SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de 
Filosofía, INBA
Primer parte: Análisis filosófico
En primer lugar, la película es una crítica a la 
sociedad contemporánea (segunda mitad del 
siglo XX), que refleja una especie de 
desorientación existencial, ambigüedad ética, 
demencia y esquizofrenia intelectual, 
conductual y social, ejemplificada en la 
estética, la irracionalidad, el egoísmo, la 
exacerbación de la liberalidad y significación de 
la sexualidad y la presunta “evolución” 
científica.
Mitigando el carácter sarcástico de la 
película: 
a) ¿Es posible interpretar el trasfondo 
de ésta como una expresión de la 
decadencia humana? ¿Por qué? 
b) ¿Es el siglo XX una manifestación 
de la evolución científica, por un lado, y la 
involución humana y social, por otro?
La naranja mecánica es una película posmoderna, 
pues revela un conjunto de problemas propios de la 
colisión entre la sociedad contemporánea y la época 
moderna: 
 Exacerbación de la (importancia y liberalidad en 
la) sexualidad. 
 Estética que acentúa la irracionalidad y la ruptura 
con los cánones estéticos tradicionales. 
 Cuestionamiento del carácter beneficioso de la 
ciencia con relación al progreso humano. 
 Relativización (negación del carácter universal) de 
los valores y de su aceptación.
Es un movimiento (filosófico, artístico, literario, 
intelectual) difícil de definir positivamente. Sin 
embargo, es posible caracterizarlo por oposición a la 
modernidad, pues rechaza (una especie de) culto a 
la razón (que habría comenzado con Descartes) y 
acentúa, por contraposición, la ausencia de reglas, 
principios y límites absolutos (dogmatismo), 
inclinándose hacia la aceptación de una visión más 
bien relativista, escéptica y nihilista de la vida, las 
ciencias y la práctica humana en general, y que está 
en constante devenir, condicionada por el absurdo.
La estética de la película 
acentúa los rasgos de la 
diversidad, por ejemplo, en la 
moda, que no resultan 
contemporáneos. 
En la película coexisten 
variados estereotipos de 
moda, que reflejan la 
irracionalidad, el absurdo, la 
contradicción, características 
propias del posmodernismo.
En la película proliferan los 
símbolos que representan la 
exacerbación de la sexualidad 
y, de qué modo, ésta está 
relacionada con la violencia, 
impulsándola. En cierto sentido, 
Kubrick quiere realzar la 
importancia de la sexualidad y 
la violencia, en cuanto factores 
que determinan las conductas 
de los individuos y que son 
castigadas por la sociedad.
La película constituye una crítica 
a la creencia (moderna) de la 
importancia que tiene la ciencia y 
el servicio a la humanidad que 
puede prestar, puesto que 
paradójicamente, su desarrollo 
debe enfrentarse a dilemas éticos 
en torno a sus alcances y límites. 
¿En qué sentido, pues, el avance 
de la ciencia resulta ya ni siquiera 
provechoso, sino inofensivo para 
el hombre?
Finalmente, la historia misma 
resulta absurda. Por una especie 
de azar, Alex es castigado y 
golpeado sucesivamente por 
todos aquellos que, a causa de 
sus acciones, sufrieron, incluso 
los miembros del grupo con 
quienes él solía hacer acciones 
que para la sociedad eran 
absolutamente inmorales y 
reprochables, y que merecían 
ser castigadas, pese a que él ya 
había recibido el tratamiento 
para ser reformado.
En este contexto ¿cuáles son los problemas 
antropológicos, sociales, políticos, 
económicos, éticos, científicos y filosóficos 
que denuncia La naranja mecánica?
Violencia 
 Intolerancia social 
Desamparo/Abandono 
Indolencia 
Normas de convivencia 
Relativismo valórico 
Manifestación de la importancia de la 
sexualidad 
Poder político
 ¿Es el protagonista (Alex) una víctima o, más bien, es un 
victimario de la sociedad? ¿No intentan las diversas 
instituciones (la fundación Ludovico, el gobierno y sus 
opositores) beneficiarse a costa del dolor y sufrimiento de 
Alex? ¿Podríamos considerar que, en cierta medida, estamos 
todos en la misma condición que él? Si así fuese ¿no vivimos 
acaso en una sociedad hipócrita, en la que la preocupación 
