SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yacambú
Facultad de Ciencias Administrativas
Cuadro Comparativo
Escuela Sociológica y Escuela Teórica de la
Administración
Barquisimeto; Julio 2015
Participantes:
RAFAEL ROJAS
THOMAS PARADA
MILEXIS ROMERO
YARELYS QUINTERO
MARCO
HISTÓRICO
CAMBIOS EN LA
LEGISLACION
SOCIAL
CRECIMIENTO DE
LOS SINDICATOS
NEOCLASICA DE
DIRECCION Y
ADMINISTRACION
NEOCLASICA DE
LA
ADMINISTRACION
INDUSTRIAL
DESARROLLO DE
LA CIENCIA DE LA
CONDUCTA
DESARROLLO DE
LA CIENCIA DE LA
CONDUCTA
Escuela
Sociológica
* CAMBIOS EN LA LEGISLACION SOCIAL:
debido a la creciente presión que sobre los
trabajadores ejercían los empresarios,
quienes se guiaban por las pautas de la
escuela tradicional, la opinión pública y los
sindicatos existentes influyeron para que los
gobiernos comenzaran a considerar el
problema del trabajo como una cuestión de
orden público que requería su propia
legislación.
* CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS: este fue
un factor muy importante para el
advenimiento de la corriente sociológica
pues los sindicatos no aumentaron tan solo
en número sino como un grupo de presión.
* DESARROLLO DE LA CIENCIA DE LA
CONDUCTA: el desarrollo y la expansión de
la psicología, antropología y sociología
facilitaron a la industria la posibilidad del
factor humano y analizar el factor humano.
* FRACASO DE LA ESCUELA TRADICIONAL: a
pesar de que los empresarios pusieron en
práctica todas las recomendaciones y
postulaciones de la escuela tradicional, la
productividad no se estaba logrando y, por
el contrario, aumentaba el espíritu de
descontento entre el personal obrero de las
empresas
Escuela Teórica de la
Administración
* Está formada por los continuadores de
los clásicos de la administración:
Taylor y Fayol. Incluye varios autores,
los cuales aceptan íntegramente las
pautas filosóficas y metodológicas de
los precursores, pudiendo definir dos
grande ramas:
* Neoclásica de administración
industrial. (seguidores de Taylor).
* Neoclásica de dirección y
administración general. (seguidores de
Farol).
* Cronológicamente se le encuadra
entre los años 1925 y 1946 junto con
la escuela de relaciones humanas
(Elton Mayo); aunque su verdadero
momento de producción y actuación
se dio entre 1930 y 1948.
* Algunas características son: mayor
automatización en los procesos ,
mayor cantidad de miembros por el
crecimiento de las organizaciones,
formulación de principios de
departamentalización y de autoridad
funcional
NIVEL DE ANÁLISIS
Escuela
Sociológica
*Concentra su trabajo solo en la
escuela de negocios.
*Extiende su campo de estudio a las
organizaciones en general.
*Amplia su enfoque sobre el
individuo y realizan investigación
sobre hombre-trabajo de las cuales
extraen importantes conclusiones
*Proporcionan una nueva visión a la
administración de empresas
Escuela Teórica de la
Administración
* Intentan explicar el desigual crecimiento
regional desde el punto de vista de la
oferta.
* La variable básica del modelo es la
fluctuación regional (y la tasa de
crecimiento) del capital per cápita.
* Consideran elementos materiales y
humanos, así como el objetivo deseado.
* Sus pasos son sucesivos, complementarios
y tienden a tener el mismo objetivo.
* Firmeza del curso establecido, que no
cambien a menudo, sino únicamente por
emergencia.
* Permitan resolver emergencias sin romper
la estructura establecida y que se
restablezca el procedimiento al cesar la
emergencia.
* Tienden a perpetuarse una vez establecidas
y las modificaciones solo se agregan a las
ya establecidas.
M
E
T
O
D
O
L
O
G
Í
A
Escuela
Sociológica
* Metodología Científica
comprobación de hipótesis, la
recolección de pruebas, el uso de
las estadísticas para recopilar datos
sociales en formas sistemáticas
Escuela teórica de la
Administración
* Observación sistemática en los
hechos de producción,
investigación y análisis de la
operación del taller.
* El estudio del tiempo y
movimiento, la planeación y el
control de producción, la
distribución del equipo de
planta, los incentivos de salarios,
la administración del personal de
planta e ingeniería humana,
todas ellas están centradas en la
teoría.
RELACIONES
HUMANAS
Escuela
Sociológica
* Son básicas para el desarrollo
intelectual e individual de los
seres humanos, gracias a ella
se constituyen las sociedades
tanto pequeñas como
grandes..
* La necesidad de humanizar y
democratizar la
administración.
* El desarrollo de las llamadas
ciencias humanas.
* Las ideas de la filosofía
pragmática de John Dewey y
de la psicología dinámica de
Kart Lewin, fueron esenciales
para el humanismo de la
administración.
Escuela Teórica de la
Administración
* Teoría de las relaciones
humanas: esta se basa en la
organización informal, las
dinámicas de grupos,
comunicaciones y liderazgo.
* Teoría de la burocracia: esta
toma énfasis en los principios y
normas formales de la
organización.
* Teoría estructuralista: es
cuando toma la perspectiva de
la organización dentro de una
sociedad en las organizaciones.
* Teoría del comportamiento:
esta se basa en el
comportamiento humano en las
organizaciones.
APORTES
Escuela
Sociológica
* Determinaron otros factores sociales
como la moral, las interrelaciones
satisfactorias entre los miembros de
un grupo y una administración eficaz,
basada en la comprensión del
comportamiento humano.
* Los factores ambiéntales tiene
influencia con la productividad.
* Que los negocios no deben de
manejarse pensando solo en
maquinaria y los métodos
Escuela Teórica de la
Administración
* Se generó un caudal de información que
permitir detectar variables para comprender
la conducta organizacional, poniéndose en
marcha dos líneas de investigación: Las que
refieren al grupo y las que refieren al
individuo.
* Ambos aspectos han sido omitidos por las
escuelas clásicas.
* Se analizo así la problemática del hombre
dentro del marco empresarial, tomándose en
cuenta tres aspectos básicos: Cómo percibe el
hombre su entorno; Qué lo motiva y por qué;
Qué nivel de frustración y satisfacción le
produce los dos puntos anteriores.
REPRESENTANTES
Escuela
Sociológica
Fredrerick
Winslow Taylor
Escuela Teórica de la
Administración
Peter
Druke
Douglas
McGregor
Elton
Mayo
Henry Fayol
Harold
Koontz
Ernest
Dale
Ralph
Davis

