SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de agarre básicos para un entrenamiento completo y adecuado para hacer crecer tus
músculos.
Cuantas de las veces que acudimos al gimnasio con la finalidad de conseguir un cuerpo enorme
como aquellos tipos que salen en las fotos muy marcados y bien trabajados, y cuantas veces nos
hemos visto en la necesidad o la incógnita de qué manera trabajar y que tanta variabilidad le
podemos dar al entrenamiento del día para esto me he dado a la tarea de escribir este artículo y
mostrar algunos tipos de agarre los cuales le podrán dar un mejor trabajo a aquellos músculos de
los cuales posiblemente usted por más que entrena de cierta manera no ve cambio alguno. Usted
nunca se había puesto a pensar que el hecho de cambiar la posición del agarre le dará un trabajo
distinto a dicho musculo que usted está trabando claro siempre teniendo en cuenta que no será
muy notorio visualmente pero físicamente esa parte del bíceps o del antebrazo que usted en algún
momento no le dio mucha importancia con esta modificación provocara que se recluten la mayor
cantidad de fibras musculares de ese grupo muscular y que el trabajo sea más completo y
provechoso.
Esta vez hablare a cerca de los tipos de agarre que podemos utilizar con mancuerna o barra, por lo
cual partiremos desde el punto que cada ejercicio se puede trabajar de distintas formas
cambiando el agarre de la mancuerna o barra que se esté utilizando.
Se puede pensar que existen un montón de agarres pero solo existen tres agarres y uno que es
combinación de dos agarres, los agarre son: prono, supino y neutro o martillo, el otro es la
combinación de dos agarres que es el alternado o mixto.
Agarre supino: este tipo de agarre se realiza colocando las palmas de ambas manos mirando hacia
arriba. Es uno de los agarres más utilizado en ejercicios que trabajan en bíceps, deltoides e incluso
para el trabajo de algunos ejercicios de espalda como puede ser el remo cerrado con la finalidad
de darle una mayor extensión a los músculos dorsales o si de un ejercicio básico estamos hablando
las dominadas (pull ups) con agarre supino.
Agarre prono: en este tipo de agarre se colocan las palmas mirando hacia abajo. Es utilizado en los
ejercicios para tríceps (extensión es con barra en polea), para trabajar un peso muerto o jalón tras
nuca con barra abierta o un Press militar.
Agarre tipo martillo o neutro: sé realiza con las palmas de las manos mirando una a la otra de tal
manera que queden paralelas, su funcionalidad puede ser variada tanto para remos como para
flexiones de codo para bíceps y extensiones para tríceps.
Agarre mixto o alternado: esté es una combinación del agarre supino y del agarre prono en el que
una palma mira hacia arriba y la otra hacia abajo. Utilizada frecuentemente en el peso muerto
debido a que facilita la carga de pesos grandes mejorando de tal manera la ejecución del
movimiento y asegurando el peso.
Para asegurar un buen trabajo durante el entrenamiento es importante cambiar el agarre en los
diferentes ejercicios trabajar de forma variada le ayudara a hacer de cada entrenamiento un
trabajo dinámico mientras le damos trabajo completamente a las fibras musculares que muy
pocas veces trabajamos. si nos detenemos a observar el trabajo del bíceps y del tríceps siempre
hay una extensión y una flexión, de la misma forma al contrario el estrés que causa el movimiento
y la carga del peso provoca que las fibras musculares se rompan de tal manera que es la causa de
que los músculos crezcan.
Cuanto más variemos los tipos de agarre mucho mejor entrenaremos los músculos y
conseguiremos mejores resultados, pero recuerda que para cada agarre deberás cambiar la
cantidad de peso, adaptándola al ejercicio y al momento, pues lo importante es la técnica y no el
peso con el que trabajas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Javi ef
Javi efJavi ef
Javi ef
javi garcia
 
UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)
UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)
UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)DavidRomojaro
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
jose luis perez
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
marisolsusana
 
Sesion circuit training fuerza
Sesion circuit training fuerzaSesion circuit training fuerza
Sesion circuit training fuerza
juanandresdossantos
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamientobefure
 
