SlideShare una empresa de Scribd logo
Tipos de riesgos Factores que lo causan Como prevenirlo
Riesgos de seguridad
Contactos eléctricos
 Equipos conectados a la
corriente eléctrica.
 Instalaciones eléctricas
antiguas sin toma de tierra.
 Sobrecarga de potencia
 Multiconexiones de diversos
aparatos a una sola toma de
corriente.
 Deterioro de los cables
eléctricos
 Cuadros eléctricos
desprotegidos
 Humedad próxima a los
cables eléctricos
 Tareas de mantenimientopor
personal no calificado.
 Utilizar los equipos que se
encuentren en buen
estado.
 No uses cables ni clavijas
dañadas.
 Sitúa los cables de forma
que no puedan ser
aplastados, dañados o
sometidos a tracción.
 No manipules con las
manos húmedas ni
instalaciones ni equipos
eléctricos.
 Nunca tires del cable para
desenchufar un equipo.
 Evita las conexiones
múltiples.
 No reparar equipos
eléctricos, Acude al
personal especializado.
 No utilices cables pelados.
 Desconecta los equipos en
caso de avería
 No limpies con líquidos los
equipos conectados a la
corriente eléctrica.
Incendios
 Problemas con la instalación
eléctrica.
 Equipos electrónicos
averiados
 Sistemas de calefacción
deficientes.
 Fumar en el interior del
edificio.
 Respetar la prohibición de
fumar establecida.
 No sobrecargues los
enchufes.
 Desconecta los equipos
cuando no los vallas a
utilizar en un tiempo
prolongado.
 Lee las instruccionesde los
equipos de extinción.
 Mantén limpio y ordenado
tu puesto de trabajo.
 Exige la presencia de
extintores.
Riesgos ergonómicos
Fatiga y postura
 Movilidad restringida por la
demanda del trabajo.
 Posturas forzadas o
inadecuadas
 Posturas estáticas durante
largo tiempo.
 Movimientos repetitivos y
continuos.
 Faltade espacio en el puesto
de trabajo.
 Mobiliario o equipo
inadecuados o mal
dispuestos.
 Tareas monótonas y únicas.
• Mala organización del
trabajo.
• Puesto sobrecargado de
funciones.
• Falta de pausas y
descansos.
• Escasa o inadecuada
formación.
• Inexperiencia del
trabajador.
• Malas condiciones
ambientales.
• Programas
informáticos no
adaptados al
trabajador.
Fatiga visual
 Iluminación excesiva
insuficiente.
 Deslumbramientos,destellos,
reflejos.
 Trabajos continuos en
pantallas de visualización de
datos (PVD).
 Imágenes parpadeantes
y tamaño
reducido de loselementos
o datos con los que se
trabaja.
 Pérdidade agudeza visual
por la edad u otra condición
personal.
 Conducción en condiciones
de excesiva o insuficiente
iluminación.
 Comprueba que la
distancia mínima entre tu
vistay la pantallasea de 45
cm.
 Coloca la pantalla de
forma perpendicular a las
ventanas,preferiblemente
a tu izquierda si eres
diestro.
 Realizapausas regulares
de 10 minutos después de
dos horas de trabajo
continuoconelevadacarga
informativa.
 Limpia la pantalla de
polvo y suciedad para no
perder la nitidez de los
caracteres.
 Utiliza cortinas o estores
en las ventanas para
difuminar la luz natural y
suavizar los contrastes
interiores de luminancia.
 Utiliza gafas protectoras
para conducircuando el sol
te pueda deslumbrar.
Disconfort
ambiental
 Iluminación inadecuada.
 Mala ventilación, mala
calidad del aire.
 Campos electromagnéticos.
 Evita los cambios bruscos
de temperatura.
 Intentar que haya luz
natural en tu puesto.
 Evita ponerte cerca de
fuentes de
