SlideShare una empresa de Scribd logo
E-LEARNING

•
•
•
•

B- LEARNING
SINCRONICA

Desde un punto de vista tecnológico, el eLearning se basa en el uso masivo de la Web como medio de comunicación.
El eLearning es una nueva metodología de aprendizaje.
Existen diferentes modalidades de e-Learning, tanto desde el punto de vista del componente presencial como desde el
punto de vista de los soportes empleados.
Se producen importantes cambios en los roles tradicionales (profesor/alumno) y aparecen nuevos perfiles profesionales.
El proceso educativo está integrado por sesiones presenciales y el uso de la plataforma UNE Virtual.
Centrado en el aprendizaje del estudiante, a quien considera como el principal protagonista de su propio proceso.
Promueve el estudio independiente y el aprendizaje colaborativo en los estudiantes.
Los programas están dirigidos a personas que desean combinar sus actividades regulares con el estudio.

•
•
•
•

ASINCRONICA

suelen ser similares a la del diálogo mantenido cara a cara.
Resulta dinámico, en donde una conversación evoluciona en tiempo real.
Esta además intenta simular simbología para-lingüística que refleja estados de ánimo.
Recursos expresivos como las exclamaciones que nos indica en ocasiones enfado o firmeza.
Es independiente del lugar.
Es temporalmente independiente.
La comunicación tiene en lugar en grupo o individual.

AUTO
FORMACION

•

actitudes, conocimientos, intereses, medio socio-familiar, hábitos de aprendizaje, que exigen una metodología flexible,
adaptable a tal diversidad.

E-LEARNING
TUTORIZADO

•
•
•

El aprendizaje guiado es el que se sirve de un tutor o facilitar.
Learning guiado individual.
Learning guiado en grupo o colaborativo.

MOBILE
LEARNING

La principal característica es la distancia y la separación entre profesor-alumnos.
Otra característica es que mediante el acceso a internet, es posible el procesamiento de datos a baja escala y
mantención de objetos de aprendizaje.
Para Keegan, D. (2006) las principales características del m-Learning son que permite la construcción de conocimiento
por parte de los alumnos en diversos contextos y permite a los alumnos la elaboración de interpretaciones.
E-LEARNING
•

B- LEARNING

red abierta o cerrada (internet).
Navegador Web
Aplicaciones FTP
Acceso intranet
Tecnología CD-ROM

°Servidor Web
°Protocolos TCP/IP y HTTPP
°Videos bajo demanda
°Uso del teléfono
°Materiales impresos

Utilización de una red informática con servidor y clientes
Empleo de plataformas educativas (blackboard, moodle) y el empleo de material audiovisual.
Tener un conocimiento profundo, actualizado y teórico-práctico de su disciplina.
Manejar las nuevas tecnologías informáticas y de comunicación.

SINCRONICA

•
•
•
•
•

Conexión a Internet
Software y navegador actualizados
Dispositivos de entrada.
Mensajería instantánea directa.
Herramientas de seguimiento y evaluación

ASINCRONICA

•
•
•
•
•

Computadora.
Conexión a Internet.
Software.
navegador actualizado.
Dispositivos de entrada.

AUTO
FORMACION

•
•
•

Computadora con software actualizado.
Conexión a internet.
Correo electrónico.

E-LEARNING
TUTORIZADO

•
•
•
•

Computadora.
Software con soporte.
Conexión a Internet.
Dispositivos de entrada.

MOBILE
LEARNING

Dichos móviles deben tener la capacidad de conectarse a otros dispositivos informáticos.
Tableta PC (amplia gama de los ordenadores personales, algunos no tienen teclado pero cuenta con software para
reconocer texto escrito a mano).
Las habilidades, la transmisión de datos y el rango de comunicación depende del tipo de tecnología que su utilice.
E-LEARNING

Ayudará a que los alumnos dejen de ser pasivos y se conviertan en activos.
En el entendido de que el aprendizaje no se refiera exclusivamente al almacenamiento memorístico de la
información.
Llevar acciones de e-learning y no de e-reading.

