SlideShare una empresa de Scribd logo
Adaptación al español del
cuestionario de
Empoderamiemto Estructural
Como citar:
Jáimez, M. J. & Bretones, F. D. (2013). Spanish Adaptation of the
Structural Empowerment Scale. Spanish Journal of Psychology, 16, 1-7.
Francisco D. Bretones (University of Granada, Spain)
fdiazb@ugr.es
Empoderamiento
• Ha recibido un amplio reconocimiento en los estudios
organizacionales como un elemento crucial de la eficacia y la gestión
de una organización, aumentándola cuando se comparte el poder y el
control.
• El empoderamiento ha sido estudiado por expertos desde una
variedad de perspectivas:
• Como el estado psicológico que experimentan los empleados cuando la
organización les proporciona un nivel adecuado de poder y control
(empoderamiento psicológico)
• Como una serie de prácticas organizacionales que otorgan a los subordinados
poder, control y autoridad (empoderamiento estructural)
Francisco D. Bretones (University of Granada, Spain)
fdiazb@ugr.es
Empoderamiemto Estructural
• El acceso a las estructuras de empoderamiento aumenta las
características específicas del trabajo y las relaciones interpersonales.
• Dichas estructuras pueden incluir acceso a:
• Recursos (capacidad acceder a financiamiento, materiales, tiempo y/o apoyo
necesarios para hacer el trabajo)
• Información (conocimientos formales e informales necesarios para ser
eficaces en el trabajo
• Apoyo (recibir retroalimentación y orientación de compañeros de trabajo con
el mismo nivel jerárquico y superiores).
• Basado en este concepto, Laschinger (1996, 2004) desarrolló un
cuestionario para medir las estructuras de empoderamiento descritas
Francisco D. Bretones (University of Granada, Spain)
fdiazb@ugr.es
Objetivo del Estudio
Adaptación al castellano del cuestionario “The Conditions of Work
Effectiveness Questionnaire II” (CWEQ-II) de Laschinger, Finegan,
Shamian y Wilk (2004) para medir el empoderamiento estructural en
una organización.
Características de la Escala
• 4 sub-escalas: 12 ítems
• Oportunidades de Desarrollo: 3 ítems
• Información: 3 ítems
• Recursos: 3 ítems
• Apoyo: 3 ítems
Metodología: Paticipante
• 164 trabajadores
• Edad media: 25,92 años (19-58 años)
• Antigüedad media: 3,76 años
• Fecha de recolección de datos: Octubre-Noviembre 2010
Metodología: Instrumentos
• Empoderamiento Estructural: CWEQ-II (Laschinger, Finegan, Shamian y Wilk,
2004)
• Poder formal: “Job Activities Scale II” (JAS-II) (Laschinger, Finegan, Shamian y
Casier, 1996)
• Poder Informal: “Organizational Relationship Scale II” (ORS-II) (Laschinger, 1996)
• Compromiso Afectivo: Adaptación al castellano de Arciniega y González (2006) de
la Affective Commitment Scale (Meyer y Allen, 1997; Meyer, Allen y Smith, 1993)
• Autonomía: Adaptación al castellano por Fernández-Ballesteros y Sierra (1989)
escala de clima social en el trabajo (WES) de Moos, Moos y Trickett (1974).
Metodología: Procedimiento
1. Traducción inversa
2. Juicio de Expertos
3. Versión española del CWEQ-II
Resultados
1. Análisis descriptivos y de fiabilidad (media y desviación típica, Coeficiente de
correlación corregido, Fiabilidad de las dimensiones, Fiabilidad de cada dimensión si
el ítem es eliminado)
2. Análisis de homogeneidad: análisis de correlación
3. Análisis factorial
4. Análisis confirmatorio
5. Validez convergente
6. Validez de criterio
Factor F1 F2 F3 F4
1. Un trabajo estimulante .10 .83 .17 .04
2. Oportunidad de adquirir nuevas habilidades y
conocimientos en el trabajo
.05 .84 .07 .19
3. Desarrollo de tareas que emplean todas sus habilidades y
conocimientos.
.09 .76 .10 .17
4. Información sobre el estado actual de la organización .62 .04 .31 .27
5. Información sobre los valores de la organización .83 .12 .17 .21
6. Información sobre los objetivos de la organización .91 .09 .13 -.00
