SlideShare una empresa de Scribd logo
ELEMENTO TIPO CARACTERISTICAS NORMATIVA APLICACION
USUARIO
PEATON
1)- Tiempo de cruce de los peatones
2)- Si hay elevado flujo peatonal será necesario la
construcción de pasos peatonales a desnivel
3)- Diseños especiales para discapacitados
1)- NO Transitar por la calzada, salvo
cuando ni exista aceras
2)- NO Detener su marcha sobre la
calzada
3)- NO Entrar repentinamente a la
calzada
4)- NO Transitar por las autopistas
5)- NO Llevar elementos que puedan
obstaculizar el transito
6)- NO Ofrecerse como pasajero en
autopistas, estaciones de peaje
7)- NO Cruzar las calzadas en forma
diagonal
8)- NO Subir o bajar de los vehículos por
su lado hacia la calzada
Transeúnte
Recreacional
PASAJERO
Persona que viaja en un vehículo sin conducirlo ella
misma. Es el elemento pasivo pues está sujeto a las
maniobras del conductor bien sea transporte público o
privado
CONDUCTOR
Aquella persona que guía un vehículo automóvil, debe
reunir requisitos legales necesarios, pues es el factor
activo y principal dentro del sistema.
1)- Vista
2)- Experiencia y/o destreza
3)- Tiempo de reacción
4)- Edad
5)- Fatiga
6)- Complejidad de la conducción del
vehículo
7)- Problemas físicos Transporte de
personal
Transporte de
carga
ELEMENTO TIPO CARACTERISTICAS NORMATIVA APLICACION
VEHICULO
1)- Vehículos
terrestres
1)- Motocicletas: todo vehículo de motor de tipo bicicleta
o triciclo
2)- Automóviles: vehículos destinados al transporte de
personas y cuya capacidad no es mayor de nueve
puestos
3)- Minibuses: los vehículos destinados al transporte de
personas con capacidad de quince a treinta y dos
pasajeros
4)- Autobuses: los vehículos destinados al transporte de
pasajeros con capacidad mayor de treinta y dos puestos
5)- Vehículos especiales: todo vehículo autorizado para
circular en condiciones particulares
Transporte de
personas y de
carga terrestre a
cortas y
medianas
distancia
2)- Vehículos
marinos
1)- Gran capacidad: se pueden transportar grandes
masas de graneles o de contenedores
2)- Ámbito internacional: es el mejor medio para
trasladar grandes volúmenes de mercancías entre dos
puntos alejados geográficamente
3)- Flexibilidad y versatilidad: la flexibilidad debido a la
posibilidad de emplear buques desde pequeños
tamaños, a versatilidad porque se han construido
buques de diversos tamaños y adaptados a todo tipo de
cargas
Transporte de
bienes y servicios
a largas
distancias y en
grandes
cantidades
3)- Vehículos
aéreos
1)- Rapidez: es el medio de transporte más rápido para
largas distancias. Resulta imprescindible para envíos
urgentes, de mercancías perecederas o de alto valor
monetario.
Transporte de
personas
Transporte de
bienes de
primera
necesidad y que
2)- Costo elevado: también resulta el más costoso
por kg o m³ transportado de todos los medios de
transporte
3)- Carga limitada: debido a la capacidad de carga por
peso o por volumen del avión y las medidas de las
puertas y accesos.
sean fragiles
5)- Vehículos de
tracción animal
1)- Carga a lomo. El transporte sobre el lomo de los
animales se emplea para el traslado de personas y para
la carga de productos. Los jinetes montan
sobre monturas
2)- Carga por arrastre. El arrastre directo con animales
solo se realiza a cortas distancias. Un ejemplo es el
transporte de bolos de madera en explotaciones
forestales o en otras circunstancias con el empleo de
yuntas de bueyes.
Transporte de
carga en zonas
rurales a cortas
distancias
ELEMENTO TIPO CARACTERISTICAS NORMATIVA
VIA
Según su función
1)- Red vial primaria, que está conformada por
carreteras que unen las principales ciudades, de la
nación con puertos y fronteras.
2)- Red vial secundaria, está constituida por la red vial
circunscrita principalmente en la división política de una
nación o en zonas de pueblos y ciudades
3)- Red vial terciaria o vecinal, que está compuesta por
caminos troncales vecinales que unen pequeñas
poblaciones.
Comunicación
interna de un
pais para la
mobilidad de sus
bienes y
productos
De acuerdo a su
demanda
1)- Autopistas, carreteras de calzadas separadas, con
uno o más carriles, control total de accesos, ue
proporcionan flujo vehicular continuo
2)- Carreteras duales, calzadas separadas con uno o
más carriles, con control parcial de accesos
3)- Carreteras de primera clase, calzadas de dos
carriles.
Características
físico-
geométricas
1)- Carreteras con pavimentos flexibles (concreto
asfaltico)
2)- Carreteras con pavimentos rígidos (concreto con
cemento)
3)- Carreteras para zonas agrícolas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Criterios basicos de una via
Criterios basicos de una viaCriterios basicos de una via
Criterios basicos de una via
Maria Bautista Niño
 
