SlideShare una empresa de Scribd logo
CUETIONARIO
1. Si los primeros viajeros interplanetarios informaron haber encontrado
seres vivos en Marte, ¿Cree usted que los principios biológicos válidos
para la vida en la tierra podrían aplicarse a la vida en Marte?
Sí, porque si existen seres vivos en Marte, esto quiere decir que tuvieron que
haberse producido de las mismas condiciones hay en la tierra.
2. Si todos los seres vivos se derivan de otros, ¿De dónde vino la primera
forma de vida?
En la actualidad se afirma que todo lo vivo, está formado por células y
productos celulares.
3. ¿Cree que el todo pueda ser mayor que la suma de sus partes; por
ejemplo: que un organismo entero tenga propiedades distintas de la suma
de las propiedades de sus células?
Si, porque cualquier grupo de vegetales y animales pueden tener variaciones.
4. ¿Qué significa “la continuidad del plasma germinativo”?
La teoría que explica que la transferencia de formaciones moleculares
particulares de una generación a otra es lo que supone la herencia.
5. Compare las características esenciales del “pangeno” de Darwin y la
teoría moderna de los genes.
Pangeno: Pretende que cada tejido u órgano de los padres aporte algún tipo
de modelo que llega al vástago.
Teoría de genes: Se transmiten solo las células germinales, no las corporales.
Cada tejido u órgano de los padres aportaba algún tipo de modelo o “pangeno”
que se incluía en el ovulo o espermatozoide y en esta forma llegaba al vástago,
donde gobernaba el desarrollo induciendo una reproducción del órgano de
donde procedía.
En 1889 August Weismann formulò la teoría de la “continuidad del plasma
germinativo”. Para responder a la pregunta de cómo una célula germinal única,
ovulo o espermatozoide podía conserva las tendencias hereditarias del
organismos entero, explicaba que dichas células germinases procedían a su
vez de las células germinales de los padres y no de las corporales del individuo
6. ¿Por qué significa la teoría de Weismann que los caracteres adquiridos
no se transmiten?
Porque la herencia supone la transferencia de formaciones moleculares
particulares, entonces solo pueden pasar a las generaciones sucesivas las
alteraciones del plasma germinativo y no las del somatoplasma.
7. ¿Supone usted que el hombre moderno es producto de la selección
natural? ¿Qué características le parecen que puedan hacer al hombre
“mejor adaptado para la “supervivencia” en el futuro?
Si, porque tendrían que ser características que ayuden a producir más
descendencia y más sanos.
8. De definiciones de “enzima” y “hormona”. ¿Qué propiedades químicas
y biológicas tienen en común?
Las enzimas son proteínas que poseen la gran capacidad de ser los
catalizadores biológicos mientras las hormonas existen unas que son proteínas
y otras que no lo son.
La relación entre ambas es muy fuerte, es decir una hormona para que realice
su función necesita de receptores (que son proteínas); pues las enzimas
difieren de las hormonas en su estructura, aunque existen hormonas de
naturaleza proteica como la insulina, e aquí la primera similitud: existen
hormonas de naturaleza proteica al igual que todas las enzimas que son
proteínas. Una hormona no puede realizar su acción sin enzimas.
9. ¿Por qué pueden ser distintas las necesidades vitamínicas del hombre,
las moscas y el mosquito?
10. ¿De qué manera se relacionan vegetales y animales con su medio?
A partir de estudios detallados de comunidades de vegetales y animales en
determinados lugares, se ha visto que los seres vivos de cierta región
presentan relación íntima entre sí y con el medio. Esto supone que las
variedades de plantas y animales no se distribuyen al azar sobre la tierra, sino
que prosperan en comunidades interdependientes de organismos productores,
consumidores y descomponedores, junto con algunos elementos inertes. Estas
comunidades pueden identificarse y caracterizarse a través de algunos
miembros dominantes del grupo, generalmente plantas, que representan a la
vez alimento y abrigo para otras muchas formas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
evastacy
 
cambios en la adolescencia
cambios en la adolescenciacambios en la adolescencia
cambios en la adolescencia
Yoerson Montaño Garcia
 
Embriología parte 1
Embriología parte 1Embriología parte 1
Embriología parte 1
profbiologiaandre
 
Es la evolución un hecho o una
Es la evolución un hecho o unaEs la evolución un hecho o una
Es la evolución un hecho o una
Denisa Alexandra Masura
 
Azarquiel evolucion
Azarquiel evolucionAzarquiel evolucion
Azarquiel evolucion
ambientologa1985
 
