SlideShare una empresa de Scribd logo
Departamento de Ciencias
Biología 10°
Prof. Bach. Alfredo Cordoncillo R.
PROCESOS METABÓLICOS: ANABOLISMO Y CATABOLISMO
I. Clasifique los siguientes procesos metabólicos en: Catabólico (C) o Anabólico (A)
1. ( ) La digestión de la celulosa en el tracto digestivo de las termitas.
2. ( ) La producción de almidón a partir de moléculas simples de glucosa.
3. ( ) Durante estas reacciones se produce la transformación de sustancias complejas en sustancias simples.
4. ( ) Formación de lípidos a partir de la combinación de glicerol y ácidos grasos.
5. 5. ( ) Descomposición de las proteínas.
6. ( ) Es el proceso por medio del cual se degradan los compuestos complejos que forman los alimentos, como el
proceso de digestión y mediante la acción enzimática digestiva que los transforma en compuestos sencillos.
7. ( ) Comprende funciones constructivas que absorben en forma constante energía y aportan nutrientes para la síntesis
de nueva materia viva.
8. ( ) El proceso de desintegración de una proteína por medio del cual se producen los aminoácidos.
9. ( ) El proceso de digestión durante el cual se libera energía a través de la acción de las mitocondrias se denomina
respiración celular.
10. ( ) La mayoría de las células de plantas, animales, protistas, hongos y bacterias utilizan respiración aerobia para
obtener energía a partir de la glucosa.
11. ( ) El proceso de digestión descompone las moléculas orgánicas complejas en moléculas más sencillas, como
azúcares simples, ácidos grasos y aminoácidos.
12. ( ) La obtención de energía química al degradarse la molécula de glucosa.
13. ( ) Las grasas se descomponen en ácidos grasos y glicerol.
14. ( ) Obtención de glucosa a partir de la degradación de glucógeno hepático.
15. ( ) Formación de proteínas a partir de aminoácidos proteicos.
16. ( ) Síntesis de sustancias complejas a partir de sustancias simples.
17. ( ) Reacciones que para realizarse requieren absorber elevadas cantidades de energía.
18. ( ) Oxidación de la glucosa para producir dióxido de carbono y agua.
19. ( ) El glucógeno hepático se descompone fácilmente para formar glucosa por acción de cuatro enzimas que actúan
en serie.
20. ( ) Obtención de ácido láctico a partir de la descomposición de la glucosa.
21. ( ) Producción de adenosín difosfato y fosfato a partir de ATP.
22. ( ) Formación de lípidos a partir de glicerol y ácido graso.
23. ( ) A partir de la degradación de la maltosa se obtiene glucosa.
24. ( )Obtención de aminoácidos a partir de proteínas.
25. ( ) Producción de sacarosa por la combinación de glucosa y fructosa.
26. ( ) Degradación de carbohidratos en dióxido de carbono, agua y adenosín difosfato
27. ( ) Elaboración de proteínas a partir de aminoácidos.
28. ( ) Digestión en los animales.
29. ( ) Síntesis de glucógeno en fibras musculares.
30. ( ) Fotosíntesis.
31. ( ) Degradación de triglicéridos.
32. ( ) La nutrición en los animales.
33. ( ) La respiración en los seres vivos.
34. ( ) Transcripción del ARN.
35. ( ) Hidrólisis de las proteínas.
36. ( ) Obtención de ácidos grasos y glicerol a partir de grasas.
37. ( ) Fotólisis de el agua en las plantas.
38. ( ) Los carbohidratos actúan como combustibles de uso inmediato para la célula ya que las mitocondrias pueden liberar
energía de sus moléculas.
39. ( ) Los vegetales utilizan azúcares para elaborar la celulosa, carbohidratos complejo que forma las paredes vegetales
y da soporte y rigidez a la planta.
40. ( ) En los lisosomas existen enzimas digestivas que degradan las moléculas complejas por medio de procesos
químicos.
41. ( ) Los nucléotidos que constituyen las cadenas en el ADN se constituyen de la unión de una pentosa, una base
nitrogenada y un grupo fosfato.
42. ( ) Producción de etanol y dióxido de carbono a partir de la descomposición de la glucosa.
43. ( ) Formación de maltosa a partir de glucosa y glucosa.
44. ( ) En el hígado, los fosfolípidos son desdoblados para formar ácidos grasos.
Departamento de Ciencias
Biología 10°
Prof. Bach. Alfredo Cordoncillo R.
45. ( ) Galactosa + fructosa  Lactosa.
46. ( ) Se forma NADPH2 a partir de NADP y los protones provenientes de la ruptura de la molécula de agua.
47. ( ) Como resultado de este proceso se almacena energía.
