SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
I.U. POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO.
EXTENSIÓN-PORLAMAR
ARQUITECTURA
REALIZADO POR:
MORENO, NERIMAR
C.I:25.157.611
SAIA SECCIÓN “3B”
ELECTIVA V
PROF: DEYANIRA MUJICA.
PARTE 1. CUADRO EXPLICATIVO.
1- PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO.
Un proyecto arquitectónico es el conjunto de planos, dibujos,
esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar el diseño
de una edificación, antes de ser construida. En un concepto más
amplio, el proyecto arquitectónico completo comprende el
desarrollo del diseño de una edificación, la distribución de usos y
espacios, la manera de utilizar los materiales y tecnologías, y la
elaboración del conjunto de planos, con detalles y perspectivas.
Además un proyecto arquitectónico, es un conjunto de
informaciones y diagramas que permiten detallar, en algún tipo
de soporte, cómo será una obra que planea llevarse a cabo
 El objetivo de la planificación de proyectos es obtener una
distribución de las actividades en el tiempo y una utilización
de los recursos que minimice el coste del proyecto
cumpliendo con los condicionantes exigidas
2- PARÁMENTROS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN.
Para la planificación de un proyecto es necesario confeccionar y
mantener un esquema de trabajo que permita alcanzar el
objetivo , es en esta etapa en la que se identifican las tareas , se
estiman los tiempo y costos se conforman los equipos de trabajo
y se elabora el plan de trabajo.
 ADMINISTRACÓN  EJECUCIÓN  CONTROL
Coordinación de
personas y recursos
La propia
realización de
las tareas
Controles para
asegurar que los
objetivos del
proyecto son
alcanzados
tomando las
acciones correctivas
que correspondan
3- FASES DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO.
La parte de planeación incluye elaborar con gran detalle el plan, el programa y el presupuesto. Por lo general durante la fase de la
propuesta no se justifican el tiempo ni el gasto que se requieren para hacer una planeación detallada.
 Definir con claridad el objetivo del proyecto.
 Definir las actividades específicas que son necesarias de realizar en cada
paquete de trabajo con el fin de lograr el objetivo del proyecto.
 Calcular el tiempo estimado que requerirá completar cada actividad.
 Calcular el costo estimado para cada actividad. El costo se basa en los tipos y
cantidades de recursos que se requieren para cada actividad.
 Calcular un programa y un presupuesto para el proyecto para determinar si se
puede lograr dentro del tiempo
FASES DEL DISEÑO
 Definición de alcances, necesidades u
objetivos.
 Programa de Diseño.
 Esquema o diagrama arquitectónico.
 Diseño del esquema básico.
 Anteproyecto.
 Proyecto Básico o Proyecto Arquitectónico.
 Ejecución
PARTE 1. CUADRO EXPLICATIVO.
TIEMPO COSTO CALIDAD
Esta incluye los procesos necesarios para
lograr la conclusión del proyecto a tiempo
 Definición de las Actividades.
 Establecimiento de la Secuencia de las
Actividades.
 Estimación de Recursos de las
Actividades.
 Estimación de la Duración de las
Actividades.
 Desarrollo del Cronograma.
 Control del Cronograma.
La estimación de costos de una actividad
es una evaluación cuantitativa de los costes
probables de los recursos necesarios para
completar las actividades del cronograma del
proyecto. Los costos se estiman para todos
los recursos que se aplican a la estimación de
costos de la actividad.
Describe los procesos necesarios para
asegurar que el proyecto cumpla con los
objetivos por los cuales ha sido concebido ,
incluye todas las actividades de la
organización Para gestionar este proceso se
pretende generar un plan de inspección de
calidad con el objetivo de controlar que se
cumplan con las especificaciones.
4-ORGANIZACIÓN:
5- ESCOGENCIA DEL TALENTO HUMANO.
La dirección estratégica de gestión humana
propone la existencia de una serie de etapas o
procesos intermedios que influyen sobre los
comportamientos y actitudes de los empleados,
condicionando los resultados de los empleados,
tales como productividad, satisfacción laboral,
rotación voluntaria, entre otros, y, con ellos, los
resultados de la organización.
6-DETERMINACIÓN DE TIEMPOS Y HOLGURAS: ANÁLIS DEL PROYECTO.
Las actividades deben terminarse tan pronto sea posible para que se eviten las
prolongaciones de su duración, por lo que se les lleva un control mediante
especificaciones. La determinación de las holguras en la red se efectúa a través de las
diferencias entre los momentos de comienzo más temprano y más tardíos. El parámetro
Holgura permite a los gestores del proyecto dirigir su atención principal hacia las tareas de
acuerdo con su mayor o menor carácter crítico e influir o variar un amplio porcentaje de la
ejecución del proyecto, sin afectar a la duración final del proyecto.
6- PLANOS Y DOCUMENTOS QUE CONFORMAN UN PROYECTO DE OBRAS CIVILES:
ARQUITECTURA:
 Plano de cortes y fachadas.
 Plantas acotadas.
 Plano planta techo y planta conjunto.
MECÁNICA:
 Plano de planta de tratamiento de agua.
 Ascensores y escaleras eléctricas.
ESTRUCTURA:
 Cimentación.
 Superestructura.
 Plano de replanteo.
 Saneamiento.
BOMBEROS:
 Instalaciones contra incendio.
 Escaleras de emergencia.
INSTALACIONES SANITARIAS:
 Aguas Blancas.
 Aguas negras.
INSTALACIONES ELÉCTRICAS:
 Gas.
 Calefacción climatización.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
GLORIA LICED ZAPATA ECHEVERRI
 