por el otro es un pretexto para obtener ventajas a partir de 
ella? 
 ¿Es legítima la aplicación de métodos por condicionamiento 
(como el tratamiento Ludovico) para reformar conductas de 
asesinos, violadores o delincuentes, como Alex? Si no fuese 
legítima ¿podríamos, sin embargo, prescindir de ella?
En definitiva, La naranja mecánica es una 
crítica a las consecuencias de la 
modernidad, que habrían conducido a la 
humanidad a la pérdida del sentido de la 
vida; la ausencia o negación de los 
valores; la absurda, injustificada y 
contraproducente aplicación del poder 
político; el daño de la ciencia al hombre, 
etc.
 Con la filosofía de Descartes aparece el concepto (en 
el más amplio sentido) de modernidad, siendo la 
racionalidad y la subjetividad los dos ejes centrales 
que conducirían a las sociedades hacia su constitución 
como sociedades modernas, expresado en la 
evolución de la filosofía, las ciencias y el consecuente 
y relativo desarraigo de visiones ancestrales que 
ponían el acento en lo teológico (época medieval). 
 El ideal de la modernidad era alcanzar estados 
sucesivos de progreso que fuesen funcionales al 
hombre, por medio de la constitución de sociedades 
en donde la racionalidad fuese el instrumento y 
fundamento para alcanzar ese fin.
 La visión moderna desembocó, desde un 
punto de vista histórico, en la ilustración 
(Locke, Hume y Kant) y la revolución 
francesa (Rousseau, Voltaire, Montesquieu). 
Con ello surgieron posteriormente las 
grandes ideologías políticas, sociales y 
económicas de gran alcance, que destacaron 
la dimensión práctica (y no meramente 
teórica) del hombre: Socialismo científico 
(Marx), anarquismo (Proudhon, Bakunin) y 
liberalismo (J. S. Mill, Smith).
 A partir del siglo XX emergieron visiones políticas 
totalitaristas que evocaban algunos y rechazaban 
otros de tales movimientos: comunismo, fascismo, 
el nacionalsocialismo y el capitalismo. 
 Previo a la aparición de estas ideologías, algunos 
filósofos –y otros después de ellos- denunciaron el 
estado decadente de la sociedad y anticiparon la 
pérdida del sentido del hombre. Éstos son los 
filósofos que dieron vida a la posmodernidad: 
Nietzsche, Heidegger, Vattimo, Lyotard.
 Nietzsche: la revelación de la decadencia cultural y la 
pérdida del valor de los valores (nihilismo), debido a la 
negación de la vida, a raíz del cristianismo y el 
desprecio del cuerpo y los instintos. 
 Freud: el descubrimiento del inconsciente y la 
importancia del instinto y los impulsos sexuales en el 
hombre (psicoanálisis), y la presencia de la moralidad 
(súper – yo) como una fuerza externa que reprime la 
búsqueda del placer. 
 Marx: el descubrimiento de la fuerza de la sociedad en 
la producción económica (socialismo científico) y la 
relevancia de la participación colectiva de los 
trabajadores.
 ¿Existe una coherencia entre el reconocimiento de la legitimidad de 
los valores y el respeto hacia ellos? 
 ¿Existe una real conciencia de la importancia de la relación entre la 
sexualidad (individual) y el comportamiento (social)? 
 ¿Hasta qué punto se garantiza la libertad humana, si los valores son 
socialmente impuestos? 
 ¿Implica el desarrollo de las ciencias humanas (psicología, 
sociología) el descubrimiento de formas de manipulación de masas? 
 ¿Implican las ciencias naturales (física, química, astronomía) formas 
de aniquilación de la libertad y –ejemplificado en las guerras- de 
destrucción del hombre? 
 ¿No utilizan algunas instituciones la violencia para combatir la 
violencia a fin de preservar un «bien superior» (justicia, orden, paz) 
definido por quien(es) ejerce(n) el poder? 
 ¿Existe realmente progreso en la historia de la humanidad? ¿En qué 
sentido? *Ésta es la gran crítica a la modernidad (racionalidad)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El multiculturalismo y la politica del reconocimiento
El multiculturalismo y la politica del reconocimientoEl multiculturalismo y la politica del reconocimiento
El multiculturalismo y la politica del reconocimientoEnver David Aguinaga
 