14. evolución resumido
14. evolución   resumido14. evolución   resumido
14. evolución resumido
Jorge Arizpe Dodero
 
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvv
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvvUd 3. evolucion y clasificacion ssvv
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvv
martabiogeo
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
Marco Flores
 
Genética parte 1
Genética parte 1Genética parte 1
Genética parte 1
martabiogeo
 
Ontogenia Y Filogenia
Ontogenia Y FilogeniaOntogenia Y Filogenia
Ontogenia Y Filogenia
anamariamvelez
 
Bio2#14
Bio2#14Bio2#14
objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1
etos_sandra_ale
 
Clasificacion y Evolucion
Clasificacion y EvolucionClasificacion y Evolucion
Clasificacion y Evolucion
munizchesca
 
Herencia y evolución
Herencia y evoluciónHerencia y evolución
Herencia y evolución
Viviana Hernandez Arce
 
Centro educativo el buen pastor
Centro educativo el buen pastorCentro educativo el buen pastor
Centro educativo el buen pastor
kheylor hernandez vega
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
martabiogeo
 
4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad
Jorge Arizpe Dodero
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
geopaloma
 
Celula,meiosis,mitosis,haploide,diploide
Celula,meiosis,mitosis,haploide,diploideCelula,meiosis,mitosis,haploide,diploide
Celula,meiosis,mitosis,haploide,diploide
Valeria Boscán
 
Tema 5
Tema 5Tema 5

La actualidad más candente (20)

Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
Biología Primer año. REPOSICIÓN DE CLASES SEMANA DEL 8 AL 12 DE FEBRERO DE 2016
 
cambios en la adolescencia
cambios en la adolescenciacambios en la adolescencia
cambios en la adolescencia
 
Embriología parte 1
Embriología parte 1Embriología parte 1
Embriología parte 1
 
Es la evolución un hecho o una
Es la evolución un hecho o unaEs la evolución un hecho o una
Es la evolución un hecho o una
 
Azarquiel evolucion
Azarquiel evolucionAzarquiel evolucion
Azarquiel evolucion
 
14. evolución resumido
14. evolución   resumido14. evolución   resumido
14. evolución resumido
 
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvv
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvvUd 3. evolucion y clasificacion ssvv
Ud 3. evolucion y clasificacion ssvv
 
Clonación
ClonaciónClonación
Clonación
 
Genética parte 1
Genética parte 1Genética parte 1
Genética parte 1
 
Ontogenia Y Filogenia
Ontogenia Y FilogeniaOntogenia Y Filogenia
Ontogenia Y Filogenia
 
Bio2#14
Bio2#14Bio2#14
Bio2#14
 
objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1objetivos 5 y 6 Biologia 1
objetivos 5 y 6 Biologia 1
 
Clasificacion y Evolucion
Clasificacion y EvolucionClasificacion y Evolucion
Clasificacion y Evolucion
 
Herencia y evolución
Herencia y evoluciónHerencia y evolución
Herencia y evolución
 
Centro educativo el buen pastor
Centro educativo el buen pastorCentro educativo el buen pastor
Centro educativo el buen pastor
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad4.2 Biodiversidad
4.2 Biodiversidad
 
Tema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vidaTema 1b el origende la vida
Tema 1b el origende la vida
 
Celula,meiosis,mitosis,haploide,diploide
Celula,meiosis,mitosis,haploide,diploideCelula,meiosis,mitosis,haploide,diploide
Celula,meiosis,mitosis,haploide,diploide
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 

Similar a Cuestionario biologia

Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivosOrigen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
Ivonne Lopez
 
Acidos nucleicos Genética
Acidos nucleicos GenéticaAcidos nucleicos Genética
Acidos nucleicos Genética
Juan Carlos Varela Naranjo
 
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdfINSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
BarryNixon6
 
Armando
ArmandoArmando
Zeus Vitacell reparador cellular
Zeus Vitacell reparador cellularZeus Vitacell reparador cellular
Zeus Vitacell reparador cellular
Farmacia Internacional
 
Vitacell - REPARADOR CELULAR
Vitacell -  REPARADOR CELULARVitacell -  REPARADOR CELULAR
Vitacell - REPARADOR CELULAR
Herbolario Allium
 
VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...
VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...
VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...
Farmacia Internacional
 
Cientificos de la Meiosis
Cientificos de la MeiosisCientificos de la Meiosis
Cientificos de la Meiosis
doal1984
 
Ainara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguezAinara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguez
AinaraRodriguez
 
