SlideShare una empresa de Scribd logo
HECTOR VICENTE COY BELTRAN
Doctorando en Investigación y Docencia CEPES MÉXICO
DIFERENCIAS ENTRE EL COGNITIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO
El cognitivismo tiene sus inicios en la década de los 50 a parir del modelo conductista,
tomando su base fundamental en los modelos de aprendizaje provenientes de las ciencias
cognitivas. Por su parte el constructivismo tomas como base el aprendizaje y la
comprensión bajo la premisa que el conocimiento es una función del individuo a partir de
sus propias experiencias.
Para el cognitivismo la adquisición de conocimiento tiene su fundamento en las estructuras
mentales internas. El aprendizaje se equipara a cambios generados en forma discreta entre
los estados de conocimiento y los cambios de la probabilidad de respuesta. Las teorías
cognitivistas se enfocan en la conceptualización de los procesos del aprendizaje del
estudiante y se ocupan de como la información es recibida, organizada, almacenada y
localizada. El aprendizaje está vinculado con lo que los estudiantes saben más que con lo
que los estudiantes pueden hacer.
Para el constructivismo el aprendizaje toma su forma en la creación de significados a partir
de las experiencias.
El constructivos sostiene que lo que conocemos es la interpretación de nuestras propias
experiencias. Los humanos crean significados, no los adquieren.
Los estudiantes no transfieren el conocimiento del mundo externo hacia su memoria, sino
construyen interpretaciones personales del mundo basadas en las experiencias e
interacciones individuales. Las representaciones internas están constantemente abiertas al
cambio. No existe una realizad objetiva que los estudiantes se esfuercen por conocer. El
conocimiento emerge en contextos que le son significativos.
CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS TEORÍAS COGNITIVISTAS Y
CONSTRUCTIVISTAS
COGNITINISMO CONSTRUCTIVISMO
Inicia su proceso a finales de los años 50,
esta teoría de aprendizaje comenzó a
apartarse del uso de los modelos
conductistas hacia un enfoque que descansa
en las teorías y modelos de aprendizaje
provenientes de las ciencias cognitivas
Ciertos teóricos contemporáneos cognitivos han
comenzado a adoptar un enfoque más
constructivista hacia el aprendizaje y la
comprensión bajo la premisa que el
conocimiento es una función de cómo el
individuo crea significados a partir de sus
propias experiencias.
El constructivismo no es un enfoque totalmente
nuevo del aprendizaje. El constructivismo
posee múltiples raíces en la óptica tanto
filosófica como psicológica de este siglo
especialmente en los trabajos de Piaget, Bruner
y Goodman (perkins, 1991
El Proceso de aprendizaje El Proceso de aprendizaje
El aprendizaje se equipara a cambios
discretos entre los estados del conocimiento
más que con los cambios en la probabilidad
de respuesta.
Las teorías cognitivas se dedican a la
conceptualización de los procesos del
aprendizaje del estudiante y se ocupan de
como la información es recibida,
organizada, almacenada y localizada,
enfatizando en lo que sabe el estudiante
El constructivismo es una teoría que equipara al
aprendizaje con la creación de significados a
partir de las experiencias (Bednar et al. 1991).
Los constructivistas creen que la mente filtra lo
que nos llega del mundo para producir su
propia y única realidad (Jonassen 1991a).
Los humano cran significados, no los adquieren
derivados de las experiencias sin que estos
puedan preverse
Los estudiantes construyen interpretaciones
personales del mundo, basados en las
experiencias y e interacciones individuales y
abiertas al cambio
Factores que influyen en el aprendizaje Factores que influyen en el aprendizaje
El cognitivismo, como el conductismo
enfatiza el papel que juegan las condiciones
ambientales en la facilitación del
aprendizaje.
Las explicaciones instrucciones, las
demostraciones, los ejemplos demostrativos
y la selección de contraejemplos
correspondientes, se consideran
instrumentos para guiar el aprendizaje del
alumno.
Igualmente, el énfasis se localiza en el papel
que juega la práctica con retroalimentación
correctiva
Tanto el estudiante como los factores
ambientales son imprescindibles para el
constructivismo, así como también lo es la
interacción específica entre estas dos variables
que crean el conocimiento.
Los constructivistas consideran que la conducta
está situacionalmente determinada (Jonassen,
1991ª)
El papel de la memoria en el aprendizaje El papel de la memoria en el aprendizaje
En este enfoque la memoria posee un lugar
preponderante en el proceso de aprendizaje.
El aprendizaje resulta cuando la
información es almacenada en la memoria