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
GERARDO PONCE
 
Cuestionario general de sociología
Cuestionario general de sociologíaCuestionario general de sociología
Cuestionario general de sociologíaDieguito Flaco D BAh
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
Zapato de Cuerina
 
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias socialesFormación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
academica
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medioPamela Giglio
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
Johana Mejía
 
Las relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedadLas relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedadprofejsegovia
 
Sociedad e individuo
Sociedad e individuoSociedad e individuo
Sociedad e individuo
Fernando Ramos Rangel
 
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Felipe Celis Fierro
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialYanellys Mendoza
 
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
Universidad de la República- Regional Norte
 
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad socialAspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Victoria Blanquised Rivera
 
Unidad 2 Perspectiva Histórica
Unidad 2 Perspectiva HistóricaUnidad 2 Perspectiva Histórica
Unidad 2 Perspectiva Histórica
Laura O. Eguia Magaña
 
Ser social e individual
Ser social e individualSer social e individual
Ser social e individual
Miriam Hirales
 
Peter Berger & Thomas Luckmann - La construccion social de la realidad.
Peter Berger & Thomas Luckmann - La construccion social de la realidad.Peter Berger & Thomas Luckmann - La construccion social de la realidad.
Peter Berger & Thomas Luckmann - La construccion social de la realidad.David Rivera
 
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
keypa210
 

La actualidad más candente (20)

El multiculturalismo y la politica del reconocimiento
El multiculturalismo y la politica del reconocimientoEl multiculturalismo y la politica del reconocimiento
El multiculturalismo y la politica del reconocimiento
 
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
Psicologiasocial 140714165421-phpapp01
 
Lectura nª3 5
Lectura nª3   5Lectura nª3   5
Lectura nª3 5
 
Cuestionario general de sociología
Cuestionario general de sociologíaCuestionario general de sociología
Cuestionario general de sociología
 
Socialización
SocializaciónSocialización
Socialización
 
Sujetosgrupos
SujetosgruposSujetosgrupos
Sujetosgrupos
 
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias socialesFormación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
Formación de conceptos Y teorías de las ciencias sociales
 
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medioEl pensamiento  y la conducta social, Guia psicología III medio
El pensamiento y la conducta social, Guia psicología III medio
 
Individuo y sociedad
Individuo y sociedadIndividuo y sociedad
Individuo y sociedad
 
Las relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedadLas relaciones individuo sociedad
Las relaciones individuo sociedad
 
Socializacion
SocializacionSocializacion
Socializacion
 
Sociedad e individuo
Sociedad e individuoSociedad e individuo
Sociedad e individuo
 
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11Psicologia latinoamericana y postmoderna11
Psicologia latinoamericana y postmoderna11
 
Ensayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser socialEnsayo del hombre como ser social
Ensayo del hombre como ser social
 
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
Michel Foucault- Hermenéutica del sujeto, Primera lección y Anexos.
 
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad socialAspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
Aspectos objetivos y subjetivos de la realidad social
 
Unidad 2 Perspectiva Histórica
Unidad 2 Perspectiva HistóricaUnidad 2 Perspectiva Histórica
Unidad 2 Perspectiva Histórica
 
Ser social e individual
Ser social e individualSer social e individual
Ser social e individual
 
Peter Berger & Thomas Luckmann - La construccion social de la realidad.
Peter Berger & Thomas Luckmann - La construccion social de la realidad.Peter Berger & Thomas Luckmann - La construccion social de la realidad.
Peter Berger & Thomas Luckmann - La construccion social de la realidad.
 