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
Dayana Marín Vélez
 
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docxTEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
Bruno159227
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
PlanBio
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docxINFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
ssuser4c7f6d
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
laqbmabel
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Bloque 1. tema 1
Bloque 1. tema 1Bloque 1. tema 1
Bloque 1. tema 1
Mtra. Zoraida Gpe. Mtz
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
mipapiro
 
la celula
la celulala celula
la celula
bernat191
 
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRAEL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
Laura Martínez García
 
Diferenciacion ceular
Diferenciacion  ceular Diferenciacion  ceular
Diferenciacion ceular
University of Antofagasta
 

Similar a Cuestionario biologia (20)

Origen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivosOrigen y evolución de los seres vivos
Origen y evolución de los seres vivos
 
Acidos nucleicos Genética
Acidos nucleicos GenéticaAcidos nucleicos Genética
Acidos nucleicos Genética
 
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdfINSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
INSTITUTO PRIVADO RIO BLANCO (2).pdf
 
Armando
ArmandoArmando
Armando
 
Zeus Vitacell reparador cellular
Zeus Vitacell reparador cellularZeus Vitacell reparador cellular
Zeus Vitacell reparador cellular
 
Vitacell - REPARADOR CELULAR
Vitacell -  REPARADOR CELULARVitacell -  REPARADOR CELULAR
Vitacell - REPARADOR CELULAR
 
VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...
VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...
VITACELL REPARADOR CELULAR 90 CAP / ZEUS Germen de huevo de pato silvestre pa...
 
Cientificos de la Meiosis
Cientificos de la MeiosisCientificos de la Meiosis
Cientificos de la Meiosis
 
Ainara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguezAinara rodriguez roriguez
Ainara rodriguez roriguez
 
Biblia de la células
Biblia de la célulasBiblia de la células
Biblia de la células
 
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docxTEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
TEORÍAS SOBRE LA EVOLUCIÓN.docx
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docxINFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
INFORME DE INVESTIGACIÓN (1)[1].docx
 
Evolución
Evolución Evolución
Evolución
 
Evolucion
EvolucionEvolucion
Evolucion
 
Bloque 1. tema 1
Bloque 1. tema 1Bloque 1. tema 1
Bloque 1. tema 1
 
Neodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintéticaNeodarwinismo teoría sintética
Neodarwinismo teoría sintética
 
la celula
la celulala celula
la celula
 
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRAEL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
EL ORIGEN DE LA VIDA EN LA TIERRA
 
Diferenciacion ceular
Diferenciacion  ceular Diferenciacion  ceular
Diferenciacion ceular
 

Más de Lelie Peña

Unidad iii extraccion social de los conquistadores. motivaciones economicas
Unidad iii extraccion social de los conquistadores. motivaciones economicasUnidad iii extraccion social de los conquistadores. motivaciones economicas
Unidad iii extraccion social de los conquistadores. motivaciones economicas
Lelie Peña
 
Cancion
CancionCancion
Cancion
Lelie Peña
 
Cancion
CancionCancion
Cancion
Lelie Peña
 
El café y los servicios personales (1)
El café y los servicios personales (1)El café y los servicios personales (1)
El café y los servicios personales (1)
Lelie Peña
 
El café y los servicios personales (1)
El café y los servicios personales (1)El café y los servicios personales (1)
El café y los servicios personales (1)
Lelie Peña
 
El café y los servicios personales (1)
El café y los servicios personales (1)El café y los servicios personales (1)
El café y los servicios personales (1)
Lelie Peña
 
Tarea comunicacion y lenguaje i
Tarea comunicacion y  lenguaje iTarea comunicacion y  lenguaje i
Tarea comunicacion y lenguaje i
Lelie Peña
 
Objetivas conceptos
Objetivas conceptosObjetivas conceptos
Objetivas conceptos
Lelie Peña
 

Más de Lelie Peña (8)

Unidad iii extraccion social de los conquistadores. motivaciones economicas
Unidad iii extraccion social de los conquistadores. motivaciones economicasUnidad iii extraccion social de los conquistadores. motivaciones economicas
Unidad iii extraccion social de los conquistadores. motivaciones economicas
 
Cancion
CancionCancion
Cancion
 
Cancion
CancionCancion
Cancion
 
El café y los servicios personales (1)
El café y los servicios personales (1)El café y los servicios personales (1)
El café y los servicios personales (1)
 
El café y los servicios personales (1)
El café y los servicios personales (1)El café y los servicios personales (1)
El café y los servicios personales (1)
 
