SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACION
CABUDARE. EDO – LARA.
ALUMNO:
Rogelio Rodríguez
C.I. 17626976
SECCION: SAIA, A
PROF. Milagro Perez
Tendencias contemporáneas de la
psicología social
Gordon
Willard Allport
(1897-1967)
En los siglos 18 y 19
descubrió la conducta
social:
El hedonismo, el
Egoísmo y la imitación
La psicología social es un
intento de entender y
explicar como el
pensamiento, los
sentimiento y la conducta
de los individuos es
influenciada por la
presencia real, imaginaria
o implícita de otros.
Jeremy
Bentham
(1748-1832)
Hedonismo, en la filosofía
occidente, se aplica este
termino para referirse a la
doctrina según es el único
o el principal bien de la
vida, y su búsqueda el fin
ideal de la conducta
En los siglos XVII y XIX
los filósofos británicos
Jeremy Bentham, James
Mill y Jhon Stuart Mill
propusieron la doctrina
del hedonismo universal,
mas conocido como
utilitarismo.
Thomas Hobbes
(1555-1679)
Gabriel Tarde
(1843- 1904)
En su obra Criminalidad
comparada (1886), Tarde
critica el reduccionismo
biológico del criminólogo
italiano Cesare Lombroso y
expone su teoría de que el
resultado del conflicto entre los
miembros innovadores y
conservadores de la sociedad.
Fue campeón del
egoísmo, no negaba la
importancia de la
búsqueda del placer,
pero sostenía que para
obtener placer se
necesitaba primero
poder.
Por el contrario, el
individualista puede
tener un pensamiento
político y económico
cuyas motivaciones se
basen en el altruismo y
defender que el objetico
de la organización
social, política y
económica es aumentar
el bienestar al máximo
para el mayor numero
de persona.
Augusto Comte
(1798- 1857)
A Comte se considera
como El Padre de la PS.
Social porque el estudia
esta disciplina para
entender la conducta
individual en un
contexto social y
cultura.
Acuña el termino
“sociología” y a
vece se le acredita
como padre de la
Psicología social.
Norman
Triplett.
1898
La psicología social propuso
una cuestión interesante, ¿los
ciclistas correrán mas contra
reloj o contra otro
competidores? Aunque factores
como un mejor ritmo podría
proponerse como la explicación
de algunos ciclistas avancen
mas contra el reloj, Tripplets
encontró que los ciclistas son
mas rápidos en competencia
con otros.
La mayoría de los
descubrimientos
psicológicos sociales
son generalizaciones
estadísticas; casi
siempre hay
excepciones
individuales. No
obstante, el estudio de
Tripplet fue un
auspicioso principio.
Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
Mafer Roberto
 
Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechoUtilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derecho
mendeziris
 
Power Point Utilitarismo
Power Point UtilitarismoPower Point Utilitarismo
Power Point Utilitarismofilosofiaflo
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
losmasfieras
 
Etica ambiental Utilitarismo.
Etica ambiental Utilitarismo.Etica ambiental Utilitarismo.
Etica ambiental Utilitarismo.
Aline Rábago
 
Diapositiva utilitarismo
Diapositiva utilitarismoDiapositiva utilitarismo
Diapositiva utilitarismo
michellejohanna
 
Utilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismoUtilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismo
William1420
 
Trabajo utilitarismo (2)
Trabajo utilitarismo (2)Trabajo utilitarismo (2)
Trabajo utilitarismo (2)
flormariaparedes
 
El utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofiaEl utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofia
francylei
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
katherinefernandeza
 
Utilitarismo
Utilitarismo Utilitarismo
Utilitarismo
Diana Rajib Dum Barone
 
Trabajo utilitarismo (1)
Trabajo utilitarismo (1)Trabajo utilitarismo (1)
Trabajo utilitarismo (1)
flormariaparedes
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
danielaanguiano
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
GABRIEL CASTRO
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
EstefanyRodriguez0209
 

La actualidad más candente (20)

El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
 
Utilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derechoUtilitarismo filosofía del derecho
Utilitarismo filosofía del derecho
 
Power Point Utilitarismo
Power Point UtilitarismoPower Point Utilitarismo
Power Point Utilitarismo
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
 
Bentham
BenthamBentham
Bentham
 
Etica ambiental Utilitarismo.
Etica ambiental Utilitarismo.Etica ambiental Utilitarismo.
Etica ambiental Utilitarismo.
 