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
 

Destacado

procesos psicosociales
procesos psicosocialesprocesos psicosociales
procesos psicosociales
Alberth ibañez Fauched
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosocialesEl individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
lubarragan
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesliceo rayen mapu
 
Textos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosóficaTextos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosófica
Susana Delgado
 
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos PsicosocialesSintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Elearning Eleaservers
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
Susana Delgado
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
halberg20
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Susana Delgado
 
Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03deptofilo
 
El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.
El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.
El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.
lubarragan
 
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficasSíntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
lubarragan
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
maria laura suarez yusti
 
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...Magditita
 
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-psCopia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Onefoodslide
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
Elearning Eleaservers
 
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológicoMagditita
 
Las preguntas sobre el sentido de la vida
Las preguntas sobre el sentido de la vidaLas preguntas sobre el sentido de la vida
Las preguntas sobre el sentido de la vida
Negrevernis Negrevernis
 

Destacado (20)

procesos psicosociales
procesos psicosocialesprocesos psicosociales
procesos psicosociales
 
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosocialesEl individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
El individuo-como-sujeto-de-procesos-psicosociales
 
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosocialesEl individuo como sujeto de procesos psicosociales
El individuo como sujeto de procesos psicosociales
 
Textos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosóficaTextos para pregunta filosófica
Textos para pregunta filosófica
 
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos PsicosocialesSintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
Sintesis El individuo como Sujeto de Procesos Psicosociales
 
Texos control lectura 2015
Texos control lectura  2015Texos control lectura  2015
Texos control lectura 2015
 
Preguntas Filosoficas
Preguntas FilosoficasPreguntas Filosoficas
Preguntas Filosoficas
 
Guia nº 11
Guia nº 11Guia nº 11
Guia nº 11
 
Preguntas Filosóficas
Preguntas FilosóficasPreguntas Filosóficas
Preguntas Filosóficas
 
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
Guía nº2 la pregunta filosófica (1)
 
Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03Pregunta filosófica 03
Pregunta filosófica 03
 
El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.
El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.
El sentido de la vida, cuando la vida parece carecer de sentido.
 
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficasSíntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
Síntesis; preguntas empíricas, formales y filosóficas
 
Procesos psicologicos
Procesos psicologicosProcesos psicologicos
Procesos psicologicos
 
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
2. 10 am factores que influyen en el desarrollo psicológico de la infancia lu...
 
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-psCopia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
Copia de-el-ser-humano-como-sujeto-de-procesos-ps
 
Fundamentos de la Moral
Fundamentos de la MoralFundamentos de la Moral
Fundamentos de la Moral
 
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico2. 11 am  factores que influyen en el desarrollo psicológico
2. 11 am factores que influyen en el desarrollo psicológico
 
Las preguntas sobre el sentido de la vida
Las preguntas sobre el sentido de la vidaLas preguntas sobre el sentido de la vida
Las preguntas sobre el sentido de la vida
 
Grupos Humanos
Grupos HumanosGrupos Humanos
Grupos Humanos
 

Similar a Introducción procesos psicosociales

Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
mxerxeslj
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Charlsarq
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
Sergio Alemán Martín
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
Víctor Dominguez
 
Sociologia genreal
Sociologia genreal Sociologia genreal
Sociologia genreal 998986
 
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxCosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Martin Montoya
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesMartin Molina
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Martin Montoya
 
la sociología
la sociología la sociología
la sociología
AlexanderVila94
 
Desarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneoDesarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneo
javo261088
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
juanfranciscovi juanfracisovi
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
tulioandres
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
Martín De La Ravanal
 
Presentación sociologia
Presentación sociologiaPresentación sociologia
Presentación sociologia
Daniel granizo troya
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
190395ssfr
 
La dimensión social y cultural del cuerpo
La dimensión social y cultural del cuerpoLa dimensión social y cultural del cuerpo
La dimensión social y cultural del cuerpo
lorenaareiza12
 

Similar a Introducción procesos psicosociales (20)