El café y los servicios personales (1)
El café y los servicios personales (1)El café y los servicios personales (1)
El café y los servicios personales (1)
 
Tarea comunicacion y lenguaje i
Tarea comunicacion y  lenguaje iTarea comunicacion y  lenguaje i
Tarea comunicacion y lenguaje i
 
Objetivas conceptos
Objetivas conceptosObjetivas conceptos
Objetivas conceptos
 

Último

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
YULI557869
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
alexandrajunchaya3
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 

Último (20)

Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
8VO - ESTUDIOS SOCIALES - 1ER - TRIMESTRE.docx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplosLos enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
Los enigmáticos priones en la naturales, características y ejemplos
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 

Cuestionario biologia

  • 1. CUETIONARIO 1. Si los primeros viajeros interplanetarios informaron haber encontrado seres vivos en Marte, ¿Cree usted que los principios biológicos válidos para la vida en la tierra podrían aplicarse a la vida en Marte? Sí, porque si existen seres vivos en Marte, esto quiere decir que tuvieron que haberse producido de las mismas condiciones hay en la tierra. 2. Si todos los seres vivos se derivan de otros, ¿De dónde vino la primera forma de vida? En la actualidad se afirma que todo lo vivo, está formado por células y productos celulares. 3. ¿Cree que el todo pueda ser mayor que la suma de sus partes; por ejemplo: que un organismo entero tenga propiedades distintas de la suma de las propiedades de sus células? Si, porque cualquier grupo de vegetales y animales pueden tener variaciones. 4. ¿Qué significa “la continuidad del plasma germinativo”? La teoría que explica que la transferencia de formaciones moleculares particulares de una generación a otra es lo que supone la herencia. 5. Compare las características esenciales del “pangeno” de Darwin y la teoría moderna de los genes. Pangeno: Pretende que cada tejido u órgano de los padres aporte algún tipo de modelo que llega al vástago. Teoría de genes: Se transmiten solo las células germinales, no las corporales. Cada tejido u órgano de los padres aportaba algún tipo de modelo o “pangeno” que se incluía en el ovulo o espermatozoide y en esta forma llegaba al vástago, donde gobernaba el desarrollo induciendo una reproducción del órgano de donde procedía. En 1889 August Weismann formulò la teoría de la “continuidad del plasma germinativo”. Para responder a la pregunta de cómo una célula germinal única, ovulo o espermatozoide podía conserva las tendencias hereditarias del organismos entero, explicaba que dichas células germinases procedían a su vez de las células germinales de los padres y no de las corporales del individuo 6. ¿Por qué significa la teoría de Weismann que los caracteres adquiridos no se transmiten? Porque la herencia supone la transferencia de formaciones moleculares particulares, entonces solo pueden pasar a las generaciones sucesivas las alteraciones del plasma germinativo y no las del somatoplasma.
  • 2. 7. ¿Supone usted que el hombre moderno es producto de la selección natural? ¿Qué características le parecen que puedan hacer al hombre “mejor adaptado para la “supervivencia” en el futuro? Si, porque tendrían que ser características que ayuden a producir más descendencia y más sanos. 8. De definiciones de “enzima” y “hormona”. ¿Qué propiedades químicas y biológicas tienen en común? Las enzimas son proteínas que poseen la gran capacidad de ser los catalizadores biológicos mientras las hormonas existen unas que son proteínas y otras que no lo son. La relación entre ambas es muy fuerte, es decir una hormona para que realice su función necesita de receptores (que son proteínas); pues las enzimas difieren de las hormonas en su estructura, aunque existen hormonas de naturaleza proteica como la insulina, e aquí la primera similitud: existen hormonas de naturaleza proteica al igual que todas las enzimas que son proteínas. Una hormona no puede realizar su acción sin enzimas. 9. ¿Por qué pueden ser distintas las necesidades vitamínicas del hombre, las moscas y el mosquito? 10. ¿De qué manera se relacionan vegetales y animales con su medio? A partir de estudios detallados de comunidades de vegetales y animales en determinados lugares, se ha visto que los seres vivos de cierta región presentan relación íntima entre sí y con el medio. Esto supone que las variedades de plantas y animales no se distribuyen al azar sobre la tierra, sino que prosperan en comunidades interdependientes de organismos productores, consumidores y descomponedores, junto con algunos elementos inertes. Estas comunidades pueden identificarse y caracterizarse a través de algunos miembros dominantes del grupo, generalmente plantas, que representan a la vez alimento y abrigo para otras muchas formas.