SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario de Tecnología
Industrial
Rodolfo Loero Arismendi
Sede Litoral
SISTEMA DE
VALORACIÓN DE
PUESTOS HAY
Prof. Nicolás Arcaya
Clasificación y Remuneración de
Cargos
Diana Izaguirre
C.I 17.958.358
RESEÑA HISTÓRICA
Este sistema fue desarrollado por
Edward N. Hay y Dales Purves. Este
surgió a comienzos de los años 50 a
manos del grupo fundado por
“Edward N. Hay”, uno de los pioneros
de la gestión organizacional, en 1943.
En sus inicios, este sistema fue
diseñado para la evaluación de
cargos, pero se ha podido aplicar en
muchos más ámbitos convirtiéndola
en una poderosa herramienta a
través del análisis de puestos y
organizaciones. Fue unos de los
primeros métodos que permitía
analizar puestos de mando, siendo
SISTEMA HAY
MIDE
• El contenido
real del puesto
de trabajo y su
importancia en
la organización
RECOGE
• La responsabilidad
del trabajador en
su específico
puesto de trabajo y
no las
características
personales y
capacidades de
dicho trabajador
COMPARA
• Factores a
través de
informaciones
cuantitativas y
cualitativas
incluidas las
descripciones
de puestos
Factores en la Evaluación Global
de los puestos
Competencia: son los conocimientos, las
habilidades y las destrezas requeridos para
desempeñarlo. Incluyendo también dentro
de esto la experiencia en el uso de
procedimientos, prácticas, métodos,
sistemas, técnicas o disciplinas científicas
Solución de problemas: para esto es
necesario identificar y encontrar solución a los
problemas siendo necesario poder definirlos,
analizarlos, interpretarlos, evaluarlos,
adaptarlos..etc. Teniendo en cuenta el marco
de referencia , es decir, tener en cuenta las
normas, los métodos, procedimientos,
precedentes
Responsabilidad: sobre las acciones y decisiones
requeridas para llevar a cabo la solución de los
problemas, así como el impacto de estas en los
resultados finales de la empresa. Comprende la
libertad de actuación, es decir, mirar en que medida
limitan las normas, procedimientos, etc., del puesto
(impuestas por la organización o por un factor
externo) a la hora de poder tomar una decisión
SABER
PENSAR
ACTUAR
Se considera que la exigencia de un puesto se basa en
3 factores Universales :
Teórico-Práctico, gerencial y
humano o de cualquier índole
Habilidad para resolver
Problemas
Habilidad para lograr los
objetivos
El Saber el Pensar y el actuar conforman un
Conjunto inseparable interrelacionado e
interdependiente que según el Método Hay
Realización del análisis y descripción de los puestos de trabajo, donde
se encuentra descripciones como los datos de descripción del puesto, la
misión, es decir, la finalidad del puesto dentro de la organización.
2.-Las informaciones recogidas sobre las áreas de la organización tienen
una contribución clara así como los recursos que cuenta para conseguir
los objetivos de la empresa. Esto se puede estudiar en base a tres
dimensiones básicas: Número de subordinados, económica, materiales
(equipos/ instalaciones)
Descripción de las funciones/actividades del puesto
inclusive aspectos que facilitan/ dificultan la realización de
las tareas, donde se refleja las funciones que debe realizar
el ocupante del puesto.
Realización del organigrama de la
empresa
1
2
3
4
PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA
Solución de problemas: Se especificarán los problemas que debe
resolver el ocupante del puesto. Puede ser de 4 tipos: Técnicos,
económicos, humanos, gerenciales
Toma de decisiones: Indicarán las tomas de decisiones que el
trabajador podrá tomar por sí mismo.
Relaciones: Se especifican las relaciones que el trabajador debe
mantener con otros puestos/departamentos.
Formación y experiencia: Inclusión de conocimientos mínimos que debe
tener el puesto de trabajo.
Condiciones de trabajo: Como pueden ser: Esfuerzos físicos,
condiciones ambientales, riesgos
5
6
7
8
9
DIMENSIONES DEL SISTEMA
ECONOMICAS
Contexto financiero del desplazamiento
directo y de oportunidades
SOCIAL
• Sobre las nuevas fuentes de trabajo genera
impacto positivo y diferentes factores de la
población
JURIDICAS
• La actitud generadora de actividades
contractuales entre los factores ,
considerando a la empres una unidad de
decisión
VENTAJAS
Construye una escala para
cada organización,
asegurando que el plan se
adapte satisfactoriamente
Una vez Construida la
estructura es fácil de
emplear
Proporciona resultados
confiables y aceptables
para los trabajadores
DESVENTAJAS
Los Salarios no
permanecen constantes y
la base de calificación
puede ser totalmente
desequilibrada por las
fluctuaciones
El uso de un número
escaso de factores, limita
la operación correcta
Lenta instalación del
sistema
Laminas de valoracion de puestos hay