48. ( ) Las llamadas sulfobacterias transforman la materia inorgánica en orgánica.
49. ( ) El se hidroliza en gran cantidad de monosacáridos.
50. ( ) Rompimiento de moléculas orgánicas y liberación de energía.
51. ( ) Los polisacáridos se forman por la combinación de monosacáridos, por ejemplo, el glucógeno y el almidón se
forman por la unión de unidades de glucosa
52. ( ) Los nucleótidos que conforman los ácidos nucleicos se unen formando largas cadenas que contienen la
información genética del individuo.
53. ( ) Cuando el organismo no dispone de azúcares simples para la obtención de energía recurre al glucógeno
almacenado, el cual es degradado liberando monosacáridos
54. ( ) La glucólisis es una ruta central de la glucosa en la mayor parte de los organismos. Consiste en la degradación
de la molécula de glucosa para producir dos moléculas de piruvato y energía libre que se conserva en forma de ATP.
II. Escriba debajo cada representación: si corresponde a un proceso Anabólico o Catabólico.
Glicerol
+
Glicerol Glicerol
+ +
Acido
graso
Triglicérido
1. _______________________
Sacarosa FructosaGlucosa +
2. _______________________
3. _______________________
Departamento de Ciencias
Biología 10°
Prof. Bach. Alfredo Cordoncillo R.
H2N CH COOH
R1
CH COOH+H2N
R2
+ H2ON CH COOHCH C
O H
H2N
R2
R1
4. _______________________
5. _______________________
Nucleótido Pentosa + Fosfato + Base Nitrogenada
P
P + +
6. _______________________
7. _______________________
8. _______________________
Departamento de Ciencias
Biología 10°
Prof. Bach. Alfredo Cordoncillo R.
9. _______________________
I.- C6H12O6 2 (C2H5OH) + 2 CO2 + 2ATP.
(alcohol etílico)
10. _______________________
II.- C6H12O6 2 (CH3CHOHCOOH) + 2 ATP.
(ácido láctico)
11. _______________________
2 e- + H+
+ NADP  NADPH2
12. _______________________
Departamento de Ciencias
Biología 10°
Prof. Bach. Alfredo Cordoncillo R.
Claves:
1. ¿Cuál el nombre del concepto que se refiere a “reacciones químicas donde las células adquieren y utilizan
la energía para almacenar, degradar y eliminar sustancias para contribuir al crecimiento, la supervivencia y
la reproducción”?
2. ¿Cuál es el nombre del elemento indispensable para que se lleve a cabo todo proceso metabólico, el cual
en algunos procesos se libera (exotérmico) y en otros se almacena (endotérmico)?
3. Proceso metabólico en donde una molécula compleja o grande se descompone en moléculas simples o
pequeñas con liberación de energía
4. ¿Cómo se le llama a un proceso metabólico donde ocurre síntesis de moléculas simples para formar
moléculas o sustancias complejas?
5. Nombre de una de las funciones vitales que realiza un organismo en donde este responde en forma
voluntaria e involuntaria ante estímulos del medio.
6. Tipo de compuestos que poseen carbono y corresponde a moléculas grandes sintetizadas mediante
procesos anabólicos.
7. Sufijo o terminación que es sinónimo de descomponerse, degradarse, dividirse.
8. Término que se usa para referirse a la unión de moléculas pequeñas para formar moléculas grandes.
9. ¿Cómo se le llama a la unión de varios átomos de elementos químicos lo cual forma _______________
simples y complejas?
10. ¿Cómo se le llama a las moléculas simples que constituye en la mayoría de los casos compuestos que no
poseen carbono?
M
E
T
A
B
O
L
I
C
O
__
__ __ __ __
__ __ __ __ __ __ __ __
__ __ __ __ __ __ __ __
__ __ __ __ __ __
__ __ __ __ __ __ __
__ __ __ __ __
__ __ __ __ __ __
__ __ __ __
__ __ __ __ __ __ __
1. __ __ __ __ __ __ __ __ __
2. __ __
3. __ __
4. __ __
5. __ __ __ __ __ __
6.
7.
8. ____
9. __ __ __ __
10. __ __
Departamento de Ciencias
Biología 10°
Prof. Bach. Alfredo Cordoncillo R.
TRABAJO EXTRACLASE
1. Elabore un mapa conceptual sobre este tema.
2. ¿Por qué se dice que en un proceso anabólico se consume energía mientras que en uno catabólico se
desprende?
3. ¿Cuáles son 3 factores que pueden alterar el metabolismo en los seres vivos?
4. Indague sobre las transformaciones metabólicas de la glucosa, grasas y proteínas y conteste la siguiente
pregunta: ¿Por qué se engorda una persona al ingerir exceso de comidas con carbohidratos o azúcares?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNINFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
Xinithap
 
