SlideShare una empresa de Scribd logo
DATOS GENERALES
    PÚBLICO                                  Personal de mantenimiento                                 FECHA
                   Al finalizar el curso taller el personal de mantenimiento será capaz de:
                        - Identifica las conductas sexuales de riesgo de ITS/VIH-SIDA y es capaz de
 OBEJETIVOS DE              reconocerlo.
                                                                                                      HORARIO
  APRENDIZAJE           - Sigue los pasos sobre la correcta colocación del preservativo.
                        - Demuestra interés en la sesión de aprendizaje sobre la prevención de
                            las ITS/VIH-SIDA.
                       - Cueva Porta, Flor Clarisa
                       - Jaimes Castillo, Katherine
 RESPONSABLES                                                                                         LUGAR
                       - Ruiz Torrejón, Diana Carolina
                       - Talavera Aguilar, Johan


Programación
  HORA             TEMA                 CONTENIDO                                      OBJETIVOS ESPECÍFICOS

                                 1.1 ¿Cuáles       son   las Al termino de la presentación el personal de mantenimiento:
                                     Conductas sexuales de
                 CONDUCTAS           riesgo?                     - Señalan las conductas sexuales de riesgo inadecuadas.
                 SEXUALES DE                                     - Imita la colocación adecuada del preservativo.
                   RIESGO        1.2 Adecuada colocación del
                                     preservativo.
DATOS GENERALES
TEMA                             CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO                       PÚBLICO
                           1. ¿Cuáles son las Conductas sexuales de
                              riesgo?                                               LUGAR,
CONTENIDOS                                                                          FECHA Y
                           2. Colocación adecuada del preservativo.                  HORA


                       Al termino de la presentación el personal de mantenimiento:
OBJETIVOS
ESPECÍFICOS                -   Señalan las conductas sexuales de riesgo adecuadas e inadecuadas.
                           -   Imita la colocación adecuada del preservativo.

                          - Cueva Porta, Flor Clarisa
                          - Jaimes Castillo, Katherine
FACILITADORA
                          - Ruiz Torrejón, Diana Carolina
                          - Talavera Aguilar, Johan


                          PASOS A SEGUIR                                            TÉCNICA               MATERIALES          TIEMPO
INTRODUCCION:
1. Los facilitadores se presentan, diciendo su nombre y la escuela a que      Exposición corta
   pertenecen.
2. Se presenta el tema y los objetivos:
3. Se usa la técnica de presentación para los participantes.                  Técnica de presentación   Bola de cordel o un
4. Se motiva: Informa a los participantes que una de las conductas sexuales   “telaraña”                ovillo de lana.
   de riesgo es tener relaciones sexuales sin protección o por el uso                                   Papel
   inadecuado del preservativo. Informa que en esta sesión aprenderán las                               Lapiceros
   diferentes conductas sexuales de riesgo. Informe que en esta sesión van    Diálogo
   a aprender a usar correctamente el preservativo, que para ello necesitan
   estar atentos y hacer muchas preguntas para no tener dudas, de manera
   que más adelante puedan enseñar a otras personas de su comunidad o         Exposición corta
   familia a mantener una conducta sexual adecuada para prevenir las ITS/
   VIH- SIDA.
DESARROLLO:
1. Se recoge la información y experiencias previas: Hacemos preguntas
   sobre el tema a los participantes, escuchamos y anotamos sus
   respuestas:                                                        Preguntas de enfoque          Pizarra, papel,
   - ¿Qué es una conducta sexual de riesgo?                           Lluvia de ideas               plumones, etc.
   -¿Cuáles son las conductas sexuales de riesgo que conoce?

2. Se explica: Con ayuda de las láminas (Maquigami); se realiza la
   comparación de la imagen dos personas con conductas sexuales Demostración con                    Maquigami
   adecuadas e inadecuadas. Se realiza preguntas como: ¿Qué diferencias Maquigami.                  (plumones, colores,
   observan? ¿Qué conducta(s) sexual(es) inadecuada observan?                                       cartulina, goma, tijera,
                                                                                                    etc.)
3. Se propone una actividad práctica: Se anuncia que les enseñará a usar
   adecuadamente el preservativo.