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema de valoración de puestos
Sistema de valoración de puestosSistema de valoración de puestos
Sistema de valoración de puestosedissongalindo03
 
Sistema HAY
Sistema HAYSistema HAY
Sistema HAYosana25
 
Presentación Bernardo Granado
Presentación Bernardo Granado Presentación Bernardo Granado
Presentación Bernardo Granado bernafg26
 
Sistema de valoracion hay
Sistema de valoracion haySistema de valoracion hay
Sistema de valoracion haylngs261293
 
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
SISTEMA DE VALORACIÓN HAYSISTEMA DE VALORACIÓN HAY
SISTEMA DE VALORACIÓN HAYYomnyver Murat
 
Sistema de Valoración de cargo - Metodo Hay
Sistema de Valoración de cargo - Metodo HaySistema de Valoración de cargo - Metodo Hay
Sistema de Valoración de cargo - Metodo HayMILANGELA91
 
Sistema Hay Valoración de puestos
Sistema Hay Valoración de puestosSistema Hay Valoración de puestos
Sistema Hay Valoración de puestosAlondra Gmuro
 
Sistema Integrativo del Factor Hay
Sistema Integrativo del Factor HaySistema Integrativo del Factor Hay
Sistema Integrativo del Factor HayUMC
 
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
SISTEMA DE VALORACIÓN HAYSISTEMA DE VALORACIÓN HAY
SISTEMA DE VALORACIÓN HAYKaremcris13
 
Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01
Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01
Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01DANIELPRAUS
 
Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)
Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)
Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)Mino Díaz
 
Presentacion hay
Presentacion hayPresentacion hay
Presentacion hayaxell ramos
 
sistema de valoración de cargo
sistema de valoración de  cargosistema de valoración de  cargo
sistema de valoración de cargobetza64
 

La actualidad más candente (20)

Sistema hay
Sistema haySistema hay
Sistema hay
 
Sistema de valoración de puestos
Sistema de valoración de puestosSistema de valoración de puestos
Sistema de valoración de puestos
 
Sistema HAY
Sistema HAYSistema HAY
Sistema HAY
 
Presentación Bernardo Granado
Presentación Bernardo Granado Presentación Bernardo Granado
Presentación Bernardo Granado
 
Sistema de valoracion hay
Sistema de valoracion haySistema de valoracion hay
Sistema de valoracion hay
 
Leidy
LeidyLeidy
Leidy
 
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
SISTEMA DE VALORACIÓN HAYSISTEMA DE VALORACIÓN HAY
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
 
Sistema de Valoración de cargo - Metodo Hay
Sistema de Valoración de cargo - Metodo HaySistema de Valoración de cargo - Metodo Hay
Sistema de Valoración de cargo - Metodo Hay
 
Sistema Hay Valoración de puestos
Sistema Hay Valoración de puestosSistema Hay Valoración de puestos
Sistema Hay Valoración de puestos
 
Sistema Integrativo del Factor Hay
Sistema Integrativo del Factor HaySistema Integrativo del Factor Hay
Sistema Integrativo del Factor Hay
 
Metodos cuantitativos 10.11
Metodos cuantitativos 10.11Metodos cuantitativos 10.11
Metodos cuantitativos 10.11
 
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
SISTEMA DE VALORACIÓN HAYSISTEMA DE VALORACIÓN HAY
SISTEMA DE VALORACIÓN HAY
 
Metodo hay
Metodo hayMetodo hay
Metodo hay
 
Sistema de Valoración HAY
Sistema de Valoración HAYSistema de Valoración HAY
Sistema de Valoración HAY
 
Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01
Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01
Manualdevaloraciondecargosycalificaciondemeritos 120122132419-phpapp01
 
Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)
Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)
Sistema de valoración HAY (Minoska Romero)
 
Presentacion hay
Presentacion hayPresentacion hay
Presentacion hay
 
sistema de valoración de cargo
sistema de valoración de  cargosistema de valoración de  cargo
sistema de valoración de cargo
 
Sistema de valoracion
Sistema de valoracionSistema de valoracion
Sistema de valoracion
 
CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO
CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGOCLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO
CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO
 

Destacado

METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGOMETODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGOEUCARIS1283
 
How i cracked millions of “pt br” hashed passwords
How i cracked millions of “pt br” hashed passwordsHow i cracked millions of “pt br” hashed passwords
How i cracked millions of “pt br” hashed passwordsNullbyte Security Conference
 
นางสาวภูริชา พลนิกร-59170111-กลุ่ม1-งานเดี่ยว
นางสาวภูริชา พลนิกร-59170111-กลุ่ม1-งานเดี่ยวนางสาวภูริชา พลนิกร-59170111-กลุ่ม1-งานเดี่ยว
นางสาวภูริชา พลนิกร-59170111-กลุ่ม1-งานเดี่ยวหน่อย หน่อย
 
Angie Mero-Principales características de Access que se necesita para elabora...
Angie Mero-Principales características de Access que se necesita para elabora...Angie Mero-Principales características de Access que se necesita para elabora...
Angie Mero-Principales características de Access que se necesita para elabora...Angie Mero
 
Medidas de tendencia central 1
Medidas de tendencia central 1Medidas de tendencia central 1
Medidas de tendencia central 1rociomilagros1998
 
Los valores profesionales y personales en venezuela en comparación con arabia...
Los valores profesionales y personales en venezuela en comparación con arabia...Los valores profesionales y personales en venezuela en comparación con arabia...
Los valores profesionales y personales en venezuela en comparación con arabia...Maria Alejandra Fariñas Mancano
 
Impuesto iva cap 2
Impuesto iva cap 2Impuesto iva cap 2
Impuesto iva cap 2Vivian Marca
 
Evaluación del efecto medicinal del cajuil (Anacardium Occidentale)en pacient...
Evaluación del efecto medicinal del cajuil (Anacardium Occidentale)en pacient...Evaluación del efecto medicinal del cajuil (Anacardium Occidentale)en pacient...
Evaluación del efecto medicinal del cajuil (Anacardium Occidentale)en pacient...efecto cajuil
 
Zánětlivá onemocnění páteře
Zánětlivá onemocnění páteřeZánětlivá onemocnění páteře
Zánětlivá onemocnění páteřeMartin Korbel
 
Carbon Trading rev G
Carbon Trading rev GCarbon Trading rev G
Carbon Trading rev GGarry Kolafa
 

Destacado (17)

METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGOMETODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
METODOS DE EVALUACIÓN DE CARGO
 
Valuacion de puestos
Valuacion de puestosValuacion de puestos
Valuacion de puestos
 
How i cracked millions of “pt br” hashed passwords
How i cracked millions of “pt br” hashed passwordsHow i cracked millions of “pt br” hashed passwords
How i cracked millions of “pt br” hashed passwords
 
นางสาวภูริชา พลนิกร-59170111-กลุ่ม1-งานเดี่ยว
นางสาวภูริชา พลนิกร-59170111-กลุ่ม1-งานเดี่ยวนางสาวภูริชา พลนิกร-59170111-กลุ่ม1-งานเดี่ยว
นางสาวภูริชา พลนิกร-59170111-กลุ่ม1-งานเดี่ยว
 
Motivation et Conditions de travail des Enseignants
Motivation et Conditions de travail des EnseignantsMotivation et Conditions de travail des Enseignants
Motivation et Conditions de travail des Enseignants
 
Act3 jcz
Act3 jczAct3 jcz
Act3 jcz
 
raju
rajuraju
raju
 
Angie Mero-Principales características de Access que se necesita para elabora...
Angie Mero-Principales características de Access que se necesita para elabora...Angie Mero-Principales características de Access que se necesita para elabora...
Angie Mero-Principales características de Access que se necesita para elabora...
 