7. Información específica sobre las cosas que usted hace
bien
.37 .24 .69 .13
8. Comentarios concretos sobre las cosas que usted podría
mejorar
.20 .01 .77 -.14
9. Consejos útiles o sugerencias sobre la resolución de
problemas
.09 .24 .67 .33
10. Tiempo disponible para realizar el trabajo
administrativo
.23 .20 -.02 .75
11. Tiempo disponible para cumplir los requisitos del
trabajo
.23 .13 -.03 .71
12. Oportunidad de conseguir ayuda temporal cuando se
necesita
-.11 .10 .38 .65
% Varianza explicada 34.4 13.81 10.11 8.76
Autovalor 4.13 1.66 1.21 1.05
Alfa de Cronbach .80 .78 .71 .61
Resultados: Análisis Confirmatorio
Modelos x2 RMSEA GFI AGFI NNFI
Modelo 1 200.58** .13 .94 .91 .87
Modelo 2 131.38** .1 .96 .94 .32
Modelo 3 97.88** .08 .97 .95 .95
Goodness of Fit Index; GFI: > 0.85
Adjusted Goodness of Fit Index; AGFI: > 0.85
Non-Normed Fit Index; NNFI de Tucker y Lewis (1973): = o > 0.90
Resultados: Validez Convergente
1 2 3 4 5 6 7
1. Empoderamiento
estructural
2. Oportunidad
Desarrollo
.69**
3. Información .75** .28**
4. Apoyo .75** .37** .49**
5. Recursos .71** .38** .39** .35**
6. Poder Formal .55** .46** .27** .38** .51**
7. Poder Informal .50** .38** .34** .38** .36** .52** -
* p < .05 ** p < .01
Resultados: Validez de Criterio
1 2 3 4 5 6
1. Empoderamiento
estructural
2. Compromiso
Afectivo
.55**
3. Autonomía .38** .34**
4. Oportunidad
Desarrollo
.69** .50** .28**
5. Información .75** .37** .23** .28**
6. Apoyo .75** .33** .31** .37** .49**
7. Recursos .71** .37** .28** .38** .39** .35**
* p < .05 ** p < .01
Conclusiones
• La versión española de la CWEQ-II propuesta en este estudio es
perfectamente válida, basada en el hecho de que los puntajes de los
análisis de validez interna y externa demuestran la adecuación
adecuada del modelo a los datos.
• La versión en español de la CWEQ-II consta de cuatro subescalas con
tres ítems cada uno (la oportunidad incluye los ítems 1, 2 y 3, la
información incluye 4, 5 y 6, el apoyo incluye 7, 8 y 9 y los recursos
incluyen 10, 11, y 12).
• Esa estructura de cuatro dimensiones, además, está alineada con la
originalmente propuesta por Laschinger en 1996 y 2004
Francisco D. Bretones (University of Granada, Spain)
fdiazb@ugr.es
Versión española del “The Conditions of Work Effectiveness
Questionnaire” (CWEQ-II) (Laschinger et al. 2001)
A continuación, indique el grado en el que cada una de las siguientes características se da en su puesto de trabajo. Para ello, escriba el número
correspondiente al final de cada frase teniendo en cuenta que 1 es “poco/a” y 5 “mucho/a”.
1 2 3 4 5
Poco Regular Suficiente Bastante Mucho
¿Qué características considera usted que tiene su trabajo actual?
1. Un trabajo estimulante_____
2. Oportunidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos en el trabajo_____
3. Desarrollo de tareas que emplean todas sus habilidades y conocimientos_____
4. Información sobre el estado actual de la organización_____
5. Información sobre los valores de la organización_____
6. Información sobre los objetivos de la organización_____
7. Información específica sobre las cosas que usted hace bien_____
8. Comentarios concretos sobre las cosas que usted podría mejorar_____
9. Consejos útiles o sugerencias sobre la resolución de problemas_____
10. Tiempo disponible para realizar el trabajo administrativo_____
11. Tiempo disponible para cumplir los requisitos del trabajo_____
12. Oportunidad de conseguir ayuda temporal cuando se necesita_____
Puede obtener una copia del cuestioario y de
la investigación en:
• https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Bretones/publicatio
n/250307922_Spanish_Adaptation_of_the_Structural_Empowerment
_Scale/links/572e80a408ae3736095b17c5.pdf
• Más información:
• http://www.fdbretones.es/english/
• fdiazb@ugr.es
Francisco D. Bretones (University of Granada, Spain)
fdiazb@ugr.es

