SlideShare una empresa de Scribd logo
CUIDADOS DE ENFERMERÍA
EN LA FASE PRE -
OPERATORIA
Es una preparación física y psicológica del paciente.
Estudiantes:
• Canqui Bernedo, Sandra
• Fernández Carrera, Marlyth
DEFINICIÓN
 Corresponde a la preparación física y psicológica del
paciente y organizar los documentos que integraran la
Historia Clínica.
 Desde la toma de decisiones para la intervención quirúrgica
hasta el traslado del paciente al quirófano (centro
quirúrgico).
FASES:
 Preoperatorio Mediato
 Preoperatorio Inmediato
PREOPERATORIO MEDIATO
1. Recepción del usuario y familia: El
paciente ingresa de consultorios
acompañado de sus familiares
2. Es recepcionado por la Enfermera
de turno.
3.- La Enfermera entrevista al paciente
y da apoyo psicológico y apoyo
emocional.
4.- Entrevista al paciente sobre:
Ø reacciones alérgicas
Ø antecedentes importantes.
Ø Patologías que adolece el
paciente, enfermedades
crónicas, psiquiátricas; otros:
prótesis dental, marcapasos,
etc.
5.- Revisa la historia
clínica el cual debe estar
completo con resultados
de laboratorio en sangre
y orina actualizados,
exámenes realizados,
riesgo quirúrgico y
permiso de
consentimiento para la
cirugía.
6.- El paciente firma
su autorización para
operarse.
¿CUAL ES LA FINALIDAD DEL FORMATO DE
AUTORIZACIÓN PARA OPERARSE?
_Asegurar que el paciente
comprenda la naturaleza de
su operación y posibles
complicaciones
_Protege al personal y al
Hospital, contra acciones
legales de pacientes que
afirmen se le practico una
intervención no autorizada
_Depende exclusivamente de las Enfermeras.
_Es la información que se proporciona al
paciente programado para una operación, a
través de conversaciones, ayudas
audiovisuales y demostraciones.
Se le educa al paciente y familia sobre:
_La patología y el tipo de intervención que se
realizará
_Tipo de preparación que necesita para el acto
quirúrgico (preparación intestinal, zona
operatoria,
ayuno, etc.)
_Tipo de monitorización que se usará en el
servicio.
_Ejercicios respiratorios y de extremidades y la
importancia que tiene realizarlos en el período
postoperatorio
_Control del dolor: hay que hablar al paciente del
tipo de dolor, intensidad, duración, localización...)
explicarle que se le administrará medicamentos
indicado por el médico, si este no aliviara debe de
comunicar, no debe permanecer con dolor.
_Características de la atención proporcionada en
su período postoperatorio inmediato (lugares,
restricción de visitas y otros).
_El paciente no debe haber tomado Aspirina u
otros antiagregados plaquetarios durante 5 días
antes de la operación, para evitar complicaciones
en el intraoperatorio y postoperatorio.
7.- EDUCACIÓN PRE OPERATORIA:
SOBRE LOS CUIDADOS ANTES Y DESPUÉS
DE LA OPERACIÓN:
8.-Control de
funciones vitales
9.- Control de peso y
talla
10.- Preparación de
cama: Es realizado
por el Personal
Técnico
11.- Se le lleva a su
ambiente, se le
proporciona la ropa
hospitalaria y se le
instala en su respectiva
cama.
12.- Dieta: El día anterior a la
cirugía; por la tarde dieta
liquida: ingesta de agua
hasta las 10:PM, luego
permanece en ayunas.
13.-Enema evacuante: Se
administra dos enemas evacuantes;
uno por la tarde y otro por la
noche; de acuerdo a la operación.
el cual es realizado por el personal
Técnico de Enfermería bajo
supervisión.
14.- Rasurado
15.- Baño de
esponja.
PREOPERATORIO INMEDIATO
 PREPARACION QUIRURGICA:
El mismo día de la intervención quirúrgica (por la mañana):
1.- Apoyo emocional.
2.-Verificar rasurado,
dependiendo de la zona
donde será intervenido
3.-Preparar al paciente con ropa
quirúrgica: camisa, botas y
gorro, colocarle vendaje de
miembros inferiores.
4.-Retirar dentadura
postiza, joyas, lentes
de contacto, adornos
de pelo, etc.
5.-Pedir al paciente
que orine.
6.-Colocarlo en la
camilla que va a sala
de operaciones.
7.- Controlar funciones
vitales, si hay
alteración comunique
inmediatamente al
médico.
8.- Administrar Pre-
medicación.
PREOPERATORIO INMEDIATO
9.- Realizar las
anotaciones de
enfermería.
10.- Trasladarlo a
sala de
operaciones.
11.- En sala de
operaciones es recibido
por la enfermera de
centro quirúrgico
EXÁMENES DE LABORATORIO QUE SE
REALIZAN ANTES DE UNA CIRUGÍA
 Rayos X del tórax - un examen de diagnóstico que usa
rayos de energía electromagnética invisible para
obtener imágenes de tejidos internos, huesos y órganos
en una placa; pueden usarse para ayudar en el
diagnóstico de las causas de dificultad respiratoria, dolor
del pecho, tos, fiebre de origen desconocido y otras
anormalidades del corazón, respiratorias y ruidos de los
pulmones.
 Electrocardiograma (su sigla en inglés es ECG o EKG) -
Un examen que registra la actividad eléctrica del
corazón , muestra ritmos anormales, detecta daño del
músculo del corazón y ayuda a determinar las causas
del dolor de pecho, palpitaciones del corazón y soplos
cardiacos.
 Urinálisis - puede usarse para diagnosticar infecciones
de los riñones y la vejiga, y diabetes.
 Recuento de glóbulos blancos - puede usarse para
diagnosticar fiebre de origen desconocido,
infecciones y uso de medicamentos que se sabe
afectan el recuento de glóbulos blancos.
 Glucosa - ayuda a identificar las causas de
sudoración excesiva con tremor o ansiedad, debilidad
de los músculos, diabetes, pancreatitis, fibrosis
quística, alteraciones del estado mental y
alcoholismo.
 Potasio - ayuda a identificar las causas de vómito,
diarrea, insuficiencia del corazón congestiva,
debilidad de los músculos, daño de los tejidos,
hipertensión y diabetes.
 Sodio - ayuda a identificar las causas de vómito,
diarrea, sudoración excesiva, deshidratación,
enfermedad pulmonar, enfermedad del sistema
nervioso central, insuficiencia del corazón congestiva
y cirrosis del hígado.
CONCLUSION
 MEDIATO A partir de la decisión hasta 12 o 2 horas antes, dependiendo de la intervención
quirúrgica, ya sea mayor o menor respectivamente
 INMEDIATO: De las 12 a 2 horas Antes de la intervención quirúrgica, hasta la llegada a la
sala de operaciones. tienen como objetivo preparar psíquica y físicamente al paciente
que va a ser intervenido quirúrgicamente y pueden ser generales o especificas,
entendiéndose las primeras como aquellas que se proporcionan a todo tipo de pacientes
de acuerdo con la rutina hospitalaria establecida, y las segundas son aquellas que se
proporcionan de acuerdo con el tipo de intervención quirúrgica a que va a ser sometido.
Cuidados de enfermería en la fase pre  operatorio marlyth-y_sandra

