SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestión Agraria y una Mirada Ética
Desde el Trabajo Social.

David Cárdenas
Anna María Acevedo
T. Social 5b
El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se
encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo
sufre los efectos de su propia transformación” paulo freirer
Objetivo

Es necesario comprender el
que hacer del trabajador
social desde un marco de
derechos y así mismo
comprender el derecho a la
tierra
Retomando tres momentos históricos del
historiador salomón Kalmanovist visualizando
de esta forma el papel de la tierra y de los
derechos humanos del país
Época
Modelo de
Aspectos
Situación de
histórica

tierra

relevantes

los derechos
humanos

COLONIALISM
O

La hacienda se va
consolidando como
una
unidad
económica
de
múltiples facetas por
consiguiente
se
encuentra un modela
de la tierra de origen
colonial establecido
sobre residuos del
antiguo
feudalismo
organizado
en
latifundios.

La tierra se visualiza
con
un
alto
contenido
económico
visualizando
la
posibilidad
de
incrementar
la
producción
y
la
riqueza llego a una
escalada
de
ocupación de tierras
donde el derecho a
poseerlas solo lo tenia
las personas con altos
estatus económicos o
protectorados por el
régimen
político
existente

Los
derechos
humanos
y
los
derechos
de
propiedad
no
estaban enunciados
en
ninguna
constitución
de
ningún tipo, solo los
acontecimientos
a
nivel
geopolítico
pudieron apalancar
los
derechos
fundamentales
del
hombre.
INDUSTRIALIZACIÓN

Modelo de tierra
centrado en el
aumento de la
producción
y
disposición
al
capital,
reemplazo de la
fuerza de trabajo
por la maquinaria.

“el proceso de
acumulación
originaria
de
riqueza en las
clases dominantes
vinculadas a las
producciones
agrícolas
y
al
comercio
neocolonial,
en
camino el despojo
y la ruina, lanza a
masas
de
desposeídos,
labriegos
y
artesanos, indios y
antiguos esclavos,
a la condición de
asalariados en la
naciente industria
colombiana”. 4

Vulneración
de
derechos
humanos,
despojo forzado de
tierras y aumento de
la pobreza
MODERNID
AD

Modelo de tierra
centrado en la
desigualdad de la
propiedad de la
tierra y la sobre
utilización de la
misma

Aumento
del
consumo y de la
apropiación
del
capital.
Incremento de la
pobreza
y
la
oferta de pocas
oportunidades, y
sistema
de
adaptación a la
globalización

Se
consiga
el
derecho de la
tierra a partir del
91, se denota una
alta concentración
en la propiedad
una
utilización
deficiente,
el
desempleo rural y
la
pobreza
demuestran
la
necesidad de una
reforma agraria.
Cuestión ética
Es

en este momento donde se entra a
reflexionar acerca del derecho de la
tenencia de las tierras, tanto el que
cubre el terrateniente sobre su
posesión y trabajo (autonomía)y el
de toda persona por su condición
humana como un mínimo elemento
que garantice su dignidad.
Papel o intervención desde trabajo
social
 Puntualizando

acerca del que hacer de la
carrera en este campo de acción desde la
reivindicación de estos derechos, la
inclusión de este sector en la toma de
decisiones que le conciernen y el
fortalecimiento de estas organizaciones de
base.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
MaFernandaGarmendia
 
...
                                                                             ...                                                                             ...
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajoModos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
AnamMarquez
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
mich1953
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
Ana Rueda Herrera
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4
David_Mejia
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
jissel sierra baena
 
Ciudades esclavistas
Ciudades esclavistasCiudades esclavistas
Ciudades esclavistas
Cinthya_07
 
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALESFORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
Universidad Modular Abierta
 
Economia modernizacion del ejido maria
Economia modernizacion del ejido mariaEconomia modernizacion del ejido maria
Economia modernizacion del ejido maria
alejandra alvarez cruz
 
Cartografía 8 experiencias de restricciones e impulsos de movimiento en terri...
Cartografía 8 experiencias de restricciones e impulsos de movimiento en terri...Cartografía 8 experiencias de restricciones e impulsos de movimiento en terri...
Cartografía 8 experiencias de restricciones e impulsos de movimiento en terri...
Crónicas del despojo
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
Lupito Temblador
 
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costaLa educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
jennycosta20
 
Los Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióNLos Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióN
Gregorios
 
Modos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth Lima
Modos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth LimaModos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth Lima
Modos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth Lima
LissethLima1
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
jofael001
 
Modo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavistaModo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavista
martin7echa
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Comunismo primitivo
Comunismo primitivoComunismo primitivo
Comunismo primitivo
Carlos Castillo
 
El origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalistaEl origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalista
Therazor224
 

La actualidad más candente (20)

Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
...
                                                                             ...                                                                             ...
...
 
