SlideShare una empresa de Scribd logo
Análisis de
 Razones
Financieras
Interpretación de Herramientas
          Financieras
Decisiones del
Administrador Financiero
                  Obtención
                  de Capital
                    Inicial




     Manejo de                  Manejo de
      Cuentas                    Cuentas
     por Cobrar                 por Pagar




                   Manejo de
                  Inventarios
Herramientas de la
    Planeación Financiera
• Análisis e interpretación histórica de Estados
  Financieros (Vertical y Horizontal).

• Control del Punto de Equilibrio.

• Análisis de Razones Financieras.
Razones Financieras


     Liquidez



                 Rentabilidad



     Solvencia
Razones de Liquidez
• Se juzga por la capacidad de saldar las
  obligaciones de corto plazo que se han adquirido
  a medida que se vencen. Se basa
  específicamente en la capacidad de una empresa
  de convertir en efectivo determinados activos y
  pasivos corrientes (o de corto plazo menor a un
  año):
Razones de Liquidez
• Capital Neto de Trabajo

  CNT = Activo corriente – Pasivo Corriente

      Ejemplo (cifras en miles de quetzales):
          Q210,000 – Q70,000 = Q140,000

La empresa posee Q140,000 de capital después de
pagar sus obligaciones a corto plazo.
En algunos giros de negocio de acuerdo a los ciclos
puede trabajarse con capital negativo. Ejemplos.
Razones de Liquidez
• Índice de Solvencia

Activo Corriente        Q210,000 = 3
Pasivo Corriente        Q70,000

La cobertura de deudas en el corto plazo es de Q3
por cada Q1 de deuda contraída.
Razones de Liquidez
• Escenarios con la Prueba del Ácido
            Activo Corriente – Inventarios
                  Pasivo Corriente
En una Empresa de Servicios
Q210,000 – Q10,000= Q200,000 = 2.85
     Q70,000          Q70,000
En una Comercializadora
Q210,000 – Q150,000= Q60,000= 0.86
Q70,000                Q70,000
En una Fabrica de Muebles
Q210,000 – Q120,000= Q90,000= 1.28
      Q70,000          Q70,000
Razones de Solvencia
Rotación de Inventarios – Mide la liquidez del inventario por
medio de su movimiento durante un período:

                         Costo de ventas
                       Inventario promedio

Costo de ventas        Q600,000 =     10
Inventario Promedio Q60,000.00
El inventario ha rotado 10 veces en un año, éste análisis tiene los
criterios siguientes:

 Temporadas altas y bajas
 Vencimiento de los productos según su naturaleza
 Niveles de merma en el caso de manufactura – (verificable
  en Cédulas Contables)
Razones de Solvencia
• Plazo promedio de inventario
      _________360__________      360 = 36 Días
      Rotación de Inventario      10

La rotación del inventario tiene un plazo promedio de
un mes y una semana, en el análisis es importante
conocer el giro del negocio, tipo de producto e
identificar temporadas altas con base en la
interpretación histórica de Estados Financieros para
saber en que momento puede variar la rotación.
Razones de Solvencia
• Rotación de Cuentas por Cobrar
       Ventas al Crédito (Cuentas por Cobrar)
           Promedio de cuentas por cobrar
                    Q600,000 = 6
                      Q100,000
• Plazo Promedio de Cuentas por Cobrar
               360 = 60 Días
                  6
Razones de Solvencia
• Rotación de Cuentas por Pagar
               Compras al crédito
          Promedio de cuentas por pagar
                      300,000= 15
                       20,000

Plazo promedio de cuentas por pagar
                   360 = 24 días
                    15
Razones de Liquidez y
        Solvencia
• Desafíos
  o Mayores rotaciones de cuentas por pagar con respecto a las cuentas por
    cobrar (60 días cuentas por cobrar vs 24 días cuentas por pagar) – La
    empresa debe tener un alto margen de utilidad para absorber el costo
    de oportunidad.

  o La rotación y valuación de inventarios con relación al nivel de
    endeudamiento a corto plazo (En cada tipo de empresa el inventario
    tiene un valor de mayor o menor representación relativa a sus activos.

