SlideShare una empresa de Scribd logo
“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL”
CUADRO COMPARATIVO DE ENFOQUE DE ADQUISICIÓN Y
APRENDIZAJE DE LENGUA
Docente:
Magister Teresa Judith Torres Calizaya
Integrantes:
 Sylvana Coronado Flores
 Jackelin Maquera Martínez
 Rosa María Carita Vela
 Mariano Paye Paye
 Ruth Yapo Quispe
 Jesús Choque Chambe
 Lucilla Checalla Cutipa
CUADRO COMPARATIVO DE ENFOQUE DE ADQUISICIÓN Y APRENDIZAJE DE LENGUA
ENFOQUE
REPRESENTANTES DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS
MÉTODO
GRAMATICA -
TRADUCCION
 J. Seidenstücker, K. Plötz,
H. S.
 Este método está basado en la memorización de
reglas gramaticales y listas de vocabulario
descontextualizadas y en el cual˛ el alumno debía
estudiar sistemáticamente la sintaxis y la
morfología. Era un método centrado en el
profesor y no había interacción oral en la segunda
lengua.
Conoce variantes importantes, que afectan tanto al contenido
gramatical como a la tipología de ejercicios (privilegiando unos u
otros), pero manteniendo siempre una base común consistente
en la presencia de los siguientes componentes:
 las listas de palabras, que el alumno debe memorizar;
 la gramática explícita, que el alumno debe aprender
igualmente de memoria;
 el uso de la lengua materna del estudiante;
 la traducción, como eje de las actividades de clase;
 la lengua escrita, como realidad lingüística sobre la que se
asienta el trabajo del estudiante;
 los textos literarios, como modelo de realización de la
lengua.
Por consiguiente, el MT se basa sobre un postulado racionalista
«aprender consiste en comprender».
MÉTODO
DIRECTO
 Maximilian Berlitz (1872).
 Richard y Rodgers (1986))
 Este método prohíbe la traducción, ya que postula
que el significado debe comunicarse directamente,
mediante la asociación de formas discursivas con
gestos, mímica, objetos reales y la situación
comunicativa. Se pretende enseñar a pensar en la
lengua meta, y para ello la lectura y la escritura
deben presentarse después de la práctica de la
expresión oral. La gramática se enseña de modo
inductivo. El programa de estudios se basa en
situaciones de la vida real (ir al banco, ir de
compras, compra venta) o en determinados temas
(fiesta, dinero, el tiempo, etc.).
Se caracteriza por :
 Ser imitativo, asociativo e inductivo: la lengua se aprende
mediante la imitación de un modelo lingüístico y la
memorización de frases y pequeños diálogos;
 El léxico se adquiere mediante asociaciones y las reglas
gramaticales se inducen de la observación de los ejemplos.
El profesor, preferentemente hablante nativo de la lengua
que enseña, es el verdadero protagonista de la clase: no sólo
es modelo de lengua sino que debe tener iniciativa y
dinamismo para crear la necesaria interacción en el aula.
MÉTODO
AUDIOLINGÜE
 N. Brooks
 Este método persigue como fin básico potenciar
las destrezas lingüísticas de comprensión y
expresión oral en primer lugar, como base sobre la
que se desarrollan posteriormente las de lectura y
escritura, así como el aprendizaje inductivo de las
reglas gramaticales.
Se caracteriza por :
 La lengua es un sistema de estructuras gobernado por reglas
y organizado jerárquicamente.
 Teoría del aprendizaje. Se insiste en la formación de hábitos
como base del aprendizaje y en el hecho de que la práctica
de las destrezas orales debe preceder a las escritas.
 Objetivos. Para lograr un dominio de la lengua como el del
hablante nativo, las estructuras lingüísticas (sonidos,
morfemas, etc.) han de presentarse de forma controlada.
 Programa. Presentación controlada y graduada de elementos
lingüísticos fonológicos, morfológicos, sintácticos y léxicos,
recurriendo al análisis contrastivo entre la lengua materna y
la segunda lengua.
 Actividades. Memorización de diálogos y ejercicios de
repetición.
 Papel del alumno. Al alumno se le adiestra para producir el
comportamiento esperado.
 Papel del profesor. El docente actúa como modelo a imitar
por parte del alumno y controla en todo momento la
dirección y el ritmo de la enseñanza.
 Materiales didácticos. Estos han de estar orientados hacia el
profesor, que podrá utilizar cintas de audio y medios
visuales.
MÉTODO
RESPUESTA