B- LEARNING

El hogar vuelve a ser el núcleo de la educación formal a partir de la introducción de las redes virtuales.
Es una educación centrada en el estudiante.
El docente en su rol de tutor acompañará al alumno en su aprendizaje y pondrá en práctica su capacidad para
establecer vínculos empáticos con otros.

SINCRONICA

•
•
•
•

Adobe Connect
EVO
BigBlueButton
Iluminación

ASINCRONICA

•
•
•
•

Correo electrónico.
Foros para comentar .
servicio nuevo.
Vídeo en demanda.

AUTO
FORMACION

•
•
•
•

Videos tutoriales
Foros de internet
Criterios
Clientes de correo electrónico

E-LEARNING
TUTORIZADO

•
•
•
•

Moodle
Educación electrónica
LCMS
Dokeos

MOBILE
LEARNING

Los profesores pueden recordar a sus alumnos sobre plazos de actividades o tareas,.
Ayuda a establecer vínculos cercanos con los alumnos.
Ayuda a los alumnos a permanecer enfocados en las clases de periodos más largos, La posibilidad de usar videojuegos
para fines educativos.
E-LEARNING

Socialización de la información que se está estudiando.
Evidencia de los aportes, trabajos y/o evaluaciones.
Menor inversión.
Rompe la barrera de la distancia.

B- LEARNING

Reducción de costos (desplazamiento, alojamiento, materiales, etc.)
Optimización del uso y la programación del tiempo
Reducción de sesiones presenciales
Comunicación y asesoría permanentes con el docente

°Relación tutor/estudiante.
°Flexibilidad de horario.
°Mayor participación.

SINCRONICA

•
•
•

La CS aporta libertad respecto a las restricciones de espacios.
Todas las conversaciones e interacciones que se produzcan pueden ser almacenadas
Facilita la participación de personas, con culturas diferentes, que se encuentran en diferentes partes del mundo.

ASINCRONICA

•
•
•

Toda la información que se envía al foro queda guardada,
Es un medio muy adecuado para fomentar la comunicación y el dialogo.
Se pueden crear tantos foros como tema de debate surgidos.

AUTO
FORMACION

•
•
•
•
•
•

Despierta el interés
Ofrece la posibilidad de adaptación individualizada,.
Favorece la originalidad
Se basa en la actividad
Cada persona puede decidir su propio proceso instructivo.
Desarrolla la motivación de cada usuario

E-LEARNING
TUTORIZADO

•
•
•
•
•

Facilita una mayor participación.
Contribuye a lograr menores índices de deserción
Desarrolla una sensación de responsabilidad.
Permite satisfacer las necesidades de socialización de los participantes
Contribuye a una sana competencia

MOBILE
LEARNING

La telefonía móvil está a alcance de casi todos, puesto que es más barata que las computadoras convencionales
Cuentan con una interfáz amigable y herramientas atractivas
Permiten capturar pensamientos e ideas en el momento que se presentan.
Acceso inmediato a datos y avisos
Posibilitan la interacción espontánea entre alumno-profesor.
E-LEARNING

Es un problema si no se cuenta con Internet.
Internet es caro.
No hay suficiente experticie.
Poco apoyo de tomadores de decisiones.

B- LEARNING

Riesgo en primeras experiencias
Curva de aprendizaje variable de aplicaciones colaborativa
Dependencia de la infraestructura computacional.
Riesgo de una percepción de informalidad

°Se requiere de inversión.
°Resistencia al cambio.
°Distracciones por Internet.

SINCRONICA

•
•
•
•

Ausencia de expresiones físicas al no haber interacción personal.
Problemas sincrónicos: difícil seguir la pista del progreso de una conversación.
Aumento de la interacción.
Problemas en la moderación.

ASINCRONICA

•
•

Si no están bien organizados ( por ejemplo, foro por tema ) pueden resultar confuso
El tutor no se puede asegurarse de que los mensajes enviados sean leídos por parte de los alumnos.