corrientes de aire.
 Utiliza ventilación natural
cuando sea posible.
 Usa ropa adecuada en
función de las condiciones
ambientalesque existenen
tu puesto de trabajo, ropa
ligera en verano y de
abrigo en invierno.
 Evita las variaciones
bruscas de luz y color.
Riesgos higiénicos
Ruido
 Volumen alto de radios o
equipos musicales.
 Volumen alto en equipos
(fotocopiadoras, impresoras,
teléfonos, etc.).
 Ruidos exteriores (motores,
reparaciones, etc.).
 Tonos elevados de
conversación.
 Reduce el volumen de los
equipos.
 Baja el volumende turadio
o equipo musical.
 Hablar en voz baja con los
compañeros.
 No arrastrar el mobiliario
pesado.
Contacto con
productos que
contienen
sustancias
químicas.
 Tintas de impresoras,
fotocopiadoras, etc.
 Pegamentos.
 Productos de limpieza.
 Aerosoles, insecticidas.
 Ubica las impresoras y
fotocopiadoras n lugares
ventilados.
 Almacenar los productos
químicos.
 Leer las instrucciones de
las etiquetas de los
productos.
 Usa los insecticidas de
forma racional.
microorganismos
 La entrada de aire
contaminado del exterior.
 Agua estancada.
 Actividad biológica de los
trabajadores.
 Humedad excesiva en
paredes, techos o suelos.
 Falta de limpieza en las
 Utilizar un pañuelo para
estornudar.
 Exigir un mantenimiento
adecuado.
instalaciones.
Riesgos
psicosociales
 Malas condicionesde trabajo
(salario, horario, descansos,
contratos, continuos
cambios, etc.).
 Dificultad para adaptarse al
ambiente laboral.
 Circunstancias personales
(edad, experiencia, actitud,
competencias, etc.).
 Tareas monótonas,
repetitivas.
 Malas relaciones personales.
 Falta de conocimientos.
 Procurar tener buenas
relaciones personales con
los compañeros.
 Proponer ideas propias
para mejorar tu trabajo y
aportar un valor añadido.
 No desmotivarse en el
primer problema.
 Tolerar la frustración.
 Utiliza técnicas de
relajación y meditación y
haz deporte u otras
actividades de ocio.
Fatiga mental
 Ritmo elevado de trabajo.
 Mala organizaciónde trabajo.
 Puesto sobrecargado de
funciones.
 Falta de pausas y descanso.
 Escasa o inadecuada
información.
 Inexperiencia del trabajador.
 Malas condiciones
ambientales.
 Programas informáticos no
adaptados al trabajador.
 Establece pausasde escasa
duración pero frecuentes.
 Comunicación con
compañeros y establecer
relación de cooperación
con ellos.
 Comunica a tu superior tus
dificultades o carga
excesiva en el trabajo.
 Exige la formación técnica
adecuada a tu puesto.
Estrés
 Carga elevada de trabajo.
 Excesode responsabilidades.
 Inseguridad laboral.
 Acoso moral.
 Falta de formación e
inexperiencia del trabajador.
 Entorno social desfavorable.
 Personalidad.
 Falta de planificación en el
trabajo.
 Conflictosentre compañeros.
 Problemas con clientes,
proveedores, etc.
 Obtener apoyo social de
los compañeros.
 Planifica los diferentes
trabajaos de la jornada.
 Prevé las pausas y los
descansos.
 Exige la definición clara de
tus tareas y funciones.
 No prolongar
excesivamente tu jornada
de trabajo.
 No asumir más funciones
de las que puedas o tareas
nuevas que creas que
exceden a tu capacidad.
 Evita los sentimientos de
culpabilidad.
 Aprovecharel tiempo libre
para desconectarte de tu
trabajo y relajarte.
Departamento de ventas
López VillalobosAlejandro
Ortega Cortez Anel Amairany

