SlideShare una empresa de Scribd logo
CUERPOS EXTRAÑOS EN LA
NARIZ
OTORRINOLARINGOLOGIA
SANCHEZ QUEVEDO DANIEL
DRA. CLAUDIA ESTELA BRIONES GONZALEZ
DEFINICION
• Es cualquier elemento
ajeno al cuerpo que
entra a éste, ya sea a
través de la piel o por
cualquier orificio
natural como los ojos,
nariz, garganta,
impidiendo su normal
funcionamiento.
ETIOLOGIA
La aspiración o ingesta de cuerpos extraños
depende de hábitos alimenticios que varían
ampliamente entre cultura
Los cuerpos orgánicos son los más fácilmente
aspirados por lactantes y preescolares, los
materiales inorgánicos son los más
fácilmente aspirados por pacientes escolares
Se denomina Rinolito al cuerpo extraño en el
adulto compuesto por depósito de calcio y
magnesio alrededor de trozo de gasa o
algodón
FACTORES DE RIESGO
• Se sabe que la población de mayor riesgo para
aspirar o ingerir accidentalmente cuerpos extraños
son los niños entre 2 y 5 años
• Aunque afecta ambos sexos, se encuentra más
afectado el sexo masculino con una relación 2:1
• Otros factores de riesgo para la ingesta de cuerpos
extraños son retraso mental, convulsiones, otras
alteraciones neurológicas
CUADRO CLINICO
• Los cuerpos extraños inertes
pueden permanecer en las fosas
nasales de forma asintomática
• Dolor nasal, estornudos u
obstrucción
• Rinorrea unilateral y purulenta
(un carcinoma nasosinusal)
• Sinusitis o meningitis
DIAGNOSTICO
• Mediante rinoscopia
anterior o por medio de
fibroscopia nasal, y a
veces en la radiografía
• Diagnostico diferencial
con pólipos, desviación
septal, tumores, rinitis y
atresia de coanas.
TRATAMIENTO
• Si el cuerpo extraño no es
expulsado al sonarse la nariz
voluntariamente, la extracción se
realiza con instrumental nasal:
• Gancho abotonado, no utilizar
pinzas y nunca empujando.

Más contenido relacionado

Similar a Cuerpos extraño en la nariz

Salud del adolescente
Salud del adolescenteSalud del adolescente
Salud del adolescente
Brian Calleja
 
Trabajo final2sinmenu salgadovicente
Trabajo final2sinmenu salgadovicenteTrabajo final2sinmenu salgadovicente
Trabajo final2sinmenu salgadovicente
lis milagros
 
hedidura palatina 4to año.pptx
hedidura palatina 4to año.pptxhedidura palatina 4to año.pptx
hedidura palatina 4to año.pptx
YudithAldana
 
Accidentes en Pediatría.pptx
Accidentes en Pediatría.pptxAccidentes en Pediatría.pptx
Accidentes en Pediatría.pptx
RosselynTorrealba
 
Otorrinolaringologo.pptx
Otorrinolaringologo.pptxOtorrinolaringologo.pptx
Otorrinolaringologo.pptx
ManuelPineda86
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
noelia edith
 
Pautas para el cuidado oido
Pautas para el cuidado oidoPautas para el cuidado oido
Pautas para el cuidado oido
yamithadelahoz
 
El sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludEl sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la salud
Adriana Lascurain
 
El síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la saludEl síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la salud
Adriana Lascurain
 
BLOG ARAMAYO aruquipaNYDIA.docx
BLOG ARAMAYO  aruquipaNYDIA.docxBLOG ARAMAYO  aruquipaNYDIA.docx
BLOG ARAMAYO aruquipaNYDIA.docx
AramayoAruquipaNydia
 
Slideshare parasitosis
Slideshare parasitosisSlideshare parasitosis
Slideshare parasitosis
vane1118
 
Peligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edadPeligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edad
Salud y Medicinas
 
Salud ambiental infantil
Salud ambiental infantilSalud ambiental infantil
Salud ambiental infantil
Alexander Hernandez
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
yanina06lopez24
 
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - PediatríaAspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
David Cortez
 
Extracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extrañoExtracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extraño
Sabrina Guerrero-Mejía
 

Similar a Cuerpos extraño en la nariz (17)

Salud del adolescente
Salud del adolescenteSalud del adolescente
Salud del adolescente
 