Ensayo de vias 1
Ensayo de vias 1Ensayo de vias 1
Ensayo de vias 1
ruben mendoza
 
Criterios básicos de una vía
Criterios básicos de una víaCriterios básicos de una vía
Criterios básicos de una vía
mariaabn
 
Expocicon vias rurales
Expocicon vias ruralesExpocicon vias rurales
Expocicon vias rurales
Valery Castro
 
Vias rurales
Vias ruralesVias rurales
Vias rurales
Valery Castro
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
Diana Arcos
 
Vías
VíasVías
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
johana1607
 
Carreteeras!2
Carreteeras!2Carreteeras!2
Carreteeras!2
Rosy Guzman
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
MariaPaulaS
 
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los RuicesDistribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Haiman El Troudi
 
01 wikipedia control total&parcialacceso autopistas&autovíasresumenfrsi
01 wikipedia control total&parcialacceso autopistas&autovíasresumenfrsi01 wikipedia control total&parcialacceso autopistas&autovíasresumenfrsi
01 wikipedia control total&parcialacceso autopistas&autovíasresumenfrsi
Sierra Francisco Justo
 
Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1
Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1
Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1
Dukeo
 
Vias 02 clasificacion de carreteras
Vias 02   clasificacion de carreterasVias 02   clasificacion de carreteras
Vias 02 clasificacion de carreteras
Henry Martínez
 
pavimentos
pavimentospavimentos
pavimentos
u2ivan27
 
Diapositiva de Pavimentos
Diapositiva de PavimentosDiapositiva de Pavimentos
Diapositiva de Pavimentos
Haderlyn Alejos
 
Tipo de vias
Tipo de viasTipo de vias
Tipo de vias
katherine1454
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
yeisy19
 

La actualidad más candente (18)

Criterios basicos de una via
Criterios basicos de una viaCriterios basicos de una via
Criterios basicos de una via
 
Ensayo de vias 1
Ensayo de vias 1Ensayo de vias 1
Ensayo de vias 1
 
Criterios básicos de una vía
Criterios básicos de una víaCriterios básicos de una vía
Criterios básicos de una vía
 
Expocicon vias rurales
Expocicon vias ruralesExpocicon vias rurales
Expocicon vias rurales
 
Vias rurales
Vias ruralesVias rurales
Vias rurales
 
Vias terrestres
Vias terrestresVias terrestres
Vias terrestres
 
Vías
VíasVías
Vías
 
Objetivo general
Objetivo generalObjetivo general
Objetivo general
 
Carreteeras!2
Carreteeras!2Carreteeras!2
Carreteeras!2
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
 
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los RuicesDistribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
Distribuidor y Puentes Gemelos de Los Ruices
 
01 wikipedia control total&parcialacceso autopistas&autovíasresumenfrsi
01 wikipedia control total&parcialacceso autopistas&autovíasresumenfrsi01 wikipedia control total&parcialacceso autopistas&autovíasresumenfrsi
01 wikipedia control total&parcialacceso autopistas&autovíasresumenfrsi
 
Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1
Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1
Manual Autoescuela - Definiciones - Tema 1
 
Vias 02 clasificacion de carreteras
Vias 02   clasificacion de carreterasVias 02   clasificacion de carreteras
Vias 02 clasificacion de carreteras
 
pavimentos
pavimentospavimentos
pavimentos
 
Diapositiva de Pavimentos
Diapositiva de PavimentosDiapositiva de Pavimentos
Diapositiva de Pavimentos
 
Tipo de vias
Tipo de viasTipo de vias
Tipo de vias
 
Electiva 3
Electiva 3 Electiva 3
Electiva 3
 

Similar a Cuadro explicativo

Actividad 2 de electiva III
Actividad 2 de electiva IIIActividad 2 de electiva III
Actividad 2 de electiva III
Jesús Eduardo Parra Garcia
 
Clase de vialidad c 2015
Clase de vialidad c 2015Clase de vialidad c 2015
Clase de vialidad c 2015
Doris Torres
 
Elementos de la vialidad
Elementos de la vialidadElementos de la vialidad
Elementos de la vialidad
Maleyva Salas
 