Proyecto pre
Proyecto pre Proyecto pre
Proyecto pre rociosito
 
Musculacion
MusculacionMusculacion
Musculacion
todogimnasios
 
Presentacion Digital
Presentacion DigitalPresentacion Digital
Presentacion DigitalAleGarBue
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
Francisco Manuel Sánchez
 
Pesas diapositivas
Pesas diapositivasPesas diapositivas
Pesas diapositivas
bladybb
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamientoJuanes0392
 
Proyecto prenike entrega 2
Proyecto prenike entrega 2Proyecto prenike entrega 2
Proyecto prenike entrega 2Eligiofernandez
 
2
22

La actualidad más candente (18)

Javi ef
Javi efJavi ef
Javi ef
 
UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)
UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)
UD 1B. El calentamiento y el estiramiento (6º curso)
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Sesion circuit training fuerza
Sesion circuit training fuerzaSesion circuit training fuerza
Sesion circuit training fuerza
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Proyecto pre
Proyecto pre Proyecto pre
Proyecto pre
 
3a sesión 5 cfb
3a sesión 5 cfb3a sesión 5 cfb
3a sesión 5 cfb
 
Musculacion
MusculacionMusculacion
Musculacion
 
Presentacion Digital
Presentacion DigitalPresentacion Digital
Presentacion Digital
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Pesas diapositivas
Pesas diapositivasPesas diapositivas
Pesas diapositivas
 
El calentamiento
El calentamientoEl calentamiento
El calentamiento
 
Proyecto prenike entrega 2
Proyecto prenike entrega 2Proyecto prenike entrega 2
Proyecto prenike entrega 2
 
2
22
2
 
El calentamiento general
El calentamiento generalEl calentamiento general
El calentamiento general
 
El Calentamiento
El CalentamientoEl Calentamiento
El Calentamiento
 

Destacado

Charla sobre ciclismo Nivel III Escuela Entrenadores FETRI
Charla sobre ciclismo Nivel III Escuela Entrenadores FETRICharla sobre ciclismo Nivel III Escuela Entrenadores FETRI
Charla sobre ciclismo Nivel III Escuela Entrenadores FETRIJaime Luarca
 
Primer curso de actualización en patología músculo-esquelética
Primer curso de actualización en patología músculo-esqueléticaPrimer curso de actualización en patología músculo-esquelética
Primer curso de actualización en patología músculo-esquelética
CENTROS MEDICOS CREU BLANCA
 
Fisiología del ejercicio II unidad 5
Fisiología del ejercicio II unidad 5Fisiología del ejercicio II unidad 5
Fisiología del ejercicio II unidad 5
Vicente Brito
 
2012 02-entrenamiento-de-fuerza-en-ciclismo
2012 02-entrenamiento-de-fuerza-en-ciclismo2012 02-entrenamiento-de-fuerza-en-ciclismo
2012 02-entrenamiento-de-fuerza-en-ciclismojavier2215
 
Planifica tus pedaladas
Planifica tus pedaladasPlanifica tus pedaladas
Planifica tus pedaladascoltrap
 
Control del Entrenamiento en el Seleccionado Nacional de Ciclismo de Ruta
Control del Entrenamiento en el Seleccionado Nacional de Ciclismo de RutaControl del Entrenamiento en el Seleccionado Nacional de Ciclismo de Ruta
Control del Entrenamiento en el Seleccionado Nacional de Ciclismo de Ruta
Clara Luz Roldán - Secretaria del Deporte y la Recreación de Santiago de Cali.
 
