SlideShare una empresa de Scribd logo
CUERPOS
EXTRAÑOS EN
ESÓFAGO
Por:
Universitaria Karina Valdés
X Semestre
Cirugía
TEMAS A TRATAR
Generalidades del esófago
Importancia del tema
Población en riesgo
Complicaciones
Evaluación inicial
Diagnóstico
Manejo de cuerpos extraños
 Conducto muscular que inicia
inmediatamente después de la faringe y
termina en el estómago a nivel del cardias.
 Se encuentra adherido con firmeza por su
extremo superior al cartílago cricoides y, por
su extremo inferior, al diafragma
 3 estrechamientos:
 Superior: en entrada del esófago y es
creado por el músculo cricofaríngeo. (luz de
1.5 cm; más estrecho)
 Parte media: paredes son empujadas hacia
la luz al ser atravesadas por el bronquio
principal izquierdo y el cayado aórtico. (luz
de 1.6 cm)
 Inferior: hiato del diafragma y se debe al
mecanismo del esfínter gastroesofágico. (luz
entre 1.6 y 1.9 cm.)
La ingestión de cuerpos extraños es relativamente
común. Mayormente se da en edades pediátricas y
cuando ocurre en adultos generalmente es por
accidente y con alimentos afilados.
¡Es una condición medica GRAVE!
Ya que puede desarrollar múltiples complicaciones
y en adultos estas complicaciones están asociadas
con mayor mortalidad y son mas comunes y graves
que en los niños
COMPLICACIONES
Ulceración de la mucosa
Mediastinitis / Pericarditis
Trauma vascular
Fistula aortoesofágica
Pseudoaneurisma
Absceso paraesofágico
Neumotórax
EVALUACIÓN INICIAL
 Objetivos:
 Excluir compromiso de vía
aérea: Disnea, tiraje o estridor
requiere la rápida presencia
de un ORL
 Descartar complicaciones: de
existir complicaciones se debe
consultar a cirugía
 Confirmar que el CE se ha
detenido y localizarlo:
anamnesis y exploración
física; mas uso de
exploraciones
complementarias
DIAGNÓSTICO Historia clínica y examen físico
 Disfonía, disfagia, odinofagia o sialorrea orientan a que el CE se localiza
en la luz del TGI
 Dolor cervical o faríngeo sugiere que esta alojado en hipofaringe o
esófago cervical
 Rayos X: herramienta importante en la identificación y
localización del cuerpo extraño
 Región cervical, frontal (anteroposterior) y lateral,
con técnica de partes blandas: ante la sospecha
de CE alojado en el área otorrinolaringológica o
esófago superior
 Tórax posteroanterior y lateral (figura 1). Si el CE
está alojado en el esófago, suele visualizarse
mejor en la proyección frontal, y los de vía aérea
en la radiografía lateral
 Abdomen simple (decúbito, anteroposterior y
lateral). Debe realizarse si sospechamos que
puede estar localizado más allá del esófago y
también para descartar CE múltiples.
DIAGNÓSTICO
 Estudios con bario: falsos negativos y falsos positivos entre 6.5
y 30%. Posibilidad de aspiración del contraste.
 RM: no suele realizarse, pero puede ser de utilidad en CE
radiotransparentes que no han sido localizados por las técnicas
previas. Contraindicado en CE metálico.
 TAC: algunos investigadores lo consideran
eficaz; pero no hay suficiente información
(poco utilizado). Está especialmente indicada
en CE de alto riesgo; ya que además de
ayudar a localizar el CE permite la detección
precoz de una perforación
MANEJO
Edad del paciente
Condición del paciente
Características del cuerpo extraño
Localización del cuerpo extraño
Instrumentación disponible
Preferencia del cirujano
Depende de:
MANEJO: GLUCAGÓN
 Si el paciente no presenta sialorrea (obstrucción incompleta)
puede intentarse la administración intravenosa de glucagón
(1,5-2 mg en bolo)
 Reduce el espasmo esofágico reflejo, relaja el esfínter
esofágico inferior y disminuye la motilidad gástrica.
 Su eficacia es escasa pero presenta muy pocos efectos
adversos y puede facilitar la endoscopia
 *Si el cuadro no se resuelve antes de 12-24 horas, debe
intentarse la extracción endoscópica.
 Se recomienda que estos pacientes sean valorado por su
gastroenterólogo para descartar un trastorno orgánico o
motor subyacente.
MANEJO: ENDOSCÓPICO
 Endoscopia temprana de cuerpos extraños impactados es
segura y efectiva
 Primera elección cuando es menor de 24h y el TAC no muestra
evidencia de absceso peri esofágico
 Ventaja: evaluación directa del grado de lesión y búsqueda de
múltiples lesiones.
 ¿Esofagoscopia rígida o flexible? Controversial
Rígida
• Objetos afilados o penetrantes
• Localizados en tercio superior
• Mayor seguridad de la vía aérea
• Anestesia general: se prefiere en niños
• Fórceps más largos y fuertes
Flexible
• Costo-efectiva
• Puede realizarse sin anestesia general
• Puede llegar al duodeno
• Excelente visualización
• Diagnostico incidental
MANEJO: QUIRÚRGICO
 Inevitable cuando hay perforación, fistula o la extracción es
imposible o peligrosa por endoscopia
 Triadafilopoulos et al. Sugieren manejo quirúrgico si el objeto
se mantiene en el mismo lugar más de 1 semana
 Dependerá de la localización del cuerpo extraño
 Caso: Paciente de 55 años con retraso mental, quien se le
intento remover el objeto por endoscopia de forma fallida
BIBLIOGRAFÍA
1. Schwartz-Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi, MD y otros. 9na Edición. 2011
2. Zhang, X., Jiang, Y., Fu, T., Zhang, X., Li, N., & Tu, C. (2017). Esophageal foreign
bodies in adults with different durations of time from ingestion to effective treatment.
The Journal of international medical research, 45(4), 1386–1393.
doi:10.1177/0300060517706827
3. García, S., Aspuru,K. Cuerpos extraños. Asociación Española de gastroenterología.
https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas-
practicas/14_Cuerpos_extra%C3%B1os.pdf
4. Kalliopi Athanassiadi, M. Gerazounis, E. Metaxas, Nikolitsa Kalantzi, Management of
esophageal foreign bodies: a retrospective review of 400 cases, European Journal of
Cardio-Thoracic Surgery, Volume 21, Issue 4, April 2002, Pages 653–
656, https://doi.org/10.1016/S1010-7940(02)00032-5
5. Patrick Heger, Tim F. Weber, Johannes Rehm, Anita Pathil, Frank Decker, Peter
Schemmer, Cervical esophagotomy for foreign body extraction – Case report and
comprehensive review of the literature, Annals of Medicine and Surgery, Volume 7,
2016, Pages 87-91, ISSN 2049-0801, https://doi.org/10.1016/j.amsu.2016.04.001.
¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009
elmerquezada
 