Capacidad calirifica
Capacidad calirificaCapacidad calirifica
Capacidad calirifica
Roberto Perez
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
David Jose Sanroman Gutierrez
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
Yanina C.J
 
110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura110 calor-y-temperatura
Ribozimas y viroides
Ribozimas y viroidesRibozimas y viroides
Ribozimas y viroides
Fernanda Huerta
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicos
martabiogeo
 
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
Natalie Cruz Herrera
 
Informe Calor Latente
Informe Calor LatenteInforme Calor Latente
Informe Calor Latente
Robert Roca
 
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Proyecto CREA
 
Cola Cao. Didáctica del Medio Natural
Cola Cao. Didáctica del Medio NaturalCola Cao. Didáctica del Medio Natural
Cola Cao. Didáctica del Medio Natural
Lucía Muñoz Aparicio
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
Valeriaa Romeroo'
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Leslie Romero Vázquez
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Alicia Puente
 
Cap.9 teoría cinetica de los gases
Cap.9 teoría cinetica de los gasesCap.9 teoría cinetica de los gases
Cap.9 teoría cinetica de los gases
HAROLD T
 
314873246 monografia-gases-ideales
314873246 monografia-gases-ideales314873246 monografia-gases-ideales
314873246 monografia-gases-ideales
Edwin Coro
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetal
Iriniita FG
 
Clase de termoquimica
Clase de termoquimicaClase de termoquimica
Clase de termoquimica
Gaddie Horowitz
 
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectasAplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
sergio ballestas padilla
 
Fisica
Fisica Fisica

La actualidad más candente (20)

INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADNINFORME  DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
INFORME DE LA EXTRACCION CASERA DEL ADN
 
Capacidad calirifica
Capacidad calirificaCapacidad calirifica
Capacidad calirifica
 
Observación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurtObservación de células procariotas en el yogurt
Observación de células procariotas en el yogurt
 
MEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASESMEZCLA DE GASES
MEZCLA DE GASES
 
110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura110 calor-y-temperatura
110 calor-y-temperatura
 
Ribozimas y viroides
Ribozimas y viroidesRibozimas y viroides
Ribozimas y viroides
 
Unidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicosUnidad 5. Ácidos nucleicos
Unidad 5. Ácidos nucleicos
 
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
ESTUDIO PRACTICO CON LAS BACTERIAS DEL YOGURT. Observación de células procari...
 
Informe Calor Latente
Informe Calor LatenteInforme Calor Latente
Informe Calor Latente
 
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
Plantilla del informe de la practica observacion de las celulas de la cebolla
 
Cola Cao. Didáctica del Medio Natural
Cola Cao. Didáctica del Medio NaturalCola Cao. Didáctica del Medio Natural
Cola Cao. Didáctica del Medio Natural
 
Péndulo simple
Péndulo simplePéndulo simple
Péndulo simple
 
Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.Práctica 6. Identificación de proteínas.
Práctica 6. Identificación de proteínas.
 
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)Prácticas de laboratorio mezclas (2)
Prácticas de laboratorio mezclas (2)
 
Cap.9 teoría cinetica de los gases
Cap.9 teoría cinetica de los gasesCap.9 teoría cinetica de los gases
Cap.9 teoría cinetica de los gases
 
314873246 monografia-gases-ideales
314873246 monografia-gases-ideales314873246 monografia-gases-ideales
314873246 monografia-gases-ideales
 
Practica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetalPractica 6 celula vegetal
Practica 6 celula vegetal
 
Clase de termoquimica
Clase de termoquimicaClase de termoquimica
Clase de termoquimica
 
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectasAplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
Aplicación de la teoría de errores de mediciones directas e indirectas
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 

Similar a Práctica metabolismo

Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
AugustoValadez
 
Respiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.pptRespiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
Respiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.pptRespiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.ppt
FranzLazcanoTarqui1
 
Respiracion_Celular.ppt para el estudio
Respiracion_Celular.ppt para  el estudioRespiracion_Celular.ppt para  el estudio
Respiracion_Celular.ppt para el estudio
ColbachValle
 