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
erick_meza
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
R21633
R21633R21633
Desarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogDesarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blog
ucveducacion
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jorge Zamora Vidal
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Erika Gabriela Villanueva
 
desarrollo-organizacional
desarrollo-organizacionaldesarrollo-organizacional
desarrollo-organizacional
slideshareuniver
 
Teoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacionalTeoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacional
agascras
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
Issac Chavez
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
Hans Zamora
 
desarrollo organizacional
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
Paul Andres Iman Ponce
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Jorge Carvajal
 
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo OrganizacionalPropuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
Jhopsimar
 
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad IDesarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
desarrolloorg
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
depdepublicaciones
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
melis2710
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
Juan Carlos Gomez
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
Paola Ñañez
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
R21633
R21633R21633
R21633
 
Desarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blogDesarrollo organizacional blog
Desarrollo organizacional blog
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
desarrollo-organizacional
desarrollo-organizacionaldesarrollo-organizacional
desarrollo-organizacional
 
Teoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacionalTeoria del desarrollo organizacional
Teoria del desarrollo organizacional
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Evolución del Do
Evolución del DoEvolución del Do
Evolución del Do
 
desarrollo organizacional
desarrollo organizacionaldesarrollo organizacional
desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo OrganizacionalPropuesta Temática Desarrollo Organizacional
Propuesta Temática Desarrollo Organizacional
 
Presentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacionalPresentacion desarrollo organizacional
Presentacion desarrollo organizacional
 
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad IDesarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
Desarrollo Organizacional.Ppt Unidad I
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Origen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacionalOrigen del desarrollo organizacional
Origen del desarrollo organizacional
 

Destacado

Mis habilidades para relacionarme
Mis habilidades para relacionarmeMis habilidades para relacionarme
Mis habilidades para relacionarme
Pam Alvarez
 
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemasUvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Pam Alvarez
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
JorgeAscanio
 
Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1
rasperaza
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
milagros_rojas
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
tamaraelatrache
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Veronica Lara Gonzalez
 
Precentacion.punto de vista tradicional de la administracion
Precentacion.punto de vista tradicional de la administracionPrecentacion.punto de vista tradicional de la administracion
Precentacion.punto de vista tradicional de la administracion
Misael Hernandez Martinez
 
Pensamiento tradicional filosofía.
Pensamiento tradicional filosofía.Pensamiento tradicional filosofía.
Pensamiento tradicional filosofía.
Giorgi Tsiklauri
 
Punto de vista tradicional de la administracion
Punto de vista tradicional de la administracionPunto de vista tradicional de la administracion
Punto de vista tradicional de la administracion
Adalinda Enamorado
 
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes GruposRelación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
Isaías Sharon Jirikils
 
Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1
rasperaza
 
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baronEscuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Maru Villagra
 
Guía de estudio de procesos administrativos
Guía de estudio de procesos administrativosGuía de estudio de procesos administrativos
Guía de estudio de procesos administrativos
Miriam Garcia
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Karina Alvares Perez
 
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela TeoricaEscuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
maurygali
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Rogelio Rodriguez
 
Research report of the Walt Disney Company
Research report of the Walt Disney CompanyResearch report of the Walt Disney Company
Research report of the Walt Disney Company
YeonKyung Lee
 
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
Ronaldy Hernandez
 
Pensamiento interrogativo
Pensamiento interrogativoPensamiento interrogativo
Pensamiento interrogativo
Cecilia García Pérez
 

Destacado (20)

Mis habilidades para relacionarme
Mis habilidades para relacionarmeMis habilidades para relacionarme
Mis habilidades para relacionarme
 
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemasUvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
Uvm desarrollo clase 1 org y t sistemas
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativasCuadro comparativo. escuelas administrativas
Cuadro comparativo. escuelas administrativas
 
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías AdministrativasCuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
 
Precentacion.punto de vista tradicional de la administracion
Precentacion.punto de vista tradicional de la administracionPrecentacion.punto de vista tradicional de la administracion
Precentacion.punto de vista tradicional de la administracion
 
Pensamiento tradicional filosofía.
Pensamiento tradicional filosofía.Pensamiento tradicional filosofía.
Pensamiento tradicional filosofía.
 
Punto de vista tradicional de la administracion
Punto de vista tradicional de la administracionPunto de vista tradicional de la administracion
Punto de vista tradicional de la administracion
 
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes GruposRelación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
Relación entre el D.O y Técnicas de Intervención para Grandes Grupos
 
Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1
 
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baronEscuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
 
Guía de estudio de procesos administrativos
Guía de estudio de procesos administrativosGuía de estudio de procesos administrativos
Guía de estudio de procesos administrativos
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela TeoricaEscuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Research report of the Walt Disney Company
Research report of the Walt Disney CompanyResearch report of the Walt Disney Company
Research report of the Walt Disney Company
 
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
 
Pensamiento interrogativo
Pensamiento interrogativoPensamiento interrogativo
Pensamiento interrogativo
 

Similar a Cuadrocomparativogrupo1

Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4
diazmoises1986
 
Escuela Sociológica y Teórica de la Administració
Escuela Sociológica y Teórica de la AdministracióEscuela Sociológica y Teórica de la Administració
Escuela Sociológica y Teórica de la Administració
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓNESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
 
escuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHHescuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHH
Prof. Edc. Comercial
 
Ppt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracionPpt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracion
lizetfarro
 
Planificacion-y-Organizacion (1).pptx
Planificacion-y-Organizacion (1).pptxPlanificacion-y-Organizacion (1).pptx
Planificacion-y-Organizacion (1).pptx
ZmijaiwVR1
 
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativoEscuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
narli camacaro
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
Betokan
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
Betokan
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
economaparatodos
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
sinailusimar
 
evolucion_del_pensamiento_administrativo2.pdf
evolucion_del_pensamiento_administrativo2.pdfevolucion_del_pensamiento_administrativo2.pdf
evolucion_del_pensamiento_administrativo2.pdf
ManuelGarcia816733
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
Aurita cordova dominguez
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
Ivis Garcis Mor
 