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalJOHANLOP
 
Proyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humanoProyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humanoIrvin Lavado Guerra
 
Tabulación encuesta clima organizacional
Tabulación encuesta clima organizacional Tabulación encuesta clima organizacional
Tabulación encuesta clima organizacional karina guevara
 
Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)Sandra Flores García
 
Objetivos de la capacitación
Objetivos de la capacitaciónObjetivos de la capacitación
Objetivos de la capacitaciónShari Herrera
 
Elaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoElaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoJesus Torres Rivero
 
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramientoDiferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramientoyezkas-yeye
 
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosAlessandra Méndez D
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionWILDER VILCAHUAMAN
 
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y ConceptosGestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y ConceptosS4 Ingenieros Consultores
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias VACGRUP
 
Manual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboral
Manual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboralManual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboral
Manual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboralRobson Peixoto
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboralLopez1972
 
Políticas de Capital Humano
Políticas de Capital HumanoPolíticas de Capital Humano
Políticas de Capital HumanoSonyé Lockheart
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal Karol Alvarado
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalHelen Illanes
 
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUCSIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUCLeidy Bermúdez
 

La actualidad más candente (20)

Capacitacion De Personal
Capacitacion De PersonalCapacitacion De Personal
Capacitacion De Personal
 
Modelo de faria mello
Modelo de faria melloModelo de faria mello
Modelo de faria mello
 
Proyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humanoProyecto gestion de talento humano
Proyecto gestion de talento humano
 
Tabulación encuesta clima organizacional
Tabulación encuesta clima organizacional Tabulación encuesta clima organizacional
Tabulación encuesta clima organizacional
 
Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)Capacitacion (cultura organizacional)
Capacitacion (cultura organizacional)
 
Diagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoríaDiagnóstico de la consultoría
Diagnóstico de la consultoría
 
Objetivos de la capacitación
Objetivos de la capacitaciónObjetivos de la capacitación
Objetivos de la capacitación
 
Elaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramientoElaboración de un plan de adiestramiento
Elaboración de un plan de adiestramiento
 
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramientoDiferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
Diferencias y coincidencias entre los conceptos de adiestramiento
 
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos HumanosCapacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
Capacitación y Desarrollo de los Recursos Humanos
 
Modelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacionModelo de un plan de capacitacion
Modelo de un plan de capacitacion
 
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y ConceptosGestión por Competencias. Historia y Conceptos
Gestión por Competencias. Historia y Conceptos
 
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias Diapositivas gestión del desempeño por competencias
Diapositivas gestión del desempeño por competencias
 
Manual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboral
Manual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboralManual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboral
Manual de marketing y comunicación en seguridad y salud laboral
 
Induccion laboral
Induccion laboralInduccion laboral
Induccion laboral
 
Políticas de Capital Humano
Políticas de Capital HumanoPolíticas de Capital Humano
Políticas de Capital Humano
 
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal  Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
Cuadro comparativo capacitacion y desarrollo personal
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Formato Evaluacion
Formato EvaluacionFormato Evaluacion
Formato Evaluacion
 
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUCSIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
SIG OSHAS 18001; ISO 14001; ISO 9001 RUC
 

Similar a Cuestionario de Empoderamiento Estructura

Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506neotuto
 
Tecnicas y habilidades directivas eio
Tecnicas y habilidades directivas eioTecnicas y habilidades directivas eio
Tecnicas y habilidades directivas eioMACARYA
 
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVASDETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVASMelysa Avalos
 
las competencias específicas y genéricas evaluadas en las pruebas saber pro
las competencias específicas y genéricas evaluadas en las pruebas saber pro las competencias específicas y genéricas evaluadas en las pruebas saber pro
las competencias específicas y genéricas evaluadas en las pruebas saber pro Dulondon
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJOLuisaHincapi2
 
Competencia laboral EXPO PEMEX
Competencia laboral EXPO PEMEXCompetencia laboral EXPO PEMEX
Competencia laboral EXPO PEMEXJerry Arketype
 
1036 932-1-pb
1036 932-1-pb1036 932-1-pb
1036 932-1-pbmogal
 
antologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
antologia_de_recursos_humanos_turismo.docxantologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
antologia_de_recursos_humanos_turismo.docxAlanCarrascoDavila
 