AUTO
FORMACION

•
•
•
•
•

Existe una grandísima cantidad de información
Si no se hacen las cosas al paso, tiende a fracasar.
no siempre es confiable
No se desarrollan habilidades sociales
El tutor no está presente como fuente informativa.

E-LEARNING
TUTORIZADO

•
•
•

MOBILE
LEARNING

El tiempo es muy corto.
El maestro ofrece la forma del aprendizaje.
El alumno se hace cargo de su aprendizaje.

Resistencia al cambio por parte de los estudiantes o docentes
Dificultad de adaptación a los dispositivos móviles
Carencia de periféricos para el dispositivo móvil que limitan al usuario a modelos de aprendizaje básico.
La navegación suele ser limitada
Los costos de acceso a la red son altos
El trabajo colaborativo es menor
E-LEARNING

Fomenta que el alumno sea autodidacta al responsabilizarse de su ritmo de aprendizaje.
El estudiante debe saber identificar, valorar y discernir información de calidad, además de saber trabajar con
diferentes fuentes y sistemas simbólicos, dominar la sobrecarga de información, organizarla, tener habilidad para la
exposición de ideas, y la comunicación de éstas a sus compañeros.

B- LEARNING

El tutor tiene posibilidad de conocer el contexto en el que vive el alumno y de apoyar el medio en el que se estudia.
Socialización.
El tutor individual brinda contención al alumno, lo estimula y lo conduce respetando su proceso de maduración.

SINCRONICA

•
•
•
•
•

Capacidad de autoestudio.
Responsabilidad.
Forma de trabajo .
Habilidad social.
Participación.

ASINCRONICA

•
•

Si no están bien organizados ( por ejemplo, foro por tema ) pueden resultar confuso
El tutor no se puede asegurarse de que los mensajes enviados sean leídos por parte de los alumnos.

AUTO
FORMACION

•
•
•
•
•
•

Motavacion por el usuario
Habilidad de interpretación
Habilidades de autoestudio
Construcción de ideas
Autocritica
Habilidades de razonamiento

E-LEARNING
TUTORIZADO

•
•
•
•
•

Enfocarse a nuevas maneras de aprendizaje
Habilidad para aprovechar todos los recursos tecnológicos.
Planeación de tiempo
Responsabilidad
Habilidades de autocritica.

MOBILE
LEARNING

•

Portabilidad, interactividad Social, Sensibilidad al contexto, Conectividad e Individualidad
INTEGRANTES

ESCUELA Y ESPECIALIDAD






CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS
industriales y de servicios.
N°133
 PROGRAMACION “B”

Rodríguez Escalante Jocelyne
González Martínez Dulce Amaranta

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas e learning[1]
Diapositivas e   learning[1]Diapositivas e   learning[1]
Diapositivas e learning[1]Dorishuarachi
 
Las tic´s en la educación
Las tic´s en la educaciónLas tic´s en la educación
Las tic´s en la educaciónBeto Yepez YEPEZ
 
Diapositivas-e-learning
Diapositivas-e-learningDiapositivas-e-learning
Diapositivas-e-learningsolcc_3
 
Tic’s en la educación
Tic’s en la educaciónTic’s en la educación
Tic’s en la educaciónCésar Reynoso
 
Exposicion De Learning ingenieria de sistemas
Exposicion De Learning ingenieria de sistemasExposicion De Learning ingenieria de sistemas
Exposicion De Learning ingenieria de sistemaslcarzuaga
 
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Claudia Demeter
 
Aprendizaje electronico
Aprendizaje electronicoAprendizaje electronico
Aprendizaje electronicoLUIS ANTONIO
 
Educacion a distancia en el siglo xxi del grupo
Educacion a distancia en el siglo xxi del grupoEducacion a distancia en el siglo xxi del grupo
Educacion a distancia en el siglo xxi del grupoEdelmilton
 