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajoModos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
Modos de produccion. Sociologia y Antropologia Del trabajo
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4Modo de produccion esclavista 4
Modo de produccion esclavista 4
 
Modo de producción esclavista
Modo de producción esclavistaModo de producción esclavista
Modo de producción esclavista
 
Ciudades esclavistas
Ciudades esclavistasCiudades esclavistas
Ciudades esclavistas
 
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALESFORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
FORMACIONES ECONÓMICO SOCIALES
 
Economia modernizacion del ejido maria
Economia modernizacion del ejido mariaEconomia modernizacion del ejido maria
Economia modernizacion del ejido maria
 
Cartografía 8 experiencias de restricciones e impulsos de movimiento en terri...
Cartografía 8 experiencias de restricciones e impulsos de movimiento en terri...Cartografía 8 experiencias de restricciones e impulsos de movimiento en terri...
Cartografía 8 experiencias de restricciones e impulsos de movimiento en terri...
 
Modos de producción
Modos de producciónModos de producción
Modos de producción
 
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costaLa educación en la esclavitud. por: jenny costa
La educación en la esclavitud. por: jenny costa
 
Los Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióNLos Modos De ProduccióN
Los Modos De ProduccióN
 
Modos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth Lima
Modos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth LimaModos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth Lima
Modos produccion -Comunidad Primitiva, Esclavismo y Feudalismo - Lisseth Lima
 
Modos De ProduccióN
Modos De ProduccióNModos De ProduccióN
Modos De ProduccióN
 
Modo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavistaModo de produccion esclavista
Modo de produccion esclavista
 
Modos de Producción
Modos de ProducciónModos de Producción
Modos de Producción
 
Comunismo primitivo
Comunismo primitivoComunismo primitivo
Comunismo primitivo
 
El origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalistaEl origen del modo de produccion capitalista
El origen del modo de produccion capitalista
 

Destacado

Ecologia
EcologiaEcologia
1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun
1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun
1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun
Ivan Rafael Barajas Soto
 
La concentracion de la propiedad agraria en el ecuador
La concentracion de la propiedad agraria en el ecuadorLa concentracion de la propiedad agraria en el ecuador
La concentracion de la propiedad agraria en el ecuador
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
SOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIASOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIA
pamelagonzalez1599
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Gaetano Sanchez
 
Produccion Agricola del Ecuador
Produccion Agricola del EcuadorProduccion Agricola del Ecuador
Produccion Agricola del Ecuador
guest7c06d0
 
Polít. agrar. diaposit.
Polít. agrar. diaposit.Polít. agrar. diaposit.
Polít. agrar. diaposit.
Eduardo Carrasco Diaz
 
Propiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del sueloPropiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del suelo
Cesar Suarez
 

Destacado (9)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun
1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun
1 sandra mazo-fundamentos-sobre_biogas_y_tecnologias_cancun
 
La concentracion de la propiedad agraria en el ecuador
La concentracion de la propiedad agraria en el ecuadorLa concentracion de la propiedad agraria en el ecuador
La concentracion de la propiedad agraria en el ecuador
 
La Soberanía Alimentaria
La Soberanía AlimentariaLa Soberanía Alimentaria
La Soberanía Alimentaria
 
SOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIASOBERANIA ALIMENTARIA
SOBERANIA ALIMENTARIA
 
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de VenezuelaSeguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
Seguridad y Soberania Alimentaria de Venezuela
 
Produccion Agricola del Ecuador
Produccion Agricola del EcuadorProduccion Agricola del Ecuador
Produccion Agricola del Ecuador
 
Polít. agrar. diaposit.
Polít. agrar. diaposit.Polít. agrar. diaposit.
Polít. agrar. diaposit.
 
Propiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del sueloPropiedades hidrfisica del suelo
Propiedades hidrfisica del suelo
 

Similar a Cuestión agraria y derechos humanos una mirada ética final

Antecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docx
Antecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docxAntecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docx
Antecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docx
Antonio Hernandez
 
Pacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojo
Pacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojoPacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojo
Pacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojo
Crónicas del despojo
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
Uriel Lopez
 
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
ARIADNASA
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
Dilmer Guzman
 
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Mirian Matos
 
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
Unidad # 1
Eduardo Samaniego
 
Comunidad primitiva, esclavismo y feudalismo
Comunidad primitiva, esclavismo y feudalismoComunidad primitiva, esclavismo y feudalismo
Comunidad primitiva, esclavismo y feudalismo
AliciaColoma
 
Reformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichasReformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichas
alesR
 
Ppxxee,
Ppxxee,Ppxxee,
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Daniel Orozco
 
Ley de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundioLey de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundio
Ramon Contreras
 
Proceso de colonización y organización colonial
Proceso de colonización y organización colonialProceso de colonización y organización colonial
Proceso de colonización y organización colonial
Darly James Espinoza
 
Legislacion bosquejo historico
Legislacion  bosquejo historicoLegislacion  bosquejo historico
Legislacion bosquejo historico
PaoMalla
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonial
marciafuentes
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
XimenaCardenasOlmedo
 
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del metaPara estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Emilio Garcia
 
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del metaPara estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Emilio Garcia
 
La voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docx
La voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docxLa voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docx
La voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docx
leomontigar
 

Similar a Cuestión agraria y derechos humanos una mirada ética final (20)

Antecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docx
Antecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docxAntecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docx
Antecedentes a las usurpaciones de tierra en Guatemala.docx
 
Pacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojo
Pacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojoPacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojo
Pacific rubiales o el maquillaje del militarismo y el despojo
 
Esclavismo
EsclavismoEsclavismo
Esclavismo
 
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
LA TENENCIA DE LA TIERRA EN COLOMBIA.
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
El Esclavismo
El EsclavismoEl Esclavismo
El Esclavismo
 
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptxEvolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
Evolución de los sistemas economicos [Autoguardado].pptx
 
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
Unidad # 1
 
Comunidad primitiva, esclavismo y feudalismo
Comunidad primitiva, esclavismo y feudalismoComunidad primitiva, esclavismo y feudalismo
Comunidad primitiva, esclavismo y feudalismo
 
Reformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichasReformas agrarias fichas
Reformas agrarias fichas
 
Ppxxee,
Ppxxee,Ppxxee,
Ppxxee,
 
Modo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitivaModo de produccion de la comunidad primitiva
Modo de produccion de la comunidad primitiva
 
Ley de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundioLey de tierras y latifundio
Ley de tierras y latifundio
 
Proceso de colonización y organización colonial
Proceso de colonización y organización colonialProceso de colonización y organización colonial
Proceso de colonización y organización colonial
 
Legislacion bosquejo historico
Legislacion  bosquejo historicoLegislacion  bosquejo historico
Legislacion bosquejo historico
 
Guia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonialGuia sociedad y economia colonial
Guia sociedad y economia colonial
 
Linea de tiempo
Linea de tiempo Linea de tiempo
Linea de tiempo
 
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del metaPara estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
 
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del metaPara estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
Para estudiar el modelo de desarrollo rural del meta
 
La voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docx
La voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docxLa voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docx
La voracidad del capitalismo y el esequibo venezolano.docx
 

Más de David Cardenas

Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
David Cardenas
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
David Cardenas
 
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
David Cardenas
 
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupoContexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
David Cardenas
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
David Cardenas
 
Familia y gestion humana
Familia y gestion humanaFamilia y gestion humana
Familia y gestion humana
David Cardenas
 
Trabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundaciónTrabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundación
David Cardenas
 
Mustieles y kisnerman sistematización
Mustieles y kisnerman sistematización Mustieles y kisnerman sistematización
Mustieles y kisnerman sistematización
David Cardenas
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
David Cardenas
 
Desarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regionalDesarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regional
David Cardenas
 
Aprendizaje asertivo
Aprendizaje asertivoAprendizaje asertivo
Aprendizaje asertivo
David Cardenas
 
Ponencia ruralidad
Ponencia ruralidadPonencia ruralidad
Ponencia ruralidad
David Cardenas
 