FÍSICA TOTAL
(RFT)
 James Asher (1982),
 Sostiene que la enseñanza de una segunda lengua
se basa en que la comprensión auditiva debe ser
desarrollada en su totalidad antes de cualquier
participación oral de parte de los estudiantes (tal y
como es con niños pequeños cuando aprenden su
idioma nativo).
Se caracteriza por :
 Las habilidades en la segunda lengua pueden ser
rápidamente adquiridas y asimiladas si el docente estimula
el sistema cinestésico-sensorial de sus estudiantes.
 Asher cree, que el vocabulario concreto se enseña a través
de demostraciones, objetos y dibujos; el vocabulario
abstracto se enseña por medio de asociaciones de ideas.
 Se enfatizan la pronunciación y la gramática correcta.
 Se enseña gramática inductivamente; es decir, que las reglas
no se enseñan explícitamente, sino que los alumnos llegan
por sí mismos a conclusiones sobre la regla gramatical.
 El problema de este método es que no se ha demostrado
que aprender una segunda lengua es igual que aprender la
lengua materna.
APRENDIZAJE
COOPERATIVO
 Carlos Velázquez.
 Fernández Río
 Roger T. Johnson
 Es un enfoque de enseñanza en el cual de procura
utilizar al máximo actividades en las cuales es
necesaria la ayuda entre estudiantes, ya sea en pares
o grupos pequeños, dentro de un contexto
enseñanza-aprendizaje.se basa en cada estudiante
intenta mejorar su aprendizaje y resultados, pero
también el de sus compañeros.
Se caracteriza por :
 Plantear que el aprendizaje cooperativo debe ser
entendido como un continuo de métodos de
aprendizaje cooperativo desde lo más directo (técnicas)
hasta lo más conceptual.
 Los niños y las niñas trabajan y aprenden en pares o
grupos pequeños de tal manera que puedan interactuar
e intercambiar información en diversas actividades
dentro de un contexto de enseñanza aprendizaje, lo
importante es que los estudiantes se ayuden entre sí
procurando mejorar su aprendizaje de manera
individual, así como grupal..
ENSEÑANZA
POR TAREAS
 Harold Palmer
 A. S. Hornby
 El enfoque por tareas es un modelo pedagógico*,
una forma concreta que rige la manera más
adecuada de encauzar el propio proceso educativo,
el cual puede aplicarse en la enseñanza y en el
aprendizaje de distintas materias, como es en este
caso en el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Se caracteriza por :
 Representar procesos de comunicación propios de la vida
real:
 Son identificables como unidades de actividad en el
aula.
 Se dirigen intencionalmente hacia el aprendizaje de una
lengua.
 Están diseñadas con un objetivo, estructura y secuencia
de trabajo.
 Fomentar el uso real de las lenguas:
 Los procesos de aprendizaje incluyen procesos de
comunicación.
 Los estudiantes realizan actividades en las que practican
el uso del idioma.
 Aprendizaje por errores.
 La tarea es una forma abierta, en su desarrollo y en sus
resultados, a la intervención activa del estudiante.
COMUNICATIVO
DE
CASTELLANA L2
 David Nunan
 Enfoque o metodología utilizada para la
enseñanza de lenguas, nacida en los años 70 del
siglo XX como reacción a los enfoques basados
en la gramática, y que trata de conseguir de
manera prioritaria el desarrollo de la competencia
comunicativa del alumnado.
Se caracteriza por :
 Poner énfasis en la comunicación en la lengua extranjera a
través de la interacción.
 Introducir textos reales en la situación de aprendizaje.
 Ofrecer a los alumnos oportunidades para pensar en el
proceso de aprendizaje y no sólo en la lengua.
https://www.google.com/search?q=aymara+el+condor+pasa&rlz=1C1CHBD_esBO839BO839&oq=aymara+
el+condor+pasa&aqs=chrome..69i57j69i60.13305j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8
Q'UCHU - CHAPARASA
MALLKU APASA
Kunturi Mallkuwa muyurpayitu, ¡Ch'amanchita! ¡ch'amanchita!
Mällku. Mallku Apasa.
Samkäti, qhanächa, Janiki aparpayistati,
Mällku. (tara) janiki jaytarpayistati.
Janiki aparpayistati Mallku Apasa.
llakistwaya wajchastwaya Anchawa llakista,
qhisphiyïta, Mällku Apasa. (tara) anchawa khuyasta,
anchawa t’aqhista; qhisphiyïta,
(Daniel Alomía Robles, música) Mallku Apasa.
Janikiya aparpayistati,
llakistwaya wajchastwaya,
qhisphiyïta, Mallku Apasa. (tara)
Propósito:
Dar a conocer categorías gramaticales.

