SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBU
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CS ADMINISTRATIVAS
CUADRO COMPARATIVO DE LA ESCUELA
SOCIOLÓGICA Y ESCUELA TEÓRICA DE
LA ADMINISTRACIÓN.
GRUPO 1
RAFAEL ROJAS
THOMAS PARADA
MILEXIS ROMERO
YARELYS QUINTERO
BARQUISIMETO, JULIO 2015
Cuadro
Comparativo
Escuela Sociológica Escuela teórica de la Administración
MARCO
HISTÓRICO
Cambios en la legislación social: debido a la
creciente presión que sobre los trabajadores
ejercían los empresarios, quienes se guiaban
por las pautas de la escuela tradicional, la
opinión pública y los sindicatos existentes
influyeron para que los gobiernos
comenzaran a considerar el problema del
trabajo como una cuestión de orden público
que requería su propia legislación.
Crecimiento de los sindicatos: este fue un
factor muy importante para el advenimiento
de la corriente sociológica pues los sindicatos
no aumentaron tan solo en número sino como
un grupo de presión.
Está formada por los continuadores de los
clásicos de la administración: Taylor y Fayol.
Incluye varios autores, los cuales aceptan
íntegramente las pautas filosóficas y
metodológicas de los precursores, pudiendo
definir dos grande ramas:
1) Neoclásica de administración industrial.
(seguidores de Taylor).
2) Neoclásica de dirección y administración
general. (seguidores de Farol).
Cronológicamente se le encuadra entre los años
1925 y 1946 junto con la escuela de relaciones
humanas (Elton Mayo); aunque su verdadero
momento de producción y actuación se dio
entre 1930 y 1948.
MARCO
HISTÓRICO
Desarrollo de la ciencia de la conducta: el
desarrollo y la expansión de la psicología,
antropología y sociología facilitaron a la
industria la posibilidad del factor humano y
analizar el factor humano.
Fracaso de la escuela tradicional: a pesar de
que los empresarios pusieron en práctica
todas las recomendaciones y postulaciones de
la escuela tradicional, la productividad no se
estaba logrando y, por el contrario,
aumentaba el espíritu de descontento entre el
personal obrero de las empresas
Características diferenciales:
1) Mayor automatización en sus procesos
productivos.
2) Menor utilización de la mano de obra en
trabajos de producción.
3) Mayor cantidad de miembros por el
crecimiento de las organizaciones.
4) Mayor cantidad de fines a alcanzar en cada
organización, por su crecimiento
horizontal. Formulación de principios de
departamentalización y de autoridad
funcional para entender los múltiples fines
organizacionales.
NIVEL DE
ANÁLISIS
Concentra su trabajo solo en la escuela de
negocios.
Extiende su campo de estudio a las
organizaciones en general.
Amplia su enfoque sobre el individuo y
realizan investigación sobre hombre-trabajo
de las cuales extraen importantes
conclusiones.
Proporcionan una nueva visión a la
administración de empresas.
Intentan explicar el desigual crecimiento
regional desde el punto de vista de la oferta.
La variable básica del modelo es la fluctuación
regional (y la tasa de crecimiento) del capital
per cápita.
Consideran elementos materiales y humanos,
así como el objetivo deseado.
Sus pasos son sucesivos, complementarios y
tienden a tener el mismo objetivo.
Firmeza del curso establecido, que no cambien
a menudo, sino únicamente por emergencia.
Permitan resolver emergencias sin romper la
estructura establecida y que se restablezca el
procedimiento al cesar la emergencia.
Tienden a perpetuarse una vez establecidas y
las modificaciones solo se agregan a las ya
establecidas.
METODOLOGÍA
Metodología científica.( comprobación de
hipótesis, la recolección de pruebas, el uso
de las estadísticas para recopilar datos
sociales en formas sistemáticas
Observación sistemática en los hechos de
producción, investigación y análisis de la
operación del taller.
El estudio del tiempo y movimiento, la
planeación y el control de producción, la
distribución del equipo de planta, los
incentivos de salarios, la administración del
personal de planta e ingeniería humana, todas
ellas están centradas en la teoría.
RELACIONES
HUMANAS
Son básicas para el desarrollo intelectual e
individual de los seres humanos, gracias a ella
se constituyen las sociedades tanto pequeñas
como grandes..
La necesidad de humanizar y democratizar
la administración.
El desarrollo de las llamadas ciencias
humanas.
Teoría de las relaciones humanas: esta se
basa en la organización informal, las
dinámicas de grupos, comunicaciones y
liderazgo.
Teoría de la burocracia: esta toma énfasis en
los principios y normas formales de la
organización.
RELACIONES
HUMANAS
Las ideas de la filosofía pragmática de John
Dewey y de la psicología dinámica de Kart
Lewin, fueron esenciales para el humanismo
de la administración.
Teoría estructuralista: es cuando toma la
perspectiva de la organización dentro de una
sociedad en las organizaciones.
Teoría del comportamiento: esta se basa en
el comportamiento humano en las
organizaciones.
REPRESENTANTES
Hawthorne.
Taylor.
Farol.
Koontz O´ Donnell.
Elton Mayo.
Douglas McGregor.
Peter Druke
William Newman
Ernest Dale.
Ralph Davis
Louis Allen
Harold Koontz.
APORTES A LA
ADMINISTRACIÓN
Determinaron otros factores sociales
como la moral, las interrelaciones
satisfactorias entre los miembros de un
grupo y una administración eficaz,
basada en la comprensión del
comportamiento humano.
Los factores ambiéntales tiene
influencia con la productividad.
Que los negocios no deben de
manejarse pensando solo en maquinaria
y los métodos
Se generó un caudal de información que
permitió detectar variables para
comprender la conducta organizacional,
poniéndose en marcha dos líneas de
investigación:
Las que refieren al grupo; las que refieren
al individuo.
Ambos aspectos han sido omitidos por las
escuelas clásicas.
Se analizó así la problemática del hombre
dentro del marco empresarial, tomándose
en cuenta tres aspectos básicos: Cómo
percibe el hombre su entorno; Qué lo
motiva y por qué; Qué nivel de frustración
y satisfacción le produce los dos puntos
anteriores.
Cuadrocomparativogrupo1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
milagros_rojas
 