de una manera organizada y significativa.
Los maestros y diseñadores son
responsables de que el estudiante realice esa
organización de la información en forma
óptima
La meta de la instrucción no es asegurar que el
individuo conozca hechos particulares sino más
bien que pueda elaborar e interpretar la
información.
La comprensión se desarrolla a través de la
utilización continua y situacional
No se cristaliza en una definición categórica
que pueda evocarse desde la memoria (Brown
et al. 1989).
La trasferencia de aprendizaje La transferencia de aprendizaje
Para las teorías cognitivas, la transferencia
es una función de, cómo se almacena la
información en la memoria (Schunk, 1991).
Cuando un estudiante entiende cómo aplicar
el conocimiento en diferentes contextos,
entonces ha ocurrido la transferencia.
La comprensión se ve compuesta por una
base de conocimientos en la forma de
reglas, conceptos, y discriminaciones
(Duffy y Jonassen, 1991).
El conocimiento previo se usa para el
establecimiento de delimitaciones para
identificar las semejanzas y diferencias con
la nueva información
La posición constructivista asume que la
transferencia puede facilitarse envolviendo a la
persona en tareas auténticas ancladas en
contextos significativos.
La comprensión está indexada por la
experiencia (así como los significados de las
palabras están ligados a circunstancias
específicas de uso),
La autenticidad de la experiencia viene a ser
crítica en la habilidad del individuo para
utilizar sus ideas (Brown et al., 1989).
Un concepto esencial en el enfoque
constructivista es que el aprendizaje siempre
toma lugar en un contexto y que el contexto
forma un vínculo inexorable con el
conocimiento inmerso en él (Bednar et al.,
1991).
Principios básicos de la teoría pertinentes
al diseño de instrucción
Principios básicos de la teoría pertinentes al
diseño de instrucción
Muchas de las estrategias de instrucción
promovidas y utilizadas por los
cognitivistas, también lo son por los
conductistas, aunque por razones diferentes.
Un punto en común es el uso de la
retroalimentación.
Un conductista usa la retroalimentación
(refuerzo) para modificar la conducta en la
dirección deseada
Mientras que un cognitivista hace uso de la
retroalimentación (conocimiento de los
resultados) para guiar y apoyar las
conexiones mentales exactas (Thompson,
Simonson, y Hargrave, 1992).
Énfasis en la identificación del
contexto en el cual las habilidades serán
aprendidas y subsecuentemente
aplicadas
Énfasis en el control por parte del
estudiante y en la capacidad para manipular la
información y utilizar activamente lo que se
aprende.
Volver sobre el contenido en distintos
momentos, para propósitos diferentes y
desde diferentes perspectivas
conceptuales.
Desarrollo de habilidades de reconocimiento de
patrones, presentación de formas alternas de
presentar problemas.
Presentación de problemas y situaciones
novedosas que difieran de las
condiciones de la instrucción inicial.
Forma de estructurar la instrucción para
facilitar el aprendizaje
Forma de estructurar la instrucción para
facilitar el aprendizaje
Las teorías cognitivas enfatizan que el
conocimiento sea significativo y que se
ayude a los estudiantes a organizar y
relacionar nueva información con el
conocimiento existente en la memoria.
La instrucción, para ser efectiva, debe
basarse en las estructuras mentales, o
esquemas, existentes en el estudiante.
Debe organizarse la información de tal
manera que los estudiantes sean capaces de
conectar la nueva información con el
conocimiento existente en alguna forma
significativa
A medida que se avanza desde el conductismo
hacia el cognitivismo y al constructivismo, el
foco de la instrucción cambia de la enseñanza
al aprendizaje.
El significado lo crea el estudiante, los
objetivos de aprendizaje no están prediseñados
y tampoco la instrucción.
El papel de la instrucción esta en mostrar a los
estudiantes como se construye el conocimiento.
Promover la colaboración con otros para
descubrir las múltiples perspectivas que pueden
surgir de un problema y llegar a una posición
autoseleccionada para comprender la
fundamentación de otras perspectivas
(Cunningham, 1991)
Las responsabilidades del diseñador son:
a. Instruir al estudiante sobre cómo
construir significados y como conducir,
evaluar y actualizar esas construcciones
b. Diseñar y ajustar experiencias para el
estudiante, de manera que los contextos
puedan experimentarse de forma
autentica y coherente.
Fuente.
Cepes. Edu mx. Aprendizaje significativo.
Articulo pedagógico. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico
de Caracas
Jean Piaget. Teoría de la Epistemología genética