Diapositiva utilitarismo
Diapositiva utilitarismoDiapositiva utilitarismo
Diapositiva utilitarismo
 
Utilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismoUtilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismo
 
Mill Lidia Nereida
Mill Lidia NereidaMill Lidia Nereida
Mill Lidia Nereida
 
Trabajo utilitarismo (2)
Trabajo utilitarismo (2)Trabajo utilitarismo (2)
Trabajo utilitarismo (2)
 
El utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofiaEl utilitarismo filosofia
El utilitarismo filosofia
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
 
Utilitarismo
Utilitarismo Utilitarismo
Utilitarismo
 
Jeremy bentham utilitarismo
Jeremy bentham utilitarismoJeremy bentham utilitarismo
Jeremy bentham utilitarismo
 
Trabajo utilitarismo (1)
Trabajo utilitarismo (1)Trabajo utilitarismo (1)
Trabajo utilitarismo (1)
 
Filosofia utilitarismo
Filosofia utilitarismoFilosofia utilitarismo
Filosofia utilitarismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 
Utilitarismo
UtilitarismoUtilitarismo
Utilitarismo
 

Destacado

cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
felix1990_2
 
Escuelas sociologicas
Escuelas sociologicasEscuelas sociologicas
Escuelas sociologicas
DulcymarMontilla
 
Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1rasperaza
 
Segundo Momento Etica Usta
Segundo Momento Etica UstaSegundo Momento Etica Usta
Segundo Momento Etica Ustalauris114
 
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baronEscuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Maru Villagra
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
Karina Alvares Perez
 
Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2oscar_andersson
 
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela TeoricaEscuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela Teoricamaurygali
 
Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3jfranco_123
 
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
Ronaldy Hernandez
 
Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1
rasperaza
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
JorgeAscanio
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
Carmen Márquez
 
Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1
rasperaza
 
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativoEscuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
narli camacaro
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
milagros_rojas
 
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
MairaDelgado28
 
Escuela sociologica
Escuela sociologicaEscuela sociologica
Escuela sociologica
UNIVERSIDAD "FERMÍN TORO
 

Destacado (20)

cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
cuadro comparativos de las eticas de: aristoteles,kant y Nietzsche
 
Escuelas sociologicas
Escuelas sociologicasEscuelas sociologicas
Escuelas sociologicas
 
Gabriel de tarde
Gabriel de tardeGabriel de tarde
Gabriel de tarde
 
Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1
 
Utilitarismo cuadro sinoptico
Utilitarismo cuadro sinopticoUtilitarismo cuadro sinoptico
Utilitarismo cuadro sinoptico
 
Segundo Momento Etica Usta
Segundo Momento Etica UstaSegundo Momento Etica Usta
Segundo Momento Etica Usta
 
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baronEscuela de sociologia  scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
Escuela de sociologia scafidi, dalle nogare, biscotti y baron
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2Cuadro comparativo t c 2
Cuadro comparativo t c 2
 
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela TeoricaEscuela Sociológica y Escuela Teorica
Escuela Sociológica y Escuela Teorica
 
Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3Ejercicios propuesto 3
Ejercicios propuesto 3
 
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
Cuadro Comparativo entre la Escuela Sociológica y la Escuela Teórica de la Ad...
 
Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1Cuadrocomparativogrupo1
Cuadrocomparativogrupo1
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
El utilitarismo
El utilitarismoEl utilitarismo
El utilitarismo
 
Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1Cuadro comparativo grupo 1
Cuadro comparativo grupo 1
 
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativoEscuelas de la administracion. cuadro comparativo
Escuelas de la administracion. cuadro comparativo
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
Cuadro Comparativo: Ética de Kant, Hegel, Aristotélica y Platón.
 