Medios y recursos educativos
Medios y recursos educativosMedios y recursos educativos
Medios y recursos educativosmonigool
 

La actualidad más candente (15)

E Learning
E Learning E Learning
E Learning
 
Diapositivas e learning[1]
Diapositivas e   learning[1]Diapositivas e   learning[1]
Diapositivas e learning[1]
 
Las tic´s en la educación
Las tic´s en la educaciónLas tic´s en la educación
Las tic´s en la educación
 
Tec edu unidad I
Tec edu unidad ITec edu unidad I
Tec edu unidad I
 
Diapositivas-e-learning
Diapositivas-e-learningDiapositivas-e-learning
Diapositivas-e-learning
 
Ciudadanía digital
Ciudadanía digitalCiudadanía digital
Ciudadanía digital
 
Tic’s en la educación
Tic’s en la educaciónTic’s en la educación
Tic’s en la educación
 
Exposicion De Learning ingenieria de sistemas
Exposicion De Learning ingenieria de sistemasExposicion De Learning ingenieria de sistemas
Exposicion De Learning ingenieria de sistemas
 
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
Los docentes-de-las-ifd-y-el-uso-de-web-20-7051
 
T learning
T  learningT  learning
T learning
 
Aprendizaje electronico
Aprendizaje electronicoAprendizaje electronico
Aprendizaje electronico
 
Educacion a distancia en el siglo xxi del grupo
Educacion a distancia en el siglo xxi del grupoEducacion a distancia en el siglo xxi del grupo
Educacion a distancia en el siglo xxi del grupo
 
Educación en línea
Educación en líneaEducación en línea
Educación en línea
 
E learnig 2.0
E  learnig 2.0E  learnig 2.0
E learnig 2.0
 
Medios y recursos educativos
Medios y recursos educativosMedios y recursos educativos
Medios y recursos educativos
 

Destacado

Goldmedia Interaktions-Index November 2012
Goldmedia Interaktions-Index November 2012Goldmedia Interaktions-Index November 2012
Goldmedia Interaktions-Index November 2012Goldmedia Group
 
Goldmedia blm web-tv-monitor_2011_langversion
Goldmedia blm web-tv-monitor_2011_langversionGoldmedia blm web-tv-monitor_2011_langversion
Goldmedia blm web-tv-monitor_2011_langversionGoldmedia Group
 
Rollen und Rechte, Zugriffskonzept in der Userverwaltung im CRM für Homeoffiv...
Rollen und Rechte, Zugriffskonzept in der Userverwaltung im CRM für Homeoffiv...Rollen und Rechte, Zugriffskonzept in der Userverwaltung im CRM für Homeoffiv...
Rollen und Rechte, Zugriffskonzept in der Userverwaltung im CRM für Homeoffiv...FABIS Sales Solutions GmbH & Co. KG
 
Memoria descript semana 5
Memoria descript semana 5Memoria descript semana 5
Memoria descript semana 596101919150
 
"Tendencias Mediáticas"
"Tendencias Mediáticas""Tendencias Mediáticas"
"Tendencias Mediáticas"EsmeraldaD
 
Animales en el Zoo de Madrid
Animales en el Zoo de MadridAnimales en el Zoo de Madrid
Animales en el Zoo de Madriddonmiguelangel
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes socialesaloh
 
Fußball für Freunde
Fußball für FreundeFußball für Freunde
Fußball für FreundeWilkens
 
general electronica
general electronicageneral electronica
general electronicaireechin
 
SÍNTESIS GENERAL
SÍNTESIS GENERAL SÍNTESIS GENERAL
SÍNTESIS GENERAL éxito
 
La web 2. Telecomunicaciones Educativas I
La web 2. Telecomunicaciones Educativas ILa web 2. Telecomunicaciones Educativas I
La web 2. Telecomunicaciones Educativas IMargot Chaves
 
Estrategias de apoyo de matemáticas grad...
Estrategias de apoyo  de matemáticas                                     grad...Estrategias de apoyo  de matemáticas                                     grad...
Estrategias de apoyo de matemáticas grad...mejiasarria
 
