SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuento. Una historia de amor réquete réquete vieja (Adriana Gallo)
Mariana estaba sentada a punto de tomar la leche cuando escuchó ruiditos... Era la abuela
cuentacuentos, que estaba tomando unos mates calentitos en la cocina.
-Dale abue, dame uno.
A Mariana le encantaba matear con su abuela, porque mientras tanto, ella le contaba
hermosos cuentos.
-¿Qué me vas a contar hoy, abue?
La abuela sonrió con una sonrisa de sandía, sentó a upa a Mariana y con paciencia de
cuentacuentos... ¡perdón! de cuentahistorias, contó:
-¿Sabés Mariana? Te voy a contar la historia de algo que tengo muy bien guardadito, algo que
para mí es casi un tesoro, como ese chupete que ya no usás, pero que querés tanto...
-¿Qué es abue? ¿Me lo mostrás?
-Es un recuerdo, cuando era chiquita como vos, mi abuela me lo regaló. ¿Sabés quién se lo
regaló a ella? ¡Su abuela!
-Pero entonces... -dijo Mariana con ojos grandotes como uvas por el asombro- ¡es réquete
viejo!
-Sí, es réquete viejo... Vamos a hacer una cosa: yo te lo traigo en una cajita y vos vas a tratar de
adivinar qué es.
-No, no vale, decime vos.
-Solamente te voy a dar algunas pistas.
Y la abuela, casi en puntas de pie porque era petisa y no alcanzaba la parte alta del armario,
bajó su tesoro y dijo con una voz muy misteriosa:
Lo usaban las damas
si tenían calor,
daba aire muy fresquito
y se hacía chiquitito.
-¡Ya sé abue! ¡Un ventilador!
-¡Pero no, Mariana! En esa época no había ventiladores, ni tele, ni video, ni radio - contestó la
abuela riéndose mucho.
-¡Qué aburrido, abue!
-No te creas, como la gente no conocía todas esas cosas, se divertía de otras maneras...
-Pero entonces, qué es, contame -pidió Mariana.
-Acá va la segunda ayudita:
Señoritas y señoras lo usaban en las reuniones
en sus manos lo agitaban
y con él se apantallaban.
-¡Sí! ¡Ya adiviné! Es un a... a... ¿Cómo se llama, abue?
-Abanico.
-¡Eso! ¡Abanico! ¡Como el de mamá!
-¡Claro que sí! Sucede que algunas cosas que existían hace mucho tiempo se siguen usando
hoy todavía. Otras, ya no están más.
-A ver... mostrame... ¿Quién dijiste que te lo había regalado?
-Me lo regaló mi abuela, y a su vez a ella se lo había regalado su abuela, que se llamaba
Victoria. ¿Y sabés quién se lo regaló a Victoria?
-¡Contame vos!
-Es una historia de amor. A Victoria se lo había regalado Francisco. Él estaba tan enamorado de
ella que cada vez que la veía el corazón le pegaba grandes saltos y vueltas carnero. ¡Se ponía
tartamudo y se quedaba casi sin respirar! Él se quería casar con ella, pero tenía mucha
vergüenza de decírselo.
-¿Y qué pasó entonces?- preguntó muy curiosa Mariana.
Y la abuela contó.
Victoria y Francisco vivieron hace mucho, mucho tiempo, aquí en esta ciudad, cuando Buenos
Aires era la capital del Virreinato del Río de la Plata. En esa época las calles eran todas de
barro y era muy difícil llegar rápido, porque tampoco existían los colectivos, ni los trenes, ni los
autos; mucho menos los aviones. Ellos generalmente andaban en carretas o galeras tiradas por
caballos, con ruedas muy grandes y redondas.
Francisco veía a Victoria pasear por la ciudad, con sus vestidos largos, su alegre sonrisa y su
peinetón, siempre acompañada por la negrita Manuela. La negrita Manuela cebaba unos
mates ¡riquísimos!
Las familias de Francisco y Victoria eran amigas, y se visitaban desde que ellos eran chiquitos.
Cuando Francisco empezaba a hacerse hombre y ella señorita, él se animó a declararle su amor