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Julian Ramirez Agredo
 
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Juan Carlos Hoyos Calderón
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
Edward Fernández
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
Braulio Castillo Anyosa
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Karina Linares SA
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)vsusan146
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
Horacio Andres Peña y Lillo Goya
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
José Luis Zúñiga García
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
Milenys Jimenez
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadMatilde Vega
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
Juan Tomas Jayo Rovira
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
julian duque
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
JohanRojas41
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
TovarJavier
 

La actualidad más candente (20)

Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajoRiesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
Riesgos locativos en el sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo
 
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...Formato  registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
Formato registro de acciones preventivas y correctivas - Juan Carlos Hoyos C...
 
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajoEjemplo de caso practico de accidente de trabajo
Ejemplo de caso practico de accidente de trabajo
 
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
NTC 3701 Guía para la clasificación, registro y estadísticas de accidentes de...
 
Actos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones insegurasActos inseguros y condiciones inseguras
Actos inseguros y condiciones inseguras
 
Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010Anexos gtc 45 2010
Anexos gtc 45 2010
 
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05   factores de riesgo psicosocialesInfografía n° 05   factores de riesgo psicosociales
Infografía n° 05 factores de riesgo psicosociales
 
Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)Accidente de trabajo (ejemplo)
Accidente de trabajo (ejemplo)
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
 
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegurCapacitacion actos y_condiciones_insegur
Capacitacion actos y_condiciones_insegur
 
Riesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficienteRiesgo por iluminación deficiente
Riesgo por iluminación deficiente
 
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridadNtc 4114 inpecciones de seguridad
Ntc 4114 inpecciones de seguridad
 
RIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINARIESGOS EN LA OFICINA
RIESGOS EN LA OFICINA
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Matriz de riesgo
Matriz de riesgoMatriz de riesgo
Matriz de riesgo
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272  IMPLASEOPresentacion resolucion 4272  IMPLASEO
Presentacion resolucion 4272 IMPLASEO
 
Capacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativoCapacitacion riesgo locativo
Capacitacion riesgo locativo
 
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrialConclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
Conclusiones Discusión sobre higiene y seguridad industrial
 

Destacado

Ejercicio amef
Ejercicio amefEjercicio amef
Ejercicio amef
pupe72
 
Riesgos de auxiliar administrativo y medidas de prevención
Riesgos de auxiliar administrativo y medidas de prevenciónRiesgos de auxiliar administrativo y medidas de prevención
Riesgos de auxiliar administrativo y medidas de prevención
maria lebrero
 
Minimizing Risk in your 2015 Sales Process
Minimizing Risk in your 2015 Sales ProcessMinimizing Risk in your 2015 Sales Process
Minimizing Risk in your 2015 Sales Process
John Golden
 
Operational Risk: Marketing and sales risks
Operational Risk: Marketing and sales risksOperational Risk: Marketing and sales risks
Operational Risk: Marketing and sales risksIgnacio Reclusa
 
Carpeta Pedagogica
Carpeta Pedagogica Carpeta Pedagogica
Carpeta Pedagogica
Melany Calle
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesGIOVANNY CASTRO MANJARREZ
 
Funciones del jefe de ventas
Funciones del jefe de ventasFunciones del jefe de ventas
Funciones del jefe de ventasIMORA0530
 
Descripcion de puestos de una empresa
Descripcion de puestos de una empresaDescripcion de puestos de una empresa
Descripcion de puestos de una empresaScolly La Divina
 
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTASFUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
LICYADIRA
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)clau5
 
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Javier García
 

Destacado (14)

Ejercicio amef
Ejercicio amefEjercicio amef
Ejercicio amef
 
Tesis normas de control intrno
Tesis normas de control intrnoTesis normas de control intrno
Tesis normas de control intrno
 
Riesgos de auxiliar administrativo y medidas de prevención
Riesgos de auxiliar administrativo y medidas de prevenciónRiesgos de auxiliar administrativo y medidas de prevención
Riesgos de auxiliar administrativo y medidas de prevención
 
Minimizing Risk in your 2015 Sales Process
Minimizing Risk in your 2015 Sales ProcessMinimizing Risk in your 2015 Sales Process
Minimizing Risk in your 2015 Sales Process
 
Operational Risk: Marketing and sales risks
Operational Risk: Marketing and sales risksOperational Risk: Marketing and sales risks
Operational Risk: Marketing and sales risks
 
Carpeta Pedagogica
Carpeta Pedagogica Carpeta Pedagogica
Carpeta Pedagogica
 
Sistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitalesSistemas de informacion y empresas digitales
Sistemas de informacion y empresas digitales
 
Funciones del jefe de ventas
Funciones del jefe de ventasFunciones del jefe de ventas
Funciones del jefe de ventas
 
Descripcion de puestos de una empresa
Descripcion de puestos de una empresaDescripcion de puestos de una empresa
Descripcion de puestos de una empresa
 
7. ejemplos de amfe
7.  ejemplos de amfe7.  ejemplos de amfe
7. ejemplos de amfe
 
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTASFUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
FUNCIONES DEL DEPARTAMENTO DE VENTAS
 
Manual de puestos .
Manual de puestos .Manual de puestos .
Manual de puestos .
 