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasbellecita
 
El Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
El Aprendizaje - Definicion y CaracteristicasEl Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
El Aprendizaje - Definicion y Caracteristicaspecazars
 
FUNDAMENTOS TEORICOS
FUNDAMENTOS TEORICOSFUNDAMENTOS TEORICOS
FUNDAMENTOS TEORICOSolguita17
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivistaPerez Arista
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJEmrm2
 
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmyCognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmyPatricia Muñoz Yruretagoyena
 
fundamentos teoricos
fundamentos teoricos fundamentos teoricos
fundamentos teoricos mertyleidy
 
Breve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismo
Breve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismoBreve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismo
Breve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismobaracaldo1978
 
Teorias De Aprendizaje nuevo
Teorias De Aprendizaje nuevoTeorias De Aprendizaje nuevo
Teorias De Aprendizaje nuevoOctavio Mtzp
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DJesus Mx
 
Teor adelaprendizajesignificativo
Teor adelaprendizajesignificativoTeor adelaprendizajesignificativo
Teor adelaprendizajesignificativoVictor Zapata
 
Presentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizajePresentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizajeeveliad
 
Teoria constructivista
Teoria constructivistaTeoria constructivista
Teoria constructivistaLeuxui
 
Semana 4 breve docum mireya
Semana 4 breve docum mireyaSemana 4 breve docum mireya
Semana 4 breve docum mireyaCecilia Cortes
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaDeliana Aguero
 
Paradigmas educativos ja zpptx
Paradigmas educativos ja zpptxParadigmas educativos ja zpptx
Paradigmas educativos ja zpptxjazmin221
 
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJEFUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJEsandravc
 

La actualidad más candente (20)

Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicasAprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
Aprendizaje y enseñanza. las teorías de aprendizaje y las propuestas pedagógicas
 
Multimedia educativo
Multimedia educativoMultimedia educativo
Multimedia educativo
 
El Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
El Aprendizaje - Definicion y CaracteristicasEl Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
El Aprendizaje - Definicion y Caracteristicas
 
FUNDAMENTOS TEORICOS
FUNDAMENTOS TEORICOSFUNDAMENTOS TEORICOS
FUNDAMENTOS TEORICOS
 
Presentaciononteoriasd (1)
Presentaciononteoriasd (1)Presentaciononteoriasd (1)
Presentaciononteoriasd (1)
 
Enfoque constructivista
Enfoque constructivistaEnfoque constructivista
Enfoque constructivista
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJETEORIAS DEL APRENDIZAJE
TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmyCognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
Cognitivismo & constructivismo.breve documento epmy
 
fundamentos teoricos
fundamentos teoricos fundamentos teoricos
fundamentos teoricos
 
Breve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismo
Breve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismoBreve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismo
Breve documento s4 diferencia entre cognitivismo y constructivismo
 
Teorias De Aprendizaje nuevo
Teorias De Aprendizaje nuevoTeorias De Aprendizaje nuevo
Teorias De Aprendizaje nuevo
 
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :DTEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
TEORIAS DEL APRENDIZAJE CON EJEMPLOS :D
 
Teor adelaprendizajesignificativo
Teor adelaprendizajesignificativoTeor adelaprendizajesignificativo
Teor adelaprendizajesignificativo
 
Presentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizajePresentacion teorias aprendizaje
Presentacion teorias aprendizaje
 
Teoria constructivista
Teoria constructivistaTeoria constructivista
Teoria constructivista
 
Definiciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizajeDefiniciones de aprendizaje
Definiciones de aprendizaje
 
Semana 4 breve docum mireya
Semana 4 breve docum mireyaSemana 4 breve docum mireya
Semana 4 breve docum mireya
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Paradigmas educativos ja zpptx
Paradigmas educativos ja zpptxParadigmas educativos ja zpptx
Paradigmas educativos ja zpptx
 
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJEFUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
FUNDAMENTOS DE LAS TEORIAS DEL APRENDIZAJE
 

Similar a Cuadro sinoptico cognitivismo constructivismo

consepto coductividmo.docx
consepto coductividmo.docxconsepto coductividmo.docx
consepto coductividmo.docxMiguelOrtiz56200
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajemujersi
 
Constructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completoConstructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completoMileynaru
 
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla fraustoDid fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla fraustoJesus Frausto
 
Modelo cognitivo (desarrollista autoestructurante)
Modelo  cognitivo  (desarrollista   autoestructurante)Modelo  cognitivo  (desarrollista   autoestructurante)
Modelo cognitivo (desarrollista autoestructurante)JOHN ALEXANDER
 
Ensayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasEnsayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasMaria Fabiola
 
Enfoques De Aprendizaje
Enfoques De  AprendizajeEnfoques De  Aprendizaje
Enfoques De AprendizajeOctavio Mtzp
 
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptxActividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptxCarlosDarwinGalindo
 
Teorías del aprendizaje y su relación con el.pptx
Teorías del aprendizaje y su relación con el.pptxTeorías del aprendizaje y su relación con el.pptx
Teorías del aprendizaje y su relación con el.pptxBryan A Madrid T
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaAdalberto
 

Similar a Cuadro sinoptico cognitivismo constructivismo (20)

consepto coductividmo.docx
consepto coductividmo.docxconsepto coductividmo.docx
consepto coductividmo.docx
 
Teorias del aprendizaje
Teorias del aprendizajeTeorias del aprendizaje
Teorias del aprendizaje
 
Constructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completoConstructivismo trabajo completo
Constructivismo trabajo completo
 
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla fraustoDid fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
Did fda-t2-m4-j.jesus padilla frausto
 
perspectivas de enseñanza
perspectivas de enseñanzaperspectivas de enseñanza
perspectivas de enseñanza
 
Modelo cognitivo (desarrollista autoestructurante)
Modelo  cognitivo  (desarrollista   autoestructurante)Modelo  cognitivo  (desarrollista   autoestructurante)
Modelo cognitivo (desarrollista autoestructurante)
 
Ensayo teorias educativas
Ensayo teorias educativasEnsayo teorias educativas
Ensayo teorias educativas
 
Enfoques De Aprendizaje
Enfoques De  AprendizajeEnfoques De  Aprendizaje
Enfoques De Aprendizaje
 
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptxActividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
Actividad Práctica Diseño de un Programa de Formación.pptx
 
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativoTarea s 4 documento y cuadro comparativo
Tarea s 4 documento y cuadro comparativo
 
Teorías del aprendizaje y su relación con el.pptx
Teorías del aprendizaje y su relación con el.pptxTeorías del aprendizaje y su relación con el.pptx
Teorías del aprendizaje y su relación con el.pptx
 
Perspectivas De La Enseñanza
Perspectivas De La EnseñanzaPerspectivas De La Enseñanza
Perspectivas De La Enseñanza
 
Cognositivismo.
Cognositivismo.Cognositivismo.
Cognositivismo.
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Corrientes psicologicas cognitivismo
Corrientes psicologicas cognitivismoCorrientes psicologicas cognitivismo
Corrientes psicologicas cognitivismo
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Perspectivas del profesor
Perspectivas del profesorPerspectivas del profesor
Perspectivas del profesor
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 
Enfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanzaEnfoques de la enseñanza
Enfoques de la enseñanza
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxLorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONMasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxMartín Ramírez
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Cuadro sinoptico cognitivismo constructivismo