Cuadro resumen teorias
Cuadro resumen teoriasCuadro resumen teorias
Cuadro resumen teorias
Rogger Orlando Moran Santamaria
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministración
jimmyt0
 
Naturalezas del comportamiento organizacional
Naturalezas del comportamiento organizacionalNaturalezas del comportamiento organizacional
Naturalezas del comportamiento organizacional
braulio gutierrez
 
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓNESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Escuelas estructuralista solciologica psicologica
Escuelas estructuralista solciologica psicologicaEscuelas estructuralista solciologica psicologica
Escuelas estructuralista solciologica psicologica
Keiber Zarraga
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
Maria Fernanda Hurtado
 
Teorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionTeorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracion
Jhonny Guaminga
 
Teoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacionalTeoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacional
Gabriel Campuzano-Paniagua
 
Las organizaciones y la evolucion administrativa
Las organizaciones y la evolucion administrativaLas organizaciones y la evolucion administrativa
Las organizaciones y la evolucion administrativa
Felipe Arancibia
 
Exposición estructuralismo
Exposición estructuralismoExposición estructuralismo
Exposición estructuralismo
pilar0812
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
CHRISTIAN ARACELY HUCHIN CANUL
 
La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes
alemirelesG
 
Enfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoEnfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativo
imecort
 
Teoria sistematica
Teoria sistematicaTeoria sistematica
Teoria sistematica
Yina Paola Morales Melo
 
Administracion en trabajo social
Administracion en trabajo socialAdministracion en trabajo social
Administracion en trabajo social
anruiva
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Claritza Baldallo
 
Teoría adminstrativa
Teoría adminstrativaTeoría adminstrativa
Teoría adminstrativa
benjamin
 
Teorias Organizacionales
Teorias OrganizacionalesTeorias Organizacionales
Teorias Organizacionales
samuel escalona
 

La actualidad más candente (19)

Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro resumen teorias
Cuadro resumen teoriasCuadro resumen teorias
Cuadro resumen teorias
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministración
 
Naturalezas del comportamiento organizacional
Naturalezas del comportamiento organizacionalNaturalezas del comportamiento organizacional
Naturalezas del comportamiento organizacional
 
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓNESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
 
Escuelas estructuralista solciologica psicologica
Escuelas estructuralista solciologica psicologicaEscuelas estructuralista solciologica psicologica
Escuelas estructuralista solciologica psicologica
 
Investigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralistaInvestigación de la teoria estructuralista
Investigación de la teoria estructuralista
 
Teorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracionTeorias de la adminisstracion
Teorias de la adminisstracion
 
Teoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacionalTeoría del desarrollo organizacional
Teoría del desarrollo organizacional
 
Las organizaciones y la evolucion administrativa
Las organizaciones y la evolucion administrativaLas organizaciones y la evolucion administrativa
Las organizaciones y la evolucion administrativa
 
Exposición estructuralismo
Exposición estructuralismoExposición estructuralismo
Exposición estructuralismo
 
Escuelas de la administracion
Escuelas de la administracionEscuelas de la administracion
Escuelas de la administracion
 
La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes La Administración y sus Enfoques recientes
La Administración y sus Enfoques recientes
 
Enfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativoEnfoque del comportamiento administrativo
Enfoque del comportamiento administrativo
 
Teoria sistematica
Teoria sistematicaTeoria sistematica
Teoria sistematica
 
Administracion en trabajo social
Administracion en trabajo socialAdministracion en trabajo social
Administracion en trabajo social
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Teoría adminstrativa
Teoría adminstrativaTeoría adminstrativa
Teoría adminstrativa
 
Teorias Organizacionales
Teorias OrganizacionalesTeorias Organizacionales
Teorias Organizacionales
 

Destacado

Universidad autónoma de asunción (TEST)
Universidad autónoma de asunción (TEST)Universidad autónoma de asunción (TEST)
Universidad autónoma de asunción (TEST)
Spinosaurio
 
Presentacion cuadro comparativo
Presentacion cuadro comparativoPresentacion cuadro comparativo
Presentacion cuadro comparativo
rasperaza
 
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baronEscuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Maru Villagra
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Karina Alvares Perez
 
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela TeoricaEscuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
maurygali
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Rogelio Rodriguez
 
Instituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniagaInstituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniaga
Jonathan Villarroel
 
Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1
rasperaza
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
JorgeAscanio
 
Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1
rasperaza
 
Escuela sociologica
Escuela sociologicaEscuela sociologica
Escuela sociologica
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 
Mapa conceptual del Sistema Político.
Mapa conceptual del Sistema Político. Mapa conceptual del Sistema Político.
Mapa conceptual del Sistema Político.
Soveida Porras
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Gabriela Espinosa
 
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia ContemporáneaMapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Marco Obregón
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Veronica Lara Gonzalez
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
John Guillen
 

Destacado (16)

Universidad autónoma de asunción (TEST)
Universidad autónoma de asunción (TEST)Universidad autónoma de asunción (TEST)
Universidad autónoma de asunción (TEST)
 
Presentacion cuadro comparativo
Presentacion cuadro comparativoPresentacion cuadro comparativo
Presentacion cuadro comparativo
 
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baronEscuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela TeoricaEscuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Instituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniagaInstituciones sociales anasuniaga
Instituciones sociales anasuniaga
 
Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1
 
Escuela sociologica
Escuela sociologicaEscuela sociologica
Escuela sociologica
 
Mapa conceptual del Sistema Político.
Mapa conceptual del Sistema Político. Mapa conceptual del Sistema Político.
Mapa conceptual del Sistema Político.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia ContemporáneaMapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
Mapas Conceptuales de la Historia Contemporánea
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 

Similar a Cuadrocomparativogrupo1

Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4
diazmoises1986
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
economaparatodos
 
