera la ruta de Cabeza de Vaca, y tras de algunas pesquisas, se le recomendó a fray Marcos de Niza, de los Frailes Menores, quien partió llevando a Esteban como guía. Conocemos el itinerario que siguieron y tenemos la información de que Fray Marcos dio por muerto al negro cuando los nativos de Cíbola le notificaron que había sido asesinado, terminado así la histórica asociación entre ambos; y hasta aquí la versión del franciscano, que se sintió desamparado con la muerte de su compañero y tuvo que devolverse más que de prisa a la ciudad de México, pero existe una tradición que dice que Esteban no murió, sino que vivió durante muchos años, aunque para todo el mundo sus días hayan terminado oficialmente en la región de Cíbola.
  • 2. Estebanico hallábase deseoso de libertad, resentido tal vez de que no se le hubiera concedido, y es posible que quisiera aprovechar la oportunidad para lograr su objetivo. Conocía bien la ruta y estaba impuesto a la soledad de las marchas en despoblado. Por otra parte, sabemos que iba varias jornadas adelante del franciscano, y si lo que se narra en ‘Punctos Sacados”, volumen 25 de Misiones, del Archivo General de la Nación, tiene visos de verdad, aprovechó esas circunstancias para hacer realidad su sueño de ser libre, ya que en ese manuscrito se dice que no murió asesinado en Cíbola, sino que de allí se devolvió para refugiarse en la región del río Mayo, pues a su paso por esa zona quedó prendado de la belleza y donosura de las nativas.