Carrerasilva t1
Carrerasilva t1 Carrerasilva t1
Carrerasilva t1
César Carrera
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ERICKANAVA1
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
Yeilis
 
Revista
RevistaRevista
Revista
Brenda0108
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
Carlos Víctor Quispe Flores
 
Relaciones humanas dr.garcia
Relaciones humanas dr.garciaRelaciones humanas dr.garcia
Relaciones humanas dr.garcia
rimagot
 

Similar a Cuadrocomparativogrupo1 (20)

Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4Cuadro comparativo Equipo 4
Cuadro comparativo Equipo 4
 
Escuela Sociológica y Teórica de la Administració
Escuela Sociológica y Teórica de la AdministracióEscuela Sociológica y Teórica de la Administració
Escuela Sociológica y Teórica de la Administració
 
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓNESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
ESCUELA SOCIOLÓGICA Y TEÓRICA DE LA ADMINISTRACIÓN
 
escuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHHescuelas de la administración de RRHH
escuelas de la administración de RRHH
 
Ppt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracionPpt de monografias sociologia y la dministracion
Ppt de monografias sociologia y la dministracion
 
Planificacion-y-Organizacion (1).pptx
Planificacion-y-Organizacion (1).pptxPlanificacion-y-Organizacion (1).pptx
Planificacion-y-Organizacion (1).pptx
 
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativoEscuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
 
Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1Analisis critico capitulo 1
Analisis critico capitulo 1
 
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptxADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
ADMINISTRACIÓN I clase 1.pptx
 
Teorias administrativas
Teorias administrativasTeorias administrativas
Teorias administrativas
 
evolucion_del_pensamiento_administrativo2.pdf
evolucion_del_pensamiento_administrativo2.pdfevolucion_del_pensamiento_administrativo2.pdf
evolucion_del_pensamiento_administrativo2.pdf
 
curso de computación I 2016
curso de computación I  2016curso de computación I  2016
curso de computación I 2016
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Carrerasilva t1
Carrerasilva t1 Carrerasilva t1
Carrerasilva t1
 
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdfESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
ESCUELAS DE ADMINSITRACION.pdf
 
Teoria de la administracion
Teoria de la administracionTeoria de la administracion
Teoria de la administracion
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Teoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictorTeoria humanistica- carlosvictor
Teoria humanistica- carlosvictor
 
Relaciones humanas dr.garcia
Relaciones humanas dr.garciaRelaciones humanas dr.garcia
Relaciones humanas dr.garcia
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 