y lo hizo regalándole este abanico. Entonces le dijo: "No lo pierdas nunca".
Los papás de ellos se pusieron muy contentos y decidieron organizar una gran fiesta.
Compraron muchas velas para iluminar bien el salón. La negrita Manuela limpió tanto la casa,
que todo parecía brillar. También cocinó muy ricos pastelitos y empanadas.
Al fin llegó la esperada noche del casamiento. Como era una calurosa noche de verano,
Victoria usó el abanico que le había regalado Francisco, que le sirvió para aliviar en parte tanto
calor. Esa noche ella le prometió que lo guardaría con mucho amor para la hija que tuviesen y
para la nieta que llegaría más tarde.
Los objetos aparecen como significativos para los chicos en la medida en que haya alguien,
generalmente un adulto, que les otorgue significado, y que además genere un espacio y diferentes
oportunidades para que los chicos puedan apreciarlos. Los objetos pasan entonces a formar parte
de un texto a ser leído e interpretado por los chicos.
La siguiente actividad comienza con el relato o la lectura del cuento "Una historia de amor
réquete réquete vieja", de Adriana Gallo.
Actividades sugeridas
• A partir del relato o la lectura del cuento y de las imágenes que pueden acompañarlo,
describir el espacio social de la época colonial. Relacionar sus características con situaciones
y conflictos propios de ese momento histórico.
• Propiciar que los chicos expresen qué características posee el espacio descripto en el
relato de la época colonial, y los elementos existentes en él. Buscar que establezcan
relaciones con el presente: qué elementos de ese espacio perduran y cuáles no.
• Trabajar a partir de diferentes imágenes [link al banco de imágenes] que representen
elementos propios de la época o situaciones características: vendedores ambulantes,
transporte en galeras o carretas, vestimenta, iluminación a velas, calles de tierra, bailes de
salón, etc.
• Confeccionar un glosario de términos propios de la época, como tertulia, galera, peinetón,
mantilla, bastón, miriñaque, Cabildo abierto, rey, virrey.
• Observar pinturas de artistas que retraten situaciones de la vida cotidiana de la época
(como las de César Hipólito Bacle) y describirlas.
• Obtener información o relatos de abuelos o bisabuelos que puedan contarles a los chicos
cómo era la ciudad o el pueblo de su niñez, cuál era la comida típica, los juegos más
frecuentes entre los chicos, las diversiones y entretenimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
maria belen chaile
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
juanleiva34
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Jésica Villalba
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"amizq92
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
Jesica Lopez
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo cicloPropósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Susana carabajal
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
Karina Pellegrini
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Elizabeth Medina
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticAntonella Alvarez Carrillo
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Pamela Menchon
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
Julieta Borneman
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
ISP5TERESAFRETES
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
Griselda Soledad Rojas
 
