SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA
                            HABILIDADES DIRECTIVAS I




   1. Defina liderazgo

El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con
entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de
tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a
un grupo o equipo.

   2. Diferencia entre liderazgo y dirección

El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con
entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de
tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a
un grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de
forma eficaz y eficiente, sea éste personal, dirigencia o institucional.

La dirección: Es la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones; para
la discusión de este papel s debe saber cómo es el comportamiento de la gente,
como individuo y como grupo. De manera apropiada para alcanzar los objetivos de
una organización.



   3. Estilos de liderazgo

El estilo directivo, el estilo participativo, el estilo delegativo, el transformacional y
transaccional.

   4. Características de cada uno de los estilos de liderazgo



   1.   El estilo directivo es aquel en el que el líder no solicita la opinión de sus
        subordinados y da instrucciones detalladas de cómo, cuándo y dónde
        deben llevar a cabo una tarea para luego examinar muy de cerca su
        ejecución.

   2.   El estilo participativo es aquel en el que los líderes piden a los
subordinados su opinión, información y recomendaciones, pero son ellos
          quienes toman la decisión final sobre lo que se debe hacer.

     3.   El estilo delegativo conlleva ceder a los subordinados la autoridad
          necesaria para resolver problemas y tomar decisiones sin antes pedir
          permiso al líder.

     4.   Ttransformacional "transforma" a los subordinados retándolos a elevarse
          por encima de sus necesidades e intereses inmediatos, hace hincapié en el
          crecimiento individual -tanto personal como profesional- y en el
          potenciamiento de la organización.

     5.    El estilo de liderazgo transaccional utiliza técnicas como la de motivar a
          los subordinados a trabajar ofreciendo recompensas o amenazando con
          castigos, asignar las tareas por escrito, delinear todas las condiciones para
          que una misión se dé por completada y dirigir por excepción, es decir,
          dando a conocer solamente lo que el subordinado ha hecho
          incorrectamente.



     5. Funciones principales del líder

1.        Dirigir equipos de trabajo

2.        Preparar a otros en el trabajo

3.        Asesorar



     6. Diferencia entre autoridad y poder

El poder es la facultad que tiene una persona o un grupo de personas para hacer
que los demás los obedezcan. El poder se da en todas las relaciones humanas,
pero su expresión más connotada está en el poder político, es decir, en la facultad
que tienen los detentadores de ese poder para actuar acorde con la ley. Todo
poder debe tener límites y el límite más racional al poder es el derecho, por ello
quienes lo detentan tienen el límite legal.
La autoridad es la facultad que tiene quien detenta el poder público para hacer
precisamente lo que la ley indica, pero sólo lo que la ley señala, no más que eso.
Autoridad y poder parecen ser sinónimos, la ciencia política así los identifica, pero
jurídicamente quien detenta el poder legítimo debe tener la autoridad para ello, y
ésta sólo lo otorga la ley.
7. Mencione tres tipos de personalidades del líder

      Personalidad Nº 1 Los Interesados u Oportunistas Las personas, que son
      realmente interesados u oportunistas, muchas veces se destacan por esas
      características, pero muchos otras veces, saben cómo disimularlo, y saben
      cómo infiltrarse y sacar ventajas ante las situaciones, ante los cambios en
      la organización, ante las funciones que se les asignan, ante los líderes o
      supervisores inmediatos.

      Personalidad Nº 2 Los Indiferentes o Desinteresados: Las Personas, que
      son realmente indiferentes o desinteresados, por lo general, su desinterés
      es fácilmente visible al resto del grupo, pero muchas veces, este tipo de
      persona, ocultan su falta de interés, con una serie de excusas de supuestas
      situaciones, que le impiden lograr cumplir mejor sus funciones.