Realismo mágico- LITERATURA
Realismo mágico- LITERATURA Realismo mágico- LITERATURA
Realismo mágico- LITERATURA Gabita Perez
 
Menschenhandel - Was kann ich dagegen tun
Menschenhandel - Was kann ich dagegen tunMenschenhandel - Was kann ich dagegen tun
Menschenhandel - Was kann ich dagegen tunMatthias Stürmer
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas iMenRodgz
 

Destacado (20)

Goldmedia Interaktions-Index November 2012
Goldmedia Interaktions-Index November 2012Goldmedia Interaktions-Index November 2012
Goldmedia Interaktions-Index November 2012
 
Goldmedia blm web-tv-monitor_2011_langversion
Goldmedia blm web-tv-monitor_2011_langversionGoldmedia blm web-tv-monitor_2011_langversion
Goldmedia blm web-tv-monitor_2011_langversion
 
Rollen und Rechte, Zugriffskonzept in der Userverwaltung im CRM für Homeoffiv...
Rollen und Rechte, Zugriffskonzept in der Userverwaltung im CRM für Homeoffiv...Rollen und Rechte, Zugriffskonzept in der Userverwaltung im CRM für Homeoffiv...
Rollen und Rechte, Zugriffskonzept in der Userverwaltung im CRM für Homeoffiv...
 
Memoria descript semana 5
Memoria descript semana 5Memoria descript semana 5
Memoria descript semana 5
 
"Tendencias Mediáticas"
"Tendencias Mediáticas""Tendencias Mediáticas"
"Tendencias Mediáticas"
 
Animales en el Zoo de Madrid
Animales en el Zoo de MadridAnimales en el Zoo de Madrid
Animales en el Zoo de Madrid
 
trabajo pt
trabajo pttrabajo pt
trabajo pt
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Fußball für Freunde
Fußball für FreundeFußball für Freunde
Fußball für Freunde
 
Clase innovadora .. ultimo
Clase innovadora .. ultimoClase innovadora .. ultimo
Clase innovadora .. ultimo
 
general electronica
general electronicageneral electronica
general electronica
 
Cc mc-kun..[1]
Cc mc-kun..[1]Cc mc-kun..[1]
Cc mc-kun..[1]
 
SÍNTESIS GENERAL
SÍNTESIS GENERAL SÍNTESIS GENERAL
SÍNTESIS GENERAL
 
PROCEDIMIENTO DE CREACION DE PLANILLA
PROCEDIMIENTO DE CREACION DE PLANILLAPROCEDIMIENTO DE CREACION DE PLANILLA
PROCEDIMIENTO DE CREACION DE PLANILLA
 
La web 2. Telecomunicaciones Educativas I
La web 2. Telecomunicaciones Educativas ILa web 2. Telecomunicaciones Educativas I
La web 2. Telecomunicaciones Educativas I
 
Estrategias de apoyo de matemáticas grad...
Estrategias de apoyo  de matemáticas                                     grad...Estrategias de apoyo  de matemáticas                                     grad...
Estrategias de apoyo de matemáticas grad...
 
Anatomia humana
Anatomia humana Anatomia humana
Anatomia humana
 
Realismo mágico- LITERATURA
Realismo mágico- LITERATURA Realismo mágico- LITERATURA
Realismo mágico- LITERATURA
 
Menschenhandel - Was kann ich dagegen tun
Menschenhandel - Was kann ich dagegen tunMenschenhandel - Was kann ich dagegen tun
Menschenhandel - Was kann ich dagegen tun
 
Matematicas i
Matematicas iMatematicas i
Matematicas i
 

Similar a cuadrocomparativo

Similar a cuadrocomparativo (20)