Bernardo lasso actividad1_2mapac
Bernardo lasso actividad1_2mapacBernardo lasso actividad1_2mapac
Bernardo lasso actividad1_2mapac
berlassos1607
 
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
JaderAlegriaMesa01
 
MAPA CONCEPTUAL LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
SandraSorany
 
Curso Administración de Proyectos Industriales
Curso Administración de Proyectos IndustrialesCurso Administración de Proyectos Industriales
Curso Administración de Proyectos Industriales
First Consulting Group
 
Marialinaortiztrujillo actividad1 2_mapac
Marialinaortiztrujillo actividad1 2_mapacMarialinaortiztrujillo actividad1 2_mapac
Marialinaortiztrujillo actividad1 2_mapac
Mariaortiztrujillo
 
Marlyn cisnerosortiz actividad1_2mapac
Marlyn cisnerosortiz actividad1_2mapacMarlyn cisnerosortiz actividad1_2mapac
Marlyn cisnerosortiz actividad1_2mapac
marlynslide
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDESGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
HVARGAS126
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
Conrado Adolfo Cardona Ospina
 
Monica sanchez henao_actividad1_mapac_pdf
Monica sanchez henao_actividad1_mapac_pdfMonica sanchez henao_actividad1_mapac_pdf
Monica sanchez henao_actividad1_mapac_pdfI. E. El Salvador
 
Argemiro estrella actividad1_2mapac-convertido
Argemiro estrella actividad1_2mapac-convertidoArgemiro estrella actividad1_2mapac-convertido
Argemiro estrella actividad1_2mapac-convertido
ARGEMIROJOSE
 
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDESEnsayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
PATRICIA BRAVO
 
Mayerling rodriguez actividad1_2mapac
Mayerling rodriguez actividad1_2mapacMayerling rodriguez actividad1_2mapac
Mayerling rodriguez actividad1_2mapac
MayerlingRodriguez5
 
Hugo dorado actividad1_2mapac.pdf
Hugo dorado actividad1_2mapac.pdfHugo dorado actividad1_2mapac.pdf
Hugo dorado actividad1_2mapac.pdf
hugo dorado
 
