SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO, EDO LARA
PARTICIPANTE:
Mairín García
CI. 17504349
BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2017.
TIPOS DE IMPUESTOS A NIVEL
MUNICIPALES
TIPOS DE IMPUESTOS A NIVEL MUNICIPALES
1-.EL
IMPUESTO
SOBRE
INMUEBLES
URBANOS
DEFINICIÓN es un impuesto a la propiedad o posesión de terrenos o construcciones que estén
dentro de la jurisdicción el cual es exigido en dinero, en obligatoriedad por medio
del ente público correspondiente que según Ruiz define como “la prestación
monetaria directa, de carácter definitivo y sin contraprestación, recabada por el
Estado de los particulares compulsivamente y de acuerdo a reglas fijas, para
financiar servicios de interés general u obtener finalidades económicos o sociales
SUJETOS
PASIVOS
El Código Orgánico Tributario en su artículo Nro. 9 define, que es sujeto pasivo el
obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de
contribuyente o de responsable. Por otra parte, según la mayoría de las Ordenanzas
de inmuebles urbanos son sujetos pasivos en calidad de contribuyentes las personas
naturales, las personas jurídicas y demás entes colectivos a los cuales se les atribuye
calidad de sujeto de derecho, las entidades o colectividades que constituyan una
unidad económica y los consorcios que sean titulares de la propiedad de inmuebles,
tales como terrenos, edificaciones y toda edificación adheridas a la tierra.
Existen 6 supuestos de sujetos pasivos en calidad de responsables, los cuales son:
1. El usufructuario y el beneficio de un contrato de uso o habitación sobre
inmuebles urbanos, solidariamente con su propietario. 2. El acreedor anticresista si
no hay pacto en contrario. 3. El enfiteuta y el comodatario, solidariamente con el
propietario. 4. El arrendatario de inmuebles urbanos constituidos por lotes o
parcelas de terreno, respecto del impuesto que corresponda al terreno. 5. Las
personas indicadas en el artículo 28 del Código Orgánico Tributario, en los casos y
en las condiciones allí previstas, solidariamente con el propietario. 6. El adquiriente,
por cualquier título, de un inmueble urbano, solidariamente con su constante, por
los impuestos causados y no pagados hasta el momento de producirse la
transmisión de la propiedad, salvo cuando la causa de la adquisición sea el resultado
de una decisión judicial definitiva y firme.
HECHO
IMPONIBLE
Consiste en la situación jurídica de propietario o de titular de un derecho real que
permita el disfrute de la renta (usufructuario, enfiteuta, poseedor a título de dueño
etc.) de un inmueble urbano, vale decir que la circunstancia generadora de la
CUADRO EXPLICATIVO N° 11 Mairín García CI. 17504349
TIPOS
TIPOS DE IMPUESTOS A NIVEL MUNICIPALES
2.-IMPUESTO
SOBRE
ACTIVIDADES
ECONÓMICAS
, DE
INDUSTRIA,
COMERCIO,
SERVICIOS Y
SIMILARES
DEFINICIÓN Es un impuesto que grava los ingresos brutos que se originan de toda actividad
económica, de industria, comercio, servicios de índole similar, realizada en
forma habitual o eventual en la jurisdicción de un determinado Municipio y
que pueda estar sometido a un establecimiento comercial, local, oficina o lugar
físico y cuyo fin sea el lucro.
SUJETOS
PASIVOS
CONTRIBUYENTES: Personas naturales o Jurídicas que por cuenta propia o ajena
ejercen actividades económicas de industria o comercio en forma habitual y con
fines de lucro.
RESPONSABLES Son Responsables Directos, Los Agentes De Retención
Designados En Esta Ordenanza O Aquellos Que Hayan Sido Designados Por La
Alcaldesa Mediante Respectivo Decreto.
Son Responsables Solidarios Los Estipulados En Cada Ordenanza
HECHO
IMPONIBLE
Es el ejercicio, en o desde la jurisdicción de este municipio, de una actividad
industrial, comercial, de servicio o economía de índole similar, con fines de lucro
o remuneración, conforme a lo señalado en el clasificador de Actividades
Económicas
EJEMPLO EN
EL ESTADO
LARA
Los trabajadores de la economía informal de periódicos, revistas, libros
educativos y las Personas con discapacidad que ejerzan eventualmente el
comercio, y fueren venezolanos y/o Residentes en el municipio Iribarren
Mairín García CI. 17504349
TIPOS
TIPOS DE IMPUESTOS A NIVEL MUNICIPALES
3. EL
IMPUESTO
SOBRE
VEHÍCULOS.
DEFINICIÓN El Impuesto sobre Vehículos es uno de los tributos asignados al Municipio desde
el Texto Constitucional de 1999, el cual consiste en gravar la propiedad de
vehículos de tracción mecánica, cualquier que sea su clase o categoría y sean
propiedad de una persona natural residente o una persona jurídica domiciliada
en el municipio respectivo.
SUJETOS
PASIVOS
los contribuyentes y responsables (sujetos pasivos), son el propietario o
asimilado a éste que tenga en el municipio su vivienda principal, lo que se
conoce como sujeto residente.
HECHO
IMPONIBLE
es la propiedad de vehículos destinados al uso o transporte habitual de personas
o cosas en un determinado Municipio, sean estos propulsados por tracción de
sangre o motora.
EJEMPLO EN
EL ESTADO
LARA
una de las formas es cuando se pretende la venta del
vehículo, el funcionario notarial o registral deberá exigir la
satisfacción total del tributo mediante la presentación del