Escuela sociologica
Escuela sociologicaEscuela sociologica
Escuela sociologica
 

Similar a Cuadro comparativo

Cuadrocomparativo armando
Cuadrocomparativo armandoCuadrocomparativo armando
Cuadrocomparativo armandoelpadron410
 
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología socialCuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
veronicavillalonga
 
Tendencias contemporaneas de la psicologia social
Tendencias contemporaneas de la psicologia socialTendencias contemporaneas de la psicologia social
Tendencias contemporaneas de la psicologia socialAriani D´Luca
 
Tendencias contemporaneas
Tendencias contemporaneasTendencias contemporaneas
Tendencias contemporaneasmvle
 
Tendencias contemporaneas de la psicologia social
Tendencias contemporaneas de la psicologia socialTendencias contemporaneas de la psicologia social
Tendencias contemporaneas de la psicologia social
yuorlanka
 
Filosofia utilitarismo - positivismo
Filosofia utilitarismo - positivismoFilosofia utilitarismo - positivismo
Filosofia utilitarismo - positivismo
Eira Mendoza
 
Utilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismoUtilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismo
Jesus Leal
 
Power Point C. Sociologia.pptx
Power Point C. Sociologia.pptxPower Point C. Sociologia.pptx
Power Point C. Sociologia.pptx
ArielArmandoNezPrez
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
micosh2015
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerJose Manuel de la Cruz Castro
 
Qué es la corriente filosófica "El Positivismo"
Qué es la corriente filosófica "El Positivismo"Qué es la corriente filosófica "El Positivismo"
Qué es la corriente filosófica "El Positivismo"
Jessica Román
 
Guía 1 - Filosofía del Siglo XIX y escuelas .pptx
Guía 1 - Filosofía del Siglo XIX y escuelas  .pptxGuía 1 - Filosofía del Siglo XIX y escuelas  .pptx
Guía 1 - Filosofía del Siglo XIX y escuelas .pptx
GEINERGARCIABOHORQUE1
 
investigacion Utilitarismo
investigacion Utilitarismo investigacion Utilitarismo
investigacion Utilitarismo
carmenllv
 
Precursores de la sociología tema 02
Precursores de la sociología  tema 02Precursores de la sociología  tema 02
Precursores de la sociología tema 02
Oscar R. Yanapa Zenteno
 
Comte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografiaComte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografia
naimenga
 
PPT EJEMPLO.ppt
PPT EJEMPLO.pptPPT EJEMPLO.ppt
Sociología política 2da clase
Sociología política 2da claseSociología política 2da clase
Sociología política 2da clase
Emma Salazar
 
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
yajiplasencia
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
miriolispaezp
 

Similar a Cuadro comparativo (20)

Cuadrocomparativo armando
Cuadrocomparativo armandoCuadrocomparativo armando
Cuadrocomparativo armando
 
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología socialCuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
Cuadro comparativo sobre tendencias contemporáneas de la psicología social
 
Tendencias contemporaneas de la psicologia social
Tendencias contemporaneas de la psicologia socialTendencias contemporaneas de la psicologia social
Tendencias contemporaneas de la psicologia social
 
Tendencias contemporaneas
Tendencias contemporaneasTendencias contemporaneas
Tendencias contemporaneas
 
Tendencias contemporaneas de la psicologia social
Tendencias contemporaneas de la psicologia socialTendencias contemporaneas de la psicologia social
Tendencias contemporaneas de la psicologia social
 
Filosofia utilitarismo - positivismo
Filosofia utilitarismo - positivismoFilosofia utilitarismo - positivismo
Filosofia utilitarismo - positivismo
 
Utilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismoUtilitarismo y positivismo
Utilitarismo y positivismo
 
Power Point C. Sociologia.pptx
Power Point C. Sociologia.pptxPower Point C. Sociologia.pptx
Power Point C. Sociologia.pptx
 
EL POSITIVISMO
EL POSITIVISMOEL POSITIVISMO
EL POSITIVISMO
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
 
Qué es la corriente filosófica "El Positivismo"
Qué es la corriente filosófica "El Positivismo"Qué es la corriente filosófica "El Positivismo"
Qué es la corriente filosófica "El Positivismo"
 
Cuadro Comparativo
Cuadro ComparativoCuadro Comparativo
Cuadro Comparativo
 
Guía 1 - Filosofía del Siglo XIX y escuelas .pptx
Guía 1 - Filosofía del Siglo XIX y escuelas  .pptxGuía 1 - Filosofía del Siglo XIX y escuelas  .pptx
Guía 1 - Filosofía del Siglo XIX y escuelas .pptx
 
investigacion Utilitarismo
investigacion Utilitarismo investigacion Utilitarismo
investigacion Utilitarismo
 