C-leaning
C-leaningC-leaning
C-leaning
 
TAREA 3- ERIDIA ROZO
TAREA 3- ERIDIA ROZOTAREA 3- ERIDIA ROZO
TAREA 3- ERIDIA ROZO
 
Tipos de aprendizaje que involucran las tic´s
Tipos de aprendizaje  que involucran las tic´sTipos de aprendizaje  que involucran las tic´s
Tipos de aprendizaje que involucran las tic´s
 
Herramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicasHerramientas tecnologicas
Herramientas tecnologicas
 
Dayana e learning
Dayana e learningDayana e learning
Dayana e learning
 
Introducción y Fundamentos de E-learning
Introducción y Fundamentos de E-learningIntroducción y Fundamentos de E-learning
Introducción y Fundamentos de E-learning
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Segundo cuadro e learning
Segundo cuadro e learningSegundo cuadro e learning
Segundo cuadro e learning
 
E Learning Clase
E Learning ClaseE Learning Clase
E Learning Clase
 
Educacion A Distancia
Educacion A DistanciaEducacion A Distancia
Educacion A Distancia
 
E learning-1
E learning-1E learning-1
E learning-1
 
E Learning Clase
E Learning ClaseE Learning Clase
E Learning Clase
 
E learning
E learningE learning
E learning
 
Modalidades educativas y uso de las TIC entregable 4
Modalidades educativas  y uso de las TIC entregable 4Modalidades educativas  y uso de las TIC entregable 4
Modalidades educativas y uso de las TIC entregable 4
 
Tarea 3 ángela maría arcila gálvez
Tarea 3   ángela maría arcila gálvezTarea 3   ángela maría arcila gálvez
Tarea 3 ángela maría arcila gálvez
 
Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)Presentación educ distancia (1 3)
Presentación educ distancia (1 3)
 
Administra y configura plataformas e-learning
Administra y configura plataformas e-learningAdministra y configura plataformas e-learning
Administra y configura plataformas e-learning
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Descubriendo el e-learning
Descubriendo el e-learningDescubriendo el e-learning
Descubriendo el e-learning
 