Laminas de valoracion de puestos hay
Laminas de valoracion de puestos hayLaminas de valoracion de puestos hay
Laminas de valoracion de puestos hayDiana Izaguirre
 
Sistema de Valoración de Puestos Hay
Sistema de Valoración de Puestos HaySistema de Valoración de Puestos Hay
Sistema de Valoración de Puestos HayDiana Izaguirre
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoCarolStefaniaSalgado
 
Transparencias tema 11_diseno_y_medicion_del_trabajo
Transparencias tema 11_diseno_y_medicion_del_trabajoTransparencias tema 11_diseno_y_medicion_del_trabajo
Transparencias tema 11_diseno_y_medicion_del_trabajoGemmaRamirez9
 

Similar a Cuestionario de Empoderamiento Estructura (20)

Tecnosuelo
TecnosueloTecnosuelo
Tecnosuelo
 
Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506Tecnólogo en gestión logística 121506
Tecnólogo en gestión logística 121506
 
Tecnicas y habilidades directivas eio
Tecnicas y habilidades directivas eioTecnicas y habilidades directivas eio
Tecnicas y habilidades directivas eio
 
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVASDETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
 
las competencias específicas y genéricas evaluadas en las pruebas saber pro
las competencias específicas y genéricas evaluadas en las pruebas saber pro las competencias específicas y genéricas evaluadas en las pruebas saber pro
las competencias específicas y genéricas evaluadas en las pruebas saber pro
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Competencia laboral EXPO PEMEX
Competencia laboral EXPO PEMEXCompetencia laboral EXPO PEMEX
Competencia laboral EXPO PEMEX
 
1036 932-1-pb
1036 932-1-pb1036 932-1-pb
1036 932-1-pb
 
antologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
antologia_de_recursos_humanos_turismo.docxantologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
antologia_de_recursos_humanos_turismo.docx
 
2 ortegasantoyo marilin_
2 ortegasantoyo  marilin_2 ortegasantoyo  marilin_
2 ortegasantoyo marilin_
 
Laminas de valoracion de puestos hay
Laminas de valoracion de puestos hayLaminas de valoracion de puestos hay
Laminas de valoracion de puestos hay
 
Sistema de Valoración de Puestos Hay
Sistema de Valoración de Puestos HaySistema de Valoración de Puestos Hay
Sistema de Valoración de Puestos Hay
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Transparencias tema 11_diseno_y_medicion_del_trabajo
Transparencias tema 11_diseno_y_medicion_del_trabajoTransparencias tema 11_diseno_y_medicion_del_trabajo
Transparencias tema 11_diseno_y_medicion_del_trabajo
 

Más de Francisco Diaz Bretones

TOWARDS A HEALTHY ORGANISATION MODEL: THE RELEVANCE OF EMPOWERMENT
TOWARDS A HEALTHY ORGANISATION MODEL: THE RELEVANCE OF EMPOWERMENT TOWARDS A HEALTHY ORGANISATION MODEL: THE RELEVANCE OF EMPOWERMENT
TOWARDS A HEALTHY ORGANISATION MODEL: THE RELEVANCE OF EMPOWERMENT Francisco Diaz Bretones
 
EL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJO
EL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJOEL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJO
EL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJOFrancisco Diaz Bretones
 
Women, immigration and entrepreneurship in Spain
Women, immigration and entrepreneurship in SpainWomen, immigration and entrepreneurship in Spain
Women, immigration and entrepreneurship in SpainFrancisco Diaz Bretones
 
Pushed or Pulled? Entrepreneurial behaviour among immigrants as a strategy to...
Pushed or Pulled? Entrepreneurial behaviour among immigrants as a strategy to...Pushed or Pulled? Entrepreneurial behaviour among immigrants as a strategy to...
Pushed or Pulled? Entrepreneurial behaviour among immigrants as a strategy to...Francisco Diaz Bretones
 
The repercussions of marriage breakdowns on housing preferences:
The repercussions of marriage breakdowns on housing preferences: The repercussions of marriage breakdowns on housing preferences:
The repercussions of marriage breakdowns on housing preferences: Francisco Diaz Bretones
 