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍAMÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
Alumnos Ricardo Palma
 
METODOS DX
METODOS DXMETODOS DX
Procedimientos diagnosticos en ginecologia
Procedimientos diagnosticos en ginecologiaProcedimientos diagnosticos en ginecologia
Procedimientos diagnosticos en ginecologia
Juan Sebastian Avila Leon
 
Histerosalpingografia Analia
Histerosalpingografia AnaliaHisterosalpingografia Analia
Histerosalpingografia Analia
Imagenes Haedo
 
Biopsia cervical
Biopsia cervicalBiopsia cervical
Biopsia cervical
Arpon Files
 
07. métodos auxiliares y de ayuda diagnóstica
07. métodos auxiliares y de ayuda diagnóstica07. métodos auxiliares y de ayuda diagnóstica
07. métodos auxiliares y de ayuda diagnóstica
Raúl Santiváñez del Aguila
 
Patologia adquirida de la uretra
Patologia adquirida de la uretraPatologia adquirida de la uretra
Patologia adquirida de la uretra
Silvia Inga
 
Imagenología de Esofago
Imagenología de EsofagoImagenología de Esofago
Imagenología de Esofago
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Histerectomía total abdominal
Histerectomía total abdominalHisterectomía total abdominal
Histerectomía total abdominal
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
Wilma Cedeño
 
Fistulografía
FistulografíaFistulografía
Fistulografía
Hugo Velázquez
 
Histeroscopia diagnostica
Histeroscopia diagnosticaHisteroscopia diagnostica
Histeroscopia diagnostica
Marco Vinicio Gálvez Mendoza
 
Sedación en endoscopia digestiva
Sedación en endoscopia digestivaSedación en endoscopia digestiva
Sedación en endoscopia digestiva
Francisco Gallego
 
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Hilario Infante
 
Viaaereadificil
ViaaereadificilViaaereadificil
Viaaereadificil
aog1113
 
HISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIAHISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIA
Residencia CT Scanner
 