      Personalidad Nº 3 Los Egocéntricos. Las personas, que son egocéntricas,
      muchas veces son muy visibles sus actitudes de egoísmo, su egocentrismo
      es muy visible, en medio del grupo, pero estas también, muchísimas veces,
      saben ocultar sus egoístas intenciones, proponiendo, ideas, tomando
      acciones , y determinando soluciones a asuntos, a los que estas personas
      aparentan tener las mejores intenciones, Personalidad

      Nº 4 Los Problemáticos. Las personas, que son problemáticas, siempre
      tienen una razón para discutir, pero aunque siempre son muy fáciles de
      detectar, también, muchas veces pueden ocultar su personalidad de
      problemáticos, porque siempre tienen buenos argumentos para discutir,
      pelear, reclamar, no estar de acuerdo con alguna cosa, etc.


   8. Diferencia entre actitud y aptitud

Aptitud: Conocimiento o capacidad para desarrollar cierta actividad.
Actitud: Voluntad para encarar las actividades.

   9. Mencione algunos líderes reconocidos

José Stalin en le extinta URSS, Francisco Villa
Miguel Hidalgo y Costilla, Francisco I madero, Gandhi, Mandela, Abraham
Lincoln, de Estados Unidos Hitler de Alemania Mao ste tung

   10. ¿Cómo se ha dado el liderazgo femenino?

El liderazgo femenino se ha dado a lo largo de la Historia, y han sido muchas las
mujeres que lo han ido tejiendo, unas con más suerte que otras. Desde Juana de
Arco, pasando por Agustina de Aragón, Rosa Luxemburgo, Golda Meir, Megawati
Sukarnoputri, etc. A todas ellas se les han presentado múltiples obstáculos para
poder alcanzar el poder y mantenerse en el mismo; pero en el presente hay
estudiosos del liderazgo que pensamos que la existencia de unos cambios
emergentes vendrían a dar lugar a lo que conocemos como “el liderazgo
femenino”.

En el pasado, a las mujeres nos enseñaban que nuestra única forma de dirigir
podría consistir en imitar los métodos utilizados por los miembros de la antigua red
autoritaria masculina. Esas mujeres decían ser jardineras en el trabajo, nutriendo,
regando, haciendo que otros crecieran; pero siempre teniendo presente que las
personas en quienes confiaban, a quienes valoraban y respetaban, hacían mucho
mejor su trabajo.

Así, por ejemplo, John Naisbitt y Patricia Aburdene han comentado que “las
mujeres pueden transformar el lugar de trabajo expresando y no renunciando a
sus valores personales”. Por su parte Helgensen también descubrió que las
mujeres tendemos a ver más a largo plazo y que vemos nuestro trabajo como un
elemento más de nuestra propia identidad, ya que programamos momentos y
lugares regulares para compartir información, llegando a valorar el poder estar en
el centro de las cosas, facilitando de ese modo la comunicación.

Todavía en los años 80 se creía que la estructura perfecta de las organizaciones
era la piramidal, siendo considerada como insustituible. En ese ambiente, la mujer
se vio obligada a elaborar su propio estilo de liderazgo, llegando a recurrir en
muchas ocasiones a estilos demando netamente masculinos.

En el presente, parece ser que las características del nuevo líder difieren de las de
antaño, y así se deberán de tener en cuenta: la franqueza, la confianza, la
capacitación permanente y la comprensión, elementos que las mujeres han
incorporado a su estilo de liderazgo reemplazando al arquetipo de la pirámide
clásica de corte militar.

Y ya para acabar haré mención a una frase de Sandi Redenbach (experta en
liderazgo) quien dijo lo siguiente: “El líder debe de ser un coleccionista de sueños,
esperanzas y deseos”.
Cuastionario de liderazgo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodo climb liderazgo y trabajo en equipo
Metodo climb   liderazgo y trabajo en equipoMetodo climb   liderazgo y trabajo en equipo
Metodo climb liderazgo y trabajo en equipo
Angel Cortés
 
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poderDocumento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
paolafabre
 
Fundamentos del liderazgo ccesa007
Fundamentos del liderazgo ccesa007Fundamentos del liderazgo ccesa007
Fundamentos del liderazgo ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1Ricardo Ruiz
 
2. ENFOQUE ACTUAL DEL LIDERAZGO
2. ENFOQUE ACTUAL DEL LIDERAZGO2. ENFOQUE ACTUAL DEL LIDERAZGO
2. ENFOQUE ACTUAL DEL LIDERAZGOEdwin Figueroa
 