Medidas de tendencia central 1
Medidas de tendencia central 1Medidas de tendencia central 1
Medidas de tendencia central 1
 
Marisol(laberinto)
Marisol(laberinto)Marisol(laberinto)
Marisol(laberinto)
 
Imagenes MGRR
Imagenes MGRRImagenes MGRR
Imagenes MGRR
 
Los valores profesionales y personales en venezuela en comparación con arabia...
Los valores profesionales y personales en venezuela en comparación con arabia...Los valores profesionales y personales en venezuela en comparación con arabia...
Los valores profesionales y personales en venezuela en comparación con arabia...
 
Impuesto iva cap 2
Impuesto iva cap 2Impuesto iva cap 2
Impuesto iva cap 2
 
Evaluación del efecto medicinal del cajuil (Anacardium Occidentale)en pacient...
Evaluación del efecto medicinal del cajuil (Anacardium Occidentale)en pacient...Evaluación del efecto medicinal del cajuil (Anacardium Occidentale)en pacient...
Evaluación del efecto medicinal del cajuil (Anacardium Occidentale)en pacient...
 
Recetas Tarea
Recetas TareaRecetas Tarea
Recetas Tarea
 
Zánětlivá onemocnění páteře
Zánětlivá onemocnění páteřeZánětlivá onemocnění páteře
Zánětlivá onemocnění páteře
 
Carbon Trading rev G
Carbon Trading rev GCarbon Trading rev G
Carbon Trading rev G
 

Similar a Laminas de valoracion de puestos hay

Similar a Laminas de valoracion de puestos hay (20)

laminas del profesor arcaya sistema hay
laminas del profesor arcaya sistema haylaminas del profesor arcaya sistema hay
laminas del profesor arcaya sistema hay
 
Sistemas hay
Sistemas haySistemas hay
Sistemas hay
 
DISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOSDISEÑOS DE CARGOS
DISEÑOS DE CARGOS
 
CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO1
CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO1CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO1
CLASIFICACION Y REMUNERACION DE CARGO1
 
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdfdescripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
descripcion_de_analisis_de_puesto.pdf
 
Cuestionario talento humano
Cuestionario talento humanoCuestionario talento humano
Cuestionario talento humano
 
Ejemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayoEjemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayo
 
introduccion a la administracion
introduccion  a  la administracion   introduccion  a  la administracion
introduccion a la administracion
 
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
Cuedro sinoptico de las teorías administrativas.
 
Presentación mariandrea
Presentación mariandreaPresentación mariandrea
Presentación mariandrea
 
Practica guiada
Practica guiadaPractica guiada
Practica guiada
 
Administración y sus funciones
Administración y sus funcionesAdministración y sus funciones
Administración y sus funciones
 
Analisis administracion de personal.pptx
Analisis administracion de personal.pptxAnalisis administracion de personal.pptx
Analisis administracion de personal.pptx
 
22935995 dimensiones-del-clima-laboral
22935995 dimensiones-del-clima-laboral22935995 dimensiones-del-clima-laboral
22935995 dimensiones-del-clima-laboral
 
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVASDETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
DETECCIÓN DE NECESIDADES FORMATIVAS
 
Organización y métodos
Organización y métodosOrganización y métodos
Organización y métodos
 
Teoría Micro Organizacional
Teoría Micro OrganizacionalTeoría Micro Organizacional
Teoría Micro Organizacional
 
Clima laboral
Clima laboralClima laboral
Clima laboral
 
Mipe
MipeMipe
Mipe
 
Mipe
MipeMipe
Mipe
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Laminas de valoracion de puestos hay