  o La cobertura de obligaciones a corto plazo respecto de la capacidad
    de convertir en efectivo los activos corrientes (La empresa
    comercializadora tiene más oportunidad de convertir sus activos en
    efectivo debido al giro de su negocio).
Razones de Rentabilidad
• Margen Bruto de Utilidades (cifras en miles de
   Quetzales)
                  Ventas – Costo de ventas
                           Ventas
                 Q950,000 – Q550,000= 42.1%
                      Q950,000
La utilidad sin costo operacional
Criterios
Precio de compra o de fabricación y costo de los
materiales una ventaja competitiva para estrategia en un
mercado de precios – Mano de obra calificada estrategia
en un mercado diferenciado.
Razones de Rentabilidad
                 Razones Comunes

             ROI= Utilidad Neta / Activos

      ROE= Utilidad Neta / Patrimonio o Capital

UPA= Utilidad Neta / Acciones en circulación o número
                     de acciones

Razón Precio Utilidad = Precio por acción / Utilidad por
                        acción
Razones de Rentabilidad
• El sistema DUPONT es una de las razones financieras
  de rentabilidad más importantes en el análisis del
  desempeño económico y operativo de una
  empresa.
  El sistema DUPONT integra o combina los
  principales indicadores financieros con el fin de
  determinar la eficiencia con que la empresa esta
  utilizando sus activos, su capital de trabajo y el
  multiplicador de capital (Apalancamiento
  financiero).
Indice Dupont
• En principio, el sistema DUPONT reúne el margen
  neto de utilidades, la rotación de los activos totales
  de la empresa y de su apalancamiento financiero.
  Estas tres variables son las responsables del
  crecimiento económico de una empresa, la cual
  obtiene sus recursos o bien de un buen margen de
  utilidad en las ventas, o de un uso eficiente de sus
  activos fijos lo que supone una buena rotación de
  estos, lo mismo que la efecto sobre la rentabilidad
  que tienen los costos financieros por el uso de
  capital financiado para desarrollar sus
  operaciones.
Indice Dupont
Criterios de Aplicación en el análisis de Rentabilidad

Amplio Margen – Para empresas con baja rotación
                 de inventarios.

  Alta rotación – Para empresas con Bajo Margen

Multiplicador de Capital – Financiamiento sin costo o
               con baja tasa de interés
Indice Dupont
Sistema DUPONT =
(Utilidad neta/ventas)*(ventas/activo total)*(Multiplicador del
capital)
Como se puede ver el primer factor corresponde a la primera
variable (Margen de utilidad en ventas), el segundo factor
corresponde a la rotación de activos totales (eficiencia en la
operación de los activos) y el tercer factor corresponde al
apalancamiento financiero.
Suponiendo la siguiente información financiera tendríamos:
Activos            100.000.000
Pasivos             30.000.000
Patrimonio          70.000.000
Ventas             300.000.000
Costos de venta 200.000.000
Gastos              60.000.000
Utilidad            40.000.000
Indice Dupont
• Aplicando la formula nos queda
  1. (Utilidad neta/Ventas).
  40.000.000/300.000.000 = 13.3333 – 13.33% de utilidad neta

• 2. (Ventas/Activo fijo total)
  300.000.000/100.000.000 = 3 (300% de ventas sobre activos fijos)

• 3. (Multiplicador del capital = Apalancamiento financiero =
  Activos/Patrimonio)
  100.000.000/70.000.000 = 1.43 (El patrimonio cubre 1.43 veces el
  apalancamiento (143% de cobertura)

• Donde
  13.3333 * 3 * 1.43 = 57,14.
  Según la información financiera trabajada, el índice DUPONT nos
  da una rentabilidad del 57%, de donde se puede concluir que el
  rendimiento mas importante fue debido a la eficiencia en la
  operación de activos, tal como se puede ver en el calculo
  independiente del segundo factor de la formula DUPONT.
Gracias por su Atención
 Dudas - Comentarios

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOSGLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOS
paulamarianaana
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivoMarvin Sorto
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
flora ccama tipo
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)alsajuca09
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Carlos Sotelo Luna
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financierosMAIDECAROLINA
 
Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
Edba Virginia Freitez Boquillon
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
Mary Delgado
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
Naji El Jocker
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Oswaldo Pérez
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
CynthiaYactayo1
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadKatya0512
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Universidad del golfo de México Norte
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
Juan Carlos Fernández
 
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROAAnálisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
Marte Adamín Espejo Campa
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
UNIVERSIDAD
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacion
karlaosakiugmex
 

La actualidad más candente (20)

GLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOSGLOSARIO COSTOS
GLOSARIO COSTOS
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
La administracion del efectivo
La administracion del efectivoLa administracion del efectivo
La administracion del efectivo
 
Administracion del efectivo
Administracion del efectivoAdministracion del efectivo
Administracion del efectivo
 
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
Presentacion de analisis e interpretacion de estados financieros (1)
 
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
Análisis e interpretación de los estados financieros resumen ejecutivo - Vers...
 
Estructura estados financieros
Estructura estados financierosEstructura estados financieros
Estructura estados financieros
 
Métodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financierosMétodos de análisis de estados financieros
Métodos de análisis de estados financieros
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
RAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERASRAZONES FINANCIERAS
RAZONES FINANCIERAS
 
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
Ratios Financieros, Formulas & Ejercicios!
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
 
Contablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidadContablidad por area de responsabilidad
Contablidad por area de responsabilidad
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Capital de trabajo neto
Capital de trabajo netoCapital de trabajo neto
Capital de trabajo neto
 
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operaciónUnidad 5. Presupuestos de gastos de operación
Unidad 5. Presupuestos de gastos de operación
 
Administración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto PlazoAdministración Financiera A Corto Plazo
Administración Financiera A Corto Plazo
 
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROAAnálisis de razones financieras / ROE y ROA
Análisis de razones financieras / ROE y ROA
 
Planeación de utilidades
Planeación  de utilidadesPlaneación  de utilidades
Planeación de utilidades
 
Mercancias en consignacion
Mercancias en consignacionMercancias en consignacion
Mercancias en consignacion
 

Destacado

Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financierosluferoal1971
 
razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
1540
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosUNEG
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosSolfin
 
Razón de capital de trabajo (1)
Razón de capital de trabajo (1)Razón de capital de trabajo (1)
Razón de capital de trabajo (1)Carmen Hevia Medina
 
ANÁLISIS CORPORATIVO Y INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES BANCARIOS DEL AÑO 2013
ANÁLISIS CORPORATIVO Y INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES BANCARIOS DEL AÑO 2013 ANÁLISIS CORPORATIVO Y INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES BANCARIOS DEL AÑO 2013
ANÁLISIS CORPORATIVO Y INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES BANCARIOS DEL AÑO 2013
Kilder Oviedo Figueroa
 
Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera
wicho180993
 
ANALISIS FINANCIERO DEFENSA PROYECTO
ANALISIS FINANCIERO DEFENSA PROYECTOANALISIS FINANCIERO DEFENSA PROYECTO
ANALISIS FINANCIERO DEFENSA PROYECTO
WILSON VELASTEGUI
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Jean Jorge Achji
 
Análisis del punto de equilibrio y apalancamiento
Análisis del punto de equilibrio y apalancamientoAnálisis del punto de equilibrio y apalancamiento
Análisis del punto de equilibrio y apalancamiento
Oscar Barrios
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)mapa08
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financierosLaura Melisa
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Dianet Rocio Segura Diaz
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Jesus Sanchez
 
Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008herrejon11
 
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
MIJAIL ACHAHUANCO CCAHUANA
 

Destacado (20)

ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERASANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
ANALISIS DE RAZONES FINANCIERAS
 
Analisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores FinancierosAnalisis de razones o Indicadores Financieros
Analisis de razones o Indicadores Financieros
 
Indicadores financieros.ejemplo
Indicadores financieros.ejemploIndicadores financieros.ejemplo
Indicadores financieros.ejemplo
 
razones financieras
razones financierasrazones financieras
razones financieras
 
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financierosTablas formulas y conceptos de indices financieros
Tablas formulas y conceptos de indices financieros
 
Tablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financierosTablas fórmulas y conceptos financieros
Tablas fórmulas y conceptos financieros
 
Razón de capital de trabajo (1)
Razón de capital de trabajo (1)Razón de capital de trabajo (1)
Razón de capital de trabajo (1)
 