Trabajo final2sinmenu salgadovicente
Trabajo final2sinmenu salgadovicenteTrabajo final2sinmenu salgadovicente
Trabajo final2sinmenu salgadovicente
 
hedidura palatina 4to año.pptx
hedidura palatina 4to año.pptxhedidura palatina 4to año.pptx
hedidura palatina 4to año.pptx
 
Accidentes en Pediatría.pptx
Accidentes en Pediatría.pptxAccidentes en Pediatría.pptx
Accidentes en Pediatría.pptx
 
Otorrinolaringologo.pptx
Otorrinolaringologo.pptxOtorrinolaringologo.pptx
Otorrinolaringologo.pptx
 
Los sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunesLos sindromes mas comunes
Los sindromes mas comunes
 
Pautas para el cuidado oido
Pautas para el cuidado oidoPautas para el cuidado oido
Pautas para el cuidado oido
 
El sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la saludEl sindrome de down y la salud
El sindrome de down y la salud
 
El síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la saludEl síndrome de Down y la salud
El síndrome de Down y la salud
 
BLOG ARAMAYO aruquipaNYDIA.docx
BLOG ARAMAYO  aruquipaNYDIA.docxBLOG ARAMAYO  aruquipaNYDIA.docx
BLOG ARAMAYO aruquipaNYDIA.docx
 
Slideshare parasitosis
Slideshare parasitosisSlideshare parasitosis
Slideshare parasitosis
 
Peligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edadPeligros en la salud de los niños, según su edad
Peligros en la salud de los niños, según su edad
 
Salud ambiental infantil
Salud ambiental infantilSalud ambiental infantil
Salud ambiental infantil
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
ELISA SOBREPESO..Z,XMSFÑKJANBLF{IHAS{OIHRNASPOFJPOESJFPESOJRMFLSDPKF´PODSKJF´...
 
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - PediatríaAspiración de cuerpo extraño - Pediatría
Aspiración de cuerpo extraño - Pediatría
 
Extracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extrañoExtracción de cuerpo extraño
Extracción de cuerpo extraño
 

Último

Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
lmonteagudo7337
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
elmerfernandez18
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
NatalyConsueloSayave
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 

Último (20)

Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
Influenza en Peru, Gobierno del Perú 2024
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptxDIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
DIURESIS PAÑAL en pacientes adultos mayores uci.pptx
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
3. Fisiología de la contracción muscular.pptx
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 

Cuerpos extraño en la nariz

  • 1. CUERPOS EXTRAÑOS EN LA NARIZ OTORRINOLARINGOLOGIA SANCHEZ QUEVEDO DANIEL DRA. CLAUDIA ESTELA BRIONES GONZALEZ
  • 2. DEFINICION • Es cualquier elemento ajeno al cuerpo que entra a éste, ya sea a través de la piel o por cualquier orificio natural como los ojos, nariz, garganta, impidiendo su normal funcionamiento.
  • 3. ETIOLOGIA La aspiración o ingesta de cuerpos extraños depende de hábitos alimenticios que varían ampliamente entre cultura Los cuerpos orgánicos son los más fácilmente aspirados por lactantes y preescolares, los materiales inorgánicos son los más fácilmente aspirados por pacientes escolares Se denomina Rinolito al cuerpo extraño en el adulto compuesto por depósito de calcio y magnesio alrededor de trozo de gasa o algodón
  • 4. FACTORES DE RIESGO • Se sabe que la población de mayor riesgo para aspirar o ingerir accidentalmente cuerpos extraños son los niños entre 2 y 5 años • Aunque afecta ambos sexos, se encuentra más afectado el sexo masculino con una relación 2:1 • Otros factores de riesgo para la ingesta de cuerpos extraños son retraso mental, convulsiones, otras alteraciones neurológicas
  • 5. CUADRO CLINICO • Los cuerpos extraños inertes pueden permanecer en las fosas nasales de forma asintomática • Dolor nasal, estornudos u obstrucción • Rinorrea unilateral y purulenta (un carcinoma nasosinusal) • Sinusitis o meningitis
  • 6. DIAGNOSTICO • Mediante rinoscopia anterior o por medio de fibroscopia nasal, y a veces en la radiografía • Diagnostico diferencial con pólipos, desviación septal, tumores, rinitis y atresia de coanas.
  • 7. TRATAMIENTO • Si el cuerpo extraño no es expulsado al sonarse la nariz voluntariamente, la extracción se realiza con instrumental nasal: • Gancho abotonado, no utilizar pinzas y nunca empujando.