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
UPIQ Valencia SLP
 
REPORTE DE CASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO EN TRACTO GASTROINSTESTINAL
REPORTE DE CASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO EN TRACTO GASTROINSTESTINAL REPORTE DE CASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO EN TRACTO GASTROINSTESTINAL
REPORTE DE CASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO EN TRACTO GASTROINSTESTINAL
ccerra
 
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
cristian francisco Cristian Guillermo Francisco
 

La actualidad más candente (20)

Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009Copia de semiologia 2009
Copia de semiologia 2009
 
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍAMÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
MÉTODOS AUXILIARES DE DIAGNOSTICO EN GINECOLOGÍA
 
METODOS DX
METODOS DXMETODOS DX
METODOS DX
 
Procedimientos diagnosticos en ginecologia
Procedimientos diagnosticos en ginecologiaProcedimientos diagnosticos en ginecologia
Procedimientos diagnosticos en ginecologia
 
Histerosalpingografia Analia
Histerosalpingografia AnaliaHisterosalpingografia Analia
Histerosalpingografia Analia
 
Biopsia cervical
Biopsia cervicalBiopsia cervical
Biopsia cervical
 
07. métodos auxiliares y de ayuda diagnóstica
07. métodos auxiliares y de ayuda diagnóstica07. métodos auxiliares y de ayuda diagnóstica
07. métodos auxiliares y de ayuda diagnóstica
 
Patologia adquirida de la uretra
Patologia adquirida de la uretraPatologia adquirida de la uretra
Patologia adquirida de la uretra
 
Imagenología de Esofago
Imagenología de EsofagoImagenología de Esofago
Imagenología de Esofago
 
Histerectomía total abdominal
Histerectomía total abdominalHisterectomía total abdominal
Histerectomía total abdominal
 
Volvulos intestinales
Volvulos intestinalesVolvulos intestinales
Volvulos intestinales
 
Fistulografía
FistulografíaFistulografía
Fistulografía
 
Histeroscopia diagnostica
Histeroscopia diagnosticaHisteroscopia diagnostica
Histeroscopia diagnostica
 
Sedación en endoscopia digestiva
Sedación en endoscopia digestivaSedación en endoscopia digestiva
Sedación en endoscopia digestiva
 
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
Colposcopia, Citologia Exfoliativa y Biopsia de Cuello Uterino Hops. Dr. Rafa...
 
Viaaereadificil
ViaaereadificilViaaereadificil
Viaaereadificil
 
HISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIAHISTEROSALPINGOGRAFIA
HISTEROSALPINGOGRAFIA
 
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
Radiología en Urgencias Pediátricas. Resumen. Indicaciones básicas.
 
REPORTE DE CASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO EN TRACTO GASTROINSTESTINAL
REPORTE DE CASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO EN TRACTO GASTROINSTESTINAL REPORTE DE CASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO EN TRACTO GASTROINSTESTINAL
REPORTE DE CASO CLINICO CUERPO EXTRAÑO EN TRACTO GASTROINSTESTINAL
 
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
Mapeo colposcópico, su Importancia Diagnóstica.
 

Similar a Cuerpos extraños en esófago

Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofagoIi slide share cx cuerpos extraños en esofago
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago
tifany10saavedra
 
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicasPEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
Ruth Cecibel Flores Moreno
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
lofundamentaldeenfermeria
 
Cuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orlCuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orl
LuisChirino8
 
Cuerpos extraños en esófago
Cuerpos extraños en esófagoCuerpos extraños en esófago
Cuerpos extraños en esófago
Amanda Ramírez Casanova
 
Trauma Esofagico
Trauma EsofagicoTrauma Esofagico
Trauma Esofagico
Dra. Angeles Reyes Arguello
 
FAST DIAPOS.pdf
FAST DIAPOS.pdfFAST DIAPOS.pdf
FAST DIAPOS.pdf
Pauurbina
 
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
lofundamentaldeenfermeria
 
Cirugia pediatrica
Cirugia pediatricaCirugia pediatrica
Cirugia pediatrica
ETMI
 
Aspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extrañoAspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extraño
mjesparza
 
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptxEXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
KennethGarcia73
 
HERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptxHERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptx
AdrianRod2
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
Paola Dominguez
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatriaHernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
julian simon
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
Emmanuel Soberano
 
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICOULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
Residencia CT Scanner
 
Cuerpo Extraño.pptx
Cuerpo Extraño.pptxCuerpo Extraño.pptx
Cuerpo Extraño.pptx
KeilyMDiazArmijo
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
David Chn
 