Escuela Sociológica y Teórica de la Administració
Escuela Sociológica y Teórica de la AdministracióEscuela Sociológica y Teórica de la Administració
Escuela Sociológica y Teórica de la Administració
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
Entorno empresarial
Entorno empresarialEntorno empresarial
Entorno empresarial
Jose Alberto Gonzalez Hernandez
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Lucy0106
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
Ivis Garcis Mor
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
Aurita cordova dominguez
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
Yeilis
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
magdaliabracho
 
LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA GESTION Y  LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍASLA GESTION Y  LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Francisco Jesus Vieyra Gonzalez
 
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
M&s Consultorías Legal Entreprise Austral Group. Inocencio Meléndez Julio.
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
Dara Iris
 
Corrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFSCorrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFS
REGP 8
 
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
nivjose18
 
escuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHHescuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHH
Prof. Edc. Comercial
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Ronnie Flowers
 
Sistemas de administracion
Sistemas de administracionSistemas de administracion
Sistemas de administracion
Imeelda_vazquez
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
Omaira Plaza
 
Administracion de los servicios de enfermeia
Administracion de los servicios de enfermeiaAdministracion de los servicios de enfermeia
Administracion de los servicios de enfermeia
SistemadeEstudiosMed
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ERICKANAVA1
 

Similar a Cuadrocomparativogrupo1 (20)

Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
 
Escuela Sociológica y Teórica de la Administració
Escuela Sociológica y Teórica de la AdministracióEscuela Sociológica y Teórica de la Administració
Escuela Sociológica y Teórica de la Administració
 
Entorno empresarial
Entorno empresarialEntorno empresarial
Entorno empresarial
 
Articulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administraciónArticulo los enfoques y teorias de la administración
Articulo los enfoques y teorias de la administración
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA GESTION Y  LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍASLA GESTION Y  LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
LA GESTION Y LA ADMINISTRACIÓN A PARTIR DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
 
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
Enfoques contemporáneos de administración. abogado, administrador de empres...
 
comunicación organizacional
comunicación organizacionalcomunicación organizacional
comunicación organizacional
 
Corrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFSCorrientes administrativas FSFSDFS
Corrientes administrativas FSFSDFS
 
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1Escuela de las relaciones humanas o humano 1
Escuela de las relaciones humanas o humano 1
 
escuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHHescuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHH
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Sistemas de administracion
Sistemas de administracionSistemas de administracion
Sistemas de administracion
 
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales**Teorías y Escuelas Gerenciales*
*Teorías y Escuelas Gerenciales*
 
Administracion de los servicios de enfermeia
Administracion de los servicios de enfermeiaAdministracion de los servicios de enfermeia
Administracion de los servicios de enfermeia
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
 