  • 1. Instituto Universitario de Tecnología Industrial Rodolfo Loero Arismendi Sede Litoral SISTEMA DE VALORACIÓN DE PUESTOS HAY Prof. Nicolás Arcaya Clasificación y Remuneración de Cargos Diana Izaguirre C.I 17.958.358
  • 2. RESEÑA HISTÓRICA Este sistema fue desarrollado por Edward N. Hay y Dales Purves. Este surgió a comienzos de los años 50 a manos del grupo fundado por “Edward N. Hay”, uno de los pioneros de la gestión organizacional, en 1943. En sus inicios, este sistema fue diseñado para la evaluación de cargos, pero se ha podido aplicar en muchos más ámbitos convirtiéndola en una poderosa herramienta a través del análisis de puestos y organizaciones. Fue unos de los primeros métodos que permitía analizar puestos de mando, siendo
  • 3. SISTEMA HAY MIDE • El contenido real del puesto de trabajo y su importancia en la organización RECOGE • La responsabilidad del trabajador en su específico puesto de trabajo y no las características personales y capacidades de dicho trabajador COMPARA • Factores a través de informaciones cuantitativas y cualitativas incluidas las descripciones de puestos
  • 4. Factores en la Evaluación Global de los puestos Competencia: son los conocimientos, las habilidades y las destrezas requeridos para desempeñarlo. Incluyendo también dentro de esto la experiencia en el uso de procedimientos, prácticas, métodos, sistemas, técnicas o disciplinas científicas Solución de problemas: para esto es necesario identificar y encontrar solución a los problemas siendo necesario poder definirlos, analizarlos, interpretarlos, evaluarlos, adaptarlos..etc. Teniendo en cuenta el marco de referencia , es decir, tener en cuenta las normas, los métodos, procedimientos, precedentes
  • 5. Responsabilidad: sobre las acciones y decisiones requeridas para llevar a cabo la solución de los problemas, así como el impacto de estas en los resultados finales de la empresa. Comprende la libertad de actuación, es decir, mirar en que medida limitan las normas, procedimientos, etc., del puesto (impuestas por la organización o por un factor externo) a la hora de poder tomar una decisión
  • 6. SABER PENSAR ACTUAR Se considera que la exigencia de un puesto se basa en 3 factores Universales : Teórico-Práctico, gerencial y humano o de cualquier índole Habilidad para resolver Problemas Habilidad para lograr los objetivos El Saber el Pensar y el actuar conforman un Conjunto inseparable interrelacionado e interdependiente que según el Método Hay
  • 7. Realización del análisis y descripción de los puestos de trabajo, donde se encuentra descripciones como los datos de descripción del puesto, la misión, es decir, la finalidad del puesto dentro de la organización. 2.-Las informaciones recogidas sobre las áreas de la organización tienen una contribución clara así como los recursos que cuenta para conseguir los objetivos de la empresa. Esto se puede estudiar en base a tres dimensiones básicas: Número de subordinados, económica, materiales (equipos/ instalaciones) Descripción de las funciones/actividades del puesto inclusive aspectos que facilitan/ dificultan la realización de las tareas, donde se refleja las funciones que debe realizar el ocupante del puesto. Realización del organigrama de la empresa 1 2 3 4 PROCEDIMIENTO DEL SISTEMA
  • 8. Solución de problemas: Se especificarán los problemas que debe resolver el ocupante del puesto. Puede ser de 4 tipos: Técnicos, económicos, humanos, gerenciales Toma de decisiones: Indicarán las tomas de decisiones que el trabajador podrá tomar por sí mismo. Relaciones: Se especifican las relaciones que el trabajador debe mantener con otros puestos/departamentos. Formación y experiencia: Inclusión de conocimientos mínimos que debe tener el puesto de trabajo. Condiciones de trabajo: Como pueden ser: Esfuerzos físicos, condiciones ambientales, riesgos 5 6 7 8 9
  • 9. DIMENSIONES DEL SISTEMA ECONOMICAS Contexto financiero del desplazamiento directo y de oportunidades SOCIAL • Sobre las nuevas fuentes de trabajo genera impacto positivo y diferentes factores de la población JURIDICAS • La actitud generadora de actividades contractuales entre los factores , considerando a la empres una unidad de decisión
  • 10. VENTAJAS Construye una escala para cada organización, asegurando que el plan se adapte satisfactoriamente Una vez Construida la estructura es fácil de emplear Proporciona resultados confiables y aceptables para los trabajadores DESVENTAJAS Los Salarios no permanecen constantes y la base de calificación puede ser totalmente desequilibrada por las fluctuaciones El uso de un número escaso de factores, limita la operación correcta Lenta instalación del sistema