  • 1. HECTOR VICENTE COY BELTRAN Doctorando en Investigación y Docencia CEPES MÉXICO DIFERENCIAS ENTRE EL COGNITIVISMO Y EL CONSTRUCTIVISMO El cognitivismo tiene sus inicios en la década de los 50 a parir del modelo conductista, tomando su base fundamental en los modelos de aprendizaje provenientes de las ciencias cognitivas. Por su parte el constructivismo tomas como base el aprendizaje y la comprensión bajo la premisa que el conocimiento es una función del individuo a partir de sus propias experiencias. Para el cognitivismo la adquisición de conocimiento tiene su fundamento en las estructuras mentales internas. El aprendizaje se equipara a cambios generados en forma discreta entre los estados de conocimiento y los cambios de la probabilidad de respuesta. Las teorías cognitivistas se enfocan en la conceptualización de los procesos del aprendizaje del estudiante y se ocupan de como la información es recibida, organizada, almacenada y localizada. El aprendizaje está vinculado con lo que los estudiantes saben más que con lo que los estudiantes pueden hacer. Para el constructivismo el aprendizaje toma su forma en la creación de significados a partir de las experiencias. El constructivos sostiene que lo que conocemos es la interpretación de nuestras propias experiencias. Los humanos crean significados, no los adquieren. Los estudiantes no transfieren el conocimiento del mundo externo hacia su memoria, sino construyen interpretaciones personales del mundo basadas en las experiencias e interacciones individuales. Las representaciones internas están constantemente abiertas al cambio. No existe una realizad objetiva que los estudiantes se esfuercen por conocer. El conocimiento emerge en contextos que le son significativos.
  • 2. CUADRO COMPARATIVO ENTRE LAS TEORÍAS COGNITIVISTAS Y CONSTRUCTIVISTAS COGNITINISMO CONSTRUCTIVISMO Inicia su proceso a finales de los años 50, esta teoría de aprendizaje comenzó a apartarse del uso de los modelos conductistas hacia un enfoque que descansa en las teorías y modelos de aprendizaje provenientes de las ciencias cognitivas Ciertos teóricos contemporáneos cognitivos han comenzado a adoptar un enfoque más constructivista hacia el aprendizaje y la comprensión bajo la premisa que el conocimiento es una función de cómo el individuo crea significados a partir de sus propias experiencias. El constructivismo no es un enfoque totalmente nuevo del aprendizaje. El constructivismo posee múltiples raíces en la óptica tanto filosófica como psicológica de este siglo especialmente en los trabajos de Piaget, Bruner y Goodman (perkins, 1991 El Proceso de aprendizaje El Proceso de aprendizaje El aprendizaje se equipara a cambios discretos entre los estados del conocimiento más que con los cambios en la probabilidad de respuesta. Las teorías cognitivas se dedican a la conceptualización de los procesos del aprendizaje del estudiante y se ocupan de como la información es recibida, organizada, almacenada y localizada, enfatizando en lo que sabe el estudiante El constructivismo es una teoría que equipara al aprendizaje con la creación de significados a partir de las experiencias (Bednar et al. 1991). Los constructivistas creen que la mente filtra lo que nos llega del mundo para producir su propia y única realidad (Jonassen 1991a). Los humano cran significados, no los adquieren derivados de las experiencias sin que estos puedan preverse Los estudiantes construyen interpretaciones personales del mundo, basados en las experiencias y e interacciones individuales y abiertas al cambio Factores que influyen en el aprendizaje Factores que influyen en el aprendizaje El cognitivismo, como el conductismo enfatiza el papel que juegan las condiciones ambientales en la facilitación del aprendizaje. Las explicaciones instrucciones, las demostraciones, los ejemplos demostrativos y la selección de contraejemplos correspondientes, se consideran instrumentos para guiar el aprendizaje del alumno. Igualmente, el énfasis se localiza en el papel que juega la práctica con retroalimentación correctiva Tanto el estudiante como los factores ambientales son imprescindibles para el constructivismo, así como también lo es la interacción específica entre estas dos variables que crean el conocimiento. Los constructivistas consideran que la conducta está situacionalmente determinada (Jonassen, 1991ª) El papel de la memoria en el aprendizaje El papel de la memoria en el aprendizaje