Más contenido relacionado

Similar a cuadrocomparativo_grupo1.pdf

Organizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoOrganizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipo
Indra Cabrera
 
Organizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoOrganizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipo
Indra Cabrera
 
Organizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoOrganizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipo
Mayra Sanchez
 
Approaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoApproaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustento
augustagaray
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
Ann Ortiz
 
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
Pilar Torres
 
Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodos
gingerfresa
 

Similar a cuadrocomparativo_grupo1.pdf (20)

Didactica del lenguaje
Didactica del lenguajeDidactica del lenguaje
Didactica del lenguaje
 
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSOEstrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
Estrategias para el aprendizaje de Inglés / Proyecto IUTSO
 
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdfsesion 3  DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
sesion 3 DIDÁCTICA DEL LENGUAJE modular.pdf
 
Organizador
OrganizadorOrganizador
Organizador
 
Organizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoOrganizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipo
 
Organizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoOrganizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipo
 
Organizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipoOrganizador gráfico equipo
Organizador gráfico equipo
 
Organizador gráfico equipo (1)
Organizador gráfico equipo (1)Organizador gráfico equipo (1)
Organizador gráfico equipo (1)
 
Approaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustentoApproaches to research trabajo con sustento
Approaches to research trabajo con sustento
 
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)TEORIAS  DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
TEORIAS DE LA PEDAGOGIA DE INGLES( I Bimestre Abril Agosto 2011)
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanzaEl enfoque comunicativo como método de la enseñanza
El enfoque comunicativo como método de la enseñanza
 
Expo método directo
Expo método directoExpo método directo
Expo método directo
 
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
fundamentos teóricos, conceptuales y pedagógicos para la enseñanza del idioma...
 
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
El Lenguaje En El Aula [Pilar NúñEz]
 
Constructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategiasConstructivismo actividades y estrategias
Constructivismo actividades y estrategias
 
Estandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curricularesEstandares y lineamientos curriculares
Estandares y lineamientos curriculares
 
Sesion 4
Sesion 4Sesion 4
Sesion 4
 
Didáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docxDidáctica 3- in.docx
Didáctica 3- in.docx
 
Enfoques y metodos
Enfoques y metodosEnfoques y metodos
Enfoques y metodos
 

Más de sila (20)

Armadfura
ArmadfuraArmadfura
Armadfura
 
Diario emprendedor
Diario emprendedorDiario emprendedor
Diario emprendedor
 
Día mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambienteDía mundial del medio ambiente
Día mundial del medio ambiente
 
Leyendas de la región tacna
Leyendas de la región tacnaLeyendas de la región tacna
Leyendas de la región tacna
 
Reflexion final 2
Reflexion final 2Reflexion final 2
Reflexion final 2
 
Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3Reflexion modulo 3
Reflexion modulo 3
 
Autoevaluacion III
Autoevaluacion IIIAutoevaluacion III
Autoevaluacion III
 
Texto base
Texto baseTexto base
Texto base
 
Mindomo
MindomoMindomo
Mindomo
 
Mapa semantico
Mapa semanticoMapa semantico
Mapa semantico
 
Ficha autoevaluacion trabajo final 2
Ficha autoevaluacion trabajo final 2Ficha autoevaluacion trabajo final 2
Ficha autoevaluacion trabajo final 2
 
Esquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadoresEsquema propuesta final_organizadores
Esquema propuesta final_organizadores
 
Autoevaluación mod iv
Autoevaluación mod ivAutoevaluación mod iv
Autoevaluación mod iv
 
Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4Reflexion modulo 4
Reflexion modulo 4
 
Habiliades sociales
Habiliades socialesHabiliades sociales
Habiliades sociales
 
Mindmesiteer
MindmesiteerMindmesiteer
Mindmesiteer
 
Experiencias
ExperienciasExperiencias
Experiencias
 
Mapas mentales
Mapas mentalesMapas mentales
Mapas mentales
 
Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2Reflexion modulo 2
Reflexion modulo 2
 
Autoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod iiAutoevaluacion mod ii
Autoevaluacion mod ii
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 

cuadrocomparativo_grupo1.pdf

  • 1. “AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANIA NACIONAL” CUADRO COMPARATIVO DE ENFOQUE DE ADQUISICIÓN Y APRENDIZAJE DE LENGUA Docente: Magister Teresa Judith Torres Calizaya Integrantes:  Sylvana Coronado Flores  Jackelin Maquera Martínez  Rosa María Carita Vela  Mariano Paye Paye  Ruth Yapo Quispe  Jesús Choque Chambe  Lucilla Checalla Cutipa
  • 2. CUADRO COMPARATIVO DE ENFOQUE DE ADQUISICIÓN Y APRENDIZAJE DE LENGUA ENFOQUE REPRESENTANTES DEFINICIÓN CARACTERÍSTICAS MÉTODO GRAMATICA - TRADUCCION  J. Seidenstücker, K. Plötz, H. S.  Este método está basado en la memorización de reglas gramaticales y listas de vocabulario descontextualizadas y en el cual˛ el alumno debía estudiar sistemáticamente la sintaxis y la morfología. Era un método centrado en el profesor y no había interacción oral en la segunda lengua. Conoce variantes importantes, que afectan tanto al contenido gramatical como a la tipología de ejercicios (privilegiando unos u otros), pero manteniendo siempre una base común consistente en la presencia de los siguientes componentes:  las listas de palabras, que el alumno debe memorizar;  la gramática explícita, que el alumno debe aprender igualmente de memoria;  el uso de la lengua materna del estudiante;  la traducción, como eje de las actividades de clase;  la lengua escrita, como realidad lingüística sobre la que se asienta el trabajo del estudiante;  los textos literarios, como modelo de realización de la lengua. Por consiguiente, el MT se basa sobre un postulado racionalista «aprender consiste en comprender». MÉTODO DIRECTO  Maximilian Berlitz (1872).  Richard y Rodgers (1986))  Este método prohíbe la traducción, ya que postula que el significado debe comunicarse directamente, mediante la asociación de formas discursivas con gestos, mímica, objetos reales y la situación comunicativa. Se pretende enseñar a pensar en la lengua meta, y para ello la lectura y la escritura deben presentarse después de la práctica de la expresión oral. La gramática se enseña de modo inductivo. El programa de estudios se basa en situaciones de la vida real (ir al banco, ir de compras, compra venta) o en determinados temas (fiesta, dinero, el tiempo, etc.). Se caracteriza por :  Ser imitativo, asociativo e inductivo: la lengua se aprende mediante la imitación de un modelo lingüístico y la memorización de frases y pequeños diálogos;  El léxico se adquiere mediante asociaciones y las reglas gramaticales se inducen de la observación de los ejemplos. El profesor, preferentemente hablante nativo de la lengua que enseña, es el verdadero protagonista de la clase: no sólo es modelo de lengua sino que debe tener iniciativa y dinamismo para crear la necesaria interacción en el aula.
  • 3. MÉTODO AUDIOLINGÜE  N. Brooks  Este método persigue como fin básico potenciar las destrezas lingüísticas de comprensión y expresión oral en primer lugar, como base sobre la que se desarrollan posteriormente las de lectura y escritura, así como el aprendizaje inductivo de las reglas gramaticales. Se caracteriza por :  La lengua es un sistema de estructuras gobernado por reglas y organizado jerárquicamente.  Teoría del aprendizaje. Se insiste en la formación de hábitos como base del aprendizaje y en el hecho de que la práctica de las destrezas orales debe preceder a las escritas.  Objetivos. Para lograr un dominio de la lengua como el del hablante nativo, las estructuras lingüísticas (sonidos, morfemas, etc.) han de presentarse de forma controlada.  Programa. Presentación controlada y graduada de elementos lingüísticos fonológicos, morfológicos, sintácticos y léxicos, recurriendo al análisis contrastivo entre la lengua materna y la segunda lengua.  Actividades. Memorización de diálogos y ejercicios de repetición.  Papel del alumno. Al alumno se le adiestra para producir el comportamiento esperado.  Papel del profesor. El docente actúa como modelo a imitar por parte del alumno y controla en todo momento la dirección y el ritmo de la enseñanza.  