228 Multitronic.pdf
228 Multitronic.pdf228 Multitronic.pdf
228 Multitronic.pdfjcarrey
 
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdfjcarrey
 
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdfjcarrey
 
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De EntrenamientoTema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamientojavierbblog
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivoWilmerzinho
 
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdfjcarrey
 
Tiptronic
TiptronicTiptronic
Tiptronic
chesarebaby
 

Destacado (15)

Charla sobre ciclismo Nivel III Escuela Entrenadores FETRI
Charla sobre ciclismo Nivel III Escuela Entrenadores FETRICharla sobre ciclismo Nivel III Escuela Entrenadores FETRI
Charla sobre ciclismo Nivel III Escuela Entrenadores FETRI
 
Primer curso de actualización en patología músculo-esquelética
Primer curso de actualización en patología músculo-esqueléticaPrimer curso de actualización en patología músculo-esquelética
Primer curso de actualización en patología músculo-esquelética
 
Fisiología del ejercicio II unidad 5
Fisiología del ejercicio II unidad 5Fisiología del ejercicio II unidad 5
Fisiología del ejercicio II unidad 5
 
2012 02-entrenamiento-de-fuerza-en-ciclismo
2012 02-entrenamiento-de-fuerza-en-ciclismo2012 02-entrenamiento-de-fuerza-en-ciclismo
2012 02-entrenamiento-de-fuerza-en-ciclismo
 
Planifica tus pedaladas
Planifica tus pedaladasPlanifica tus pedaladas
Planifica tus pedaladas
 
Control del Entrenamiento en el Seleccionado Nacional de Ciclismo de Ruta
Control del Entrenamiento en el Seleccionado Nacional de Ciclismo de RutaControl del Entrenamiento en el Seleccionado Nacional de Ciclismo de Ruta
Control del Entrenamiento en el Seleccionado Nacional de Ciclismo de Ruta
 
228 Multitronic.pdf
228 Multitronic.pdf228 Multitronic.pdf
228 Multitronic.pdf
 
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
429 Audi Q5 Grupos Mecanicos.pdf
 
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
363 Audi Q7 Transmision Caja de Transferencia.pdf
 
Métodos de entrenamiento
Métodos de entrenamientoMétodos de entrenamiento
Métodos de entrenamiento
 
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De EntrenamientoTema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
Tema 1 Sistemas, MéTodos De Entrenamiento
 
Clase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamientoClase métodos de entrenamiento
Clase métodos de entrenamiento
 
métodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivométodos del entrenamiento deportivo
métodos del entrenamiento deportivo
 
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
390 Cambio de doble embrague 0AM de 7 marchas.pdf
 
Tiptronic
TiptronicTiptronic
Tiptronic
 

Similar a Cuantas de las veces que acudimos al gimnasio con la finalidad de conseguir un cuerpo enorme como aquellos tipos que salen en las fotos muy marcados y bien trabajados

#El entrenamiento perfecto entrena movimientos. no músculos
#El entrenamiento perfecto   entrena movimientos. no músculos#El entrenamiento perfecto   entrena movimientos. no músculos
#El entrenamiento perfecto entrena movimientos. no músculos
Código Rugby
 
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
David Alejandro Obando
 
Tecnicas-de-Boxeo
Tecnicas-de-BoxeoTecnicas-de-Boxeo
EXPOSICION.ppt
EXPOSICION.pptEXPOSICION.ppt
EXPOSICION.ppt
Josstin Fernney Valencia
 
Ligas terapeuticas
Ligas terapeuticasLigas terapeuticas
Ligas terapeuticas
Almixs
 
Circuitos De Fuerza
Circuitos De FuerzaCircuitos De Fuerza
Circuitos De Fuerzaforaconchi
 
Sobre carga progresiva
Sobre carga progresivaSobre carga progresiva
Sobre carga progresiva
david amachi carbajal
 
COMO DESARROLLAR MUSCULOS EN PIERNAS
COMO DESARROLLAR MUSCULOS EN PIERNASCOMO DESARROLLAR MUSCULOS EN PIERNAS
COMO DESARROLLAR MUSCULOS EN PIERNAS
Roger Rodrigo Cruz Gutierrez
 
30 principios de entrenamiento weider
30 principios de entrenamiento weider30 principios de entrenamiento weider
30 principios de entrenamiento weider
Claudia Rodriguez
 
6 - Trasero Escultural
6 - Trasero Escultural 6 - Trasero Escultural
6 - Trasero Escultural
EveraldoDias6
 