Radiografía abdominal
Radiografía abdominalRadiografía abdominal
Radiografía abdominal
abdias yucra calle
 

Similar a Cuerpos extraños en esófago (20)

Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofagoIi slide share cx cuerpos extraños en esofago
Ii slide share cx cuerpos extraños en esofago
 
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicasPEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
PEDIATRIA UTM: Patologias quirurgicas
 
Caso clinico completo
Caso clinico completoCaso clinico completo
Caso clinico completo
 
Cuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orlCuerpos extraños en orl
Cuerpos extraños en orl
 
Cuerpos extraños en esófago
Cuerpos extraños en esófagoCuerpos extraños en esófago
Cuerpos extraños en esófago
 
Trauma Esofagico
Trauma EsofagicoTrauma Esofagico
Trauma Esofagico
 
FAST DIAPOS.pdf
FAST DIAPOS.pdfFAST DIAPOS.pdf
FAST DIAPOS.pdf
 
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
Principales pruebas diagnosticas para la detección pracoz de un cáncer de col...
 
Cirugia pediatrica
Cirugia pediatricaCirugia pediatrica
Cirugia pediatrica
 
Aspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extrañoAspiración de cuerpo extraño
Aspiración de cuerpo extraño
 
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptxEXPO KEN MIERCOLES .pptx
EXPO KEN MIERCOLES .pptx
 
HERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptxHERNIAS INGUINALES.pptx
HERNIAS INGUINALES.pptx
 
Tomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de AbdomenTomografia axial de Abdomen
Tomografia axial de Abdomen
 
Trauma abdominal
Trauma abdominalTrauma abdominal
Trauma abdominal
 
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatriaHernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
Hernia inguinal, umbilical, inguinoescrotal en pediatria
 
Criptorquidia
CriptorquidiaCriptorquidia
Criptorquidia
 
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICOULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
ULTRASONIDO Y DOLOR ABDOMINAL PEDIATRICO
 
Cuerpo Extraño.pptx
Cuerpo Extraño.pptxCuerpo Extraño.pptx
Cuerpo Extraño.pptx
 
Hernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominalHernias de pared abdominal
Hernias de pared abdominal
 
Radiografía abdominal
Radiografía abdominalRadiografía abdominal
Radiografía abdominal
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Cuerpos extraños en esófago