Respiracion_Celular.ppt Respiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.ppt Respiracion_Celular.pptRespiracion_Celular.ppt Respiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.ppt Respiracion_Celular.ppt
EASYCYBER
 
Respiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.pptRespiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.ppt
SebastianBrand9
 
Metabolismo i
Metabolismo iMetabolismo i
Metabolismo i
Mercedes Jerez Durá
 
Bioquimica 11
Bioquimica   11Bioquimica   11
Bioquimica 11
SVENSON ORTIZ
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
katherynintriago
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
VICTOR M. VITORIA
 
Apuntes de Bioquímica - Biomoléculas
Apuntes de Bioquímica - BiomoléculasApuntes de Bioquímica - Biomoléculas
Apuntes de Bioquímica - Biomoléculas
Instituto Técnico Mercedes Abrego
 
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de GlioxilatoRutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Naylil
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
lucas pico
 
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
JuanSalazar259661
 
19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos
LIZBETH ROMERO
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
Vilber
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
ayialexs
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
Vilber
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
Andrea Soto
 

Similar a Práctica metabolismo (20)

Anabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptxAnabolismo_y_catabolismo.pptx
Anabolismo_y_catabolismo.pptx
 
Respiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.pptRespiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.ppt
 
Respiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.pptRespiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.ppt
 
Respiracion_Celular.ppt para el estudio
Respiracion_Celular.ppt para  el estudioRespiracion_Celular.ppt para  el estudio
Respiracion_Celular.ppt para el estudio
 
Respiracion_Celular.ppt Respiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.ppt Respiracion_Celular.pptRespiracion_Celular.ppt Respiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.ppt Respiracion_Celular.ppt
 
Respiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.pptRespiracion_Celular.ppt
Respiracion_Celular.ppt
 
Metabolismo i
Metabolismo iMetabolismo i
Metabolismo i
 
Bioquimica 11
Bioquimica   11Bioquimica   11
Bioquimica 11
 
Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
Tarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo globalTarjetas metabolismo global
Tarjetas metabolismo global
 
Apuntes de Bioquímica - Biomoléculas
Apuntes de Bioquímica - BiomoléculasApuntes de Bioquímica - Biomoléculas
Apuntes de Bioquímica - Biomoléculas
 
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de GlioxilatoRutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
Rutas Anapleróticas y Ciclo de Glioxilato
 
Tarea de biologia
Tarea de biologiaTarea de biologia
Tarea de biologia
 
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptxGuía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
Guía 1.2 rutas metabólicas de los carbohidratos.pptx
 
19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos19.4 carbohidratos
19.4 carbohidratos
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)El metabolismo celular (2)
El metabolismo celular (2)
 
Respiracion celular
Respiracion celularRespiracion celular
Respiracion celular
 

Más de Alfredo Cordoncillo

Biología examen mayo 2003
Biología examen mayo 2003Biología examen mayo 2003
Biología examen mayo 2003
Alfredo Cordoncillo
 
Biología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria novBiología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria nov
Alfredo Cordoncillo
 
Resumen biología bach. 2003
Resumen biología bach. 2003Resumen biología bach. 2003
Resumen biología bach. 2003
Alfredo Cordoncillo
 
Resumen biologia 2010
Resumen biologia 2010Resumen biologia 2010
Resumen biologia 2010
Alfredo Cordoncillo
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
Alfredo Cordoncillo
 
La célula
La célulaLa célula
Practica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasma
Practica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasmaPractica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasma
Practica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasma
Alfredo Cordoncillo
 
Sustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasmaSustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasma
Alfredo Cordoncillo
 

Más de Alfredo Cordoncillo (8)

Biología examen mayo 2003
Biología examen mayo 2003Biología examen mayo 2003
Biología examen mayo 2003
 
Biología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria novBiología diurna ordinaria nov
Biología diurna ordinaria nov
 
Resumen biología bach. 2003
Resumen biología bach. 2003Resumen biología bach. 2003
Resumen biología bach. 2003
 
Resumen biologia 2010
Resumen biologia 2010Resumen biologia 2010
Resumen biologia 2010
 
Practica de la célula
Practica de la célulaPractica de la célula
Practica de la célula
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Practica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasma
Practica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasmaPractica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasma
Practica de sustancias organicas e inorganicas del protoplasma
 
Sustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasmaSustancias org e inorg del protoplasma
Sustancias org e inorg del protoplasma
 