Sesion 1 ccss
Sesion 1 ccssSesion 1 ccss
Sesion 1 ccss
 
Posmodernidad
PosmodernidadPosmodernidad
Posmodernidad
 
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-modernoInterpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
Interpretaciones Psicológicas del Movimiento Post-moderno
 
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
FUNDAMENTOS SOCIOLÓGICOS DEL DEPORTE 1
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Modernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidadModernidad y posmodernidad
Modernidad y posmodernidad
 
Sociologia genreal
Sociologia genreal Sociologia genreal
Sociologia genreal
 
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptxCosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué nos pasa.pptx
 
La sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantesLa sociologia y sus representantes
La sociologia y sus representantes
 
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptxCosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
Cosmovisión cultural y social: Qué vemos.pptx
 
la sociología
la sociología la sociología
la sociología
 
Desarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneoDesarrollo de mundo contemporaneo
Desarrollo de mundo contemporaneo
 
Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1Concepción Marxista de la Educación 1
Concepción Marxista de la Educación 1
 
Estado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moralEstado actual de la reflexión moral
Estado actual de la reflexión moral
 
Libro marxismo
Libro marxismoLibro marxismo
Libro marxismo
 
Posmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención políticaPosmodernismo y reinvención política
Posmodernismo y reinvención política
 
Presentación sociologia
Presentación sociologiaPresentación sociologia
Presentación sociologia
 
00056618
0005661800056618
00056618
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
La dimensión social y cultural del cuerpo
La dimensión social y cultural del cuerpoLa dimensión social y cultural del cuerpo
La dimensión social y cultural del cuerpo
 

Más de Susana Delgado

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Susana Delgado
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Susana Delgado
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
Susana Delgado
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
Susana Delgado
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaSusana Delgado
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesSusana Delgado
 
Guía 6 3° medio - sexualidad
Guía 6   3° medio - sexualidadGuía 6   3° medio - sexualidad
Guía 6 3° medio - sexualidadSusana Delgado
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexoSusana Delgado
 
El segundo sexo introducción - preguntas
El segundo sexo   introducción - preguntasEl segundo sexo   introducción - preguntas
El segundo sexo introducción - preguntas
Susana Delgado
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
Susana Delgado
 
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - FoucaultGuía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Susana Delgado
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Susana Delgado
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Susana Delgado
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Susana Delgado
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
La Gestalt
Susana Delgado
 
Inteligencia y Pensamiento
Inteligencia y PensamientoInteligencia y Pensamiento
Inteligencia y Pensamiento
Susana Delgado
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
Susana Delgado
 

Más de Susana Delgado (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Problema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluaciónProblema del conocimiento. segunda evaluación
Problema del conocimiento. segunda evaluación
 
Introducción a la epistemología
Introducción a la epistemologíaIntroducción a la epistemología
Introducción a la epistemología
 
Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)Descartes (meditaciones metafísicas)
Descartes (meditaciones metafísicas)
 
Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014Ppt: Percepción 2014
Ppt: Percepción 2014
 
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligenciaGuía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
Guía3: Atención, aprendizaje e inteligencia
 
Guía2: La memoria
Guía2: La memoriaGuía2: La memoria
Guía2: La memoria
 
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentalesGuía1 Bases biológicas de los procesos mentales
Guía1 Bases biológicas de los procesos mentales
 
Guía 6 3° medio - sexualidad
Guía 6   3° medio - sexualidadGuía 6   3° medio - sexualidad
Guía 6 3° medio - sexualidad
 
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
Guía 7   3° medio - el segundo sexoGuía 7   3° medio - el segundo sexo
Guía 7 3° medio - el segundo sexo
 
El segundo sexo introducción - preguntas
El segundo sexo   introducción - preguntasEl segundo sexo   introducción - preguntas
El segundo sexo introducción - preguntas
 
Identidad de género
Identidad de género Identidad de género
Identidad de género
 
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - FoucaultGuía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
Guía 6 - Individuo y Sexualidad - Foucault
 
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...Guía 4 -  3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
Guía 4 - 3° medio III Unidad: El individuo como sujeto de procesos psicosoci...
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
 