Planificación para tercer grado
Planificación para tercer gradoPlanificación para tercer grado
Planificación para tercer grado
Romina Suaste
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
JeanCartierHogar
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Alfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicialAlfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicialprofevero
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2ºSecuencia didáctica de sociales 2º
Secuencia didáctica de sociales 2º
 
Secuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docxSecuencia de actividades palabras.docx
Secuencia de actividades palabras.docx
 
Secuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. socialesSecuencia didáctica de Cs. sociales
Secuencia didáctica de Cs. sociales
 
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
Secuencia didáctica: "El arte de la poesía"
 
Secuencia didactica cs. sociales
Secuencia didactica   cs. socialesSecuencia didactica   cs. sociales
Secuencia didactica cs. sociales
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo cicloPropósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
Propósitos para la enseñanza de practicas del lenguaje en el segundo ciclo
 
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para..."Así funciona nuestro cuerpo» secuencia  didactica de Ciencias Naturales para...
"Así funciona nuestro cuerpo» secuencia didactica de Ciencias Naturales para...
 
Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°Secuencia adjetivos 3°
Secuencia adjetivos 3°
 
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incialSecuencia 25 de mayo. para el nivel incial
Secuencia 25 de mayo. para el nivel incial
 
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinalticProyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
Proyecto áulico de lengua para 1 er grado tpfinaltic
 
Propuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabulaPropuesta didáctica-n3- la fabula
Propuesta didáctica-n3- la fabula
 
Planificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docxPlanificacion de lengua.docx
Planificacion de lengua.docx
 
Secuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturalesSecuencia de ciencias naturales
Secuencia de ciencias naturales
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Propuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de LenguaPropuesta Didáctica de Lengua
Propuesta Didáctica de Lengua
 
Planificación para tercer grado
Planificación para tercer gradoPlanificación para tercer grado
Planificación para tercer grado
 
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docxsecuencia didactica  N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
secuencia didactica N 1 - ADIVINANZAS Y DISPARATES.docx
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Alfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicialAlfabetización en nivel inicial
Alfabetización en nivel inicial
 

Similar a Cuento. una historia requete vieja. adriana gallo

4788970.pdf
4788970.pdf4788970.pdf
4788970.pdf
Angeles Feu
 
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la PlataPlanificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Priscila Pontetto
 
Material de Apoyo de la Unidad 3
Material de Apoyo de la Unidad 3Material de Apoyo de la Unidad 3
Material de Apoyo de la Unidad 3
AntonyYepez1
 
GRADUACIÓN DE 6º EP
GRADUACIÓN DE 6º EPGRADUACIÓN DE 6º EP
GRADUACIÓN DE 6º EP
Luis Angel Martínez Domingo
 
Boletin 58 Diciembre 2010
Boletin 58 Diciembre 2010Boletin 58 Diciembre 2010
El cuento de la moraleja
El cuento de la moralejaEl cuento de la moraleja
El cuento de la moralejaC23J64
 
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfrecuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
RubenAres1
 
Mauricio rosencof-las-cartas-que-no-llegaron
Mauricio rosencof-las-cartas-que-no-llegaronMauricio rosencof-las-cartas-que-no-llegaron
Mauricio rosencof-las-cartas-que-no-llegaron
LorenaUsh
 
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq edLas muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Benito Caetano
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIALCOMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIAL
Enedina Briceño Astuvilca
 
Actividades. ortigal
Actividades. ortigalActividades. ortigal
Actividades. ortigalliliana1126
 
Floklore de Tacna
Floklore de TacnaFloklore de Tacna
Floklore de Tacna
David Gomez
 
Manos de elsa bonermann
Manos de elsa bonermannManos de elsa bonermann
Manos de elsa bonermannDaniela Videla
 

Similar a Cuento. una historia requete vieja. adriana gallo (20)

4788970.pdf
4788970.pdf4788970.pdf
4788970.pdf
 
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la PlataPlanificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
Planificación Sobre el Virreinato del Rio de la Plata
 
Material de Apoyo de la Unidad 3
Material de Apoyo de la Unidad 3Material de Apoyo de la Unidad 3
Material de Apoyo de la Unidad 3
 
Tradiciones del pueblo
Tradiciones del puebloTradiciones del pueblo
Tradiciones del pueblo
 
Tradiciones del pueblo de Las Piedras
Tradiciones del pueblo de Las PiedrasTradiciones del pueblo de Las Piedras
Tradiciones del pueblo de Las Piedras
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
Cuentos
CuentosCuentos
Cuentos
 
GRADUACIÓN DE 6º EP
GRADUACIÓN DE 6º EPGRADUACIÓN DE 6º EP
GRADUACIÓN DE 6º EP
 
Boletin 58 Diciembre 2010
Boletin 58 Diciembre 2010Boletin 58 Diciembre 2010
Boletin 58 Diciembre 2010
 