    -Entrega un dindon a cada uno de los participantes.
    -Proceda a explicar el uso correcto, siguiendo los pasos de la técnica Demostración y trabajo
   de Demostración siguiente:                                              en equipos.              Maqueta de “Pene”,
           Abrir el preservativo con cuidado de no dañarlo con la uñas o anillo,                    preservativo, papel
           abrirlo por un lateral aclarando de hacerlo siempre con los dedos,                       higiénico.
           nunca con ayuda de los dientes o tijeras.
           Una vez abierto y antes colocarlo, comprobar si el preservativo esta al
           derecho o al revés.
           Colocar el preservativo sobre el pene en erección, aclarando que se
           tiene que hacer antes de cualquier penetración vaginal, anal u oral.
           Ya que los fluidos producidos durante las primeras fases de erección
                                                                                     Diálogos.
           pueden contener esperma y microorganismos causantes de ITS/VIH.
           Mantener presionado el depósito del preservativo y desenrollarlo
           hasta la raíz del pene en erección. Si el condón no se desenrolla con
           facilidad, probablemente no esté en buen estado o se encuentre al
           revés. En ese caso, habrá que tirarlo y utilizar uno nuevo.
           Después de eyacular, presionar el borde del preservativo y retirarlo
           antes de que el pene pierda la erección. Una vez retirado el pene (de
           la vagina), quitar el condón deslizándolo, evitándolo que se derrame
           el semen.
           Desechar el condón utilizado, previamente amarrado.
           Si se vuelve a tener otra relación sexual, utilizar un nuevo
           preservativo.
-   Recuerde que la decisión del uso adecuado del preservativo no solo
      es del hombre sino también de la mujer.
  -   Verifique la comprensión del grupo, haciendo preguntas y pidiendo
      ejemplos.

4. Integramos lo aprendido: Pedimos que comparen lo que sabían antes
de empezar la sesión con lo que saben ahora. Pedimos opiniones y
comentarios.

RESUMEN:
  1. Recapitulamos la información: recordamos a los participantes los
     puntos más importantes: conductas de riesgo sexual, etc. Exposición corta y              Pizarra
     Mencionamos los conceptos más importantes del tema.               dialogo.
  2. Aclaramos las dudas: Invitamos a los participantes a hacer
     preguntas acerca de lo que han trabajado en la sesión y aclaramos
     sus dudas. Hacemos nuevas preguntas para estimularlos.
  3. Vinculamos el tema a otros: Pedimos que den su opinión sobre la
     utilidad del método para ellos mismos y sus familias. Pedimos
     opiniones y ejemplos de cómo podrían aplicar lo aprendido en su
     vida diaria. Señalamos que existe abundante información sobre
     prevenir las ITS/VIH-SIDA y llevar una vida sexual con
     responsabilidad.
EVALUACIÓN:
  1. Planteamos ejemplos de conductas sexuales de riesgo a través de
       imágenes o fotos para que los participantes las reconozcan y que Exposición de fotos   Diapositivas
       planteen soluciones.
        - Cuáles son las conductas adecuadas de riesgo sexual.
      - Uso correcto del preservativo.                                  Uso de fichas         Fichas con los pasos
       - Recomendaciones importantes para prevenir conductas de                               de     la     adecuada
   riesgo Sexual.                                                                             colocación         del
                                                                                              preservativo.
  2. Corregimos errores si los hay y felicitamos a los participantes por su
     trabajo.