  • 2. TEMAS A TRATAR Generalidades del esófago Importancia del tema Población en riesgo Complicaciones Evaluación inicial Diagnóstico Manejo de cuerpos extraños
  • 3.  Conducto muscular que inicia inmediatamente después de la faringe y termina en el estómago a nivel del cardias.  Se encuentra adherido con firmeza por su extremo superior al cartílago cricoides y, por su extremo inferior, al diafragma  3 estrechamientos:  Superior: en entrada del esófago y es creado por el músculo cricofaríngeo. (luz de 1.5 cm; más estrecho)  Parte media: paredes son empujadas hacia la luz al ser atravesadas por el bronquio principal izquierdo y el cayado aórtico. (luz de 1.6 cm)  Inferior: hiato del diafragma y se debe al mecanismo del esfínter gastroesofágico. (luz entre 1.6 y 1.9 cm.)
  • 4. La ingestión de cuerpos extraños es relativamente común. Mayormente se da en edades pediátricas y cuando ocurre en adultos generalmente es por accidente y con alimentos afilados. ¡Es una condición medica GRAVE! Ya que puede desarrollar múltiples complicaciones y en adultos estas complicaciones están asociadas con mayor mortalidad y son mas comunes y graves que en los niños
  • 5.
  • 6. COMPLICACIONES Ulceración de la mucosa Mediastinitis / Pericarditis Trauma vascular Fistula aortoesofágica Pseudoaneurisma Absceso paraesofágico Neumotórax
  • 7. EVALUACIÓN INICIAL  Objetivos:  Excluir compromiso de vía aérea: Disnea, tiraje o estridor requiere la rápida presencia de un ORL  Descartar complicaciones: de existir complicaciones se debe consultar a cirugía  Confirmar que el CE se ha detenido y localizarlo: anamnesis y exploración física; mas uso de exploraciones complementarias
  • 8. DIAGNÓSTICO Historia clínica y examen físico  Disfonía, disfagia, odinofagia o sialorrea orientan a que el CE se localiza en la luz del TGI  Dolor cervical o faríngeo sugiere que esta alojado en hipofaringe o esófago cervical  Rayos X: herramienta importante en la identificación y localización del cuerpo extraño  Región cervical, frontal (anteroposterior) y lateral, con técnica de partes blandas: ante la sospecha de CE alojado en el área otorrinolaringológica o esófago superior  Tórax posteroanterior y lateral (figura 1). Si el CE está alojado en el esófago, suele visualizarse mejor en la proyección frontal, y los de vía aérea en la radiografía lateral  Abdomen simple (decúbito, anteroposterior y lateral). Debe realizarse si sospechamos que puede estar localizado más allá del esófago y también para descartar CE múltiples.
  • 9. DIAGNÓSTICO  Estudios con bario: falsos negativos y falsos positivos entre 6.5 y 30%. Posibilidad de aspiración del contraste.  RM: no suele realizarse, pero puede ser de utilidad en CE radiotransparentes que no han sido localizados por las técnicas previas. Contraindicado en CE metálico.  TAC: algunos investigadores lo consideran eficaz; pero no hay suficiente información (poco utilizado). Está especialmente indicada en CE de alto riesgo; ya que además de ayudar a localizar el CE permite la detección precoz de una perforación
  • 10. MANEJO Edad del paciente Condición del paciente Características del cuerpo extraño Localización del cuerpo extraño Instrumentación disponible Preferencia del cirujano Depende de:
  • 11.
  • 12. MANEJO: GLUCAGÓN  Si el paciente no presenta sialorrea (obstrucción incompleta) puede intentarse la administración intravenosa de glucagón (1,5-2 mg en bolo)  Reduce el espasmo esofágico reflejo, relaja el esfínter esofágico inferior y disminuye la motilidad gástrica.  Su eficacia es escasa pero presenta muy pocos efectos adversos y puede facilitar la endoscopia  *Si el cuadro no se resuelve antes de 12-24 horas, debe intentarse la extracción endoscópica.  Se recomienda que estos pacientes sean valorado por su gastroenterólogo para descartar un trastorno orgánico o motor subyacente.
  • 13. MANEJO: ENDOSCÓPICO  Endoscopia temprana de cuerpos extraños impactados es segura y efectiva  Primera elección cuando es menor de 24h y el TAC no muestra evidencia de absceso peri esofágico  Ventaja: evaluación directa del grado de lesión y búsqueda de múltiples lesiones.  ¿Esofagoscopia rígida o flexible? Controversial Rígida • Objetos afilados o penetrantes • Localizados en tercio superior • Mayor seguridad de la vía aérea • Anestesia general: se prefiere en niños • Fórceps más largos y fuertes Flexible • Costo-efectiva • Puede realizarse sin anestesia general • Puede llegar al duodeno • Excelente visualización • Diagnostico incidental
  • 14. MANEJO: QUIRÚRGICO  Inevitable cuando hay perforación, fistula o la extracción es imposible o peligrosa por endoscopia  Triadafilopoulos et al. Sugieren manejo quirúrgico si el objeto se mantiene en el mismo lugar más de 1 semana  Dependerá de la localización del cuerpo extraño  Caso: Paciente de 55 años con retraso mental, quien se le intento remover el objeto por endoscopia de forma fallida
  • 15. BIBLIOGRAFÍA 1. Schwartz-Principios de Cirugía. F. Charles Brunicardi, MD y otros. 9na Edición. 2011 2. Zhang, X., Jiang, Y., Fu, T., Zhang, X., Li, N., & Tu, C. (2017). Esophageal foreign bodies in adults with different durations of time from ingestion to effective treatment. The Journal of international medical research, 45(4), 1386–1393. doi:10.1177/0300060517706827 3. García, S., Aspuru,K. Cuerpos extraños. Asociación Española de gastroenterología. https://www.aegastro.es/sites/default/files/archivos/ayudas- practicas/14_Cuerpos_extra%C3%B1os.pdf 4. Kalliopi Athanassiadi, M. Gerazounis, E. Metaxas, Nikolitsa Kalantzi, Management of esophageal foreign bodies: a retrospective review of 400 cases, European Journal of Cardio-Thoracic Surgery, Volume 21, Issue 4, April 2002, Pages 653– 656, https://doi.org/10.1016/S1010-7940(02)00032-5 5. Patrick Heger, Tim F. Weber, Johannes Rehm, Anita Pathil, Frank Decker, Peter Schemmer, Cervical esophagotomy for foreign body extraction – Case report and comprehensive review of the literature, Annals of Medicine and Surgery, Volume 7, 2016, Pages 87-91, ISSN 2049-0801, https://doi.org/10.1016/j.amsu.2016.04.001.