certificado de solvencia
CUADRO EXPLICATIVO N° 1 Mairín García CI. 17504349
TIPOS
TIPOS DE IMPUESTOS A NIVEL MUNICIPALES
4. EL IMPUESTO
SOBRE
ESPECTÁCULOS
PÚBLICOS.
DEFINICIÓN es el que grava la adquisición de cualquier boleto que
origine el derecho a presenciar un espectáculo abierto al
público, debiendo ser pagado por el adquirente del
respectivo billete o boleto de entrada en el momento de
adquisición, a través del correspondiente agente de
recaudación" .
SUJETOS
PASIVOS
Los obligados a satisfacer la obligación tributaría derivada
de este tributo son los asistentes al evento, los
espectadores, quienes al adquirir los billetes, boletos o
entradas, deben pagar en el precio del evento, el monto
correspondiente al impuesto. Los empresarios fungen así
como verdaderos agentes de retención del fisco municipal.
HECHO
IMPONIBLE
El hecho imponible de este impuesto es la realización de
un espectáculo público en la jurisdicción municipal
correspondiente, que se configura con la asistencia del
público al espectáculo o presentación. Cabe aclarar que el
impuesto no recae sobre el empresario sino que debe ser
sufragado por los asistentes al evento. Los empresarios
están por su parte obligados al pago de la patente de
industria y comercio sobre los ingresos brutos que deriven
CUADRO EXPLICATIVO N° 1 Mairín García CI. 17504349
TIPOS
TIPOS DE IMPUESTOS A NIVEL MUNICIPALES
5. EL
IMPUESTO
SOBRE
APUESTAS
ILÍCITAS.
DEFINICIÓN Son actividades reguladas que consisten en sorteos de cualquier clase de objeto
por medio de cupones, vales, boletos, cédulas, máquinas de juegos, billetes,
formularios o cualquier otro sistema similar a estos que sean ofrecidos en venta
ofrecidos al público. Este impuesto es de competencia municipal, se considera
causado con ocasión de la realización de juegos de envite o azar legalmente
autorizados, dentro de la jurisdicción del Municipio que emita la ordenanza
SUJETOS
PASIVOS
El que adquiere y/o compra los billetes, boletos, tickets o derechos para
participar en juegos, loterías, rifas o cualquier otra apuesta lícita. Son sujetos
pasivos del tributo en calidad de agentes de percepción, en los términos del
artículo 27 del Código Orgánico Tributario, aquellas personas naturales o
jurídicas, o entidades o colectividades a las que el derecho atribuya calidad de
sujeto de derecho o que constituyan una unidad económica, dispongan
de patrimonio y tengan autonomía funcional, dedicadas a la organización de los
eventos, distribución y venta de los billetes, boletos, ticket o derechos para
participar en juegos, loterías, rifas o cualquier otra apuesta lícita.
HECHO
IMPONIBLE
El hecho de pactar una apuesta o la adquisición formalizada ante el ente
organizador de billetes, vales, boletos, cartones o instrumentos similares con
motivo de la realización manual o mediante equipos electrónicos de sorteos,
apuestas y cualquier otra actividad que se efectué en sistema de juegos lícitos,
en jurisdicción del Municipio. Cuando se trate de juegos y apuestas lícitas que se
pacten o se registren por medio de sistemas computarizados o similares, el
impuesto se causará al momento de cerrarse la recepción de las jugadas o
apuestas para cada sorteo o sesión de apuestas.
Mairín García CI. 17504349
TIPOS
TIPOS DE IMPUESTOS A NIVEL MUNICIPALES
6.- EL
IMPUESTO
SOBRE
PROPAGANDA
Y PUBLICIDAD
COMERCIAL.
DEFINICIÓN Es un impuesto indirecto, porque no toma para su determinación
exteriorizaciones directas de capacidad contributiva, como son la renta o el
patrimonio, sino manifestaciones indirectas como la actividad publicitaria
comercial, que realizan los eventuales sujetos pasivos en un determinado
Municipio. También es un impuesto real, porque no toma en cuenta la capacidad
contributiva global o general del sujeto obligado, sino una manifestación objetiva
de la riqueza, prescindiendo de consideraciones personales.
SUJETOS
PASIVOS
El contribuyente de este tributo, de acuerdo con el artículo 203 de la LOPPM, es
el anunciante. Se entiende por anunciante la persona cuyo producto o actividad
se beneficia con la propaganda o publicidad.
Los responsables del tributo, en carácter de agentes de percepción, son las
empresas que se encarguen de prestar el servicio de publicidad, los editores o
cualquier otro que, en razón de su actividad, participe o haga efectiva la
publicidad.
HECHO
IMPONIBLE
El presupuesto de hecho recogido por la ley en su artículo 201, es la actividad
publicitaria, esto es, la actividad dedicada a la propaganda comercial o
publicidad. En tal sentido, en la LOPPM se entiende por estos términos, todo
aviso, anuncio o imagen que con fines publicitarios sea exhibido, proyectado o
instalado en bienes del dominio público municipal o en inmuebles de propiedad,
privada siempre que sean visibles por el público, o que sea repartido de manera
impresa en la vía pública, o se traslade mediante vehículo, dentro de la
correspondiente jurisdicción municipal. Queda entendido que el hecho
imponible deja de producirse cuando se hace el retiro de la Propaganda o
Publicidad Comercial.
Mairín García CI. 17504349
TIPOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
denis briceño
 