Más de David Cardenas (12)

Gestion publica
Gestion publicaGestion publica
Gestion publica
 
Elaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectosElaboracion de proyectos
Elaboracion de proyectos
 
Historia del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombiaHistoria del trabajo social en colombia
Historia del trabajo social en colombia
 
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupoContexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
Contexto cultural en la historia del trabajo social de grupo
 
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTOCURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
CURA PARA LA CEGUERA DEL CONOCIMIENTO
 
Familia y gestion humana
Familia y gestion humanaFamilia y gestion humana
Familia y gestion humana
 
Trabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundaciónTrabajo social de caso en la fundación
Trabajo social de caso en la fundación
 
Mustieles y kisnerman sistematización
Mustieles y kisnerman sistematización Mustieles y kisnerman sistematización
Mustieles y kisnerman sistematización
 
Trabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupoTrabajo s. de_grupo
Trabajo s. de_grupo
 
Desarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regionalDesarrollo humano en el ambito local, regional
Desarrollo humano en el ambito local, regional
 
Aprendizaje asertivo
Aprendizaje asertivoAprendizaje asertivo
Aprendizaje asertivo
 
Ponencia ruralidad
Ponencia ruralidadPonencia ruralidad
Ponencia ruralidad
 

Cuestión agraria y derechos humanos una mirada ética final

  • 1. Cuestión Agraria y una Mirada Ética Desde el Trabajo Social. David Cárdenas Anna María Acevedo T. Social 5b
  • 2. El hombre es hombre, y el mundo es mundo. En la medida en que ambos se encuentran en una relación permanente, el hombre transformando al mundo sufre los efectos de su propia transformación” paulo freirer
  • 3. Objetivo Es necesario comprender el que hacer del trabajador social desde un marco de derechos y así mismo comprender el derecho a la tierra
  • 4. Retomando tres momentos históricos del historiador salomón Kalmanovist visualizando de esta forma el papel de la tierra y de los derechos humanos del país Época Modelo de Aspectos Situación de histórica tierra relevantes los derechos humanos COLONIALISM O La hacienda se va consolidando como una unidad económica de múltiples facetas por consiguiente se encuentra un modela de la tierra de origen colonial establecido sobre residuos del antiguo feudalismo organizado en latifundios. La tierra se visualiza con un alto contenido económico visualizando la posibilidad de incrementar la producción y la riqueza llego a una escalada de ocupación de tierras donde el derecho a poseerlas solo lo tenia las personas con altos estatus económicos o protectorados por el régimen político existente Los derechos humanos y los derechos de propiedad no estaban enunciados en ninguna constitución de ningún tipo, solo los acontecimientos a nivel geopolítico pudieron apalancar los derechos fundamentales del hombre.
  • 5. INDUSTRIALIZACIÓN Modelo de tierra centrado en el aumento de la producción y disposición al capital, reemplazo de la fuerza de trabajo por la maquinaria. “el proceso de acumulación originaria de riqueza en las clases dominantes vinculadas a las producciones agrícolas y al comercio neocolonial, en camino el despojo y la ruina, lanza a masas de desposeídos, labriegos y artesanos, indios y antiguos esclavos, a la condición de asalariados en la naciente industria colombiana”. 4 Vulneración de derechos humanos, despojo forzado de tierras y aumento de la pobreza
  • 6. MODERNID AD Modelo de tierra centrado en la desigualdad de la propiedad de la tierra y la sobre utilización de la misma Aumento del consumo y de la apropiación del capital. Incremento de la pobreza y la oferta de pocas oportunidades, y sistema de adaptación a la globalización Se consiga el derecho de la tierra a partir del 91, se denota una alta concentración en la propiedad una utilización deficiente, el desempleo rural y la pobreza demuestran la necesidad de una reforma agraria.
  • 7. Cuestión ética Es en este momento donde se entra a reflexionar acerca del derecho de la tenencia de las tierras, tanto el que cubre el terrateniente sobre su posesión y trabajo (autonomía)y el de toda persona por su condición humana como un mínimo elemento que garantice su dignidad.
  • 8. Papel o intervención desde trabajo social  Puntualizando acerca del que hacer de la carrera en este campo de acción desde la reivindicación de estos derechos, la inclusión de este sector en la toma de decisiones que le conciernen y el fortalecimiento de estas organizaciones de base.