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicaciónAnálisis del comportamiento no verbal en la comunicación
Análisis del comportamiento no verbal en la comunicación
 
La Gestalt
La GestaltLa Gestalt
La Gestalt
 
Inteligencia y Pensamiento
Inteligencia y PensamientoInteligencia y Pensamiento
Inteligencia y Pensamiento
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Repaso C2
Repaso C2Repaso C2
Repaso C2
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Introducción procesos psicosociales

  • 3. En primer lugar, la película es una crítica a la sociedad contemporánea (segunda mitad del siglo XX), que refleja una especie de desorientación existencial, ambigüedad ética, demencia y esquizofrenia intelectual, conductual y social, ejemplificada en la estética, la irracionalidad, el egoísmo, la exacerbación de la liberalidad y significación de la sexualidad y la presunta “evolución” científica.
  • 4. Mitigando el carácter sarcástico de la película: a) ¿Es posible interpretar el trasfondo de ésta como una expresión de la decadencia humana? ¿Por qué? b) ¿Es el siglo XX una manifestación de la evolución científica, por un lado, y la involución humana y social, por otro?
  • 5. La naranja mecánica es una película posmoderna, pues revela un conjunto de problemas propios de la colisión entre la sociedad contemporánea y la época moderna:  Exacerbación de la (importancia y liberalidad en la) sexualidad.  Estética que acentúa la irracionalidad y la ruptura con los cánones estéticos tradicionales.  Cuestionamiento del carácter beneficioso de la ciencia con relación al progreso humano.  Relativización (negación del carácter universal) de los valores y de su aceptación.
  • 6. Es un movimiento (filosófico, artístico, literario, intelectual) difícil de definir positivamente. Sin embargo, es posible caracterizarlo por oposición a la modernidad, pues rechaza (una especie de) culto a la razón (que habría comenzado con Descartes) y acentúa, por contraposición, la ausencia de reglas, principios y límites absolutos (dogmatismo), inclinándose hacia la aceptación de una visión más bien relativista, escéptica y nihilista de la vida, las ciencias y la práctica humana en general, y que está en constante devenir, condicionada por el absurdo.
  • 7.
  • 8. La estética de la película acentúa los rasgos de la diversidad, por ejemplo, en la moda, que no resultan contemporáneos. En la película coexisten variados estereotipos de moda, que reflejan la irracionalidad, el absurdo, la contradicción, características propias del posmodernismo.
  • 9. En la película proliferan los símbolos que representan la exacerbación de la sexualidad y, de qué modo, ésta está relacionada con la violencia, impulsándola. En cierto sentido, Kubrick quiere realzar la importancia de la sexualidad y la violencia, en cuanto factores que determinan las conductas de los individuos y que son castigadas por la sociedad.
  • 10. La película constituye una crítica a la creencia (moderna) de la importancia que tiene la ciencia y el servicio a la humanidad que puede prestar, puesto que paradójicamente, su desarrollo debe enfrentarse a dilemas éticos en torno a sus alcances y límites. ¿En qué sentido, pues, el avance de la ciencia resulta ya ni siquiera provechoso, sino inofensivo para el hombre?
  • 11. Finalmente, la historia misma resulta absurda. Por una especie de azar, Alex es castigado y golpeado sucesivamente por todos aquellos que, a causa de sus acciones, sufrieron, incluso los miembros del grupo con quienes él solía hacer acciones que para la sociedad eran absolutamente inmorales y reprochables, y que merecían ser castigadas, pese a que él ya había recibido el tratamiento para ser reformado.
  • 12. En este contexto ¿cuáles son los problemas antropológicos, sociales, políticos, económicos, éticos, científicos y filosóficos que denuncia La naranja mecánica?
  • 13. Violencia  Intolerancia social Desamparo/Abandono Indolencia Normas de convivencia Relativismo valórico Manifestación de la importancia de la sexualidad Poder político