elearning
elearningelearning
elearning
 

Último

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

cuadrocomparativo

  • 1.
  • 2. E-LEARNING • • • • B- LEARNING SINCRONICA Desde un punto de vista tecnológico, el eLearning se basa en el uso masivo de la Web como medio de comunicación. El eLearning es una nueva metodología de aprendizaje. Existen diferentes modalidades de e-Learning, tanto desde el punto de vista del componente presencial como desde el punto de vista de los soportes empleados. Se producen importantes cambios en los roles tradicionales (profesor/alumno) y aparecen nuevos perfiles profesionales. El proceso educativo está integrado por sesiones presenciales y el uso de la plataforma UNE Virtual. Centrado en el aprendizaje del estudiante, a quien considera como el principal protagonista de su propio proceso. Promueve el estudio independiente y el aprendizaje colaborativo en los estudiantes. Los programas están dirigidos a personas que desean combinar sus actividades regulares con el estudio. • • • • ASINCRONICA suelen ser similares a la del diálogo mantenido cara a cara. Resulta dinámico, en donde una conversación evoluciona en tiempo real. Esta además intenta simular simbología para-lingüística que refleja estados de ánimo. Recursos expresivos como las exclamaciones que nos indica en ocasiones enfado o firmeza. Es independiente del lugar. Es temporalmente independiente. La comunicación tiene en lugar en grupo o individual. AUTO FORMACION • actitudes, conocimientos, intereses, medio socio-familiar, hábitos de aprendizaje, que exigen una metodología flexible, adaptable a tal diversidad. E-LEARNING TUTORIZADO • • • El aprendizaje guiado es el que se sirve de un tutor o facilitar. Learning guiado individual. Learning guiado en grupo o colaborativo. MOBILE LEARNING La principal característica es la distancia y la separación entre profesor-alumnos. Otra característica es que mediante el acceso a internet, es posible el procesamiento de datos a baja escala y mantención de objetos de aprendizaje. Para Keegan, D. (2006) las principales características del m-Learning son que permite la construcción de conocimiento por parte de los alumnos en diversos contextos y permite a los alumnos la elaboración de interpretaciones.
  • 3. E-LEARNING • B- LEARNING red abierta o cerrada (internet). Navegador Web Aplicaciones FTP Acceso intranet Tecnología CD-ROM °Servidor Web °Protocolos TCP/IP y HTTPP °Videos bajo demanda °Uso del teléfono °Materiales impresos Utilización de una red informática con servidor y clientes Empleo de plataformas educativas (blackboard, moodle) y el empleo de material audiovisual. Tener un conocimiento profundo, actualizado y teórico-práctico de su disciplina. Manejar las nuevas tecnologías informáticas y de comunicación. SINCRONICA • • • • • Conexión a Internet Software y navegador actualizados Dispositivos de entrada. Mensajería instantánea directa. Herramientas de seguimiento y evaluación ASINCRONICA • • • • • Computadora. Conexión a Internet. Software. navegador actualizado. Dispositivos de entrada. AUTO FORMACION • • • Computadora con software actualizado. Conexión a internet. Correo electrónico. E-LEARNING TUTORIZADO • • • • Computadora. Software con soporte. Conexión a Internet. Dispositivos de entrada. MOBILE LEARNING Dichos móviles deben tener la capacidad de conectarse a otros dispositivos informáticos. Tableta PC (amplia gama de los ordenadores personales, algunos no tienen teclado pero cuenta con software para reconocer texto escrito a mano). Las habilidades, la transmisión de datos y el rango de comunicación depende del tipo de tecnología que su utilice.
  • 4. E-LEARNING Ayudará a que los alumnos dejen de ser pasivos y se conviertan en activos. En el entendido de que el aprendizaje no se refiera exclusivamente al almacenamiento memorístico de la información. Llevar acciones de e-learning y no de e-reading. B- LEARNING El hogar vuelve a ser el núcleo de la educación formal a partir de la introducción de las redes virtuales. Es una educación centrada en el estudiante. El docente en su rol de tutor acompañará al alumno en su aprendizaje y pondrá en práctica su capacidad para establecer vínculos empáticos con otros. SINCRONICA • • • • Adobe Connect EVO BigBlueButton Iluminación ASINCRONICA • • • • Correo electrónico. Foros para comentar . servicio nuevo. Vídeo en demanda. AUTO FORMACION • • • • Videos tutoriales Foros de internet Criterios Clientes de correo electrónico E-LEARNING TUTORIZADO • • • • Moodle Educación electrónica LCMS Dokeos MOBILE LEARNING Los profesores pueden recordar a sus alumnos sobre plazos de actividades o tareas,. Ayuda a establecer vínculos cercanos con los alumnos. Ayuda a los alumnos a permanecer enfocados en las clases de periodos más largos, La posibilidad de usar videojuegos para fines educativos.