Último

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

Práctica metabolismo

  • 1. Departamento de Ciencias Biología 10° Prof. Bach. Alfredo Cordoncillo R. PROCESOS METABÓLICOS: ANABOLISMO Y CATABOLISMO I. Clasifique los siguientes procesos metabólicos en: Catabólico (C) o Anabólico (A) 1. ( ) La digestión de la celulosa en el tracto digestivo de las termitas. 2. ( ) La producción de almidón a partir de moléculas simples de glucosa. 3. ( ) Durante estas reacciones se produce la transformación de sustancias complejas en sustancias simples. 4. ( ) Formación de lípidos a partir de la combinación de glicerol y ácidos grasos. 5. 5. ( ) Descomposición de las proteínas. 6. ( ) Es el proceso por medio del cual se degradan los compuestos complejos que forman los alimentos, como el proceso de digestión y mediante la acción enzimática digestiva que los transforma en compuestos sencillos. 7. ( ) Comprende funciones constructivas que absorben en forma constante energía y aportan nutrientes para la síntesis de nueva materia viva. 8. ( ) El proceso de desintegración de una proteína por medio del cual se producen los aminoácidos. 9. ( ) El proceso de digestión durante el cual se libera energía a través de la acción de las mitocondrias se denomina respiración celular. 10. ( ) La mayoría de las células de plantas, animales, protistas, hongos y bacterias utilizan respiración aerobia para obtener energía a partir de la glucosa. 11. ( ) El proceso de digestión descompone las moléculas orgánicas complejas en moléculas más sencillas, como azúcares simples, ácidos grasos y aminoácidos. 12. ( ) La obtención de energía química al degradarse la molécula de glucosa. 13. ( ) Las grasas se descomponen en ácidos grasos y glicerol. 14. ( ) Obtención de glucosa a partir de la degradación de glucógeno hepático. 15. ( ) Formación de proteínas a partir de aminoácidos proteicos. 16. ( ) Síntesis de sustancias complejas a partir de sustancias simples. 17. ( ) Reacciones que para realizarse requieren absorber elevadas cantidades de energía. 18. ( ) Oxidación de la glucosa para producir dióxido de carbono y agua. 19. ( ) El glucógeno hepático se descompone fácilmente para formar glucosa por acción de cuatro enzimas que actúan en serie. 20. ( ) Obtención de ácido láctico a partir de la descomposición de la glucosa. 21. ( ) Producción de adenosín difosfato y fosfato a partir de ATP. 22. ( ) Formación de lípidos a partir de glicerol y ácido graso. 23. ( ) A partir de la degradación de la maltosa se obtiene glucosa. 24. ( )Obtención de aminoácidos a partir de proteínas. 25. ( ) Producción de sacarosa por la combinación de glucosa y fructosa. 26. ( ) Degradación de carbohidratos en dióxido de carbono, agua y adenosín difosfato 27. ( ) Elaboración de proteínas a partir de aminoácidos. 28. ( ) Digestión en los animales. 29. ( ) Síntesis de glucógeno en fibras musculares. 30. ( ) Fotosíntesis. 31. ( ) Degradación de triglicéridos. 32. ( ) La nutrición en los animales. 33. ( ) La respiración en los seres vivos. 34. ( ) Transcripción del ARN. 35. ( ) Hidrólisis de las proteínas. 36. ( ) Obtención de ácidos grasos y glicerol a partir de grasas. 37. ( ) Fotólisis de el agua en las plantas. 38. ( ) Los carbohidratos actúan como combustibles de uso inmediato para la célula ya que las mitocondrias pueden liberar energía de sus moléculas. 39. ( ) Los vegetales utilizan azúcares para elaborar la celulosa, carbohidratos complejo que forma las paredes vegetales y da soporte y rigidez a la planta. 40. ( ) En los lisosomas existen enzimas digestivas que degradan las moléculas complejas por medio de procesos químicos. 41. ( ) Los nucléotidos que constituyen las cadenas en el ADN se constituyen de la unión de una pentosa, una base nitrogenada y un grupo fosfato. 42. ( ) Producción de etanol y dióxido de carbono a partir de la descomposición de la glucosa. 43. ( ) Formación de maltosa a partir de glucosa y glucosa. 44. ( ) En el hígado, los fosfolípidos son desdoblados para formar ácidos grasos.