Impuesto Municipal
Impuesto MunicipalImpuesto Municipal
Impuesto Municipal
jorman24
 
Ensayo potestad tributaria municipal
Ensayo potestad tributaria municipalEnsayo potestad tributaria municipal
Ensayo potestad tributaria municipal
Diyerson Moreno
 
IMPUESTO MUNICIPAL
IMPUESTO MUNICIPALIMPUESTO MUNICIPAL
IMPUESTO MUNICIPAL
estefanidv
 
impuesto sobre espectáculos públicos en el municipio juan antonio sotillo de ...
impuesto sobre espectáculos públicos en el municipio juan antonio sotillo de ...impuesto sobre espectáculos públicos en el municipio juan antonio sotillo de ...
impuesto sobre espectáculos públicos en el municipio juan antonio sotillo de ...
Emi Ruiz Gonzalez
 
Impuesto Sobre Actividades Economicas Puerto Cabello
Impuesto Sobre Actividades Economicas Puerto CabelloImpuesto Sobre Actividades Economicas Puerto Cabello
Impuesto Sobre Actividades Economicas Puerto Cabello
dely717
 
Universidad fermin toro 1
Universidad fermin toro 1Universidad fermin toro 1
Universidad fermin toro 1
Stephanie Morales
 
Tributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuelaTributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuela
TemasTributarios
 
Impuestos municipales UPTJAA
Impuestos municipales UPTJAAImpuestos municipales UPTJAA
Impuestos municipales UPTJAA
LuisERocasL
 