Alexandra rebellon actividad1_2mapac.pdf
Alexandra rebellon actividad1_2mapac.pdfAlexandra rebellon actividad1_2mapac.pdf
Alexandra rebellon actividad1_2mapac.pdf
cienciamasconciencia
 
Mileny montealegre actividad1_2mapac.pdf
Mileny montealegre actividad1_2mapac.pdfMileny montealegre actividad1_2mapac.pdf
Mileny montealegre actividad1_2mapac.pdf
Mileny Montealegre Perdomo
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
UDES
 
Rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una ...
Rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una ...Rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una ...
Rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una ...
Rocio Elizabeth Naranjo Arteaga
 
Audy salazar afanador actividad1 2_mapac
Audy salazar afanador actividad1 2_mapacAudy salazar afanador actividad1 2_mapac
Audy salazar afanador actividad1 2_mapac
audy170296
 
Hernan cortes actividad1_2_mapac
Hernan cortes actividad1_2_mapacHernan cortes actividad1_2_mapac
Hernan cortes actividad1_2_mapac
Hernán Cortes
 

La actualidad más candente (20)

La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectosLa gerencia y ciclo de vida de los proyectos
La gerencia y ciclo de vida de los proyectos
 
Bernardo lasso actividad1_2mapac
Bernardo lasso actividad1_2mapacBernardo lasso actividad1_2mapac
Bernardo lasso actividad1_2mapac
 
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
Gerencia de proyecto educativo maestría actividad 1.2.
 
MAPA CONCEPTUAL LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL LA GERENCIA Y CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS
 
Curso Administración de Proyectos Industriales
Curso Administración de Proyectos IndustrialesCurso Administración de Proyectos Industriales
Curso Administración de Proyectos Industriales
 
Marialinaortiztrujillo actividad1 2_mapac
Marialinaortiztrujillo actividad1 2_mapacMarialinaortiztrujillo actividad1 2_mapac
Marialinaortiztrujillo actividad1 2_mapac
 
Marlyn cisnerosortiz actividad1_2mapac
Marlyn cisnerosortiz actividad1_2mapacMarlyn cisnerosortiz actividad1_2mapac
Marlyn cisnerosortiz actividad1_2mapac
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDESGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA - UDES
 
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVAGERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
GERENCIA DE PROYECTOS DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA
 
Monica sanchez henao_actividad1_mapac_pdf
Monica sanchez henao_actividad1_mapac_pdfMonica sanchez henao_actividad1_mapac_pdf
Monica sanchez henao_actividad1_mapac_pdf
 
Argemiro estrella actividad1_2mapac-convertido
Argemiro estrella actividad1_2mapac-convertidoArgemiro estrella actividad1_2mapac-convertido
Argemiro estrella actividad1_2mapac-convertido
 
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDESEnsayo gerencia de proyectos educativos UDES
Ensayo gerencia de proyectos educativos UDES
 
Mayerling rodriguez actividad1_2mapac
Mayerling rodriguez actividad1_2mapacMayerling rodriguez actividad1_2mapac
Mayerling rodriguez actividad1_2mapac
 
Hugo dorado actividad1_2mapac.pdf
Hugo dorado actividad1_2mapac.pdfHugo dorado actividad1_2mapac.pdf
Hugo dorado actividad1_2mapac.pdf
 
Alexandra rebellon actividad1_2mapac.pdf
Alexandra rebellon actividad1_2mapac.pdfAlexandra rebellon actividad1_2mapac.pdf
Alexandra rebellon actividad1_2mapac.pdf
 
Mileny montealegre actividad1_2mapac.pdf
Mileny montealegre actividad1_2mapac.pdfMileny montealegre actividad1_2mapac.pdf
Mileny montealegre actividad1_2mapac.pdf
 
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...Por qué son importantes los elementos y la  planificación en  la gestión del ...
Por qué son importantes los elementos y la planificación en la gestión del ...
 
Rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una ...
Rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una ...Rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una ...
Rol principal de un profesional en el desarrollo de proyectos basados en una ...
 
Audy salazar afanador actividad1 2_mapac
Audy salazar afanador actividad1 2_mapacAudy salazar afanador actividad1 2_mapac
Audy salazar afanador actividad1 2_mapac
 
Hernan cortes actividad1_2_mapac
Hernan cortes actividad1_2_mapacHernan cortes actividad1_2_mapac
Hernan cortes actividad1_2_mapac
 

Similar a Cuadro explicativo

Cuadro explicativo evalaucion final
Cuadro explicativo   evalaucion finalCuadro explicativo   evalaucion final
Cuadro explicativo evalaucion final
Julio Pino
 
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
sandraleones
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
Ivanguillermo Duarte
 
Planificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonicoPlanificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonico
LisRodriguez96
 
David araujo anaya actividad1_mapa_c
David araujo anaya actividad1_mapa_cDavid araujo anaya actividad1_mapa_c
David araujo anaya actividad1_mapa_c
ingdavid2
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
FRANKLINMURILLOTHERAN
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Cesar Sanchez Piscoya
 
La planificación como función de la administración de proyectos
 La planificación como función de la administración de proyectos La planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectos
Jessika Parica
 
Planificación del proyecto tiempo
Planificación del proyecto tiempoPlanificación del proyecto tiempo
Planificación del proyecto tiempo
Manager Asesores
 
Técnicas para la planificación de proyectos. pdf
Técnicas para la planificación de proyectos. pdfTécnicas para la planificación de proyectos. pdf
Técnicas para la planificación de proyectos. pdf
unefm
 
Planeacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras vialesPlaneacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras viales
brandon chipana benique
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
Nathalia Rodriguez
 
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyectoPlanificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Samhya Stefanny Llerena Espinoza
 
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyectoPlanificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Samhya Stefanny Llerena Espinoza
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
LILOP233
 
Tema 2 planificacion de proyectos
Tema 2 planificacion de proyectosTema 2 planificacion de proyectos
Tema 2 planificacion de proyectos
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Definición de proyecto
Definición de proyectoDefinición de proyecto
Definición de proyectoRs Rencor
 
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayoCarolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina Perilla
 

Similar a Cuadro explicativo (20)

Cuadro explicativo evalaucion final
Cuadro explicativo   evalaucion finalCuadro explicativo   evalaucion final
Cuadro explicativo evalaucion final
 
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicosLa Planeación en proyectos educativos tecnologicos
La Planeación en proyectos educativos tecnologicos
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
 
Planificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonicoPlanificacion de un proyecto arquitectonico
Planificacion de un proyecto arquitectonico
 
David araujo anaya actividad1_mapa_c
David araujo anaya actividad1_mapa_cDavid araujo anaya actividad1_mapa_c
David araujo anaya actividad1_mapa_c
 
Franklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayoFranklin murillo act21_ensayo
Franklin murillo act21_ensayo
 
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout ChiclayoElaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
Elaboración de proyectos Acción Scout Chiclayo
 
La planificación como función de la administración de proyectos
 La planificación como función de la administración de proyectos La planificación como función de la administración de proyectos
La planificación como función de la administración de proyectos
 
Planificación del proyecto tiempo
Planificación del proyecto tiempoPlanificación del proyecto tiempo
Planificación del proyecto tiempo
 
Técnicas para la planificación de proyectos. pdf
Técnicas para la planificación de proyectos. pdfTécnicas para la planificación de proyectos. pdf
Técnicas para la planificación de proyectos. pdf
 
Planeacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras vialesPlaneacion y programacion de obras viales
Planeacion y programacion de obras viales
 
Cronograma de actividades
Cronograma de actividadesCronograma de actividades
Cronograma de actividades
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyectoPlanificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
 