Más contenido relacionado

Destacado

Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
Hugo Bautista
 
Directiva finalizacion 2016
Directiva finalizacion 2016Directiva finalizacion 2016
Directiva finalizacion 2016
prof. Zosimo cocurricular
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
Sulio Chacón Yauris
 
Sesion fracciones 5º
Sesion fracciones 5ºSesion fracciones 5º
Sesion fracciones 5º
Juliotc
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
Marly Rodriguez
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Emblemática IE José Pérez Armendáriz
 
Diapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricularDiapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricular
marcocesarcuyosumire
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
Sulio Chacón Yauris
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
Estela Polanco Ventura
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
filosophon1703
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Sulio Chacón Yauris
 
Procesos didácticos de la matemática.
Procesos didácticos de la matemática.Procesos didácticos de la matemática.
Procesos didácticos de la matemática.
Froy Castro Ventura
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
Felipe Bonilla
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
Marcos Miguel Coronado Terrones
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
Anabel Ataide
 
DESCRIPCION DEL CURRICULO DE EDUCACION BASICA EN VIGENCIA A PARTIR DEL 2017
DESCRIPCION DEL CURRICULO DE EDUCACION BASICA EN VIGENCIA A PARTIR DEL 2017DESCRIPCION DEL CURRICULO DE EDUCACION BASICA EN VIGENCIA A PARTIR DEL 2017
DESCRIPCION DEL CURRICULO DE EDUCACION BASICA EN VIGENCIA A PARTIR DEL 2017
Isela Guerrero Pacheco
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
Eloy Reyes
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
Johanna Flores Chávez
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Elizabeth Calderón
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
Sulio Chacón Yauris
 

Destacado (20)

Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
 
Directiva finalizacion 2016
Directiva finalizacion 2016Directiva finalizacion 2016
Directiva finalizacion 2016
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓNPROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
PROCESOS DIDÁCTICOS DE COMUNICACIÓN
 
Sesion fracciones 5º
Sesion fracciones 5ºSesion fracciones 5º
Sesion fracciones 5º
 
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
PLANIFICACIÓN CURRICULAR- 2015-
 
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhhCartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
Cartel de competencias y capacidades de persona, familia y rrhh
 
Diapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricularDiapositivas de pci diversificación curricular
Diapositivas de pci diversificación curricular
 
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJEPROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PROCESOS PEDAGÓGICOS DE UNA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015Programacion anual taller docente dic 2015
Programacion anual taller docente dic 2015
 
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
PROGRAMACION ANUAL DE PERSONA , FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS
 
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambienteProcesos didácticos de ciencia y ambiente
Procesos didácticos de ciencia y ambiente
 
Procesos didácticos de la matemática.
Procesos didácticos de la matemática.Procesos didácticos de la matemática.
Procesos didácticos de la matemática.
 
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVASPROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
PROYECTO CURRICULAR EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS
 
Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh Programación anual 2016 pfrh
Programación anual 2016 pfrh
 
Que se entiende por pci
Que se entiende por pciQue se entiende por pci
Que se entiende por pci
 
DESCRIPCION DEL CURRICULO DE EDUCACION BASICA EN VIGENCIA A PARTIR DEL 2017
DESCRIPCION DEL CURRICULO DE EDUCACION BASICA EN VIGENCIA A PARTIR DEL 2017DESCRIPCION DEL CURRICULO DE EDUCACION BASICA EN VIGENCIA A PARTIR DEL 2017
DESCRIPCION DEL CURRICULO DE EDUCACION BASICA EN VIGENCIA A PARTIR DEL 2017
 
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
3.procesos pedagogicos y didacticos en sesion de aprendizaje
 
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒNESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
ESTRATEGIAS PARA ENSEÑAR CIENCIA EN EL ENFOQUE DE INDAGACIÒN
 
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y AmbienteEnfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
Enfoque Área: Ciencia, Tecnología y Ambiente
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
 

Similar a Cuadros de mariz 1 y 2

Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Margaret Cifuentes
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
William Henry Vegazo Muro
 
PLANIFICACIÓN DE ORIENTACIÓN caoo.docx
PLANIFICACIÓN DE ORIENTACIÓN caoo.docxPLANIFICACIÓN DE ORIENTACIÓN caoo.docx
PLANIFICACIÓN DE ORIENTACIÓN caoo.docx
CarlaOlivares10
 