El cuento de la moraleja
El cuento de la moralejaEl cuento de la moraleja
El cuento de la moraleja
 
Cuentos vivos
Cuentos vivosCuentos vivos
Cuentos vivos
 
Cuentos vivos
Cuentos vivosCuentos vivos
Cuentos vivos
 
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdfrecuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
recuerdos_que_mienten_un_poco_indio_solari.pdf
 
Mauricio rosencof-las-cartas-que-no-llegaron
Mauricio rosencof-las-cartas-que-no-llegaronMauricio rosencof-las-cartas-que-no-llegaron
Mauricio rosencof-las-cartas-que-no-llegaron
 
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq edLas muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
Las muchas navidades de dª emilia pardo bazan svq ed
 
COMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIALCOMPRENSION LECTORA INICIAL
COMPRENSION LECTORA INICIAL
 
Actividades. ortigal
Actividades. ortigalActividades. ortigal
Actividades. ortigal
 
Actividades. ortigal
Actividades. ortigalActividades. ortigal
Actividades. ortigal
 
Floklore de Tacna
Floklore de TacnaFloklore de Tacna
Floklore de Tacna
 
Manos de elsa bonermann
Manos de elsa bonermannManos de elsa bonermann
Manos de elsa bonermann
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Cuento. una historia requete vieja. adriana gallo