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyectoPlanificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
Planificacion como parte del desarrollo basado en un proyecto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tema 2 planificacion de proyectos
Tema 2 planificacion de proyectosTema 2 planificacion de proyectos
Tema 2 planificacion de proyectos
 
Definición de proyecto
Definición de proyectoDefinición de proyecto
Definición de proyecto
 
Prgramaciond
PrgramaciondPrgramaciond
Prgramaciond
 
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayoCarolina mottao actividad2.1_ensayo
Carolina mottao actividad2.1_ensayo
 

Más de neri-16

Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
neri-16
 
Historia arquitectura religiosa
Historia arquitectura religiosaHistoria arquitectura religiosa
Historia arquitectura religiosa
neri-16
 
Ciudades venezolanas
Ciudades venezolanasCiudades venezolanas
Ciudades venezolanas
neri-16
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
neri-16
 
Elementos barrocos
Elementos barrocosElementos barrocos
Elementos barrocos
neri-16
 
Calculos de columnas de concretos
Calculos de columnas de concretosCalculos de columnas de concretos
Calculos de columnas de concretos
neri-16
 
Elementos minieristas
Elementos minieristasElementos minieristas
Elementos minieristas
neri-16
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
neri-16
 
Arquictectura romana
Arquictectura romanaArquictectura romana
Arquictectura romana
neri-16
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
neri-16
 
Pasado simple
Pasado simplePasado simple
Pasado simpleneri-16
 

Más de neri-16 (11)

Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Historia arquitectura religiosa
Historia arquitectura religiosaHistoria arquitectura religiosa
Historia arquitectura religiosa
 
Ciudades venezolanas
Ciudades venezolanasCiudades venezolanas
Ciudades venezolanas
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Elementos barrocos
Elementos barrocosElementos barrocos
Elementos barrocos
 
Calculos de columnas de concretos
Calculos de columnas de concretosCalculos de columnas de concretos
Calculos de columnas de concretos
 
Elementos minieristas
Elementos minieristasElementos minieristas
Elementos minieristas
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Arquictectura romana
Arquictectura romanaArquictectura romana
Arquictectura romana
 
Historia de la arquitectura
Historia de la arquitecturaHistoria de la arquitectura
Historia de la arquitectura
 
Pasado simple
Pasado simplePasado simple
Pasado simple
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Cuadro explicativo