Materiales didácticos. Estos han de estar orientados hacia el profesor, que podrá utilizar cintas de audio y medios visuales. MÉTODO RESPUESTA FÍSICA TOTAL (RFT)  James Asher (1982),  Sostiene que la enseñanza de una segunda lengua se basa en que la comprensión auditiva debe ser desarrollada en su totalidad antes de cualquier participación oral de parte de los estudiantes (tal y como es con niños pequeños cuando aprenden su idioma nativo). Se caracteriza por :  Las habilidades en la segunda lengua pueden ser rápidamente adquiridas y asimiladas si el docente estimula el sistema cinestésico-sensorial de sus estudiantes.  Asher cree, que el vocabulario concreto se enseña a través de demostraciones, objetos y dibujos; el vocabulario abstracto se enseña por medio de asociaciones de ideas.  Se enfatizan la pronunciación y la gramática correcta.  Se enseña gramática inductivamente; es decir, que las reglas no se enseñan explícitamente, sino que los alumnos llegan por sí mismos a conclusiones sobre la regla gramatical.  El problema de este método es que no se ha demostrado que aprender una segunda lengua es igual que aprender la lengua materna.
  • 4. APRENDIZAJE COOPERATIVO  Carlos Velázquez.  Fernández Río  Roger T. Johnson  Es un enfoque de enseñanza en el cual de procura utilizar al máximo actividades en las cuales es necesaria la ayuda entre estudiantes, ya sea en pares o grupos pequeños, dentro de un contexto enseñanza-aprendizaje.se basa en cada estudiante intenta mejorar su aprendizaje y resultados, pero también el de sus compañeros. Se caracteriza por :  Plantear que el aprendizaje cooperativo debe ser entendido como un continuo de métodos de aprendizaje cooperativo desde lo más directo (técnicas) hasta lo más conceptual.  Los niños y las niñas trabajan y aprenden en pares o grupos pequeños de tal manera que puedan interactuar e intercambiar información en diversas actividades dentro de un contexto de enseñanza aprendizaje, lo importante es que los estudiantes se ayuden entre sí procurando mejorar su aprendizaje de manera individual, así como grupal.. ENSEÑANZA POR TAREAS  Harold Palmer  A. S. Hornby  El enfoque por tareas es un modelo pedagógico*, una forma concreta que rige la manera más adecuada de encauzar el propio proceso educativo, el cual puede aplicarse en la enseñanza y en el aprendizaje de distintas materias, como es en este caso en el aprendizaje de lenguas extranjeras. Se caracteriza por :  Representar procesos de comunicación propios de la vida real:  Son identificables como unidades de actividad en el aula.  Se dirigen intencionalmente hacia el aprendizaje de una lengua.  Están diseñadas con un objetivo, estructura y secuencia de trabajo.  Fomentar el uso real de las lenguas:  Los procesos de aprendizaje incluyen procesos de comunicación.  Los estudiantes realizan actividades en las que practican el uso del idioma.  Aprendizaje por errores.  La tarea es una forma abierta, en su desarrollo y en sus resultados, a la intervención activa del estudiante. COMUNICATIVO DE CASTELLANA L2  David Nunan  Enfoque o metodología utilizada para la enseñanza de lenguas, nacida en los años 70 del siglo XX como reacción a los enfoques basados en la gramática, y que trata de conseguir de manera prioritaria el desarrollo de la competencia comunicativa del alumnado. Se caracteriza por :  Poner énfasis en la comunicación en la lengua extranjera a través de la interacción.  Introducir textos reales en la situación de aprendizaje.  Ofrecer a los alumnos oportunidades para pensar en el proceso de aprendizaje y no sólo en la lengua.
  • 5. https://www.google.com/search?q=aymara+el+condor+pasa&rlz=1C1CHBD_esBO839BO839&oq=aymara+ el+condor+pasa&aqs=chrome..69i57j69i60.13305j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8 Q'UCHU - CHAPARASA MALLKU APASA Kunturi Mallkuwa muyurpayitu, ¡Ch'amanchita! ¡ch'amanchita! Mällku. Mallku Apasa. Samkäti, qhanächa, Janiki aparpayistati, Mällku. (tara) janiki jaytarpayistati. Janiki aparpayistati Mallku Apasa. llakistwaya wajchastwaya Anchawa llakista, qhisphiyïta, Mällku Apasa. (tara) anchawa khuyasta, anchawa t’aqhista; qhisphiyïta, (Daniel Alomía Robles, música) Mallku Apasa. Janikiya aparpayistati, llakistwaya wajchastwaya, qhisphiyïta, Mallku Apasa. (tara) Propósito: Dar a conocer categorías gramaticales.