117410257 musculacion-casera
117410257 musculacion-casera117410257 musculacion-casera
117410257 musculacion-casera
joseanaeli
 
Cómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garcia
Cómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garciaCómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garcia
Cómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garciaAlejandraGraciela
 
Guia completa de musculación
Guia completa de musculaciónGuia completa de musculación
Guia completa de musculación
Pablo Vollmar
 
Guia completa de ejercicio
Guia completa de ejercicioGuia completa de ejercicio
Guia completa de ejercicio
JimmyPelayza
 
Guia completa de_musculacion
Guia completa de_musculacionGuia completa de_musculacion
Guia completa de_musculacion
Salvador Yañez Cano
 
¡Ejercicita tu cuerpo!
¡Ejercicita tu cuerpo!¡Ejercicita tu cuerpo!
¡Ejercicita tu cuerpo!
Chapucilla
 
Como aumentar la masa carnoso aprisa
Como aumentar la masa carnoso aprisaComo aumentar la masa carnoso aprisa
Como aumentar la masa carnoso aprisa
rosetta2fitzpatrick64
 
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
RobertoMuoz833654
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
NicoleAdheek
 

Similar a Cuantas de las veces que acudimos al gimnasio con la finalidad de conseguir un cuerpo enorme como aquellos tipos que salen en las fotos muy marcados y bien trabajados (20)

#El entrenamiento perfecto entrena movimientos. no músculos
#El entrenamiento perfecto   entrena movimientos. no músculos#El entrenamiento perfecto   entrena movimientos. no músculos
#El entrenamiento perfecto entrena movimientos. no músculos
 
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
Los theraband (bandas elasticas o cauchos)
 
Ejercicios para biceps y triceps
Ejercicios para biceps y tricepsEjercicios para biceps y triceps
Ejercicios para biceps y triceps
 
Tecnicas-de-Boxeo
Tecnicas-de-BoxeoTecnicas-de-Boxeo
Tecnicas-de-Boxeo
 
EXPOSICION.ppt
EXPOSICION.pptEXPOSICION.ppt
EXPOSICION.ppt
 
Ligas terapeuticas
Ligas terapeuticasLigas terapeuticas
Ligas terapeuticas
 
Circuitos De Fuerza
Circuitos De FuerzaCircuitos De Fuerza
Circuitos De Fuerza
 
Sobre carga progresiva
Sobre carga progresivaSobre carga progresiva
Sobre carga progresiva
 
COMO DESARROLLAR MUSCULOS EN PIERNAS
COMO DESARROLLAR MUSCULOS EN PIERNASCOMO DESARROLLAR MUSCULOS EN PIERNAS
COMO DESARROLLAR MUSCULOS EN PIERNAS
 
30 principios de entrenamiento weider
30 principios de entrenamiento weider30 principios de entrenamiento weider
30 principios de entrenamiento weider
 
6 - Trasero Escultural
6 - Trasero Escultural 6 - Trasero Escultural
6 - Trasero Escultural
 
117410257 musculacion-casera
117410257 musculacion-casera117410257 musculacion-casera
117410257 musculacion-casera
 
Cómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garcia
Cómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garciaCómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garcia
Cómo afinar nuestra cintura.pptx maria belen garcia
 
Guia completa de musculación
Guia completa de musculaciónGuia completa de musculación
Guia completa de musculación
 
Guia completa de ejercicio
Guia completa de ejercicioGuia completa de ejercicio
Guia completa de ejercicio
 
Guia completa de_musculacion
Guia completa de_musculacionGuia completa de_musculacion
Guia completa de_musculacion
 
¡Ejercicita tu cuerpo!
¡Ejercicita tu cuerpo!¡Ejercicita tu cuerpo!
¡Ejercicita tu cuerpo!
 
