SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuestionario para la prueba de Filosofía y Psicología N°1

                                           3° Medio

                             La psicología a través de la historia
                                     Inicio de la Psicología
                                Primeras escuelas de Psicología
                              Principales escuelas de la Psicología
                                  Visión actual de la Psicología


1.- ¿Con qué pensamiento se inician los cuestionamientos sobre la psicología?

2.- ¿En qué Siglo se iniciaron los estudios científicos de la psicología?

3.- ¿A qué se refiere una asociación mental en la psicología funcionalista?

4.- ¿Qué quiere decir un estímulo externo en el condicionamiento clásico y una

recompensa en el condicionamiento operante?

5.- ¿Qué quiere decir la frase: “El todo es más que la suma de sus partes”?

6.- ¿Cuál es en el enfoque del conductismo?

7.- Describe los tres puntos más importantes del psicoanálisis.

8.- ¿Qué estudia la psicología cognoscitivista?

9.- ¿Cómo aplicarías actualmente los principios de la psicología:

       Existencial

       Conductista

       Cognoscitivista?

10.- Explica qué plantea cada “Corriente psicológica”

       - Estructuralismo

       - Funcionalismo

       - Condicionamiento Clásico

       - Gestalt

       - Conductismo

       - Psicoanálisis

       - Cognoscitivismo

       - Humanista

       - Existencial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaAna Cristina
 
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofia
BercelyPineda
 
Preguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la FilosofiaPreguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la Filosofia
oari9
 
Pregunta filosófica
Pregunta filosófica Pregunta filosófica
Pregunta filosófica
Tania Chuqui Ríos
 
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiaLa importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiajairo
 
Filosofía de vida
Filosofía de vidaFilosofía de vida
Filosofía de vida
Javier Mayén Mena
 
Concepto problema filosófico
Concepto problema filosóficoConcepto problema filosófico
Concepto problema filosófico
Maro Regueiro
 
Coaching ontológico como viaje epistemologico
Coaching ontológico como viaje epistemologicoCoaching ontológico como viaje epistemologico
Coaching ontológico como viaje epistemologico
LiveDirecto
 
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teóricoCsv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Martín De La Ravanal
 
Clase 1 Significado Y Valor Filosofia
Clase 1 Significado Y Valor FilosofiaClase 1 Significado Y Valor Filosofia
Clase 1 Significado Y Valor Filosofia
Norma Rueda Ñopo
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
velasteguimarcelo1111
 
Filosofia y sabiduria son anonimos ?
Filosofia y sabiduria son anonimos ? Filosofia y sabiduria son anonimos ?
Filosofia y sabiduria son anonimos ?
101415
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
danielcc9
 
Que es La Filosofía
Que es La FilosofíaQue es La Filosofía
Que es La Filosofía
Diego Velastegui
 
¿Cómo se relaciona la filosofía con otras disciplinas academicas?
¿Cómo se relaciona la filosofía con otras disciplinas academicas?¿Cómo se relaciona la filosofía con otras disciplinas academicas?
¿Cómo se relaciona la filosofía con otras disciplinas academicas?
101415
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
AriMaya900
 

La actualidad más candente (19)

Objeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la FilosofíaObjeto de Estudio de la Filosofía
Objeto de Estudio de la Filosofía
 
Problemas de la filosofia
Problemas de la filosofiaProblemas de la filosofia
Problemas de la filosofia
 
Preguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la FilosofiaPreguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la Filosofia
 
Pregunta filosófica
Pregunta filosófica Pregunta filosófica
Pregunta filosófica
 
La importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofiaLa importancia de la pregunta en filosofia
La importancia de la pregunta en filosofia
 
Filosofía de vida
Filosofía de vidaFilosofía de vida
Filosofía de vida
 
Concepto problema filosófico
Concepto problema filosóficoConcepto problema filosófico
Concepto problema filosófico
 
Coaching ontológico como viaje epistemologico
Coaching ontológico como viaje epistemologicoCoaching ontológico como viaje epistemologico
Coaching ontológico como viaje epistemologico
 
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teóricoCsv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
Csv filosofía electivo cuarto guía de elaboración de marco teórico
 
Clase 1 Significado Y Valor Filosofia
Clase 1 Significado Y Valor FilosofiaClase 1 Significado Y Valor Filosofia
Clase 1 Significado Y Valor Filosofia
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
Qué es la filosofía
Qué  es la filosofíaQué  es la filosofía
Qué es la filosofía
 
Filosofia y sabiduria son anonimos ?
Filosofia y sabiduria son anonimos ? Filosofia y sabiduria son anonimos ?
Filosofia y sabiduria son anonimos ?
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Que es La Filosofía
Que es La FilosofíaQue es La Filosofía
Que es La Filosofía
 
Funciones de la filosofía
Funciones de la filosofíaFunciones de la filosofía
Funciones de la filosofía
 
¿Cómo se relaciona la filosofía con otras disciplinas academicas?
¿Cómo se relaciona la filosofía con otras disciplinas academicas?¿Cómo se relaciona la filosofía con otras disciplinas academicas?
¿Cómo se relaciona la filosofía con otras disciplinas academicas?
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 

Destacado

Examen de filosofía
Examen de filosofíaExamen de filosofía
Examen de filosofía
Grandes Ideas
 
Cuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofiaCuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofia
Grandes Ideas
 
Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1
Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1
Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1
Oscar Palacio
 
Cuestionario de filosofia
Cuestionario de filosofiaCuestionario de filosofia
Cuestionario de filosofiaDAVIDE P.C.
 