Convivencia, Protocolos
Convivencia, Protocolos Convivencia, Protocolos
Convivencia, Protocolos
GuadalupeSaldaa5
 
Unicor se protege
Unicor se protegeUnicor se protege
Unicor se protege
lina Benitez
 
Presentación dos Encontros dos EOE cos Departamentos de Orientación - Plan de...
Presentación dos Encontros dos EOE cos Departamentos de Orientación - Plan de...Presentación dos Encontros dos EOE cos Departamentos de Orientación - Plan de...
Presentación dos Encontros dos EOE cos Departamentos de Orientación - Plan de...
Mónica Diz Besada
 
Causas basica e inmediatas de los accidentes
Causas basica e inmediatas de los accidentesCausas basica e inmediatas de los accidentes
Causas basica e inmediatas de los accidentes
AnniJulcaBances
 
Propuesta 1,2
Propuesta  1,2Propuesta  1,2
Propuesta 1,2
Maura Brandan Gonzales
 
Expo protocolos ante la Violencia Sexual
Expo protocolos ante la Violencia SexualExpo protocolos ante la Violencia Sexual
Expo protocolos ante la Violencia Sexual
lorenamorocho2
 
Guia IME
Guia IMEGuia IME
Ficha didáctica sexting
Ficha didáctica sextingFicha didáctica sexting
Ficha didáctica sexting
Eva Alor
 
Cronograma de actividades 11 abril
Cronograma de actividades 11 abrilCronograma de actividades 11 abril
Cronograma de actividades 11 abril
SELENERT
 
Cronograma de actividades 11 abril
Cronograma de actividades 11 abrilCronograma de actividades 11 abril
Cronograma de actividades 11 abril
SELENERT
 
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docxpersonal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
zeleny torres
 
Sustentacion proyecto 4
Sustentacion proyecto 4Sustentacion proyecto 4
Sustentacion proyecto 4
fatimams
 
Acoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centros
Acoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centrosAcoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centros
Acoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centros
Juana María Sánchez
 
Proyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios iProyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios i
Maria Angelica Goler Enero
 
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
Alvaro Herrera
 
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del viento
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del vientoESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del viento
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del viento
arturocabeza1
 
Taller semana 5
Taller semana 5Taller semana 5
Taller semana 5
Fabian Alfonso
 

Similar a Cuadros de mariz 1 y 2 (20)

Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusexAprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
Aprender a decir si, aprender a decir no proyecto de sexualidad 2011 edusex
 
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
PREVENCION Y ATENCION DE LA VIOLENCIA I.E 2023 ABRIL.pdf
 
PLANIFICACIÓN DE ORIENTACIÓN caoo.docx
PLANIFICACIÓN DE ORIENTACIÓN caoo.docxPLANIFICACIÓN DE ORIENTACIÓN caoo.docx
PLANIFICACIÓN DE ORIENTACIÓN caoo.docx
 
Convivencia, Protocolos
Convivencia, Protocolos Convivencia, Protocolos
Convivencia, Protocolos
 
Unicor se protege
Unicor se protegeUnicor se protege
Unicor se protege
 
Presentación dos Encontros dos EOE cos Departamentos de Orientación - Plan de...
Presentación dos Encontros dos EOE cos Departamentos de Orientación - Plan de...Presentación dos Encontros dos EOE cos Departamentos de Orientación - Plan de...
Presentación dos Encontros dos EOE cos Departamentos de Orientación - Plan de...
 