FACTORES PARA LA PUESTA EN MARCHA Y EL ÉXITO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS CRE...
FACTORES PARA LA PUESTA EN MARCHA Y EL ÉXITO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS CRE...FACTORES PARA LA PUESTA EN MARCHA Y EL ÉXITO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS CRE...
FACTORES PARA LA PUESTA EN MARCHA Y EL ÉXITO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS CRE...Francisco Diaz Bretones
 
Structural Emporwerment Scale in Spanish
Structural Emporwerment Scale in Spanish Structural Emporwerment Scale in Spanish
Structural Emporwerment Scale in Spanish Francisco Diaz Bretones
 
Migration, Shadow Economy And Normalization
Migration, Shadow Economy And NormalizationMigration, Shadow Economy And Normalization
Migration, Shadow Economy And NormalizationFrancisco Diaz Bretones
 

Más de Francisco Diaz Bretones (16)

TOWARDS A HEALTHY ORGANISATION MODEL: THE RELEVANCE OF EMPOWERMENT
TOWARDS A HEALTHY ORGANISATION MODEL: THE RELEVANCE OF EMPOWERMENT TOWARDS A HEALTHY ORGANISATION MODEL: THE RELEVANCE OF EMPOWERMENT
TOWARDS A HEALTHY ORGANISATION MODEL: THE RELEVANCE OF EMPOWERMENT
 
EL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJO
EL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJOEL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJO
EL EMPOWERMENT ORGANIZACIONAL: EL INICIO DE UNA GESTIÓN SALUDABLE DEL TRABAJO
 
Women, immigration and entrepreneurship in Spain
Women, immigration and entrepreneurship in SpainWomen, immigration and entrepreneurship in Spain
Women, immigration and entrepreneurship in Spain
 
Pushed or Pulled? Entrepreneurial behaviour among immigrants as a strategy to...
Pushed or Pulled? Entrepreneurial behaviour among immigrants as a strategy to...Pushed or Pulled? Entrepreneurial behaviour among immigrants as a strategy to...
Pushed or Pulled? Entrepreneurial behaviour among immigrants as a strategy to...
 
The repercussions of marriage breakdowns on housing preferences:
The repercussions of marriage breakdowns on housing preferences: The repercussions of marriage breakdowns on housing preferences:
The repercussions of marriage breakdowns on housing preferences:
 
FACTORES PARA LA PUESTA EN MARCHA Y EL ÉXITO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS CRE...
FACTORES PARA LA PUESTA EN MARCHA Y EL ÉXITO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS CRE...FACTORES PARA LA PUESTA EN MARCHA Y EL ÉXITO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS CRE...
FACTORES PARA LA PUESTA EN MARCHA Y EL ÉXITO DE MICROEMPRESAS ASOCIATIVAS CRE...
 
Compromiso organizacional
Compromiso organizacionalCompromiso organizacional
Compromiso organizacional
 
Structural Emporwerment Scale in Spanish
Structural Emporwerment Scale in Spanish Structural Emporwerment Scale in Spanish
Structural Emporwerment Scale in Spanish
 
Ethical perceptions
Ethical perceptionsEthical perceptions
Ethical perceptions
 
Cultura Organizacional
Cultura OrganizacionalCultura Organizacional
Cultura Organizacional
 
Studying Immigrant Entrepreneurship
Studying Immigrant EntrepreneurshipStudying Immigrant Entrepreneurship
Studying Immigrant Entrepreneurship
 
Spanish Business And Entrepreneurship
Spanish Business And EntrepreneurshipSpanish Business And Entrepreneurship
Spanish Business And Entrepreneurship
 
Migration, Shadow Economy And Normalization
Migration, Shadow Economy And NormalizationMigration, Shadow Economy And Normalization
Migration, Shadow Economy And Normalization
 
Empresa, empresarios
Empresa, empresariosEmpresa, empresarios
Empresa, empresarios
 
Emprendizaje Cooperativo
Emprendizaje CooperativoEmprendizaje Cooperativo
Emprendizaje Cooperativo
 
Reclutamiento, Selección y Acogida
Reclutamiento, Selección y AcogidaReclutamiento, Selección y Acogida
Reclutamiento, Selección y Acogida
 

Último

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientocrimaldonado
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullobigoteveloz05
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALdorislilianagarb
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 

