SlideShare una empresa de Scribd logo
CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL POAP
El presente cuestionario tiene como objetivo evaluar el Plan de Orientación Académica y
Profesional realizado para el alumnado de 2º de bachillerato.
.La puntuación asignada a la respuesta “alto” será de 10, la puntuación será de 5 para la
respuesta “medio” y 1 para la respuesta “bajo”.
CUESTIONARIO EVALUACIÓN DEL DISEÑO Y APLICACIÓN DEL
PROGRAMA
ALTO MEDIO BAJO
El desarrollo del programa cuida atentamente que exista una adecuada
coherencia entre los objetivos y contenidos del programa.
Los contenidos del programa están adecuados al nivel educativo.
Nivel de planificación de las actividades.
El diseño del programa promueve la utilización de estrategias de aprendizaje
comunicativas, basadas en el debate, el intercambio de ideas, en compartir
argumentos acerca de los aspectos críticos de los contenidos.
El diseño del programa motiva al alumnado.
La secuencia en la que se muestran los contenidos es adecuada. Mostrándose
de manera coherente y equilibrada.
Conformidad de los padres por la orientación dada a sus hijos.
El diseño del programa promueve la utilización de estrategias de aprendizaje
basadas en la búsqueda, manejo y gestión de la información por parte de los
participantes.
Los contenidos previenen al profesional acerca de las posibles dificultades de
aprendizaje que los alumnos pueden encontrarse.
Estructura de las sesiones.
Grado de adquisición de la información en el alumnado.
El programa promueve de manera intencionada situaciones que conduzcan a la
reflexión individual y social del alumnado en relación a la decisión académica o
profesional.
Conformidad del alumnado por la orientación recibida.
*Si ve conveniente, anote a continuación algunas sugerencias a destacar o propuestas de
mejora:
CRISTINA. E SILVA MATEO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
Emmanuel Castañeda Mendoza
 
1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicosyusselRL
 
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
zonaescolar15
 
Formato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaFormato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaNasli Lizarazo
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Javier Armendariz
 
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...Gaby Da Dignidad
 
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
omar lugo
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
norquelis massiel ventura taveras
 
DI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de ObjetivosDI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de Objetivos
Evelyn Smith-Stahle
 
SEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdf
SEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdfSEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdf
SEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdf
QuintoGradoEscSaraBu
 
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambioEvaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
María Julia Bravo
 
18-UNO LSM .pdf
18-UNO LSM .pdf18-UNO LSM .pdf
18-UNO LSM .pdf
ViridianaMaldonado9
 
Mediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizajeMediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizaje
Liliana García
 
2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajoyusselRL
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
gricelcaballero
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
MARIUXILAINEZ1
 
Palabras claves
Palabras clavesPalabras claves
Palabras claves
marabunta12
 
Planeación igualdad de género
Planeación igualdad de géneroPlaneación igualdad de género
Planeación igualdad de género
SheilaEstrada0911
 

La actualidad más candente (20)

Modelo pedagogico social
Modelo pedagogico socialModelo pedagogico social
Modelo pedagogico social
 
El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.El discurso, la oratoria y sus características.
El discurso, la oratoria y sus características.
 
1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos1. elementos teóricos - metodológicos
1. elementos teóricos - metodológicos
 
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdfTRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
TRIPTICO DE LA NUEVA ESCUELA MEXICANA.pdf
 
Formato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaFormato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didactica
 
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
Elaboracion de un marco teorico para proyectos educativos Universidad America...
 
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
Como influye el maestro en sus estudiantes y características del ambiente fís...
 
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombiaMapa conceptual historia de la educacion en colombia
Mapa conceptual historia de la educacion en colombia
 
Recursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas PedagogicasRecursos y Herramientas Pedagogicas
Recursos y Herramientas Pedagogicas
 
DI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de ObjetivosDI--Diseño de Objetivos
DI--Diseño de Objetivos
 
SEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdf
SEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdfSEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdf
SEPARADORES NEM PROFE CHIDO.pdf
 
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambioEvaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
Evaluación autèntica de los aprendizajes : Una propuesta de cambio
 
18-UNO LSM .pdf
18-UNO LSM .pdf18-UNO LSM .pdf
18-UNO LSM .pdf
 
Mediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizajeMediación para el aprendizaje
Mediación para el aprendizaje
 
2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo2. fichas de trabajo
2. fichas de trabajo
 
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptxCAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
CAMPO FORMATIVO DE LO HUMANO Y LO COMUNITARIO .pptx
 
CURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESOCURRÍCULO MACRO Y MESO
CURRÍCULO MACRO Y MESO
 
Palabras claves
Palabras clavesPalabras claves
Palabras claves
 
Componentes de una estrategia
Componentes de una estrategiaComponentes de una estrategia
Componentes de una estrategia
 
Planeación igualdad de género
Planeación igualdad de géneroPlaneación igualdad de género
Planeación igualdad de género
 

Similar a Cuestionario de evaluación del POAP

UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
CristianRonquillo
 
Los elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículoLos elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículo
Itzel Valdes
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
I.E, N° 113 Daniel Alomia Robles
 