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de PublicidadPresentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
Ingrid Mora
 
Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10
Pedro J. Chacon
 
Impuestos municipales -unidad_ii
Impuestos municipales -unidad_iiImpuestos municipales -unidad_ii
Impuestos municipales -unidad_ii
JavierArroyo46
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
Stephanie Morales
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
Eduardo Lara Salazar
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
Winy Delgado
 
Informe tributos municipales
Informe tributos municipalesInforme tributos municipales
Informe tributos municipalesOscar Gil
 
Cuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipalesCuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipalesOscar Gil
 
impuestos municipales
impuestos municipalesimpuestos municipales
impuestos municipales
Hilda Salazar
 

La actualidad más candente (20)

Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Impuesto Municipal
Impuesto MunicipalImpuesto Municipal
Impuesto Municipal
 
Ensayo potestad tributaria municipal
Ensayo potestad tributaria municipalEnsayo potestad tributaria municipal
Ensayo potestad tributaria municipal
 
IMPUESTO MUNICIPAL
IMPUESTO MUNICIPALIMPUESTO MUNICIPAL
IMPUESTO MUNICIPAL
 
impuesto sobre espectáculos públicos en el municipio juan antonio sotillo de ...
impuesto sobre espectáculos públicos en el municipio juan antonio sotillo de ...impuesto sobre espectáculos públicos en el municipio juan antonio sotillo de ...
impuesto sobre espectáculos públicos en el municipio juan antonio sotillo de ...
 
Impuesto Sobre Actividades Economicas Puerto Cabello
Impuesto Sobre Actividades Economicas Puerto CabelloImpuesto Sobre Actividades Economicas Puerto Cabello
Impuesto Sobre Actividades Economicas Puerto Cabello
 
Universidad fermin toro 1
Universidad fermin toro 1Universidad fermin toro 1
Universidad fermin toro 1
 
Tributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuelaTributos municipales 3 en venezuela
Tributos municipales 3 en venezuela
 
Impuestos municipales UPTJAA
Impuestos municipales UPTJAAImpuestos municipales UPTJAA
Impuestos municipales UPTJAA
 
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de PublicidadPresentación Impuesto Municipal de Publicidad
Presentación Impuesto Municipal de Publicidad
 
Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10Derecho tributario actividad 10
Derecho tributario actividad 10
 
Transacciones
TransaccionesTransacciones
Transacciones
 
Impuestos municipales -unidad_ii
Impuestos municipales -unidad_iiImpuestos municipales -unidad_ii
Impuestos municipales -unidad_ii
 
Isabi
IsabiIsabi
Isabi
 
Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Tributos Municipales -
 Tributos Municipales - Tributos Municipales -
Tributos Municipales -
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
 
Informe tributos municipales
Informe tributos municipalesInforme tributos municipales
Informe tributos municipales
 
Cuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipalesCuadro de impuestos municipales
Cuadro de impuestos municipales
 
impuestos municipales
impuestos municipalesimpuestos municipales
impuestos municipales
 

Similar a Cuadro Explicativo

Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
Angely Parra
 
Impuestos municipales jhonelvis
Impuestos municipales jhonelvisImpuestos municipales jhonelvis
Impuestos municipales jhonelvis
Jhonelvis Ciclista
 
Trabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributariaTrabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributaria
neilauft
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
Nerimar Perez
 
Municipio
MunicipioMunicipio
Municipio
johaabogada
 
Tributario impuesto de estado
Tributario impuesto de estado Tributario impuesto de estado
Tributario impuesto de estado
Morelia Gonzalez leon
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
jhoanpaez
 
derecho- tributario tema: potestad tributaria
derecho- tributario tema: potestad tributariaderecho- tributario tema: potestad tributaria
derecho- tributario tema: potestad tributaria
LuisMedina01
 
Mirianyeli perdomo
Mirianyeli perdomoMirianyeli perdomo
Mirianyeli perdomo
Mirianyeli Perdomo
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Alejandro0530
 
DIAPOSITIVA DE IMPUESTOS MUNICIPALES
DIAPOSITIVA DE IMPUESTOS MUNICIPALES DIAPOSITIVA DE IMPUESTOS MUNICIPALES
DIAPOSITIVA DE IMPUESTOS MUNICIPALES
LuisaBirriel
 