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosóficoCuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
ferchocortez
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Great Ayuda
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Susana Delgado
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blogSaul005
 
Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10
Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10
Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10Filomatic
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Great Ayuda
 
Guia identidad III medio, Filosofía y Psicología
Guia identidad III medio, Filosofía y PsicologíaGuia identidad III medio, Filosofía y Psicología
Guia identidad III medio, Filosofía y PsicologíaPamela Giglio
 
Primer parcial filosofía
Primer parcial   filosofíaPrimer parcial   filosofía
Primer parcial filosofía
Pepe Vallejo
 
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAPREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAverlec
 
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
ara300573
 
Cuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofiaCuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofia
DAVIDE P.C.
 
TEORÍA COGNITIVISTA
TEORÍA COGNITIVISTATEORÍA COGNITIVISTA
TEORÍA COGNITIVISTA
cyndimontoya_95
 
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-psCopia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Onefoodslide
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
Grandes Ideas
 

Destacado (20)

Examen de filosofía
Examen de filosofíaExamen de filosofía
Examen de filosofía
 
Cuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofiaCuestionario 2 de filosofia
Cuestionario 2 de filosofia
 
Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1
Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1
Guía procesos cognitivos 3ºmedio l 1
 
Cuestionario de filosofia
Cuestionario de filosofiaCuestionario de filosofia
Cuestionario de filosofia
 
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosóficoCuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía del Aprendizaje (definición, tipos y t...
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
 
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
2 filosofia-banco-preguntas-examen-icfes-mejor-saber-11-un blog
 
Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10
Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10
Textos de 2º de bachillerato y modelos de exámenes. Curso 2009 10
 
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
Filosofía y Psicología 3° medio - Guía - La Inteligencia (definición, tipos y...
 
Guia identidad III medio, Filosofía y Psicología
Guia identidad III medio, Filosofía y PsicologíaGuia identidad III medio, Filosofía y Psicología
Guia identidad III medio, Filosofía y Psicología
 
Primer parcial filosofía
Primer parcial   filosofíaPrimer parcial   filosofía
Primer parcial filosofía
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
METODOS 1
METODOS 1METODOS 1
METODOS 1
 
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIAPREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
PREGUNTAS ICFES DE FILOSOFIA
 
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
Eval. diagnostica 2015 2016 (autoguardado)
 
Cuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofiaCuestionario 02 final filosofia
Cuestionario 02 final filosofia
 
TEORÍA COGNITIVISTA
TEORÍA COGNITIVISTATEORÍA COGNITIVISTA
TEORÍA COGNITIVISTA
 
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-psCopia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
 
Reglamento interno
Reglamento internoReglamento interno
Reglamento interno
 

Similar a Cuestionario prueba N° 1 - 3° Medio

Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
Mario Vs
 
CLASE 1 Qué es la Psicologia.pptx
CLASE 1 Qué es la Psicologia.pptxCLASE 1 Qué es la Psicologia.pptx
CLASE 1 Qué es la Psicologia.pptx
CeciliaSalinasMarten
 
1. introducción a la psicología (3)
1. introducción a la psicología (3)1. introducción a la psicología (3)
1. introducción a la psicología (3)
kallkall
 
Introduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologiaIntroduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologiaCarmen Valdes
 
Psicologia para todos
Psicologia para todosPsicologia para todos
Psicologia para todos
DanielSaid
 
Guia didactica módulo_1
Guia didactica módulo_1Guia didactica módulo_1
Guia didactica módulo_1
Jenny Matteus
 
Clase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al cursoClase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al curso
marilju elena barreto espinoza
 
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìaConceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Aurora RM
 
Reportes de psiocologia
Reportes de psiocologiaReportes de psiocologia
Reportes de psiocologia
Nancy-Mc
 
Que es la psicologia
Que es la psicologiaQue es la psicologia
Que es la psicologiaanayhector85
 
Psicología rev2
Psicología rev2Psicología rev2
Psicología rev2
mileballesteros
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBelén Olea
 
Epistemología de la psicología
Epistemología de la psicologíaEpistemología de la psicología
Epistemología de la psicología
Xileone
 
Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicasimac_angel
 
Revista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìaRevista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìa
Maribel Cardona
 
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227Tavo Torres
 

Similar a Cuestionario prueba N° 1 - 3° Medio (20)

Historia De La Psicologia
Historia De La PsicologiaHistoria De La Psicologia
Historia De La Psicologia
 
CLASE 1 Qué es la Psicologia.pptx
CLASE 1 Qué es la Psicologia.pptxCLASE 1 Qué es la Psicologia.pptx
CLASE 1 Qué es la Psicologia.pptx
 
1. introducción a la psicología (3)
1. introducción a la psicología (3)1. introducción a la psicología (3)
1. introducción a la psicología (3)
 
Introduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologiaIntroduccion y especialidades_de_la_psicologia
Introduccion y especialidades_de_la_psicologia
 
Psicologia para todos
Psicologia para todosPsicologia para todos
Psicologia para todos
 
Papalia arreglado..
Papalia arreglado..Papalia arreglado..
Papalia arreglado..
 