Cuadro comparativo by: Luis Delgado
Cuadro comparativo by: Luis DelgadoCuadro comparativo by: Luis Delgado
Cuadro comparativo by: Luis Delgado
luis fernando delgado
 
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.pptCAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
MaraCalaniGonzalez
 
CAPITULO I.ppt
CAPITULO I.pptCAPITULO I.ppt
CAPITULO I.ppt
SebastinRicardoGalin
 
El proyecto de carreteras
El proyecto de carreterasEl proyecto de carreteras
El proyecto de carreteras
SistemadeEstudiosMed
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
Paulo Borda
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
Paulo Borda
 
Los sistemas de transporte
Los sistemas de transporteLos sistemas de transporte
Los sistemas de transporte
Julia Martín Sánchez
 
Sesión 2_Vías de Transporte.pdf
Sesión 2_Vías de Transporte.pdfSesión 2_Vías de Transporte.pdf
Sesión 2_Vías de Transporte.pdf
GeraldineCanoLeon
 
Los transportes
Los transportesLos transportes
Los transportes
jmartinezveron
 
Tbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviarioTbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviario
BenOropeza
 
Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga
Diego Caicedo
 
Caminos 4to ciclo presentación de trabajo grupal
Caminos 4to ciclo presentación de trabajo grupalCaminos 4to ciclo presentación de trabajo grupal
Caminos 4to ciclo presentación de trabajo grupal
juarciguri
 
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdfDistribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Juan Pino
 
TRANSPORTE TERRESTRE.pptx
TRANSPORTE TERRESTRE.pptxTRANSPORTE TERRESTRE.pptx
TRANSPORTE TERRESTRE.pptx
AngelicaAlexandraCar2
 
Material Móvil del Tren Tranvía
Material Móvil del Tren Tranvía Material Móvil del Tren Tranvía
Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
Beker Molle Cuya
 
Caminos 01
Caminos 01 Caminos 01

Similar a Cuadro explicativo (20)

Actividad 2 de electiva III
Actividad 2 de electiva IIIActividad 2 de electiva III
Actividad 2 de electiva III
 
Clase de vialidad c 2015
Clase de vialidad c 2015Clase de vialidad c 2015
Clase de vialidad c 2015
 
Elementos de la vialidad
Elementos de la vialidadElementos de la vialidad
Elementos de la vialidad
 
Cuadro comparativo by: Luis Delgado
Cuadro comparativo by: Luis DelgadoCuadro comparativo by: Luis Delgado
Cuadro comparativo by: Luis Delgado
 
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.pptCAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
CAPITULO I, carreteras I DE ING. CIVIL.ppt
 
CAPITULO I.ppt
CAPITULO I.pptCAPITULO I.ppt
CAPITULO I.ppt
 
El proyecto de carreteras
El proyecto de carreterasEl proyecto de carreteras
El proyecto de carreteras
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
 
Carretera topo mc
Carretera topo mcCarretera topo mc
Carretera topo mc
 
Los sistemas de transporte
Los sistemas de transporteLos sistemas de transporte
Los sistemas de transporte
 
Sesión 2_Vías de Transporte.pdf
Sesión 2_Vías de Transporte.pdfSesión 2_Vías de Transporte.pdf
Sesión 2_Vías de Transporte.pdf
 
Los transportes
Los transportesLos transportes
Los transportes
 
Tbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviarioTbj. transporte ferroviario
Tbj. transporte ferroviario
 
Seguridad en la carga
Seguridad en la carga Seguridad en la carga
Seguridad en la carga
 
Caminos 4to ciclo presentación de trabajo grupal
Caminos 4to ciclo presentación de trabajo grupalCaminos 4to ciclo presentación de trabajo grupal
Caminos 4to ciclo presentación de trabajo grupal
 
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdfDistribucion_Transporte_Productos.pdf
Distribucion_Transporte_Productos.pdf
 
TRANSPORTE TERRESTRE.pptx
TRANSPORTE TERRESTRE.pptxTRANSPORTE TERRESTRE.pptx
TRANSPORTE TERRESTRE.pptx
 
Material Móvil del Tren Tranvía
Material Móvil del Tren Tranvía Material Móvil del Tren Tranvía
Material Móvil del Tren Tranvía
 