Políticas educativas coar pasco
Políticas educativas coar pascoPolíticas educativas coar pasco
Políticas educativas coar pasco
FredyRubenRicaldiRio1
 
articles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdfarticles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdf
Francisco Javier Ballesteros Sánchez
 
1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
JOSE LUIS SANTILLAN JIMENEZ
 
Proyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónProyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluación
Laura Lopez
 
Como evaluar un programa educativo escolar
Como evaluar un programa educativo escolarComo evaluar un programa educativo escolar
Como evaluar un programa educativo escolar
Raul Ramirez
 
protocolo de ficha de monitoreo.pdf
protocolo de ficha de monitoreo.pdfprotocolo de ficha de monitoreo.pdf
protocolo de ficha de monitoreo.pdf
Alexdraco
 
Power nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasPower nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasDctresa
 
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)LUZ ELENA GARCIA
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
RogerReyes35
 
Pasos de un proyecto de e learning
Pasos de un proyecto de e learningPasos de un proyecto de e learning
Pasos de un proyecto de e learning
Susana Trabaldo
 
Cudernillo 3
Cudernillo 3Cudernillo 3
Cudernillo 3orion-28
 
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdfPrograma-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
AngeiAngelinaBorquez
 
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
mikelito40
 
Propuesta
 Propuesta Propuesta
Propuesta
carmelita44
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
Annette Barraza Corrales
 

Similar a Cuestionario de evaluación del POAP (20)

UNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptxUNIDAD 3.pptx
UNIDAD 3.pptx
 
Los elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículoLos elementos-del-currículo
Los elementos-del-currículo
 
Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)Compromisos de gestion (1)
Compromisos de gestion (1)
 
Políticas educativas coar pasco
Políticas educativas coar pascoPolíticas educativas coar pasco
Políticas educativas coar pasco
 
articles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdfarticles-224578_recurso_pdf.pdf
articles-224578_recurso_pdf.pdf
 
1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos1 Ocho compromisos
1 Ocho compromisos
 
Proyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluaciónProyecto como estrategia de evaluación
Proyecto como estrategia de evaluación
 
Compromisos de gestion
Compromisos de gestionCompromisos de gestion
Compromisos de gestion
 
Como evaluar un programa educativo escolar
Como evaluar un programa educativo escolarComo evaluar un programa educativo escolar
Como evaluar un programa educativo escolar
 
protocolo de ficha de monitoreo.pdf
protocolo de ficha de monitoreo.pdfprotocolo de ficha de monitoreo.pdf
protocolo de ficha de monitoreo.pdf
 
Power nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologiasPower nuevas tecnologias
Power nuevas tecnologias
 
Plandecentro
PlandecentroPlandecentro
Plandecentro
 
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
Matriz valoración proyecto democracia y valores (2)
 
Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos Aprendizaje Basado en Proyectos
Aprendizaje Basado en Proyectos
 
Pasos de un proyecto de e learning
Pasos de un proyecto de e learningPasos de un proyecto de e learning
Pasos de un proyecto de e learning
 
Cudernillo 3
Cudernillo 3Cudernillo 3
Cudernillo 3
 
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdfPrograma-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
Programa-Pedagogico-NT1-y-NT2.pdf
 
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
8 COMPROMISOS DE GESTION ESCOLAR EDUCACIÓN BASICApptx
 
Propuesta
 Propuesta Propuesta
Propuesta
 
Los elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto delLos elementos del currículo en el contexto del
Los elementos del currículo en el contexto del
 

Cuestionario de evaluación del POAP

  • 1. CUESTIONARIO DE EVALUACIÓN DEL POAP El presente cuestionario tiene como objetivo evaluar el Plan de Orientación Académica y Profesional realizado para el alumnado de 2º de bachillerato. .La puntuación asignada a la respuesta “alto” será de 10, la puntuación será de 5 para la respuesta “medio” y 1 para la respuesta “bajo”. CUESTIONARIO EVALUACIÓN DEL DISEÑO Y APLICACIÓN DEL PROGRAMA ALTO MEDIO BAJO El desarrollo del programa cuida atentamente que exista una adecuada coherencia entre los objetivos y contenidos del programa. Los contenidos del programa están adecuados al nivel educativo. Nivel de planificación de las actividades. El diseño del programa promueve la utilización de estrategias de aprendizaje comunicativas, basadas en el debate, el intercambio de ideas, en compartir argumentos acerca de los aspectos críticos de los contenidos. El diseño del programa motiva al alumnado. La secuencia en la que se muestran los contenidos es adecuada. Mostrándose de manera coherente y equilibrada. Conformidad de los padres por la orientación dada a sus hijos. El diseño del programa promueve la utilización de estrategias de aprendizaje basadas en la búsqueda, manejo y gestión de la información por parte de los participantes. Los contenidos previenen al profesional acerca de las posibles dificultades de aprendizaje que los alumnos pueden encontrarse. Estructura de las sesiones. Grado de adquisición de la información en el alumnado. El programa promueve de manera intencionada situaciones que conduzcan a la reflexión individual y social del alumnado en relación a la decisión académica o profesional. Conformidad del alumnado por la orientación recibida. *Si ve conveniente, anote a continuación algunas sugerencias a destacar o propuestas de mejora: CRISTINA. E SILVA MATEO