Cuadrocomparativogrupo1

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CS ADMINISTRATIVAS CUADRO COMPARATIVO DE LA ESCUELA SOCIOLÓGICA Y ESCUELA TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN. GRUPO 1 RAFAEL ROJAS THOMAS PARADA MILEXIS ROMERO YARELYS QUINTERO BARQUISIMETO, JULIO 2015
  • 2. Cuadro Comparativo Escuela Sociológica Escuela teórica de la Administración MARCO HISTÓRICO Cambios en la legislación social: debido a la creciente presión que sobre los trabajadores ejercían los empresarios, quienes se guiaban por las pautas de la escuela tradicional, la opinión pública y los sindicatos existentes influyeron para que los gobiernos comenzaran a considerar el problema del trabajo como una cuestión de orden público que requería su propia legislación. Crecimiento de los sindicatos: este fue un factor muy importante para el advenimiento de la corriente sociológica pues los sindicatos no aumentaron tan solo en número sino como un grupo de presión. Está formada por los continuadores de los clásicos de la administración: Taylor y Fayol. Incluye varios autores, los cuales aceptan íntegramente las pautas filosóficas y metodológicas de los precursores, pudiendo definir dos grande ramas: 1) Neoclásica de administración industrial. (seguidores de Taylor). 2) Neoclásica de dirección y administración general. (seguidores de Farol). Cronológicamente se le encuadra entre los años 1925 y 1946 junto con la escuela de relaciones humanas (Elton Mayo); aunque su verdadero momento de producción y actuación se dio entre 1930 y 1948.
  • 3. MARCO HISTÓRICO Desarrollo de la ciencia de la conducta: el desarrollo y la expansión de la psicología, antropología y sociología facilitaron a la industria la posibilidad del factor humano y analizar el factor humano. Fracaso de la escuela tradicional: a pesar de que los empresarios pusieron en práctica todas las recomendaciones y postulaciones de la escuela tradicional, la productividad no se estaba logrando y, por el contrario, aumentaba el espíritu de descontento entre el personal obrero de las empresas Características diferenciales: 1) Mayor automatización en sus procesos productivos. 2) Menor utilización de la mano de obra en trabajos de producción. 3) Mayor cantidad de miembros por el crecimiento de las organizaciones. 4) Mayor cantidad de fines a alcanzar en cada organización, por su crecimiento horizontal. Formulación de principios de departamentalización y de autoridad funcional para entender los múltiples fines organizacionales.
  • 4. NIVEL DE ANÁLISIS Concentra su trabajo solo en la escuela de negocios. Extiende su campo de estudio a las organizaciones en general. Amplia su enfoque sobre el individuo y realizan investigación sobre hombre-trabajo de las cuales extraen importantes conclusiones. Proporcionan una nueva visión a la administración de empresas. Intentan explicar el desigual crecimiento regional desde el punto de vista de la oferta. La variable básica del modelo es la fluctuación regional (y la tasa de crecimiento) del capital per cápita. Consideran elementos materiales y humanos, así como el objetivo deseado. Sus pasos son sucesivos, complementarios y tienden a tener el mismo objetivo. Firmeza del curso establecido, que no cambien a menudo, sino únicamente por emergencia. Permitan resolver emergencias sin romper la estructura establecida y que se restablezca el procedimiento al cesar la emergencia. Tienden a perpetuarse una vez establecidas y las modificaciones solo se agregan a las ya establecidas.
  • 5. METODOLOGÍA Metodología científica.( comprobación de hipótesis, la recolección de pruebas, el uso de las estadísticas para recopilar datos sociales en formas sistemáticas Observación sistemática en los hechos de producción, investigación y análisis de la operación del taller. El estudio del tiempo y movimiento, la planeación y el control de producción, la distribución del equipo de planta, los incentivos de salarios, la administración del personal de planta e ingeniería humana, todas ellas están centradas en la teoría. RELACIONES HUMANAS Son básicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, gracias a ella se constituyen las sociedades tanto pequeñas como grandes.. La necesidad de humanizar y democratizar la administración. El desarrollo de las llamadas ciencias humanas. Teoría de las relaciones humanas: esta se basa en la organización informal, las dinámicas de grupos, comunicaciones y liderazgo. Teoría de la burocracia: esta toma énfasis en los principios y normas formales de la organización.
  • 6. RELACIONES HUMANAS Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de Kart Lewin, fueron esenciales para el humanismo de la administración. Teoría estructuralista: es cuando toma la perspectiva de la organización dentro de una sociedad en las organizaciones. Teoría del comportamiento: esta se basa en el comportamiento humano en las organizaciones. REPRESENTANTES Hawthorne. Taylor. Farol. Koontz O´ Donnell. Elton Mayo. Douglas McGregor. Peter Druke William Newman Ernest Dale. Ralph Davis Louis Allen Harold Koontz.
  • 7. APORTES A LA ADMINISTRACIÓN Determinaron otros factores sociales como la moral, las interrelaciones satisfactorias entre los miembros de un grupo y una administración eficaz, basada en la comprensión del comportamiento humano. Los factores ambiéntales tiene influencia con la productividad. Que los negocios no deben de manejarse pensando solo en maquinaria y los métodos Se generó un caudal de información que permitió detectar variables para comprender la conducta organizacional, poniéndose en marcha dos líneas de investigación: Las que refieren al grupo; las que refieren al individuo. Ambos aspectos han sido omitidos por las escuelas clásicas. Se analizó así la problemática del hombre dentro del marco empresarial, tomándose en cuenta tres aspectos básicos: Cómo percibe el hombre su entorno; Qué lo motiva y por qué; Qué nivel de frustración y satisfacción le produce los dos puntos anteriores.