Autonomia municipal yoxmary tovar
Autonomia municipal yoxmary tovarAutonomia municipal yoxmary tovar
Autonomia municipal yoxmary tovar
yoxmarytovar
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
KATHERYNE CASTILLO RAMOS
 
Parte 5 agente de retencion aaee
Parte 5   agente de retencion aaeeParte 5   agente de retencion aaee
Parte 5 agente de retencion aaeeAldo Oscar Gonzales
 
Acuerdo 013 0158
Acuerdo 013 0158Acuerdo 013 0158
Acuerdo 013 0158
Vergara2015
 
Gadiel pineda derecho tributario
Gadiel pineda derecho tributarioGadiel pineda derecho tributario
Gadiel pineda derecho tributario
gadiel1925
 
Gadiel pineda derecho tributario
Gadiel pineda derecho tributarioGadiel pineda derecho tributario
Gadiel pineda derecho tributario
gabiana quiroz
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
Jesus Rojas
 

Similar a Cuadro Explicativo (20)

Impuestos municipales
Impuestos municipalesImpuestos municipales
Impuestos municipales
 
Impuestos municipales jhonelvis
Impuestos municipales jhonelvisImpuestos municipales jhonelvis
Impuestos municipales jhonelvis
 
Trabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributariaTrabajo n° 10 potestad tributaria
Trabajo n° 10 potestad tributaria
 
Impuestos Municipales
Impuestos MunicipalesImpuestos Municipales
Impuestos Municipales
 
Impuesto
ImpuestoImpuesto
Impuesto
 
Municipio
MunicipioMunicipio
Municipio
 
Tributario impuesto de estado
Tributario impuesto de estado Tributario impuesto de estado
Tributario impuesto de estado
 
POTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIAPOTESTAD TRIBUTARIA
POTESTAD TRIBUTARIA
 
derecho- tributario tema: potestad tributaria
derecho- tributario tema: potestad tributariaderecho- tributario tema: potestad tributaria
derecho- tributario tema: potestad tributaria
 
Mirianyeli perdomo
Mirianyeli perdomoMirianyeli perdomo
Mirianyeli perdomo
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
DIAPOSITIVA DE IMPUESTOS MUNICIPALES
DIAPOSITIVA DE IMPUESTOS MUNICIPALES DIAPOSITIVA DE IMPUESTOS MUNICIPALES
DIAPOSITIVA DE IMPUESTOS MUNICIPALES
 
Autonomia municipal yoxmary tovar
Autonomia municipal yoxmary tovarAutonomia municipal yoxmary tovar
Autonomia municipal yoxmary tovar
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 
CURSO_PAE_2020.pdf
CURSO_PAE_2020.pdfCURSO_PAE_2020.pdf
CURSO_PAE_2020.pdf
 
Parte 5 agente de retencion aaee
Parte 5   agente de retencion aaeeParte 5   agente de retencion aaee
Parte 5 agente de retencion aaee
 
Acuerdo 013 0158
Acuerdo 013 0158Acuerdo 013 0158
Acuerdo 013 0158
 
Gadiel pineda derecho tributario
Gadiel pineda derecho tributarioGadiel pineda derecho tributario
Gadiel pineda derecho tributario
 
Gadiel pineda derecho tributario
Gadiel pineda derecho tributarioGadiel pineda derecho tributario
Gadiel pineda derecho tributario
 
Potestad tributaria
Potestad tributariaPotestad tributaria
Potestad tributaria
 

Más de Mairim Garcia

El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
Mairim Garcia
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
Mairim Garcia
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
Mairim Garcia
 
Elementos de la relación juridico tributaria
Elementos de la relación juridico tributariaElementos de la relación juridico tributaria
Elementos de la relación juridico tributaria
Mairim Garcia
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
Mairim Garcia
 
Derecho civil familia
Derecho civil familiaDerecho civil familia
Derecho civil familia
Mairim Garcia
 