Precursores de la sociología tema 02
Precursores de la sociología  tema 02Precursores de la sociología  tema 02
Precursores de la sociología tema 02
 
Comte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografiaComte y durkeim monografia
Comte y durkeim monografia
 
PPT EJEMPLO.ppt
PPT EJEMPLO.pptPPT EJEMPLO.ppt
PPT EJEMPLO.ppt
 
Sociología política 2da clase
Sociología política 2da claseSociología política 2da clase
Sociología política 2da clase
 
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.Tendencias contemporáneas de la psicología social.
Tendencias contemporáneas de la psicología social.
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
 

Más de Rogelio Rodriguez

Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
Rogelio Rodriguez
 
Funcion de la Empresa
Funcion de la EmpresaFuncion de la Empresa
Funcion de la Empresa
Rogelio Rodriguez
 
Mapa conceptual de desempeño organizacionales
Mapa conceptual de desempeño organizacionalesMapa conceptual de desempeño organizacionales
Mapa conceptual de desempeño organizacionales
Rogelio Rodriguez
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
Rogelio Rodriguez
 

Más de Rogelio Rodriguez (6)

Pronosticos de ventas
Pronosticos de ventasPronosticos de ventas
Pronosticos de ventas
 
Funcion de la Empresa
Funcion de la EmpresaFuncion de la Empresa
Funcion de la Empresa
 
Mapa conceptual de desempeño organizacionales
Mapa conceptual de desempeño organizacionalesMapa conceptual de desempeño organizacionales
Mapa conceptual de desempeño organizacionales
 
Evolucion gerencia
Evolucion gerenciaEvolucion gerencia
Evolucion gerencia
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Mandala2
Mandala2Mandala2
Mandala2
 

Cuadro comparativo

  • 1. UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERECTORADO FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACION CABUDARE. EDO – LARA. ALUMNO: Rogelio Rodríguez C.I. 17626976 SECCION: SAIA, A PROF. Milagro Perez Tendencias contemporáneas de la psicología social
  • 2. Gordon Willard Allport (1897-1967) En los siglos 18 y 19 descubrió la conducta social: El hedonismo, el Egoísmo y la imitación La psicología social es un intento de entender y explicar como el pensamiento, los sentimiento y la conducta de los individuos es influenciada por la presencia real, imaginaria o implícita de otros. Jeremy Bentham (1748-1832) Hedonismo, en la filosofía occidente, se aplica este termino para referirse a la doctrina según es el único o el principal bien de la vida, y su búsqueda el fin ideal de la conducta En los siglos XVII y XIX los filósofos británicos Jeremy Bentham, James Mill y Jhon Stuart Mill propusieron la doctrina del hedonismo universal, mas conocido como utilitarismo.
  • 3. Thomas Hobbes (1555-1679) Gabriel Tarde (1843- 1904) En su obra Criminalidad comparada (1886), Tarde critica el reduccionismo biológico del criminólogo italiano Cesare Lombroso y expone su teoría de que el resultado del conflicto entre los miembros innovadores y conservadores de la sociedad. Fue campeón del egoísmo, no negaba la importancia de la búsqueda del placer, pero sostenía que para obtener placer se necesitaba primero poder. Por el contrario, el individualista puede tener un pensamiento político y económico cuyas motivaciones se basen en el altruismo y defender que el objetico de la organización social, política y económica es aumentar el bienestar al máximo para el mayor numero de persona.
  • 4. Augusto Comte (1798- 1857) A Comte se considera como El Padre de la PS. Social porque el estudia esta disciplina para entender la conducta individual en un contexto social y cultura. Acuña el termino “sociología” y a vece se le acredita como padre de la Psicología social. Norman Triplett. 1898 La psicología social propuso una cuestión interesante, ¿los ciclistas correrán mas contra reloj o contra otro competidores? Aunque factores como un mejor ritmo podría proponerse como la explicación de algunos ciclistas avancen mas contra el reloj, Tripplets encontró que los ciclistas son mas rápidos en competencia con otros. La mayoría de los descubrimientos psicológicos sociales son generalizaciones estadísticas; casi siempre hay excepciones individuales. No obstante, el estudio de Tripplet fue un auspicioso principio.