Causas basica e inmediatas de los accidentes
Causas basica e inmediatas de los accidentesCausas basica e inmediatas de los accidentes
Causas basica e inmediatas de los accidentes
 
Propuesta 1,2
Propuesta  1,2Propuesta  1,2
Propuesta 1,2
 
Expo protocolos ante la Violencia Sexual
Expo protocolos ante la Violencia SexualExpo protocolos ante la Violencia Sexual
Expo protocolos ante la Violencia Sexual
 
Guia IME
Guia IMEGuia IME
Guia IME
 
Ficha didáctica sexting
Ficha didáctica sextingFicha didáctica sexting
Ficha didáctica sexting
 
Cronograma de actividades 11 abril
Cronograma de actividades 11 abrilCronograma de actividades 11 abril
Cronograma de actividades 11 abril
 
Cronograma de actividades 11 abril
Cronograma de actividades 11 abrilCronograma de actividades 11 abril
Cronograma de actividades 11 abril
 
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docxpersonal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
personal social. Evitemos accidentes en la escuela.docx
 
Sustentacion proyecto 4
Sustentacion proyecto 4Sustentacion proyecto 4
Sustentacion proyecto 4
 
Acoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centros
Acoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centrosAcoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centros
Acoso escolar. Apuntes para mejorar las relaciones en los centros
 
Proyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios iProyecto taller primeros auxilios i
Proyecto taller primeros auxilios i
 
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
58983756 taller-no-5-salud-ocupacional
 
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del viento
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del vientoESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del viento
ESTRATEGIAS Y METODOLOGIAS TICs Sede Loma del viento
 