Mairim 1
Mairim 1Mairim 1
Mairim 1
Mairim Garcia
 
Procedimientos procesal penal ii
Procedimientos procesal penal iiProcedimientos procesal penal ii
Procedimientos procesal penal ii
Mairim Garcia
 
Cuadro1 y 2
Cuadro1 y 2Cuadro1 y 2
Cuadro1 y 2
Mairim Garcia
 
Origen de derecho registral
Origen de derecho registralOrigen de derecho registral
Origen de derecho registral
Mairim Garcia
 
Origen de derecho registral
Origen de derecho registralOrigen de derecho registral
Origen de derecho registral
Mairim Garcia
 

Más de Mairim Garcia (11)

El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
 
El Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor AgregadoEl Impuesto al Valor Agregado
El Impuesto al Valor Agregado
 
Hecho imponible
Hecho imponibleHecho imponible
Hecho imponible
 
Elementos de la relación juridico tributaria
Elementos de la relación juridico tributariaElementos de la relación juridico tributaria
Elementos de la relación juridico tributaria
 
Derecho financiero
Derecho financieroDerecho financiero
Derecho financiero
 
Derecho civil familia
Derecho civil familiaDerecho civil familia
Derecho civil familia
 
Mairim 1
Mairim 1Mairim 1
Mairim 1
 
Procedimientos procesal penal ii
Procedimientos procesal penal iiProcedimientos procesal penal ii
Procedimientos procesal penal ii
 
Cuadro1 y 2
Cuadro1 y 2Cuadro1 y 2
Cuadro1 y 2
 
Origen de derecho registral
Origen de derecho registralOrigen de derecho registral
Origen de derecho registral
 
Origen de derecho registral
Origen de derecho registralOrigen de derecho registral
Origen de derecho registral
 

Último

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
MarcosMarinoVila
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 

Último (20)

Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
Guia-de-estudio-laboral PDF ESTUDIO!!!!!
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 