Como aumentar la masa carnoso aprisa
Como aumentar la masa carnoso aprisaComo aumentar la masa carnoso aprisa
Como aumentar la masa carnoso aprisa
 
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdfPOWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
POWER 2 Ejercicios pliometricos para tren superior,inferior.pdf
 
La fuerza
La fuerzaLa fuerza
La fuerza
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 

Último (20)

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 

Cuantas de las veces que acudimos al gimnasio con la finalidad de conseguir un cuerpo enorme como aquellos tipos que salen en las fotos muy marcados y bien trabajados

  • 1. Tipos de agarre básicos para un entrenamiento completo y adecuado para hacer crecer tus músculos. Cuantas de las veces que acudimos al gimnasio con la finalidad de conseguir un cuerpo enorme como aquellos tipos que salen en las fotos muy marcados y bien trabajados, y cuantas veces nos hemos visto en la necesidad o la incógnita de qué manera trabajar y que tanta variabilidad le podemos dar al entrenamiento del día para esto me he dado a la tarea de escribir este artículo y mostrar algunos tipos de agarre los cuales le podrán dar un mejor trabajo a aquellos músculos de los cuales posiblemente usted por más que entrena de cierta manera no ve cambio alguno. Usted nunca se había puesto a pensar que el hecho de cambiar la posición del agarre le dará un trabajo distinto a dicho musculo que usted está trabando claro siempre teniendo en cuenta que no será muy notorio visualmente pero físicamente esa parte del bíceps o del antebrazo que usted en algún momento no le dio mucha importancia con esta modificación provocara que se recluten la mayor cantidad de fibras musculares de ese grupo muscular y que el trabajo sea más completo y provechoso. Esta vez hablare a cerca de los tipos de agarre que podemos utilizar con mancuerna o barra, por lo cual partiremos desde el punto que cada ejercicio se puede trabajar de distintas formas cambiando el agarre de la mancuerna o barra que se esté utilizando. Se puede pensar que existen un montón de agarres pero solo existen tres agarres y uno que es combinación de dos agarres, los agarre son: prono, supino y neutro o martillo, el otro es la combinación de dos agarres que es el alternado o mixto. Agarre supino: este tipo de agarre se realiza colocando las palmas de ambas manos mirando hacia arriba. Es uno de los agarres más utilizado en ejercicios que trabajan en bíceps, deltoides e incluso para el trabajo de algunos ejercicios de espalda como puede ser el remo cerrado con la finalidad de darle una mayor extensión a los músculos dorsales o si de un ejercicio básico estamos hablando las dominadas (pull ups) con agarre supino. Agarre prono: en este tipo de agarre se colocan las palmas mirando hacia abajo. Es utilizado en los ejercicios para tríceps (extensión es con barra en polea), para trabajar un peso muerto o jalón tras nuca con barra abierta o un Press militar. Agarre tipo martillo o neutro: sé realiza con las palmas de las manos mirando una a la otra de tal manera que queden paralelas, su funcionalidad puede ser variada tanto para remos como para flexiones de codo para bíceps y extensiones para tríceps. Agarre mixto o alternado: esté es una combinación del agarre supino y del agarre prono en el que una palma mira hacia arriba y la otra hacia abajo. Utilizada frecuentemente en el peso muerto debido a que facilita la carga de pesos grandes mejorando de tal manera la ejecución del movimiento y asegurando el peso.
  • 2. Para asegurar un buen trabajo durante el entrenamiento es importante cambiar el agarre en los diferentes ejercicios trabajar de forma variada le ayudara a hacer de cada entrenamiento un trabajo dinámico mientras le damos trabajo completamente a las fibras musculares que muy pocas veces trabajamos. si nos detenemos a observar el trabajo del bíceps y del tríceps siempre hay una extensión y una flexión, de la misma forma al contrario el estrés que causa el movimiento y la carga del peso provoca que las fibras musculares se rompan de tal manera que es la causa de que los músculos crezcan. Cuanto más variemos los tipos de agarre mucho mejor entrenaremos los músculos y conseguiremos mejores resultados, pero recuerda que para cada agarre deberás cambiar la cantidad de peso, adaptándola al ejercicio y al momento, pues lo importante es la técnica y no el peso con el que trabajas.