Taller semana 5
Taller semana 5Taller semana 5
Taller semana 5
 

Cuadros de mariz 1 y 2

  • 1. DATOS GENERALES PÚBLICO Personal de mantenimiento FECHA Al finalizar el curso taller el personal de mantenimiento será capaz de: - Identifica las conductas sexuales de riesgo de ITS/VIH-SIDA y es capaz de OBEJETIVOS DE reconocerlo. HORARIO APRENDIZAJE - Sigue los pasos sobre la correcta colocación del preservativo. - Demuestra interés en la sesión de aprendizaje sobre la prevención de las ITS/VIH-SIDA. - Cueva Porta, Flor Clarisa - Jaimes Castillo, Katherine RESPONSABLES LUGAR - Ruiz Torrejón, Diana Carolina - Talavera Aguilar, Johan Programación HORA TEMA CONTENIDO OBJETIVOS ESPECÍFICOS 1.1 ¿Cuáles son las Al termino de la presentación el personal de mantenimiento: Conductas sexuales de CONDUCTAS riesgo? - Señalan las conductas sexuales de riesgo inadecuadas. SEXUALES DE - Imita la colocación adecuada del preservativo. RIESGO 1.2 Adecuada colocación del preservativo.
  • 2. DATOS GENERALES TEMA CONDUCTAS SEXUALES DE RIESGO PÚBLICO 1. ¿Cuáles son las Conductas sexuales de riesgo? LUGAR, CONTENIDOS FECHA Y 2. Colocación adecuada del preservativo. HORA Al termino de la presentación el personal de mantenimiento: OBJETIVOS ESPECÍFICOS - Señalan las conductas sexuales de riesgo adecuadas e inadecuadas. - Imita la colocación adecuada del preservativo. - Cueva Porta, Flor Clarisa - Jaimes Castillo, Katherine FACILITADORA - Ruiz Torrejón, Diana Carolina - Talavera Aguilar, Johan PASOS A SEGUIR TÉCNICA MATERIALES TIEMPO INTRODUCCION: 1. Los facilitadores se presentan, diciendo su nombre y la escuela a que Exposición corta pertenecen. 2. Se presenta el tema y los objetivos: 3. Se usa la técnica de presentación para los participantes. Técnica de presentación Bola de cordel o un 4. Se motiva: Informa a los participantes que una de las conductas sexuales “telaraña” ovillo de lana. de riesgo es tener relaciones sexuales sin protección o por el uso Papel inadecuado del preservativo. Informa que en esta sesión aprenderán las Lapiceros diferentes conductas sexuales de riesgo. Informe que en esta sesión van Diálogo a aprender a usar correctamente el preservativo, que para ello necesitan estar atentos y hacer muchas preguntas para no tener dudas, de manera que más adelante puedan enseñar a otras personas de su comunidad o Exposición corta familia a mantener una conducta sexual adecuada para prevenir las ITS/ VIH- SIDA.
  • 3. DESARROLLO: 1. Se recoge la información y experiencias previas: Hacemos preguntas sobre el tema a los participantes, escuchamos y anotamos sus respuestas: Preguntas de enfoque Pizarra, papel, - ¿Qué es una conducta sexual de riesgo? Lluvia de ideas plumones, etc. -¿Cuáles son las conductas sexuales de riesgo que conoce? 2. Se explica: Con ayuda de las láminas (Maquigami); se realiza la comparación de la imagen dos personas con conductas sexuales Demostración con Maquigami adecuadas e inadecuadas. Se realiza preguntas como: ¿Qué diferencias Maquigami. (plumones, colores, observan? ¿Qué conducta(s) sexual(es) inadecuada observan? cartulina, goma, tijera, etc.) 3. Se propone una actividad práctica: Se anuncia que les enseñará a usar adecuadamente el preservativo. -Entrega un dindon a cada uno de los participantes. -Proceda a explicar el uso correcto, siguiendo los pasos de la técnica Demostración y trabajo de Demostración siguiente: en equipos. Maqueta de “Pene”, Abrir el preservativo con cuidado de no dañarlo con la uñas o anillo, preservativo, papel abrirlo por un lateral aclarando de hacerlo siempre con los dedos, higiénico. nunca con ayuda de los dientes o tijeras. Una vez abierto y antes colocarlo, comprobar si el preservativo esta al derecho o al revés. Colocar el preservativo sobre el pene en erección, aclarando que se tiene que hacer antes de cualquier penetración vaginal, anal u oral. Ya que los fluidos producidos durante las primeras fases de erección Diálogos. pueden contener esperma y microorganismos causantes de ITS/VIH. Mantener presionado el depósito del preservativo y desenrollarlo hasta la raíz del pene en erección. Si el condón no se desenrolla con facilidad, probablemente no esté en buen estado o se encuentre al revés. En ese caso, habrá que tirarlo y utilizar uno nuevo. Después de eyacular, presionar el borde del preservativo y retirarlo antes de que el pene pierda la erección. Una vez retirado el pene (de la vagina), quitar el condón deslizándolo, evitándolo que se derrame el semen. Desechar el condón utilizado, previamente amarrado. Si se vuelve a tener otra relación sexual, utilizar un nuevo preservativo.
  • 4. - Recuerde que la decisión del uso adecuado del preservativo no solo es del hombre sino también de la mujer. - Verifique la comprensión del grupo, haciendo preguntas y pidiendo ejemplos. 4. Integramos lo aprendido: Pedimos que comparen lo que sabían antes de empezar la sesión con lo que saben ahora. Pedimos opiniones y comentarios. RESUMEN: 1. Recapitulamos la información: recordamos a los participantes los puntos más importantes: conductas de riesgo sexual, etc. Exposición corta y Pizarra Mencionamos los conceptos más importantes del tema. dialogo. 2. Aclaramos las dudas: Invitamos a los participantes a hacer preguntas acerca de lo que han trabajado en la sesión y aclaramos sus dudas. Hacemos nuevas preguntas para estimularlos. 3. Vinculamos el tema a otros: Pedimos que den su opinión sobre la utilidad del método para ellos mismos y sus familias. Pedimos opiniones y ejemplos de cómo podrían aplicar lo aprendido en su vida diaria. Señalamos que existe abundante información sobre prevenir las ITS/VIH-SIDA y llevar una vida sexual con responsabilidad. EVALUACIÓN: 1. Planteamos ejemplos de conductas sexuales de riesgo a través de imágenes o fotos para que los participantes las reconozcan y que Exposición de fotos Diapositivas planteen soluciones. - Cuáles son las conductas adecuadas de riesgo sexual. - Uso correcto del preservativo. Uso de fichas Fichas con los pasos - Recomendaciones importantes para prevenir conductas de de la adecuada riesgo Sexual. colocación del preservativo. 2. Corregimos errores si los hay y felicitamos a los participantes por su trabajo.