  • 3. En este enfoque la memoria posee un lugar preponderante en el proceso de aprendizaje. El aprendizaje resulta cuando la información es almacenada en la memoria de una manera organizada y significativa. Los maestros y diseñadores son responsables de que el estudiante realice esa organización de la información en forma óptima La meta de la instrucción no es asegurar que el individuo conozca hechos particulares sino más bien que pueda elaborar e interpretar la información. La comprensión se desarrolla a través de la utilización continua y situacional No se cristaliza en una definición categórica que pueda evocarse desde la memoria (Brown et al. 1989). La trasferencia de aprendizaje La transferencia de aprendizaje Para las teorías cognitivas, la transferencia es una función de, cómo se almacena la información en la memoria (Schunk, 1991). Cuando un estudiante entiende cómo aplicar el conocimiento en diferentes contextos, entonces ha ocurrido la transferencia. La comprensión se ve compuesta por una base de conocimientos en la forma de reglas, conceptos, y discriminaciones (Duffy y Jonassen, 1991). El conocimiento previo se usa para el establecimiento de delimitaciones para identificar las semejanzas y diferencias con la nueva información La posición constructivista asume que la transferencia puede facilitarse envolviendo a la persona en tareas auténticas ancladas en contextos significativos. La comprensión está indexada por la experiencia (así como los significados de las palabras están ligados a circunstancias específicas de uso), La autenticidad de la experiencia viene a ser crítica en la habilidad del individuo para utilizar sus ideas (Brown et al., 1989). Un concepto esencial en el enfoque constructivista es que el aprendizaje siempre toma lugar en un contexto y que el contexto forma un vínculo inexorable con el conocimiento inmerso en él (Bednar et al., 1991). Principios básicos de la teoría pertinentes al diseño de instrucción Principios básicos de la teoría pertinentes al diseño de instrucción Muchas de las estrategias de instrucción promovidas y utilizadas por los cognitivistas, también lo son por los conductistas, aunque por razones diferentes. Un punto en común es el uso de la retroalimentación. Un conductista usa la retroalimentación (refuerzo) para modificar la conducta en la dirección deseada Mientras que un cognitivista hace uso de la retroalimentación (conocimiento de los resultados) para guiar y apoyar las conexiones mentales exactas (Thompson, Simonson, y Hargrave, 1992). Énfasis en la identificación del contexto en el cual las habilidades serán aprendidas y subsecuentemente aplicadas Énfasis en el control por parte del estudiante y en la capacidad para manipular la información y utilizar activamente lo que se aprende. Volver sobre el contenido en distintos momentos, para propósitos diferentes y desde diferentes perspectivas conceptuales. Desarrollo de habilidades de reconocimiento de patrones, presentación de formas alternas de presentar problemas. Presentación de problemas y situaciones
  • 4. novedosas que difieran de las condiciones de la instrucción inicial. Forma de estructurar la instrucción para facilitar el aprendizaje Forma de estructurar la instrucción para facilitar el aprendizaje Las teorías cognitivas enfatizan que el conocimiento sea significativo y que se ayude a los estudiantes a organizar y relacionar nueva información con el conocimiento existente en la memoria. La instrucción, para ser efectiva, debe basarse en las estructuras mentales, o esquemas, existentes en el estudiante. Debe organizarse la información de tal manera que los estudiantes sean capaces de conectar la nueva información con el conocimiento existente en alguna forma significativa A medida que se avanza desde el conductismo hacia el cognitivismo y al constructivismo, el foco de la instrucción cambia de la enseñanza al aprendizaje. El significado lo crea el estudiante, los objetivos de aprendizaje no están prediseñados y tampoco la instrucción. El papel de la instrucción esta en mostrar a los estudiantes como se construye el conocimiento. Promover la colaboración con otros para descubrir las múltiples perspectivas que pueden surgir de un problema y llegar a una posición autoseleccionada para comprender la fundamentación de otras perspectivas (Cunningham, 1991) Las responsabilidades del diseñador son: a. Instruir al estudiante sobre cómo construir significados y como conducir, evaluar y actualizar esas construcciones b. Diseñar y ajustar experiencias para el estudiante, de manera que los contextos puedan experimentarse de forma autentica y coherente. Fuente. Cepes. Edu mx. Aprendizaje significativo. Articulo pedagógico. Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas Jean Piaget. Teoría de la Epistemología genética