  • 5. E-LEARNING Socialización de la información que se está estudiando. Evidencia de los aportes, trabajos y/o evaluaciones. Menor inversión. Rompe la barrera de la distancia. B- LEARNING Reducción de costos (desplazamiento, alojamiento, materiales, etc.) Optimización del uso y la programación del tiempo Reducción de sesiones presenciales Comunicación y asesoría permanentes con el docente °Relación tutor/estudiante. °Flexibilidad de horario. °Mayor participación. SINCRONICA • • • La CS aporta libertad respecto a las restricciones de espacios. Todas las conversaciones e interacciones que se produzcan pueden ser almacenadas Facilita la participación de personas, con culturas diferentes, que se encuentran en diferentes partes del mundo. ASINCRONICA • • • Toda la información que se envía al foro queda guardada, Es un medio muy adecuado para fomentar la comunicación y el dialogo. Se pueden crear tantos foros como tema de debate surgidos. AUTO FORMACION • • • • • • Despierta el interés Ofrece la posibilidad de adaptación individualizada,. Favorece la originalidad Se basa en la actividad Cada persona puede decidir su propio proceso instructivo. Desarrolla la motivación de cada usuario E-LEARNING TUTORIZADO • • • • • Facilita una mayor participación. Contribuye a lograr menores índices de deserción Desarrolla una sensación de responsabilidad. Permite satisfacer las necesidades de socialización de los participantes Contribuye a una sana competencia MOBILE LEARNING La telefonía móvil está a alcance de casi todos, puesto que es más barata que las computadoras convencionales Cuentan con una interfáz amigable y herramientas atractivas Permiten capturar pensamientos e ideas en el momento que se presentan. Acceso inmediato a datos y avisos Posibilitan la interacción espontánea entre alumno-profesor.
  • 6. E-LEARNING Es un problema si no se cuenta con Internet. Internet es caro. No hay suficiente experticie. Poco apoyo de tomadores de decisiones. B- LEARNING Riesgo en primeras experiencias Curva de aprendizaje variable de aplicaciones colaborativa Dependencia de la infraestructura computacional. Riesgo de una percepción de informalidad °Se requiere de inversión. °Resistencia al cambio. °Distracciones por Internet. SINCRONICA • • • • Ausencia de expresiones físicas al no haber interacción personal. Problemas sincrónicos: difícil seguir la pista del progreso de una conversación. Aumento de la interacción. Problemas en la moderación. ASINCRONICA • • Si no están bien organizados ( por ejemplo, foro por tema ) pueden resultar confuso El tutor no se puede asegurarse de que los mensajes enviados sean leídos por parte de los alumnos. AUTO FORMACION • • • • • Existe una grandísima cantidad de información Si no se hacen las cosas al paso, tiende a fracasar. no siempre es confiable No se desarrollan habilidades sociales El tutor no está presente como fuente informativa. E-LEARNING TUTORIZADO • • • MOBILE LEARNING El tiempo es muy corto. El maestro ofrece la forma del aprendizaje. El alumno se hace cargo de su aprendizaje. Resistencia al cambio por parte de los estudiantes o docentes Dificultad de adaptación a los dispositivos móviles Carencia de periféricos para el dispositivo móvil que limitan al usuario a modelos de aprendizaje básico. La navegación suele ser limitada Los costos de acceso a la red son altos El trabajo colaborativo es menor
  • 7. E-LEARNING Fomenta que el alumno sea autodidacta al responsabilizarse de su ritmo de aprendizaje. El estudiante debe saber identificar, valorar y discernir información de calidad, además de saber trabajar con diferentes fuentes y sistemas simbólicos, dominar la sobrecarga de información, organizarla, tener habilidad para la exposición de ideas, y la comunicación de éstas a sus compañeros. B- LEARNING El tutor tiene posibilidad de conocer el contexto en el que vive el alumno y de apoyar el medio en el que se estudia. Socialización. El tutor individual brinda contención al alumno, lo estimula y lo conduce respetando su proceso de maduración. SINCRONICA • • • • • Capacidad de autoestudio. Responsabilidad. Forma de trabajo . Habilidad social. Participación. ASINCRONICA • • Si no están bien organizados ( por ejemplo, foro por tema ) pueden resultar confuso El tutor no se puede asegurarse de que los mensajes enviados sean leídos por parte de los alumnos. AUTO FORMACION • • • • • • Motavacion por el usuario Habilidad de interpretación Habilidades de autoestudio Construcción de ideas Autocritica Habilidades de razonamiento E-LEARNING TUTORIZADO • • • • • Enfocarse a nuevas maneras de aprendizaje Habilidad para aprovechar todos los recursos tecnológicos. Planeación de tiempo Responsabilidad Habilidades de autocritica. MOBILE LEARNING • Portabilidad, interactividad Social, Sensibilidad al contexto, Conectividad e Individualidad
  • 8. INTEGRANTES ESCUELA Y ESPECIALIDAD    CENTRO DE ESTUDIOS TECNOLOGICOS industriales y de servicios. N°133  PROGRAMACION “B” Rodríguez Escalante Jocelyne González Martínez Dulce Amaranta