Cuadro Explicativo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO, EDO LARA PARTICIPANTE: Mairín García CI. 17504349 BARQUISIMETO, DICIEMBRE 2017. TIPOS DE IMPUESTOS A NIVEL MUNICIPALES
  • 2. TIPOS DE IMPUESTOS A NIVEL MUNICIPALES 1-.EL IMPUESTO SOBRE INMUEBLES URBANOS DEFINICIÓN es un impuesto a la propiedad o posesión de terrenos o construcciones que estén dentro de la jurisdicción el cual es exigido en dinero, en obligatoriedad por medio del ente público correspondiente que según Ruiz define como “la prestación monetaria directa, de carácter definitivo y sin contraprestación, recabada por el Estado de los particulares compulsivamente y de acuerdo a reglas fijas, para financiar servicios de interés general u obtener finalidades económicos o sociales SUJETOS PASIVOS El Código Orgánico Tributario en su artículo Nro. 9 define, que es sujeto pasivo el obligado al cumplimiento de las prestaciones tributarias, sea en calidad de contribuyente o de responsable. Por otra parte, según la mayoría de las Ordenanzas de inmuebles urbanos son sujetos pasivos en calidad de contribuyentes las personas naturales, las personas jurídicas y demás entes colectivos a los cuales se les atribuye calidad de sujeto de derecho, las entidades o colectividades que constituyan una unidad económica y los consorcios que sean titulares de la propiedad de inmuebles, tales como terrenos, edificaciones y toda edificación adheridas a la tierra. Existen 6 supuestos de sujetos pasivos en calidad de responsables, los cuales son: 1. El usufructuario y el beneficio de un contrato de uso o habitación sobre inmuebles urbanos, solidariamente con su propietario. 2. El acreedor anticresista si no hay pacto en contrario. 3. El enfiteuta y el comodatario, solidariamente con el propietario. 4. El arrendatario de inmuebles urbanos constituidos por lotes o parcelas de terreno, respecto del impuesto que corresponda al terreno. 5. Las personas indicadas en el artículo 28 del Código Orgánico Tributario, en los casos y en las condiciones allí previstas, solidariamente con el propietario. 6. El adquiriente, por cualquier título, de un inmueble urbano, solidariamente con su constante, por los impuestos causados y no pagados hasta el momento de producirse la transmisión de la propiedad, salvo cuando la causa de la adquisición sea el resultado de una decisión judicial definitiva y firme. HECHO IMPONIBLE Consiste en la situación jurídica de propietario o de titular de un derecho real que permita el disfrute de la renta (usufructuario, enfiteuta, poseedor a título de dueño etc.) de un inmueble urbano, vale decir que la circunstancia generadora de la CUADRO EXPLICATIVO N° 11 Mairín García CI. 17504349 TIPOS
  • 3. TIPOS DE IMPUESTOS A NIVEL MUNICIPALES 2.-IMPUESTO SOBRE ACTIVIDADES ECONÓMICAS , DE INDUSTRIA, COMERCIO, SERVICIOS Y SIMILARES DEFINICIÓN Es un impuesto que grava los ingresos brutos que se originan de toda actividad económica, de industria, comercio, servicios de índole similar, realizada en forma habitual o eventual en la jurisdicción de un determinado Municipio y que pueda estar sometido a un establecimiento comercial, local, oficina o lugar físico y cuyo fin sea el lucro. SUJETOS PASIVOS CONTRIBUYENTES: Personas naturales o Jurídicas que por cuenta propia o ajena ejercen actividades económicas de industria o comercio en forma habitual y con fines de lucro. RESPONSABLES Son Responsables Directos, Los Agentes De Retención Designados En Esta Ordenanza O Aquellos Que Hayan Sido Designados Por La Alcaldesa Mediante Respectivo Decreto. Son Responsables Solidarios Los Estipulados En Cada Ordenanza HECHO IMPONIBLE Es el ejercicio, en o desde la jurisdicción de este municipio, de una actividad industrial, comercial, de servicio o economía de índole similar, con fines de lucro o remuneración, conforme a lo señalado en el clasificador de Actividades Económicas EJEMPLO EN EL ESTADO LARA Los trabajadores de la economía informal de periódicos, revistas, libros educativos y las Personas con discapacidad que ejerzan eventualmente el comercio, y fueren venezolanos y/o Residentes en el municipio Iribarren Mairín García CI. 17504349 TIPOS
  • 4. TIPOS DE IMPUESTOS A NIVEL MUNICIPALES 3. EL IMPUESTO SOBRE VEHÍCULOS. DEFINICIÓN El Impuesto sobre Vehículos es uno de los tributos asignados al Municipio desde el Texto Constitucional de 1999, el cual consiste en gravar la propiedad de vehículos de tracción mecánica, cualquier que sea su clase o categoría y sean propiedad de una persona natural residente o una persona jurídica domiciliada en el municipio respectivo. SUJETOS PASIVOS los contribuyentes y responsables (sujetos pasivos), son el propietario o asimilado a éste que tenga en el municipio su vivienda principal, lo que se conoce como sujeto residente. HECHO IMPONIBLE es la propiedad de vehículos destinados al uso o transporte habitual de personas o cosas en un determinado Municipio, sean estos propulsados por tracción de sangre o motora. EJEMPLO EN EL ESTADO LARA una de las formas es cuando se pretende la venta del vehículo, el funcionario notarial o registral deberá exigir la satisfacción total del tributo mediante la presentación del certificado de solvencia CUADRO EXPLICATIVO N° 1 Mairín García CI. 17504349 TIPOS