  • 1. Cuento. Una historia de amor réquete réquete vieja (Adriana Gallo) Mariana estaba sentada a punto de tomar la leche cuando escuchó ruiditos... Era la abuela cuentacuentos, que estaba tomando unos mates calentitos en la cocina. -Dale abue, dame uno. A Mariana le encantaba matear con su abuela, porque mientras tanto, ella le contaba hermosos cuentos. -¿Qué me vas a contar hoy, abue? La abuela sonrió con una sonrisa de sandía, sentó a upa a Mariana y con paciencia de cuentacuentos... ¡perdón! de cuentahistorias, contó: -¿Sabés Mariana? Te voy a contar la historia de algo que tengo muy bien guardadito, algo que para mí es casi un tesoro, como ese chupete que ya no usás, pero que querés tanto... -¿Qué es abue? ¿Me lo mostrás? -Es un recuerdo, cuando era chiquita como vos, mi abuela me lo regaló. ¿Sabés quién se lo regaló a ella? ¡Su abuela! -Pero entonces... -dijo Mariana con ojos grandotes como uvas por el asombro- ¡es réquete viejo! -Sí, es réquete viejo... Vamos a hacer una cosa: yo te lo traigo en una cajita y vos vas a tratar de adivinar qué es. -No, no vale, decime vos. -Solamente te voy a dar algunas pistas. Y la abuela, casi en puntas de pie porque era petisa y no alcanzaba la parte alta del armario, bajó su tesoro y dijo con una voz muy misteriosa: Lo usaban las damas si tenían calor, daba aire muy fresquito y se hacía chiquitito. -¡Ya sé abue! ¡Un ventilador! -¡Pero no, Mariana! En esa época no había ventiladores, ni tele, ni video, ni radio - contestó la abuela riéndose mucho. -¡Qué aburrido, abue! -No te creas, como la gente no conocía todas esas cosas, se divertía de otras maneras... -Pero entonces, qué es, contame -pidió Mariana.
  • 2. -Acá va la segunda ayudita: Señoritas y señoras lo usaban en las reuniones en sus manos lo agitaban y con él se apantallaban. -¡Sí! ¡Ya adiviné! Es un a... a... ¿Cómo se llama, abue? -Abanico. -¡Eso! ¡Abanico! ¡Como el de mamá! -¡Claro que sí! Sucede que algunas cosas que existían hace mucho tiempo se siguen usando hoy todavía. Otras, ya no están más. -A ver... mostrame... ¿Quién dijiste que te lo había regalado? -Me lo regaló mi abuela, y a su vez a ella se lo había regalado su abuela, que se llamaba Victoria. ¿Y sabés quién se lo regaló a Victoria? -¡Contame vos! -Es una historia de amor. A Victoria se lo había regalado Francisco. Él estaba tan enamorado de ella que cada vez que la veía el corazón le pegaba grandes saltos y vueltas carnero. ¡Se ponía tartamudo y se quedaba casi sin respirar! Él se quería casar con ella, pero tenía mucha vergüenza de decírselo. -¿Y qué pasó entonces?- preguntó muy curiosa Mariana. Y la abuela contó. Victoria y Francisco vivieron hace mucho, mucho tiempo, aquí en esta ciudad, cuando Buenos Aires era la capital del Virreinato del Río de la Plata. En esa época las calles eran todas de barro y era muy difícil llegar rápido, porque tampoco existían los colectivos, ni los trenes, ni los autos; mucho menos los aviones. Ellos generalmente andaban en carretas o galeras tiradas por caballos, con ruedas muy grandes y redondas. Francisco veía a Victoria pasear por la ciudad, con sus vestidos largos, su alegre sonrisa y su peinetón, siempre acompañada por la negrita Manuela. La negrita Manuela cebaba unos mates ¡riquísimos! Las familias de Francisco y Victoria eran amigas, y se visitaban desde que ellos eran chiquitos. Cuando Francisco empezaba a hacerse hombre y ella señorita, él se animó a declararle su amor y lo hizo regalándole este abanico. Entonces le dijo: "No lo pierdas nunca". Los papás de ellos se pusieron muy contentos y decidieron organizar una gran fiesta. Compraron muchas velas para iluminar bien el salón. La negrita Manuela limpió tanto la casa, que todo parecía brillar. También cocinó muy ricos pastelitos y empanadas. Al fin llegó la esperada noche del casamiento. Como era una calurosa noche de verano, Victoria usó el abanico que le había regalado Francisco, que le sirvió para aliviar en parte tanto
  • 3. calor. Esa noche ella le prometió que lo guardaría con mucho amor para la hija que tuviesen y para la nieta que llegaría más tarde. Los objetos aparecen como significativos para los chicos en la medida en que haya alguien, generalmente un adulto, que les otorgue significado, y que además genere un espacio y diferentes oportunidades para que los chicos puedan apreciarlos. Los objetos pasan entonces a formar parte de un texto a ser leído e interpretado por los chicos. La siguiente actividad comienza con el relato o la lectura del cuento "Una historia de amor réquete réquete vieja", de Adriana Gallo. Actividades sugeridas • A partir del relato o la lectura del cuento y de las imágenes que pueden acompañarlo, describir el espacio social de la época colonial. Relacionar sus características con situaciones y conflictos propios de ese momento histórico. • Propiciar que los chicos expresen qué características posee el espacio descripto en el relato de la época colonial, y los elementos existentes en él. Buscar que establezcan relaciones con el presente: qué elementos de ese espacio perduran y cuáles no. • Trabajar a partir de diferentes imágenes [link al banco de imágenes] que representen elementos propios de la época o situaciones características: vendedores ambulantes, transporte en galeras o carretas, vestimenta, iluminación a velas, calles de tierra, bailes de salón, etc. • Confeccionar un glosario de términos propios de la época, como tertulia, galera, peinetón, mantilla, bastón, miriñaque, Cabildo abierto, rey, virrey. • Observar pinturas de artistas que retraten situaciones de la vida cotidiana de la época (como las de César Hipólito Bacle) y describirlas. • Obtener información o relatos de abuelos o bisabuelos que puedan contarles a los chicos cómo era la ciudad o el pueblo de su niñez, cuál era la comida típica, los juegos más frecuentes entre los chicos, las diversiones y entretenimientos.