Tipos de transporte
Tipos de transporteTipos de transporte
Tipos de transporte
 
Caminos 01
Caminos 01 Caminos 01
Caminos 01
 

Último

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 

Último (20)

muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 

Cuadro explicativo

  • 1. ELEMENTO TIPO CARACTERISTICAS NORMATIVA APLICACION USUARIO PEATON 1)- Tiempo de cruce de los peatones 2)- Si hay elevado flujo peatonal será necesario la construcción de pasos peatonales a desnivel 3)- Diseños especiales para discapacitados 1)- NO Transitar por la calzada, salvo cuando ni exista aceras 2)- NO Detener su marcha sobre la calzada 3)- NO Entrar repentinamente a la calzada 4)- NO Transitar por las autopistas 5)- NO Llevar elementos que puedan obstaculizar el transito 6)- NO Ofrecerse como pasajero en autopistas, estaciones de peaje 7)- NO Cruzar las calzadas en forma diagonal 8)- NO Subir o bajar de los vehículos por su lado hacia la calzada Transeúnte Recreacional PASAJERO Persona que viaja en un vehículo sin conducirlo ella misma. Es el elemento pasivo pues está sujeto a las maniobras del conductor bien sea transporte público o privado CONDUCTOR Aquella persona que guía un vehículo automóvil, debe reunir requisitos legales necesarios, pues es el factor activo y principal dentro del sistema. 1)- Vista 2)- Experiencia y/o destreza 3)- Tiempo de reacción 4)- Edad 5)- Fatiga 6)- Complejidad de la conducción del vehículo 7)- Problemas físicos Transporte de personal Transporte de carga
  • 2. ELEMENTO TIPO CARACTERISTICAS NORMATIVA APLICACION VEHICULO 1)- Vehículos terrestres 1)- Motocicletas: todo vehículo de motor de tipo bicicleta o triciclo 2)- Automóviles: vehículos destinados al transporte de personas y cuya capacidad no es mayor de nueve puestos 3)- Minibuses: los vehículos destinados al transporte de personas con capacidad de quince a treinta y dos pasajeros 4)- Autobuses: los vehículos destinados al transporte de pasajeros con capacidad mayor de treinta y dos puestos 5)- Vehículos especiales: todo vehículo autorizado para circular en condiciones particulares Transporte de personas y de carga terrestre a cortas y medianas distancia 2)- Vehículos marinos 1)- Gran capacidad: se pueden transportar grandes masas de graneles o de contenedores 2)- Ámbito internacional: es el mejor medio para trasladar grandes volúmenes de mercancías entre dos puntos alejados geográficamente 3)- Flexibilidad y versatilidad: la flexibilidad debido a la posibilidad de emplear buques desde pequeños tamaños, a versatilidad porque se han construido buques de diversos tamaños y adaptados a todo tipo de cargas Transporte de bienes y servicios a largas distancias y en grandes cantidades 3)- Vehículos aéreos 1)- Rapidez: es el medio de transporte más rápido para largas distancias. Resulta imprescindible para envíos urgentes, de mercancías perecederas o de alto valor monetario. Transporte de personas Transporte de bienes de primera necesidad y que
  • 3. 2)- Costo elevado: también resulta el más costoso por kg o m³ transportado de todos los medios de transporte 3)- Carga limitada: debido a la capacidad de carga por peso o por volumen del avión y las medidas de las puertas y accesos. sean fragiles 5)- Vehículos de tracción animal 1)- Carga a lomo. El transporte sobre el lomo de los animales se emplea para el traslado de personas y para la carga de productos. Los jinetes montan sobre monturas 2)- Carga por arrastre. El arrastre directo con animales solo se realiza a cortas distancias. Un ejemplo es el transporte de bolos de madera en explotaciones forestales o en otras circunstancias con el empleo de yuntas de bueyes. Transporte de carga en zonas rurales a cortas distancias ELEMENTO TIPO CARACTERISTICAS NORMATIVA VIA Según su función 1)- Red vial primaria, que está conformada por carreteras que unen las principales ciudades, de la nación con puertos y fronteras. 2)- Red vial secundaria, está constituida por la red vial circunscrita principalmente en la división política de una nación o en zonas de pueblos y ciudades 3)- Red vial terciaria o vecinal, que está compuesta por caminos troncales vecinales que unen pequeñas poblaciones. Comunicación interna de un pais para la mobilidad de sus bienes y productos De acuerdo a su demanda 1)- Autopistas, carreteras de calzadas separadas, con uno o más carriles, control total de accesos, ue proporcionan flujo vehicular continuo 2)- Carreteras duales, calzadas separadas con uno o más carriles, con control parcial de accesos
  • 4. 3)- Carreteras de primera clase, calzadas de dos carriles. Características físico- geométricas 1)- Carreteras con pavimentos flexibles (concreto asfaltico) 2)- Carreteras con pavimentos rígidos (concreto con cemento) 3)- Carreteras para zonas agrícolas