  • 2. Departamento de Ciencias Biología 10° Prof. Bach. Alfredo Cordoncillo R. 45. ( ) Galactosa + fructosa  Lactosa. 46. ( ) Se forma NADPH2 a partir de NADP y los protones provenientes de la ruptura de la molécula de agua. 47. ( ) Como resultado de este proceso se almacena energía. 48. ( ) Las llamadas sulfobacterias transforman la materia inorgánica en orgánica. 49. ( ) El se hidroliza en gran cantidad de monosacáridos. 50. ( ) Rompimiento de moléculas orgánicas y liberación de energía. 51. ( ) Los polisacáridos se forman por la combinación de monosacáridos, por ejemplo, el glucógeno y el almidón se forman por la unión de unidades de glucosa 52. ( ) Los nucleótidos que conforman los ácidos nucleicos se unen formando largas cadenas que contienen la información genética del individuo. 53. ( ) Cuando el organismo no dispone de azúcares simples para la obtención de energía recurre al glucógeno almacenado, el cual es degradado liberando monosacáridos 54. ( ) La glucólisis es una ruta central de la glucosa en la mayor parte de los organismos. Consiste en la degradación de la molécula de glucosa para producir dos moléculas de piruvato y energía libre que se conserva en forma de ATP. II. Escriba debajo cada representación: si corresponde a un proceso Anabólico o Catabólico. Glicerol + Glicerol Glicerol + + Acido graso Triglicérido 1. _______________________ Sacarosa FructosaGlucosa + 2. _______________________ 3. _______________________
  • 3. Departamento de Ciencias Biología 10° Prof. Bach. Alfredo Cordoncillo R. H2N CH COOH R1 CH COOH+H2N R2 + H2ON CH COOHCH C O H H2N R2 R1 4. _______________________ 5. _______________________ Nucleótido Pentosa + Fosfato + Base Nitrogenada P P + + 6. _______________________ 7. _______________________ 8. _______________________
  • 4. Departamento de Ciencias Biología 10° Prof. Bach. Alfredo Cordoncillo R. 9. _______________________ I.- C6H12O6 2 (C2H5OH) + 2 CO2 + 2ATP. (alcohol etílico) 10. _______________________ II.- C6H12O6 2 (CH3CHOHCOOH) + 2 ATP. (ácido láctico) 11. _______________________ 2 e- + H+ + NADP  NADPH2 12. _______________________
  • 5. Departamento de Ciencias Biología 10° Prof. Bach. Alfredo Cordoncillo R. Claves: 1. ¿Cuál el nombre del concepto que se refiere a “reacciones químicas donde las células adquieren y utilizan la energía para almacenar, degradar y eliminar sustancias para contribuir al crecimiento, la supervivencia y la reproducción”? 2. ¿Cuál es el nombre del elemento indispensable para que se lleve a cabo todo proceso metabólico, el cual en algunos procesos se libera (exotérmico) y en otros se almacena (endotérmico)? 3. Proceso metabólico en donde una molécula compleja o grande se descompone en moléculas simples o pequeñas con liberación de energía 4. ¿Cómo se le llama a un proceso metabólico donde ocurre síntesis de moléculas simples para formar moléculas o sustancias complejas? 5. Nombre de una de las funciones vitales que realiza un organismo en donde este responde en forma voluntaria e involuntaria ante estímulos del medio. 6. Tipo de compuestos que poseen carbono y corresponde a moléculas grandes sintetizadas mediante procesos anabólicos. 7. Sufijo o terminación que es sinónimo de descomponerse, degradarse, dividirse. 8. Término que se usa para referirse a la unión de moléculas pequeñas para formar moléculas grandes. 9. ¿Cómo se le llama a la unión de varios átomos de elementos químicos lo cual forma _______________ simples y complejas? 10. ¿Cómo se le llama a las moléculas simples que constituye en la mayoría de los casos compuestos que no poseen carbono? M E T A B O L I C O __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ __ 1. __ __ __ __ __ __ __ __ __ 2. __ __ 3. __ __ 4. __ __ 5. __ __ __ __ __ __ 6. 7. 8. ____ 9. __ __ __ __ 10. __ __
  • 6. Departamento de Ciencias Biología 10° Prof. Bach. Alfredo Cordoncillo R. TRABAJO EXTRACLASE 1. Elabore un mapa conceptual sobre este tema. 2. ¿Por qué se dice que en un proceso anabólico se consume energía mientras que en uno catabólico se desprende? 3. ¿Cuáles son 3 factores que pueden alterar el metabolismo en los seres vivos? 4. Indague sobre las transformaciones metabólicas de la glucosa, grasas y proteínas y conteste la siguiente pregunta: ¿Por qué se engorda una persona al ingerir exceso de comidas con carbohidratos o azúcares?