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del liderMarcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Taller práctico de liderazgo
Taller  práctico  de  liderazgoTaller  práctico  de  liderazgo
Taller práctico de liderazgo
yohannysmoya
 
Liderazgo politico
Liderazgo politicoLiderazgo politico
Liderazgo politico
DIEGO0201
 
1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parte1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parteZxir Pacheco
 
Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo
Martin Salazar
 
Lider-liderazgo
Lider-liderazgoLider-liderazgo
Lider-liderazgo
victor manuel reyes
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
Ceci Hernandez
 
Liderazgo o poder
Liderazgo o poderLiderazgo o poder
Liderazgo o poderjdavid
 
El espiritu de liderazgo
El espiritu de liderazgoEl espiritu de liderazgo
El espiritu de liderazgo
Mariano Damian
 
Liderazgo y exito
Liderazgo y exitoLiderazgo y exito
Liderazgo y exito
KATHERINEJARAMILLOALVAREZ
 
Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1
Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1
Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1
jvivasc
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenil
Merida Santos
 

La actualidad más candente (20)

Metodo climb liderazgo y trabajo en equipo
Metodo climb   liderazgo y trabajo en equipoMetodo climb   liderazgo y trabajo en equipo
Metodo climb liderazgo y trabajo en equipo
 
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poderDocumento 23 diapositivas liderazgo y poder
Documento 23 diapositivas liderazgo y poder
 
Fundamentos del liderazgo ccesa007
Fundamentos del liderazgo ccesa007Fundamentos del liderazgo ccesa007
Fundamentos del liderazgo ccesa007
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1Taller De Liderazgo 1
Taller De Liderazgo 1
 
2. ENFOQUE ACTUAL DEL LIDERAZGO
2. ENFOQUE ACTUAL DEL LIDERAZGO2. ENFOQUE ACTUAL DEL LIDERAZGO
2. ENFOQUE ACTUAL DEL LIDERAZGO
 
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del liderMarcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
Marcos de referencia del liderazgo y el poder e influencia del lider
 
Taller práctico de liderazgo
Taller  práctico  de  liderazgoTaller  práctico  de  liderazgo
Taller práctico de liderazgo
 
Liderazgo politico
Liderazgo politicoLiderazgo politico
Liderazgo politico
 
1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parte1 trabajo enequipo_ i_parte
1 trabajo enequipo_ i_parte
 
Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo Taller de Liderazgo
Taller de Liderazgo
 
Lider
LiderLider
Lider
 
Liderazgo la paradoja
Liderazgo   la paradojaLiderazgo   la paradoja
Liderazgo la paradoja
 
Lider-liderazgo
Lider-liderazgoLider-liderazgo
Lider-liderazgo
 
Estilos de liderazgo
Estilos de liderazgoEstilos de liderazgo
Estilos de liderazgo
 
Liderazgo o poder
Liderazgo o poderLiderazgo o poder
Liderazgo o poder
 
El espiritu de liderazgo
El espiritu de liderazgoEl espiritu de liderazgo
El espiritu de liderazgo
 
Liderazgo y exito
Liderazgo y exitoLiderazgo y exito
Liderazgo y exito
 
Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1
Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1
Maestría educación superior mención docencia universitaria trabajo 1
 
Taller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenilTaller sobre liderazgo juvenil
Taller sobre liderazgo juvenil
 

Similar a Cuastionario de liderazgo

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
Daya Montenegro
 
Liderazgo y actividad ambiental
Liderazgo y actividad ambientalLiderazgo y actividad ambiental
Liderazgo y actividad ambientalNERYGALVEZ
 
M. liderazgo
M. liderazgoM. liderazgo
M. liderazgo
macc78
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Presentación liderazgo político
Presentación liderazgo político Presentación liderazgo político
Presentación liderazgo político
Max Montilla
 
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdfComunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Alexánder Paúl Hernández López
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGOSthepMs
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
Fuerza Popular
 