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN I.U. POLITÉCNICO SANTIAGO MARIÑO. EXTENSIÓN-PORLAMAR ARQUITECTURA REALIZADO POR: MORENO, NERIMAR C.I:25.157.611 SAIA SECCIÓN “3B” ELECTIVA V PROF: DEYANIRA MUJICA.
  • 2. PARTE 1. CUADRO EXPLICATIVO. 1- PLANIFICACIÓN DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO. Un proyecto arquitectónico es el conjunto de planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para plasmar el diseño de una edificación, antes de ser construida. En un concepto más amplio, el proyecto arquitectónico completo comprende el desarrollo del diseño de una edificación, la distribución de usos y espacios, la manera de utilizar los materiales y tecnologías, y la elaboración del conjunto de planos, con detalles y perspectivas. Además un proyecto arquitectónico, es un conjunto de informaciones y diagramas que permiten detallar, en algún tipo de soporte, cómo será una obra que planea llevarse a cabo  El objetivo de la planificación de proyectos es obtener una distribución de las actividades en el tiempo y una utilización de los recursos que minimice el coste del proyecto cumpliendo con los condicionantes exigidas 2- PARÁMENTROS BÁSICOS DE LA PLANIFICACIÓN. Para la planificación de un proyecto es necesario confeccionar y mantener un esquema de trabajo que permita alcanzar el objetivo , es en esta etapa en la que se identifican las tareas , se estiman los tiempo y costos se conforman los equipos de trabajo y se elabora el plan de trabajo.  ADMINISTRACÓN  EJECUCIÓN  CONTROL Coordinación de personas y recursos La propia realización de las tareas Controles para asegurar que los objetivos del proyecto son alcanzados tomando las acciones correctivas que correspondan 3- FASES DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO. La parte de planeación incluye elaborar con gran detalle el plan, el programa y el presupuesto. Por lo general durante la fase de la propuesta no se justifican el tiempo ni el gasto que se requieren para hacer una planeación detallada.  Definir con claridad el objetivo del proyecto.  Definir las actividades específicas que son necesarias de realizar en cada paquete de trabajo con el fin de lograr el objetivo del proyecto.  Calcular el tiempo estimado que requerirá completar cada actividad.  Calcular el costo estimado para cada actividad. El costo se basa en los tipos y cantidades de recursos que se requieren para cada actividad.  Calcular un programa y un presupuesto para el proyecto para determinar si se puede lograr dentro del tiempo FASES DEL DISEÑO  Definición de alcances, necesidades u objetivos.  Programa de Diseño.  Esquema o diagrama arquitectónico.  Diseño del esquema básico.  Anteproyecto.  Proyecto Básico o Proyecto Arquitectónico.  Ejecución
  • 3. PARTE 1. CUADRO EXPLICATIVO. TIEMPO COSTO CALIDAD Esta incluye los procesos necesarios para lograr la conclusión del proyecto a tiempo  Definición de las Actividades.  Establecimiento de la Secuencia de las Actividades.  Estimación de Recursos de las Actividades.  Estimación de la Duración de las Actividades.  Desarrollo del Cronograma.  Control del Cronograma. La estimación de costos de una actividad es una evaluación cuantitativa de los costes probables de los recursos necesarios para completar las actividades del cronograma del proyecto. Los costos se estiman para todos los recursos que se aplican a la estimación de costos de la actividad. Describe los procesos necesarios para asegurar que el proyecto cumpla con los objetivos por los cuales ha sido concebido , incluye todas las actividades de la organización Para gestionar este proceso se pretende generar un plan de inspección de calidad con el objetivo de controlar que se cumplan con las especificaciones. 4-ORGANIZACIÓN: 5- ESCOGENCIA DEL TALENTO HUMANO. La dirección estratégica de gestión humana propone la existencia de una serie de etapas o procesos intermedios que influyen sobre los comportamientos y actitudes de los empleados, condicionando los resultados de los empleados, tales como productividad, satisfacción laboral, rotación voluntaria, entre otros, y, con ellos, los resultados de la organización. 6-DETERMINACIÓN DE TIEMPOS Y HOLGURAS: ANÁLIS DEL PROYECTO. Las actividades deben terminarse tan pronto sea posible para que se eviten las prolongaciones de su duración, por lo que se les lleva un control mediante especificaciones. La determinación de las holguras en la red se efectúa a través de las diferencias entre los momentos de comienzo más temprano y más tardíos. El parámetro Holgura permite a los gestores del proyecto dirigir su atención principal hacia las tareas de acuerdo con su mayor o menor carácter crítico e influir o variar un amplio porcentaje de la ejecución del proyecto, sin afectar a la duración final del proyecto. 6- PLANOS Y DOCUMENTOS QUE CONFORMAN UN PROYECTO DE OBRAS CIVILES: ARQUITECTURA:  Plano de cortes y fachadas.  Plantas acotadas.  Plano planta techo y planta conjunto. MECÁNICA:  Plano de planta de tratamiento de agua.  Ascensores y escaleras eléctricas. ESTRUCTURA:  Cimentación.  Superestructura.  Plano de replanteo.  Saneamiento. BOMBEROS:  Instalaciones contra incendio.  Escaleras de emergencia. INSTALACIONES SANITARIAS:  Aguas Blancas.  Aguas negras. INSTALACIONES ELÉCTRICAS:  Gas.  Calefacción climatización.