  • 14.  ¿Es el protagonista (Alex) una víctima o, más bien, es un victimario de la sociedad? ¿No intentan las diversas instituciones (la fundación Ludovico, el gobierno y sus opositores) beneficiarse a costa del dolor y sufrimiento de Alex? ¿Podríamos considerar que, en cierta medida, estamos todos en la misma condición que él? Si así fuese ¿no vivimos acaso en una sociedad hipócrita, en la que la preocupación por el otro es un pretexto para obtener ventajas a partir de ella?  ¿Es legítima la aplicación de métodos por condicionamiento (como el tratamiento Ludovico) para reformar conductas de asesinos, violadores o delincuentes, como Alex? Si no fuese legítima ¿podríamos, sin embargo, prescindir de ella?
  • 15. En definitiva, La naranja mecánica es una crítica a las consecuencias de la modernidad, que habrían conducido a la humanidad a la pérdida del sentido de la vida; la ausencia o negación de los valores; la absurda, injustificada y contraproducente aplicación del poder político; el daño de la ciencia al hombre, etc.
  • 16.
  • 17.  Con la filosofía de Descartes aparece el concepto (en el más amplio sentido) de modernidad, siendo la racionalidad y la subjetividad los dos ejes centrales que conducirían a las sociedades hacia su constitución como sociedades modernas, expresado en la evolución de la filosofía, las ciencias y el consecuente y relativo desarraigo de visiones ancestrales que ponían el acento en lo teológico (época medieval).  El ideal de la modernidad era alcanzar estados sucesivos de progreso que fuesen funcionales al hombre, por medio de la constitución de sociedades en donde la racionalidad fuese el instrumento y fundamento para alcanzar ese fin.
  • 18.  La visión moderna desembocó, desde un punto de vista histórico, en la ilustración (Locke, Hume y Kant) y la revolución francesa (Rousseau, Voltaire, Montesquieu). Con ello surgieron posteriormente las grandes ideologías políticas, sociales y económicas de gran alcance, que destacaron la dimensión práctica (y no meramente teórica) del hombre: Socialismo científico (Marx), anarquismo (Proudhon, Bakunin) y liberalismo (J. S. Mill, Smith).
  • 19.  A partir del siglo XX emergieron visiones políticas totalitaristas que evocaban algunos y rechazaban otros de tales movimientos: comunismo, fascismo, el nacionalsocialismo y el capitalismo.  Previo a la aparición de estas ideologías, algunos filósofos –y otros después de ellos- denunciaron el estado decadente de la sociedad y anticiparon la pérdida del sentido del hombre. Éstos son los filósofos que dieron vida a la posmodernidad: Nietzsche, Heidegger, Vattimo, Lyotard.
  • 20.  Nietzsche: la revelación de la decadencia cultural y la pérdida del valor de los valores (nihilismo), debido a la negación de la vida, a raíz del cristianismo y el desprecio del cuerpo y los instintos.  Freud: el descubrimiento del inconsciente y la importancia del instinto y los impulsos sexuales en el hombre (psicoanálisis), y la presencia de la moralidad (súper – yo) como una fuerza externa que reprime la búsqueda del placer.  Marx: el descubrimiento de la fuerza de la sociedad en la producción económica (socialismo científico) y la relevancia de la participación colectiva de los trabajadores.
  • 21.  ¿Existe una coherencia entre el reconocimiento de la legitimidad de los valores y el respeto hacia ellos?  ¿Existe una real conciencia de la importancia de la relación entre la sexualidad (individual) y el comportamiento (social)?  ¿Hasta qué punto se garantiza la libertad humana, si los valores son socialmente impuestos?  ¿Implica el desarrollo de las ciencias humanas (psicología, sociología) el descubrimiento de formas de manipulación de masas?  ¿Implican las ciencias naturales (física, química, astronomía) formas de aniquilación de la libertad y –ejemplificado en las guerras- de destrucción del hombre?  ¿No utilizan algunas instituciones la violencia para combatir la violencia a fin de preservar un «bien superior» (justicia, orden, paz) definido por quien(es) ejerce(n) el poder?  ¿Existe realmente progreso en la historia de la humanidad? ¿En qué sentido? *Ésta es la gran crítica a la modernidad (racionalidad)