El
ElEl
Administració1
Administració1Administració1
Administració1
herlynggs
 
El Liderazgo en la Escuela ccesa007
El Liderazgo en la Escuela  ccesa007El Liderazgo en la Escuela  ccesa007
El Liderazgo en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
Nancy Romero
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
Nancy Romero
 

Similar a Cuastionario de liderazgo (20)

Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo y actividad ambiental
Liderazgo y actividad ambientalLiderazgo y actividad ambiental
Liderazgo y actividad ambiental
 
07 Liderazgo En Salud
07   Liderazgo En Salud07   Liderazgo En Salud
07 Liderazgo En Salud
 
M. liderazgo
M. liderazgoM. liderazgo
M. liderazgo
 
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdfLiderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
Liderazgo Instruccional_02_Conceptos Basicos sobre Liderato.pdf
 
Liderazgo 2
Liderazgo 2Liderazgo 2
Liderazgo 2
 
Presentación liderazgo político
Presentación liderazgo político Presentación liderazgo político
Presentación liderazgo político
 
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdfComunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
Comunicacion-liderazgo-tiempos de transicion.pdf
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LIDERAZGO
LIDERAZGOLIDERAZGO
LIDERAZGO
 
El
ElEl
El
 
Liderazo Empresarial
Liderazo EmpresarialLiderazo Empresarial
Liderazo Empresarial
 
Administració1
Administració1Administració1
Administració1
 
El Liderazgo en la Escuela ccesa007
El Liderazgo en la Escuela  ccesa007El Liderazgo en la Escuela  ccesa007
El Liderazgo en la Escuela ccesa007
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
Liderazgo
LiderazgoLiderazgo
Liderazgo
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
 
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICOLOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
LOS TIPOS DE JEFES QUE EXISTEN DENTRO DE LAS EMPRESAS EN MÉXICO
 

Más de ale_sifuentes

EQUILIBRIO OPERATIVO
EQUILIBRIO OPERATIVOEQUILIBRIO OPERATIVO
EQUILIBRIO OPERATIVOale_sifuentes
 
Exposicion de finanzas
Exposicion de finanzasExposicion de finanzas
Exposicion de finanzasale_sifuentes
 
Etica en las organizaciones
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizacionesale_sifuentes
 
Analisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrioAnalisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrioale_sifuentes
 
Expo. de apalacamiento total
Expo. de apalacamiento totalExpo. de apalacamiento total
Expo. de apalacamiento totalale_sifuentes
 
Riesgo financiero orlando
Riesgo financiero orlandoRiesgo financiero orlando
Riesgo financiero orlandoale_sifuentes
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventariosale_sifuentes
 
Grado de apalancamiento financiero
Grado de apalancamiento financieroGrado de apalancamiento financiero
Grado de apalancamiento financieroale_sifuentes
 
APALANCAMIENTO OPERATIVO.
APALANCAMIENTO OPERATIVO.APALANCAMIENTO OPERATIVO.
APALANCAMIENTO OPERATIVO.ale_sifuentes
 

Más de ale_sifuentes (20)

SEMANA 10
SEMANA 10SEMANA 10
SEMANA 10
 
RIESGO FINANCIERO
RIESGO FINANCIERORIESGO FINANCIERO
RIESGO FINANCIERO
 
EQUILIBRIO OPERATIVO
EQUILIBRIO OPERATIVOEQUILIBRIO OPERATIVO
EQUILIBRIO OPERATIVO
 
Exposicion de finanzas
Exposicion de finanzasExposicion de finanzas
Exposicion de finanzas
 
Riesgo total
Riesgo totalRiesgo total
Riesgo total
 
Etica en las organizaciones
Etica en las organizacionesEtica en las organizaciones
Etica en las organizaciones
 
Analisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrioAnalisis del punto de equilibrio
Analisis del punto de equilibrio
 
Expo. de apalacamiento total
Expo. de apalacamiento totalExpo. de apalacamiento total
Expo. de apalacamiento total
 
Riesgo financiero orlando
Riesgo financiero orlandoRiesgo financiero orlando
Riesgo financiero orlando
 