ANÁLISIS CORPORATIVO Y INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES BANCARIOS DEL AÑO 2013
ANÁLISIS CORPORATIVO Y INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES BANCARIOS DEL AÑO 2013 ANÁLISIS CORPORATIVO Y INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES BANCARIOS DEL AÑO 2013
ANÁLISIS CORPORATIVO Y INTERPRETACIÓN DE LOS INDICADORES BANCARIOS DEL AÑO 2013
 
Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera Principales razones financieras administracion fanaciera
Principales razones financieras administracion fanaciera
 
ANALISIS FINANCIERO DEFENSA PROYECTO
ANALISIS FINANCIERO DEFENSA PROYECTOANALISIS FINANCIERO DEFENSA PROYECTO
ANALISIS FINANCIERO DEFENSA PROYECTO
 
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de AmortizacionAmortizacion y Fondos de Amortizacion
Amortizacion y Fondos de Amortizacion
 
Análisis del punto de equilibrio y apalancamiento
Análisis del punto de equilibrio y apalancamientoAnálisis del punto de equilibrio y apalancamiento
Análisis del punto de equilibrio y apalancamiento
 
Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)Decisiones financieras a corto plazo (1)
Decisiones financieras a corto plazo (1)
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.Monografía de Análisis de Estados Financieros.
Monografía de Análisis de Estados Financieros.
 
3 razones financieras empresas (2)
3 razones financieras empresas (2)3 razones financieras empresas (2)
3 razones financieras empresas (2)
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008Razones Financieras 2008
Razones Financieras 2008
 
Indicadores financieros
Indicadores financierosIndicadores financieros
Indicadores financieros
 
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009Contabilidad de-empresas-financieras 2009
Contabilidad de-empresas-financieras 2009
 

Similar a Analisis de razones financieras

Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
Ana Galvez
 
1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)
Pablo Bernard
 
Análisis fundamental4
Análisis fundamental4Análisis fundamental4
Análisis fundamental4
Franco Ramirez
 
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptxCLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
JhosephEstiffBolaosl
 
Las insts financiera y los mercados de capital.2do encuentro
Las insts financiera y los mercados de capital.2do encuentroLas insts financiera y los mercados de capital.2do encuentro
Las insts financiera y los mercados de capital.2do encuentro
Ing Mercedes Guillermina Godoy Barbosa
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
Leonardo García Prado
 
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
RodrigoCastroMujica
 
DOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptxDOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptx
FelixRojasHRojas
 
Metodos de analisis financieros
Metodos de analisis financierosMetodos de analisis financieros
Metodos de analisis financieros
Oscar Barrios
 
Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2Diego Delgado
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivahmalgor
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivahmalgor
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivahmalgor
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1
ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1
ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1
Eduardo Mena
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financierasLuis Yayo
 
Indicadores financieros-
Indicadores financieros-Indicadores financieros-
Indicadores financieros-
Janet Rios
 
Diapositiva tema ii adm. financiera.
Diapositiva tema ii adm. financiera.Diapositiva tema ii adm. financiera.
Diapositiva tema ii adm. financiera.oriendy
 

Similar a Analisis de razones financieras (20)

Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
Analisisderazonesfinancieras 120903152746-phpapp01
 
1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)1 analisis-de-razones-financieras (1)
1 analisis-de-razones-financieras (1)
 
Análisis fundamental4
Análisis fundamental4Análisis fundamental4
Análisis fundamental4
 
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptxCLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
CLASE RATIOS FINANCIEROS.pptx
 
Las insts financiera y los mercados de capital.2do encuentro
Las insts financiera y los mercados de capital.2do encuentroLas insts financiera y los mercados de capital.2do encuentro
Las insts financiera y los mercados de capital.2do encuentro
 
Razones
RazonesRazones
Razones
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptxTEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
TEMA IV ADMINISTRACION DEL CAPITAL DE TRABAJO.pptx
 
DOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptxDOC-20181119-WA0013.pptx
DOC-20181119-WA0013.pptx
 
Metodos de analisis financieros
Metodos de analisis financierosMetodos de analisis financieros
Metodos de analisis financieros
 
Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2Admon financiera clase 2 v2
Admon financiera clase 2 v2
 
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
5.4 Presentación Administración del Capital de Trabajo y Activos Circulantes
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
 
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postivaAnálisis e interpretación ee ff dia postiva
Análisis e interpretación ee ff dia postiva
 
PPT 4.pdf
PPT 4.pdfPPT 4.pdf
PPT 4.pdf
 
ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1
ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1
ITESM: Contabilidad Intermedia Tema 1
 
Razones financieras
Razones financierasRazones financieras
Razones financieras
 
Indicadores financieros-
Indicadores financieros-Indicadores financieros-
Indicadores financieros-
 
Diapositiva tema ii adm. financiera.
Diapositiva tema ii adm. financiera.Diapositiva tema ii adm. financiera.
Diapositiva tema ii adm. financiera.
 

Último

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 

Último (20)

NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 

Analisis de razones financieras

  • 2. Decisiones del Administrador Financiero Obtención de Capital Inicial Manejo de Manejo de Cuentas Cuentas por Cobrar por Pagar Manejo de Inventarios
  • 3. Herramientas de la Planeación Financiera • Análisis e interpretación histórica de Estados Financieros (Vertical y Horizontal). • Control del Punto de Equilibrio. • Análisis de Razones Financieras.
  • 4. Razones Financieras Liquidez Rentabilidad Solvencia
  • 5. Razones de Liquidez • Se juzga por la capacidad de saldar las obligaciones de corto plazo que se han adquirido a medida que se vencen. Se basa específicamente en la capacidad de una empresa de convertir en efectivo determinados activos y pasivos corrientes (o de corto plazo menor a un año):
  • 6. Razones de Liquidez • Capital Neto de Trabajo CNT = Activo corriente – Pasivo Corriente Ejemplo (cifras en miles de quetzales): Q210,000 – Q70,000 = Q140,000 La empresa posee Q140,000 de capital después de pagar sus obligaciones a corto plazo. En algunos giros de negocio de acuerdo a los ciclos puede trabajarse con capital negativo. Ejemplos.
  • 7. Razones de Liquidez • Índice de Solvencia Activo Corriente Q210,000 = 3 Pasivo Corriente Q70,000 La cobertura de deudas en el corto plazo es de Q3 por cada Q1 de deuda contraída.
  • 8. Razones de Liquidez • Escenarios con la Prueba del Ácido Activo Corriente – Inventarios Pasivo Corriente En una Empresa de Servicios Q210,000 – Q10,000= Q200,000 = 2.85 Q70,000 Q70,000 En una Comercializadora Q210,000 – Q150,000= Q60,000= 0.86 Q70,000 Q70,000 En una Fabrica de Muebles Q210,000 – Q120,000= Q90,000= 1.28 Q70,000 Q70,000
  • 9. Razones de Solvencia Rotación de Inventarios – Mide la liquidez del inventario por medio de su movimiento durante un período: Costo de ventas Inventario promedio Costo de ventas Q600,000 = 10 Inventario Promedio Q60,000.00 El inventario ha rotado 10 veces en un año, éste análisis tiene los criterios siguientes:  Temporadas altas y bajas  Vencimiento de los productos según su naturaleza  Niveles de merma en el caso de manufactura – (verificable en Cédulas Contables)
  • 10. Razones de Solvencia • Plazo promedio de inventario _________360__________ 360 = 36 Días Rotación de Inventario 10 La rotación del inventario tiene un plazo promedio de un mes y una semana, en el análisis es importante conocer el giro del negocio, tipo de producto e identificar temporadas altas con base en la interpretación histórica de Estados Financieros para saber en que momento puede variar la rotación.
  • 11. Razones de Solvencia • Rotación de Cuentas por Cobrar Ventas al Crédito (Cuentas por Cobrar) Promedio de cuentas por cobrar Q600,000 = 6 Q100,000 • Plazo Promedio de Cuentas por Cobrar 360 = 60 Días 6
  • 12. Razones de Solvencia • Rotación de Cuentas por Pagar Compras al crédito Promedio de cuentas por pagar 300,000= 15 20,000 Plazo promedio de cuentas por pagar 360 = 24 días 15