  • 5. TIPOS DE IMPUESTOS A NIVEL MUNICIPALES 4. EL IMPUESTO SOBRE ESPECTÁCULOS PÚBLICOS. DEFINICIÓN es el que grava la adquisición de cualquier boleto que origine el derecho a presenciar un espectáculo abierto al público, debiendo ser pagado por el adquirente del respectivo billete o boleto de entrada en el momento de adquisición, a través del correspondiente agente de recaudación" . SUJETOS PASIVOS Los obligados a satisfacer la obligación tributaría derivada de este tributo son los asistentes al evento, los espectadores, quienes al adquirir los billetes, boletos o entradas, deben pagar en el precio del evento, el monto correspondiente al impuesto. Los empresarios fungen así como verdaderos agentes de retención del fisco municipal. HECHO IMPONIBLE El hecho imponible de este impuesto es la realización de un espectáculo público en la jurisdicción municipal correspondiente, que se configura con la asistencia del público al espectáculo o presentación. Cabe aclarar que el impuesto no recae sobre el empresario sino que debe ser sufragado por los asistentes al evento. Los empresarios están por su parte obligados al pago de la patente de industria y comercio sobre los ingresos brutos que deriven CUADRO EXPLICATIVO N° 1 Mairín García CI. 17504349 TIPOS
  • 6. TIPOS DE IMPUESTOS A NIVEL MUNICIPALES 5. EL IMPUESTO SOBRE APUESTAS ILÍCITAS. DEFINICIÓN Son actividades reguladas que consisten en sorteos de cualquier clase de objeto por medio de cupones, vales, boletos, cédulas, máquinas de juegos, billetes, formularios o cualquier otro sistema similar a estos que sean ofrecidos en venta ofrecidos al público. Este impuesto es de competencia municipal, se considera causado con ocasión de la realización de juegos de envite o azar legalmente autorizados, dentro de la jurisdicción del Municipio que emita la ordenanza SUJETOS PASIVOS El que adquiere y/o compra los billetes, boletos, tickets o derechos para participar en juegos, loterías, rifas o cualquier otra apuesta lícita. Son sujetos pasivos del tributo en calidad de agentes de percepción, en los términos del artículo 27 del Código Orgánico Tributario, aquellas personas naturales o jurídicas, o entidades o colectividades a las que el derecho atribuya calidad de sujeto de derecho o que constituyan una unidad económica, dispongan de patrimonio y tengan autonomía funcional, dedicadas a la organización de los eventos, distribución y venta de los billetes, boletos, ticket o derechos para participar en juegos, loterías, rifas o cualquier otra apuesta lícita. HECHO IMPONIBLE El hecho de pactar una apuesta o la adquisición formalizada ante el ente organizador de billetes, vales, boletos, cartones o instrumentos similares con motivo de la realización manual o mediante equipos electrónicos de sorteos, apuestas y cualquier otra actividad que se efectué en sistema de juegos lícitos, en jurisdicción del Municipio. Cuando se trate de juegos y apuestas lícitas que se pacten o se registren por medio de sistemas computarizados o similares, el impuesto se causará al momento de cerrarse la recepción de las jugadas o apuestas para cada sorteo o sesión de apuestas. Mairín García CI. 17504349 TIPOS
  • 7. TIPOS DE IMPUESTOS A NIVEL MUNICIPALES 6.- EL IMPUESTO SOBRE PROPAGANDA Y PUBLICIDAD COMERCIAL. DEFINICIÓN Es un impuesto indirecto, porque no toma para su determinación exteriorizaciones directas de capacidad contributiva, como son la renta o el patrimonio, sino manifestaciones indirectas como la actividad publicitaria comercial, que realizan los eventuales sujetos pasivos en un determinado Municipio. También es un impuesto real, porque no toma en cuenta la capacidad contributiva global o general del sujeto obligado, sino una manifestación objetiva de la riqueza, prescindiendo de consideraciones personales. SUJETOS PASIVOS El contribuyente de este tributo, de acuerdo con el artículo 203 de la LOPPM, es el anunciante. Se entiende por anunciante la persona cuyo producto o actividad se beneficia con la propaganda o publicidad. Los responsables del tributo, en carácter de agentes de percepción, son las empresas que se encarguen de prestar el servicio de publicidad, los editores o cualquier otro que, en razón de su actividad, participe o haga efectiva la publicidad. HECHO IMPONIBLE El presupuesto de hecho recogido por la ley en su artículo 201, es la actividad publicitaria, esto es, la actividad dedicada a la propaganda comercial o publicidad. En tal sentido, en la LOPPM se entiende por estos términos, todo aviso, anuncio o imagen que con fines publicitarios sea exhibido, proyectado o instalado en bienes del dominio público municipal o en inmuebles de propiedad, privada siempre que sean visibles por el público, o que sea repartido de manera impresa en la vía pública, o se traslade mediante vehículo, dentro de la correspondiente jurisdicción municipal. Queda entendido que el hecho imponible deja de producirse cuando se hace el retiro de la Propaganda o Publicidad Comercial. Mairín García CI. 17504349 TIPOS