Administracion de inventarios
Administracion de inventariosAdministracion de inventarios
Administracion de inventarios
 
Grado de apalancamiento financiero
Grado de apalancamiento financieroGrado de apalancamiento financiero
Grado de apalancamiento financiero
 
Pib 2011 mundial
Pib 2011 mundialPib 2011 mundial
Pib 2011 mundial
 
SEMANA11
SEMANA11SEMANA11
SEMANA11
 
SEMANA 9
SEMANA 9SEMANA 9
SEMANA 9
 
SEMANA 8
SEMANA 8SEMANA 8
SEMANA 8
 
APALANCAMIENTO OPERATIVO.
APALANCAMIENTO OPERATIVO.APALANCAMIENTO OPERATIVO.
APALANCAMIENTO OPERATIVO.
 
Apalancamiento.
Apalancamiento.Apalancamiento.
Apalancamiento.
 
SEMANA 7
SEMANA 7SEMANA 7
SEMANA 7
 
SEMANA 7
SEMANA 7SEMANA 7
SEMANA 7
 
SEMANA 6
SEMANA 6SEMANA 6
SEMANA 6
 

Cuastionario de liderazgo

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA LAGUNA HABILIDADES DIRECTIVAS I 1. Defina liderazgo El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. 2. Diferencia entre liderazgo y dirección El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, dirigencia o institucional. La dirección: Es la aplicación de los conocimientos en la toma de decisiones; para la discusión de este papel s debe saber cómo es el comportamiento de la gente, como individuo y como grupo. De manera apropiada para alcanzar los objetivos de una organización. 3. Estilos de liderazgo El estilo directivo, el estilo participativo, el estilo delegativo, el transformacional y transaccional. 4. Características de cada uno de los estilos de liderazgo 1. El estilo directivo es aquel en el que el líder no solicita la opinión de sus subordinados y da instrucciones detalladas de cómo, cuándo y dónde deben llevar a cabo una tarea para luego examinar muy de cerca su ejecución. 2. El estilo participativo es aquel en el que los líderes piden a los
  • 2. subordinados su opinión, información y recomendaciones, pero son ellos quienes toman la decisión final sobre lo que se debe hacer. 3. El estilo delegativo conlleva ceder a los subordinados la autoridad necesaria para resolver problemas y tomar decisiones sin antes pedir permiso al líder. 4. Ttransformacional "transforma" a los subordinados retándolos a elevarse por encima de sus necesidades e intereses inmediatos, hace hincapié en el crecimiento individual -tanto personal como profesional- y en el potenciamiento de la organización. 5. El estilo de liderazgo transaccional utiliza técnicas como la de motivar a los subordinados a trabajar ofreciendo recompensas o amenazando con castigos, asignar las tareas por escrito, delinear todas las condiciones para que una misión se dé por completada y dirigir por excepción, es decir, dando a conocer solamente lo que el subordinado ha hecho incorrectamente. 5. Funciones principales del líder 1. Dirigir equipos de trabajo 2. Preparar a otros en el trabajo 3. Asesorar 6. Diferencia entre autoridad y poder El poder es la facultad que tiene una persona o un grupo de personas para hacer que los demás los obedezcan. El poder se da en todas las relaciones humanas, pero su expresión más connotada está en el poder político, es decir, en la facultad que tienen los detentadores de ese poder para actuar acorde con la ley. Todo poder debe tener límites y el límite más racional al poder es el derecho, por ello quienes lo detentan tienen el límite legal. La autoridad es la facultad que tiene quien detenta el poder público para hacer precisamente lo que la ley indica, pero sólo lo que la ley señala, no más que eso. Autoridad y poder parecen ser sinónimos, la ciencia política así los identifica, pero jurídicamente quien detenta el poder legítimo debe tener la autoridad para ello, y ésta sólo lo otorga la ley.