Último (20)

capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 

Cuestionario de Empoderamiento Estructura

  • 1. Adaptación al español del cuestionario de Empoderamiemto Estructural Como citar: Jáimez, M. J. & Bretones, F. D. (2013). Spanish Adaptation of the Structural Empowerment Scale. Spanish Journal of Psychology, 16, 1-7. Francisco D. Bretones (University of Granada, Spain) fdiazb@ugr.es
  • 2. Empoderamiento • Ha recibido un amplio reconocimiento en los estudios organizacionales como un elemento crucial de la eficacia y la gestión de una organización, aumentándola cuando se comparte el poder y el control. • El empoderamiento ha sido estudiado por expertos desde una variedad de perspectivas: • Como el estado psicológico que experimentan los empleados cuando la organización les proporciona un nivel adecuado de poder y control (empoderamiento psicológico) • Como una serie de prácticas organizacionales que otorgan a los subordinados poder, control y autoridad (empoderamiento estructural) Francisco D. Bretones (University of Granada, Spain) fdiazb@ugr.es
  • 3. Empoderamiemto Estructural • El acceso a las estructuras de empoderamiento aumenta las características específicas del trabajo y las relaciones interpersonales. • Dichas estructuras pueden incluir acceso a: • Recursos (capacidad acceder a financiamiento, materiales, tiempo y/o apoyo necesarios para hacer el trabajo) • Información (conocimientos formales e informales necesarios para ser eficaces en el trabajo • Apoyo (recibir retroalimentación y orientación de compañeros de trabajo con el mismo nivel jerárquico y superiores). • Basado en este concepto, Laschinger (1996, 2004) desarrolló un cuestionario para medir las estructuras de empoderamiento descritas Francisco D. Bretones (University of Granada, Spain) fdiazb@ugr.es
  • 4. Objetivo del Estudio Adaptación al castellano del cuestionario “The Conditions of Work Effectiveness Questionnaire II” (CWEQ-II) de Laschinger, Finegan, Shamian y Wilk (2004) para medir el empoderamiento estructural en una organización.
  • 5. Características de la Escala • 4 sub-escalas: 12 ítems • Oportunidades de Desarrollo: 3 ítems • Información: 3 ítems • Recursos: 3 ítems • Apoyo: 3 ítems
  • 6. Metodología: Paticipante • 164 trabajadores • Edad media: 25,92 años (19-58 años) • Antigüedad media: 3,76 años • Fecha de recolección de datos: Octubre-Noviembre 2010
  • 7. Metodología: Instrumentos • Empoderamiento Estructural: CWEQ-II (Laschinger, Finegan, Shamian y Wilk, 2004) • Poder formal: “Job Activities Scale II” (JAS-II) (Laschinger, Finegan, Shamian y Casier, 1996) • Poder Informal: “Organizational Relationship Scale II” (ORS-II) (Laschinger, 1996) • Compromiso Afectivo: Adaptación al castellano de Arciniega y González (2006) de la Affective Commitment Scale (Meyer y Allen, 1997; Meyer, Allen y Smith, 1993) • Autonomía: Adaptación al castellano por Fernández-Ballesteros y Sierra (1989) escala de clima social en el trabajo (WES) de Moos, Moos y Trickett (1974).
  • 8. Metodología: Procedimiento 1. Traducción inversa 2. Juicio de Expertos 3. Versión española del CWEQ-II
  • 9. Resultados 1. Análisis descriptivos y de fiabilidad (media y desviación típica, Coeficiente de correlación corregido, Fiabilidad de las dimensiones, Fiabilidad de cada dimensión si el ítem es eliminado) 2. Análisis de homogeneidad: análisis de correlación 3. Análisis factorial 4. Análisis confirmatorio 5. Validez convergente 6. Validez de criterio