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
Investigación de mercado (pasos-ejemplos)
 
Perfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventasPerfil de cargo del Gerente de ventas
Perfil de cargo del Gerente de ventas
 

Similar a Tipos de riesgos en el area de ventas

Riesgos fisicos tercer corte
Riesgos fisicos tercer corteRiesgos fisicos tercer corte
Riesgos fisicos tercer corte
David Vasquez
 
recomendaciones al momento de hacer un mantenimiento
recomendaciones al momento de hacer un mantenimiento recomendaciones al momento de hacer un mantenimiento
recomendaciones al momento de hacer un mantenimiento
WilmerTorres9
 
Informe de riesgo jesus petit
Informe de riesgo jesus petitInforme de riesgo jesus petit
Informe de riesgo jesus petit
jesus petit
 
Practica psicologia
Practica psicologiaPractica psicologia
Practica psicologia
Dubstep Positivo
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
josue520
 
Tecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencionTecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencion
Camila Restrepo Z
 
Tecnologia presentacion de la prevencion!
Tecnologia presentacion de la prevencion!Tecnologia presentacion de la prevencion!
Tecnologia presentacion de la prevencion!
camila123ter
 
Tecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencionTecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencion
camila123ter
 
Riesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene IndustrialRiesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene Industrial
cacila
 
Manual básico de los riesgos laborales
Manual básico de los riesgos laboralesManual básico de los riesgos laborales
Manual básico de los riesgos laborales
Eva Castillo
 
Manual básico de prevención de riesgos laborales
Manual básico de prevención de riesgos laboralesManual básico de prevención de riesgos laborales
Manual básico de prevención de riesgos laborales
Eva Castillo
 
Prevención riesgos laborales usando audiovisuales y multimedia
Prevención riesgos laborales usando audiovisuales y multimediaPrevención riesgos laborales usando audiovisuales y multimedia
Prevención riesgos laborales usando audiovisuales y multimedia
Margarita Inclán Robredo
 
Protocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudasProtocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudasluisj9212
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Victor Cortes
 
Seguridad eléctrica para nuestros equipos informáticos
Seguridad eléctrica para nuestros equipos informáticosSeguridad eléctrica para nuestros equipos informáticos
Seguridad eléctrica para nuestros equipos informáticos
Federico Humhofe
 
Riesgos de los profesores.
Riesgos de los profesores.Riesgos de los profesores.
Riesgos de los profesores.loreromero199
 
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Optometría Ocupacional
Optometría OcupacionalOptometría Ocupacional
Optometría Ocupacional
Eliskha Alvarez
 

Similar a Tipos de riesgos en el area de ventas (20)

Riesgos fisicos tercer corte
Riesgos fisicos tercer corteRiesgos fisicos tercer corte
Riesgos fisicos tercer corte
 
recomendaciones al momento de hacer un mantenimiento
recomendaciones al momento de hacer un mantenimiento recomendaciones al momento de hacer un mantenimiento
recomendaciones al momento de hacer un mantenimiento
 
Informe de riesgo jesus petit
Informe de riesgo jesus petitInforme de riesgo jesus petit
Informe de riesgo jesus petit
 
Practica psicologia
Practica psicologiaPractica psicologia
Practica psicologia
 
Produccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentableProduccion y desarrollo sustentable
Produccion y desarrollo sustentable
 
Tecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencionTecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencion
 
Tecnologia presentacion de la prevencion!
Tecnologia presentacion de la prevencion!Tecnologia presentacion de la prevencion!
Tecnologia presentacion de la prevencion!
 
Tecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencionTecnologia presentacion de la prevencion
Tecnologia presentacion de la prevencion
 
Riesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene IndustrialRiesgos de Higiene Industrial
Riesgos de Higiene Industrial
 
Manual básico de los riesgos laborales
Manual básico de los riesgos laboralesManual básico de los riesgos laborales
Manual básico de los riesgos laborales
 
Manual básico de prevención de riesgos laborales
Manual básico de prevención de riesgos laboralesManual básico de prevención de riesgos laborales
Manual básico de prevención de riesgos laborales
 
Prevención riesgos laborales usando audiovisuales y multimedia
Prevención riesgos laborales usando audiovisuales y multimediaPrevención riesgos laborales usando audiovisuales y multimedia
Prevención riesgos laborales usando audiovisuales y multimedia
 
Protocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudasProtocolo de seguridad compu ayudas
Protocolo de seguridad compu ayudas
 
Riesgos en peluquería estética
Riesgos en peluquería estéticaRiesgos en peluquería estética
Riesgos en peluquería estética
 
Ppt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina mingaPpt prevencion riesgos oficina minga
Ppt prevencion riesgos oficina minga
 
Seguridad eléctrica para nuestros equipos informáticos
Seguridad eléctrica para nuestros equipos informáticosSeguridad eléctrica para nuestros equipos informáticos
Seguridad eléctrica para nuestros equipos informáticos
 
Riesgos de los profesores.
Riesgos de los profesores.Riesgos de los profesores.
Riesgos de los profesores.
 
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Temas de office
 
Temas de office
Temas de officeTemas de office
Temas de office
 
Optometría Ocupacional
Optometría OcupacionalOptometría Ocupacional
Optometría Ocupacional
 

Último

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
huarcaojedazenayda23
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
Natalia890594
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
JosAlbertoLpezMartne
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perúraza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
raza Berkshire.pptx razas de cerdos perú
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Proveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventarioProveedores de una farmacia para inventario
Proveedores de una farmacia para inventario
 
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
trabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriztrabajo de topicos de la industria automotriz
trabajo de topicos de la industria automotriz
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Tipos de riesgos en el area de ventas