Guia didactica módulo_1
Guia didactica módulo_1Guia didactica módulo_1
Guia didactica módulo_1
 
Clase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al cursoClase 1. introduccion al curso
Clase 1. introduccion al curso
 
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìaConceptos bàsicos-de-la-psicologìa
Conceptos bàsicos-de-la-psicologìa
 
Reportes de psiocologia
Reportes de psiocologiaReportes de psiocologia
Reportes de psiocologia
 
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.docAPUNTES-INTROPSICO-1.doc
APUNTES-INTROPSICO-1.doc
 
Que es la psicologia
Que es la psicologiaQue es la psicologia
Que es la psicologia
 
Psicología rev2
Psicología rev2Psicología rev2
Psicología rev2
 
Psicología rev2
Psicología rev2Psicología rev2
Psicología rev2
 
Bases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicologíaBases fisiológicas de la psicología
Bases fisiológicas de la psicología
 
Epistemología de la psicología
Epistemología de la psicologíaEpistemología de la psicología
Epistemología de la psicología
 
Teorías psicológicas
Teorías psicológicasTeorías psicológicas
Teorías psicológicas
 
Psicop1
Psicop1Psicop1
Psicop1
 
Revista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìaRevista historia de la psicologìa
Revista historia de la psicologìa
 
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
Antecedentes de la psicología Gustavo Torres 279227
 

Más de Susana Delgado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Susana Delgado
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Susana Delgado
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Susana Delgado
 
Textos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosóficaTextos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosófica
Susana Delgado
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Susana Delgado
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
Susana Delgado
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
Susana Delgado
 
Introducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosocialesIntroducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosociales
Susana Delgado
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Susana Delgado
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaSusana Delgado
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesSusana Delgado
 
Guía 6 3° medio - sexualidad
Guía 6   3° medio - sexualidadGuía 6   3° medio - sexualidad
Guía 6 3° medio - sexualidadSusana Delgado
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexoSusana Delgado
 
El segundo sexo introducción - preguntas
El segundo sexo   introducción - preguntasEl segundo sexo   introducción - preguntas
El segundo sexo introducción - preguntas
Susana Delgado
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
Susana Delgado
 
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - FoucaultGuía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Susana Delgado
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Susana Delgado
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Susana Delgado
 

Más de Susana Delgado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
 
Textos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosóficaTextos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosófica
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
 
Introducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosocialesIntroducción procesos psicosociales
Introducción procesos psicosociales
 
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos PsicosocialesGuía N°5 - Procesos Psicosociales
Guía N°5 - Procesos Psicosociales
 
Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
 
Guía 6 3° medio - sexualidad
Guía 6   3° medio - sexualidadGuía 6   3° medio - sexualidad
Guía 6 3° medio - sexualidad
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
 
El segundo sexo introducción - preguntas
El segundo sexo   introducción - preguntasEl segundo sexo   introducción - preguntas
El segundo sexo introducción - preguntas
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
 
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - FoucaultGuía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
 

Cuestionario prueba N° 1 - 3° Medio

  • 1. Cuestionario para la prueba de Filosofía y Psicología N°1 3° Medio La psicología a través de la historia  Inicio de la Psicología  Primeras escuelas de Psicología  Principales escuelas de la Psicología  Visión actual de la Psicología 1.- ¿Con qué pensamiento se inician los cuestionamientos sobre la psicología? 2.- ¿En qué Siglo se iniciaron los estudios científicos de la psicología? 3.- ¿A qué se refiere una asociación mental en la psicología funcionalista? 4.- ¿Qué quiere decir un estímulo externo en el condicionamiento clásico y una recompensa en el condicionamiento operante? 5.- ¿Qué quiere decir la frase: “El todo es más que la suma de sus partes”? 6.- ¿Cuál es en el enfoque del conductismo? 7.- Describe los tres puntos más importantes del psicoanálisis. 8.- ¿Qué estudia la psicología cognoscitivista? 9.- ¿Cómo aplicarías actualmente los principios de la psicología: Existencial Conductista Cognoscitivista? 10.- Explica qué plantea cada “Corriente psicológica” - Estructuralismo - Funcionalismo - Condicionamiento Clásico - Gestalt - Conductismo - Psicoanálisis - Cognoscitivismo - Humanista - Existencial