  • 10. Factor F1 F2 F3 F4 1. Un trabajo estimulante .10 .83 .17 .04 2. Oportunidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos en el trabajo .05 .84 .07 .19 3. Desarrollo de tareas que emplean todas sus habilidades y conocimientos. .09 .76 .10 .17 4. Información sobre el estado actual de la organización .62 .04 .31 .27 5. Información sobre los valores de la organización .83 .12 .17 .21 6. Información sobre los objetivos de la organización .91 .09 .13 -.00 7. Información específica sobre las cosas que usted hace bien .37 .24 .69 .13 8. Comentarios concretos sobre las cosas que usted podría mejorar .20 .01 .77 -.14 9. Consejos útiles o sugerencias sobre la resolución de problemas .09 .24 .67 .33 10. Tiempo disponible para realizar el trabajo administrativo .23 .20 -.02 .75 11. Tiempo disponible para cumplir los requisitos del trabajo .23 .13 -.03 .71 12. Oportunidad de conseguir ayuda temporal cuando se necesita -.11 .10 .38 .65 % Varianza explicada 34.4 13.81 10.11 8.76 Autovalor 4.13 1.66 1.21 1.05 Alfa de Cronbach .80 .78 .71 .61
  • 11. Resultados: Análisis Confirmatorio Modelos x2 RMSEA GFI AGFI NNFI Modelo 1 200.58** .13 .94 .91 .87 Modelo 2 131.38** .1 .96 .94 .32 Modelo 3 97.88** .08 .97 .95 .95 Goodness of Fit Index; GFI: > 0.85 Adjusted Goodness of Fit Index; AGFI: > 0.85 Non-Normed Fit Index; NNFI de Tucker y Lewis (1973): = o > 0.90
  • 12. Resultados: Validez Convergente 1 2 3 4 5 6 7 1. Empoderamiento estructural 2. Oportunidad Desarrollo .69** 3. Información .75** .28** 4. Apoyo .75** .37** .49** 5. Recursos .71** .38** .39** .35** 6. Poder Formal .55** .46** .27** .38** .51** 7. Poder Informal .50** .38** .34** .38** .36** .52** - * p < .05 ** p < .01
  • 13. Resultados: Validez de Criterio 1 2 3 4 5 6 1. Empoderamiento estructural 2. Compromiso Afectivo .55** 3. Autonomía .38** .34** 4. Oportunidad Desarrollo .69** .50** .28** 5. Información .75** .37** .23** .28** 6. Apoyo .75** .33** .31** .37** .49** 7. Recursos .71** .37** .28** .38** .39** .35** * p < .05 ** p < .01
  • 14. Conclusiones • La versión española de la CWEQ-II propuesta en este estudio es perfectamente válida, basada en el hecho de que los puntajes de los análisis de validez interna y externa demuestran la adecuación adecuada del modelo a los datos. • La versión en español de la CWEQ-II consta de cuatro subescalas con tres ítems cada uno (la oportunidad incluye los ítems 1, 2 y 3, la información incluye 4, 5 y 6, el apoyo incluye 7, 8 y 9 y los recursos incluyen 10, 11, y 12). • Esa estructura de cuatro dimensiones, además, está alineada con la originalmente propuesta por Laschinger en 1996 y 2004 Francisco D. Bretones (University of Granada, Spain) fdiazb@ugr.es
  • 15. Versión española del “The Conditions of Work Effectiveness Questionnaire” (CWEQ-II) (Laschinger et al. 2001) A continuación, indique el grado en el que cada una de las siguientes características se da en su puesto de trabajo. Para ello, escriba el número correspondiente al final de cada frase teniendo en cuenta que 1 es “poco/a” y 5 “mucho/a”. 1 2 3 4 5 Poco Regular Suficiente Bastante Mucho ¿Qué características considera usted que tiene su trabajo actual? 1. Un trabajo estimulante_____ 2. Oportunidad de adquirir nuevas habilidades y conocimientos en el trabajo_____ 3. Desarrollo de tareas que emplean todas sus habilidades y conocimientos_____ 4. Información sobre el estado actual de la organización_____ 5. Información sobre los valores de la organización_____ 6. Información sobre los objetivos de la organización_____ 7. Información específica sobre las cosas que usted hace bien_____ 8. Comentarios concretos sobre las cosas que usted podría mejorar_____ 9. Consejos útiles o sugerencias sobre la resolución de problemas_____ 10. Tiempo disponible para realizar el trabajo administrativo_____ 11. Tiempo disponible para cumplir los requisitos del trabajo_____ 12. Oportunidad de conseguir ayuda temporal cuando se necesita_____
  • 16. Puede obtener una copia del cuestioario y de la investigación en: • https://www.researchgate.net/profile/Francisco_Bretones/publicatio n/250307922_Spanish_Adaptation_of_the_Structural_Empowerment _Scale/links/572e80a408ae3736095b17c5.pdf • Más información: • http://www.fdbretones.es/english/ • fdiazb@ugr.es Francisco D. Bretones (University of Granada, Spain) fdiazb@ugr.es