  • 3. 7. Mencione tres tipos de personalidades del líder Personalidad Nº 1 Los Interesados u Oportunistas Las personas, que son realmente interesados u oportunistas, muchas veces se destacan por esas características, pero muchos otras veces, saben cómo disimularlo, y saben cómo infiltrarse y sacar ventajas ante las situaciones, ante los cambios en la organización, ante las funciones que se les asignan, ante los líderes o supervisores inmediatos. Personalidad Nº 2 Los Indiferentes o Desinteresados: Las Personas, que son realmente indiferentes o desinteresados, por lo general, su desinterés es fácilmente visible al resto del grupo, pero muchas veces, este tipo de persona, ocultan su falta de interés, con una serie de excusas de supuestas situaciones, que le impiden lograr cumplir mejor sus funciones. Personalidad Nº 3 Los Egocéntricos. Las personas, que son egocéntricas, muchas veces son muy visibles sus actitudes de egoísmo, su egocentrismo es muy visible, en medio del grupo, pero estas también, muchísimas veces, saben ocultar sus egoístas intenciones, proponiendo, ideas, tomando acciones , y determinando soluciones a asuntos, a los que estas personas aparentan tener las mejores intenciones, Personalidad Nº 4 Los Problemáticos. Las personas, que son problemáticas, siempre tienen una razón para discutir, pero aunque siempre son muy fáciles de detectar, también, muchas veces pueden ocultar su personalidad de problemáticos, porque siempre tienen buenos argumentos para discutir, pelear, reclamar, no estar de acuerdo con alguna cosa, etc. 8. Diferencia entre actitud y aptitud Aptitud: Conocimiento o capacidad para desarrollar cierta actividad. Actitud: Voluntad para encarar las actividades. 9. Mencione algunos líderes reconocidos José Stalin en le extinta URSS, Francisco Villa Miguel Hidalgo y Costilla, Francisco I madero, Gandhi, Mandela, Abraham Lincoln, de Estados Unidos Hitler de Alemania Mao ste tung 10. ¿Cómo se ha dado el liderazgo femenino? El liderazgo femenino se ha dado a lo largo de la Historia, y han sido muchas las mujeres que lo han ido tejiendo, unas con más suerte que otras. Desde Juana de Arco, pasando por Agustina de Aragón, Rosa Luxemburgo, Golda Meir, Megawati
  • 4. Sukarnoputri, etc. A todas ellas se les han presentado múltiples obstáculos para poder alcanzar el poder y mantenerse en el mismo; pero en el presente hay estudiosos del liderazgo que pensamos que la existencia de unos cambios emergentes vendrían a dar lugar a lo que conocemos como “el liderazgo femenino”. En el pasado, a las mujeres nos enseñaban que nuestra única forma de dirigir podría consistir en imitar los métodos utilizados por los miembros de la antigua red autoritaria masculina. Esas mujeres decían ser jardineras en el trabajo, nutriendo, regando, haciendo que otros crecieran; pero siempre teniendo presente que las personas en quienes confiaban, a quienes valoraban y respetaban, hacían mucho mejor su trabajo. Así, por ejemplo, John Naisbitt y Patricia Aburdene han comentado que “las mujeres pueden transformar el lugar de trabajo expresando y no renunciando a sus valores personales”. Por su parte Helgensen también descubrió que las mujeres tendemos a ver más a largo plazo y que vemos nuestro trabajo como un elemento más de nuestra propia identidad, ya que programamos momentos y lugares regulares para compartir información, llegando a valorar el poder estar en el centro de las cosas, facilitando de ese modo la comunicación. Todavía en los años 80 se creía que la estructura perfecta de las organizaciones era la piramidal, siendo considerada como insustituible. En ese ambiente, la mujer se vio obligada a elaborar su propio estilo de liderazgo, llegando a recurrir en muchas ocasiones a estilos demando netamente masculinos. En el presente, parece ser que las características del nuevo líder difieren de las de antaño, y así se deberán de tener en cuenta: la franqueza, la confianza, la capacitación permanente y la comprensión, elementos que las mujeres han incorporado a su estilo de liderazgo reemplazando al arquetipo de la pirámide clásica de corte militar. Y ya para acabar haré mención a una frase de Sandi Redenbach (experta en liderazgo) quien dijo lo siguiente: “El líder debe de ser un coleccionista de sueños, esperanzas y deseos”.