  • 13. Razones de Liquidez y Solvencia • Desafíos o Mayores rotaciones de cuentas por pagar con respecto a las cuentas por cobrar (60 días cuentas por cobrar vs 24 días cuentas por pagar) – La empresa debe tener un alto margen de utilidad para absorber el costo de oportunidad. o La rotación y valuación de inventarios con relación al nivel de endeudamiento a corto plazo (En cada tipo de empresa el inventario tiene un valor de mayor o menor representación relativa a sus activos. o La cobertura de obligaciones a corto plazo respecto de la capacidad de convertir en efectivo los activos corrientes (La empresa comercializadora tiene más oportunidad de convertir sus activos en efectivo debido al giro de su negocio).
  • 14. Razones de Rentabilidad • Margen Bruto de Utilidades (cifras en miles de Quetzales) Ventas – Costo de ventas Ventas Q950,000 – Q550,000= 42.1% Q950,000 La utilidad sin costo operacional Criterios Precio de compra o de fabricación y costo de los materiales una ventaja competitiva para estrategia en un mercado de precios – Mano de obra calificada estrategia en un mercado diferenciado.
  • 15. Razones de Rentabilidad Razones Comunes ROI= Utilidad Neta / Activos ROE= Utilidad Neta / Patrimonio o Capital UPA= Utilidad Neta / Acciones en circulación o número de acciones Razón Precio Utilidad = Precio por acción / Utilidad por acción
  • 16. Razones de Rentabilidad • El sistema DUPONT es una de las razones financieras de rentabilidad más importantes en el análisis del desempeño económico y operativo de una empresa. El sistema DUPONT integra o combina los principales indicadores financieros con el fin de determinar la eficiencia con que la empresa esta utilizando sus activos, su capital de trabajo y el multiplicador de capital (Apalancamiento financiero).
  • 17. Indice Dupont • En principio, el sistema DUPONT reúne el margen neto de utilidades, la rotación de los activos totales de la empresa y de su apalancamiento financiero. Estas tres variables son las responsables del crecimiento económico de una empresa, la cual obtiene sus recursos o bien de un buen margen de utilidad en las ventas, o de un uso eficiente de sus activos fijos lo que supone una buena rotación de estos, lo mismo que la efecto sobre la rentabilidad que tienen los costos financieros por el uso de capital financiado para desarrollar sus operaciones.
  • 18. Indice Dupont Criterios de Aplicación en el análisis de Rentabilidad Amplio Margen – Para empresas con baja rotación de inventarios. Alta rotación – Para empresas con Bajo Margen Multiplicador de Capital – Financiamiento sin costo o con baja tasa de interés
  • 19. Indice Dupont Sistema DUPONT = (Utilidad neta/ventas)*(ventas/activo total)*(Multiplicador del capital) Como se puede ver el primer factor corresponde a la primera variable (Margen de utilidad en ventas), el segundo factor corresponde a la rotación de activos totales (eficiencia en la operación de los activos) y el tercer factor corresponde al apalancamiento financiero. Suponiendo la siguiente información financiera tendríamos: Activos 100.000.000 Pasivos 30.000.000 Patrimonio 70.000.000 Ventas 300.000.000 Costos de venta 200.000.000 Gastos 60.000.000 Utilidad 40.000.000
  • 20. Indice Dupont • Aplicando la formula nos queda 1. (Utilidad neta/Ventas). 40.000.000/300.000.000 = 13.3333 – 13.33% de utilidad neta • 2. (Ventas/Activo fijo total) 300.000.000/100.000.000 = 3 (300% de ventas sobre activos fijos) • 3. (Multiplicador del capital = Apalancamiento financiero = Activos/Patrimonio) 100.000.000/70.000.000 = 1.43 (El patrimonio cubre 1.43 veces el apalancamiento (143% de cobertura) • Donde 13.3333 * 3 * 1.43 = 57,14. Según la información financiera trabajada, el índice DUPONT nos da una rentabilidad del 57%, de donde se puede concluir que el rendimiento mas importante fue debido a la eficiencia en la operación de activos, tal como se puede ver en el calculo independiente del segundo factor de la formula DUPONT.
  • 21. Gracias por su Atención Dudas - Comentarios