  • 1. Tipos de riesgos Factores que lo causan Como prevenirlo Riesgos de seguridad Contactos eléctricos  Equipos conectados a la corriente eléctrica.  Instalaciones eléctricas antiguas sin toma de tierra.  Sobrecarga de potencia  Multiconexiones de diversos aparatos a una sola toma de corriente.  Deterioro de los cables eléctricos  Cuadros eléctricos desprotegidos  Humedad próxima a los cables eléctricos  Tareas de mantenimientopor personal no calificado.  Utilizar los equipos que se encuentren en buen estado.  No uses cables ni clavijas dañadas.  Sitúa los cables de forma que no puedan ser aplastados, dañados o sometidos a tracción.  No manipules con las manos húmedas ni instalaciones ni equipos eléctricos.  Nunca tires del cable para desenchufar un equipo.  Evita las conexiones múltiples.  No reparar equipos eléctricos, Acude al personal especializado.  No utilices cables pelados.  Desconecta los equipos en caso de avería  No limpies con líquidos los equipos conectados a la corriente eléctrica. Incendios  Problemas con la instalación eléctrica.  Equipos electrónicos averiados  Sistemas de calefacción deficientes.  Fumar en el interior del edificio.  Respetar la prohibición de fumar establecida.  No sobrecargues los enchufes.  Desconecta los equipos cuando no los vallas a utilizar en un tiempo prolongado.  Lee las instruccionesde los equipos de extinción.  Mantén limpio y ordenado tu puesto de trabajo.  Exige la presencia de extintores. Riesgos ergonómicos
  • 2. Fatiga y postura  Movilidad restringida por la demanda del trabajo.  Posturas forzadas o inadecuadas  Posturas estáticas durante largo tiempo.  Movimientos repetitivos y continuos.  Faltade espacio en el puesto de trabajo.  Mobiliario o equipo inadecuados o mal dispuestos.  Tareas monótonas y únicas. • Mala organización del trabajo. • Puesto sobrecargado de funciones. • Falta de pausas y descansos. • Escasa o inadecuada formación. • Inexperiencia del trabajador. • Malas condiciones ambientales. • Programas informáticos no adaptados al trabajador. Fatiga visual  Iluminación excesiva insuficiente.  Deslumbramientos,destellos, reflejos.  Trabajos continuos en pantallas de visualización de datos (PVD).  Imágenes parpadeantes y tamaño reducido de loselementos o datos con los que se trabaja.  Pérdidade agudeza visual por la edad u otra condición personal.  Conducción en condiciones de excesiva o insuficiente iluminación.  Comprueba que la distancia mínima entre tu vistay la pantallasea de 45 cm.  Coloca la pantalla de forma perpendicular a las ventanas,preferiblemente a tu izquierda si eres diestro.  Realizapausas regulares de 10 minutos después de dos horas de trabajo continuoconelevadacarga informativa.  Limpia la pantalla de polvo y suciedad para no perder la nitidez de los caracteres.  Utiliza cortinas o estores en las ventanas para difuminar la luz natural y suavizar los contrastes interiores de luminancia.  Utiliza gafas protectoras para conducircuando el sol te pueda deslumbrar.
  • 3. Disconfort ambiental  Iluminación inadecuada.  Mala ventilación, mala calidad del aire.  Campos electromagnéticos.  Evita los cambios bruscos de temperatura.  Intentar que haya luz natural en tu puesto.  Evita ponerte cerca de fuentes de corrientes de aire.  Utiliza ventilación natural cuando sea posible.  Usa ropa adecuada en función de las condiciones ambientalesque existenen tu puesto de trabajo, ropa ligera en verano y de abrigo en invierno.  Evita las variaciones bruscas de luz y color. Riesgos higiénicos Ruido  Volumen alto de radios o equipos musicales.  Volumen alto en equipos (fotocopiadoras, impresoras, teléfonos, etc.).  Ruidos exteriores (motores, reparaciones, etc.).  Tonos elevados de conversación.  Reduce el volumen de los equipos.  Baja el volumende turadio o equipo musical.  Hablar en voz baja con los compañeros.  No arrastrar el mobiliario pesado. Contacto con productos que contienen sustancias químicas.  Tintas de impresoras, fotocopiadoras, etc.  Pegamentos.  Productos de limpieza.  Aerosoles, insecticidas.  Ubica las impresoras y fotocopiadoras n lugares ventilados.  Almacenar los productos químicos.  Leer las instrucciones de las etiquetas de los productos.  Usa los insecticidas de forma racional. microorganismos  La entrada de aire contaminado del exterior.  Agua estancada.  Actividad biológica de los trabajadores.  Humedad excesiva en paredes, techos o suelos.  Falta de limpieza en las  Utilizar un pañuelo para estornudar.  Exigir un mantenimiento adecuado.
  • 4. instalaciones. Riesgos psicosociales  Malas condicionesde trabajo (salario, horario, descansos, contratos, continuos cambios, etc.).  Dificultad para adaptarse al ambiente laboral.  Circunstancias personales (edad, experiencia, actitud, competencias, etc.).  Tareas monótonas, repetitivas.  Malas relaciones personales.  Falta de conocimientos.  Procurar tener buenas relaciones personales con los compañeros.  Proponer ideas propias para mejorar tu trabajo y aportar un valor añadido.  No desmotivarse en el primer problema.  Tolerar la frustración.  Utiliza técnicas de relajación y meditación y haz deporte u otras actividades de ocio. Fatiga mental  Ritmo elevado de trabajo.  Mala organizaciónde trabajo.  Puesto sobrecargado de funciones.  Falta de pausas y descanso.  Escasa o inadecuada información.  Inexperiencia del trabajador.  Malas condiciones ambientales.  Programas informáticos no adaptados al trabajador.  Establece pausasde escasa duración pero frecuentes.  Comunicación con compañeros y establecer relación de cooperación con ellos.  Comunica a tu superior tus dificultades o carga excesiva en el trabajo.  Exige la formación técnica adecuada a tu puesto. Estrés  Carga elevada de trabajo.  Excesode responsabilidades.  Inseguridad laboral.  Acoso moral.  Falta de formación e inexperiencia del trabajador.  Entorno social desfavorable.  Personalidad.  Falta de planificación en el trabajo.  Conflictosentre compañeros.  Problemas con clientes, proveedores, etc.  Obtener apoyo social de los compañeros.  Planifica los diferentes trabajaos de la jornada.  Prevé las pausas y los descansos.  Exige la definición clara de tus tareas y funciones.  No prolongar excesivamente tu jornada de trabajo.  No asumir más funciones de las que puedas o tareas nuevas que creas que exceden a tu capacidad.  Evita los sentimientos de culpabilidad.  Aprovecharel tiempo libre
  • 5. para desconectarte de tu trabajo y relajarte. Departamento de ventas López VillalobosAlejandro Ortega Cortez Anel Amairany