Cuadrocomparativogrupo1

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú Facultad de Ciencias Administrativas Cuadro Comparativo Escuela Sociológica y Escuela Teórica de la Administración Barquisimeto; Julio 2015 Participantes: RAFAEL ROJAS THOMAS PARADA MILEXIS ROMERO YARELYS QUINTERO
  • 2. MARCO HISTÓRICO CAMBIOS EN LA LEGISLACION SOCIAL CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS NEOCLASICA DE DIRECCION Y ADMINISTRACION NEOCLASICA DE LA ADMINISTRACION INDUSTRIAL DESARROLLO DE LA CIENCIA DE LA CONDUCTA DESARROLLO DE LA CIENCIA DE LA CONDUCTA
  • 3. Escuela Sociológica * CAMBIOS EN LA LEGISLACION SOCIAL: debido a la creciente presión que sobre los trabajadores ejercían los empresarios, quienes se guiaban por las pautas de la escuela tradicional, la opinión pública y los sindicatos existentes influyeron para que los gobiernos comenzaran a considerar el problema del trabajo como una cuestión de orden público que requería su propia legislación. * CRECIMIENTO DE LOS SINDICATOS: este fue un factor muy importante para el advenimiento de la corriente sociológica pues los sindicatos no aumentaron tan solo en número sino como un grupo de presión. * DESARROLLO DE LA CIENCIA DE LA CONDUCTA: el desarrollo y la expansión de la psicología, antropología y sociología facilitaron a la industria la posibilidad del factor humano y analizar el factor humano. * FRACASO DE LA ESCUELA TRADICIONAL: a pesar de que los empresarios pusieron en práctica todas las recomendaciones y postulaciones de la escuela tradicional, la productividad no se estaba logrando y, por el contrario, aumentaba el espíritu de descontento entre el personal obrero de las empresas Escuela Teórica de la Administración * Está formada por los continuadores de los clásicos de la administración: Taylor y Fayol. Incluye varios autores, los cuales aceptan íntegramente las pautas filosóficas y metodológicas de los precursores, pudiendo definir dos grande ramas: * Neoclásica de administración industrial. (seguidores de Taylor). * Neoclásica de dirección y administración general. (seguidores de Farol). * Cronológicamente se le encuadra entre los años 1925 y 1946 junto con la escuela de relaciones humanas (Elton Mayo); aunque su verdadero momento de producción y actuación se dio entre 1930 y 1948. * Algunas características son: mayor automatización en los procesos , mayor cantidad de miembros por el crecimiento de las organizaciones, formulación de principios de departamentalización y de autoridad funcional
  • 5. Escuela Sociológica *Concentra su trabajo solo en la escuela de negocios. *Extiende su campo de estudio a las organizaciones en general. *Amplia su enfoque sobre el individuo y realizan investigación sobre hombre-trabajo de las cuales extraen importantes conclusiones *Proporcionan una nueva visión a la administración de empresas Escuela Teórica de la Administración * Intentan explicar el desigual crecimiento regional desde el punto de vista de la oferta. * La variable básica del modelo es la fluctuación regional (y la tasa de crecimiento) del capital per cápita. * Consideran elementos materiales y humanos, así como el objetivo deseado. * Sus pasos son sucesivos, complementarios y tienden a tener el mismo objetivo. * Firmeza del curso establecido, que no cambien a menudo, sino únicamente por emergencia. * Permitan resolver emergencias sin romper la estructura establecida y que se restablezca el procedimiento al cesar la emergencia. * Tienden a perpetuarse una vez establecidas y las modificaciones solo se agregan a las ya establecidas.
  • 7. Escuela Sociológica * Metodología Científica comprobación de hipótesis, la recolección de pruebas, el uso de las estadísticas para recopilar datos sociales en formas sistemáticas Escuela teórica de la Administración * Observación sistemática en los hechos de producción, investigación y análisis de la operación del taller. * El estudio del tiempo y movimiento, la planeación y el control de producción, la distribución del equipo de planta, los incentivos de salarios, la administración del personal de planta e ingeniería humana, todas ellas están centradas en la teoría.
  • 9. Escuela Sociológica * Son básicas para el desarrollo intelectual e individual de los seres humanos, gracias a ella se constituyen las sociedades tanto pequeñas como grandes.. * La necesidad de humanizar y democratizar la administración. * El desarrollo de las llamadas ciencias humanas. * Las ideas de la filosofía pragmática de John Dewey y de la psicología dinámica de Kart Lewin, fueron esenciales para el humanismo de la administración. Escuela Teórica de la Administración * Teoría de las relaciones humanas: esta se basa en la organización informal, las dinámicas de grupos, comunicaciones y liderazgo. * Teoría de la burocracia: esta toma énfasis en los principios y normas formales de la organización. * Teoría estructuralista: es cuando toma la perspectiva de la organización dentro de una sociedad en las organizaciones. * Teoría del comportamiento: esta se basa en el comportamiento humano en las organizaciones.
  • 11. Escuela Sociológica * Determinaron otros factores sociales como la moral, las interrelaciones satisfactorias entre los miembros de un grupo y una administración eficaz, basada en la comprensión del comportamiento humano. * Los factores ambiéntales tiene influencia con la productividad. * Que los negocios no deben de manejarse pensando solo en maquinaria y los métodos Escuela Teórica de la Administración * Se generó un caudal de información que permitir detectar variables para comprender la conducta organizacional, poniéndose en marcha dos líneas de investigación: Las que refieren al grupo y las que refieren al individuo. * Ambos aspectos han sido omitidos por las escuelas clásicas. * Se analizo así la problemática del hombre dentro del marco empresarial, tomándose en cuenta tres aspectos básicos: Cómo percibe el hombre su entorno; Qué lo motiva y por qué; Qué nivel de frustración y satisfacción le produce los dos puntos anteriores.
  • 12. REPRESENTANTES Escuela Sociológica Fredrerick Winslow Taylor Escuela Teórica de la Administración Peter Druke Douglas McGregor Elton Mayo Henry Fayol Harold Koontz Ernest Dale Ralph Davis