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediatoCarolina Ochoa
 
Enfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaEnfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaSara Ojeda
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
Jesus Perez
 
Proceso quirúrgico
Proceso quirúrgicoProceso quirúrgico
Proceso quirúrgico
Iris Rubí Apellidos
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
Rosario Mijares
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
Fabby Ibarra
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
maygleavm
 
Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios
Maira Ramirez
 
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
natorabet
 
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorioPreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Andreina Gonzalez
 
Cirugia y sus tipos
Cirugia  y sus tipos Cirugia  y sus tipos
Cirugia y sus tipos
Brayan Acosta Rincon
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
Carolina Ochoa
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoNeto Lainez
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaValitta18
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS
Luis Belen RR
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasAngy Pao
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
6 atencion de enfermeria en preoperatorio inmediato
 
Enfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoriaEnfermeria perioperatoria
Enfermeria perioperatoria
 
Post operatorio
Post operatorioPost operatorio
Post operatorio
 
Proceso quirúrgico
Proceso quirúrgicoProceso quirúrgico
Proceso quirúrgico
 
Acciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentistaAcciones de la enfermera instrumentista
Acciones de la enfermera instrumentista
 
Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos Procedimientos pediátricos
Procedimientos pediátricos
 
Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.Diapositivas de preoperatorio.
Diapositivas de preoperatorio.
 
Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios Periodo transoperatorios
Periodo transoperatorios
 
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
 
Preoperatorio
PreoperatorioPreoperatorio
Preoperatorio
 
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorioPreoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
Preoperatorio, transoperatorio y postoperatorio
 
Cirugia y sus tipos
Cirugia  y sus tipos Cirugia  y sus tipos
Cirugia y sus tipos
 
Quirófano
QuirófanoQuirófano
Quirófano
 
Postoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejoPostoperatorio cuidado manejo
Postoperatorio cuidado manejo
 
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio listaPreparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
Preparacion de pacientes periodo preoperatorio lista
 
3 preoperatorio
3 preoperatorio3 preoperatorio
3 preoperatorio
 
Cuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdfCuidados preoperatorios.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
 
ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS ETAPAS PERIOPERATORIAS
ETAPAS PERIOPERATORIAS
 
Clasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugiasClasificacion de las cirugias
Clasificacion de las cirugias
 
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.Generalidades pre, trans y posoperatorio.
Generalidades pre, trans y posoperatorio.
 

Similar a Cuidados de enfermería en la fase pre operatorio marlyth-y_sandra

Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Ani Caramelo
 
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase PostoperatoriaCuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
yanilita
 
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioAtencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioMILO Scorpio
 
CORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIACORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIA
especialidad31
 
Coronariografia
CoronariografiaCoronariografia
Coronariografia
especialidad31
 
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I A
V A L O R A C I O N  P R E O P E R A T O R I AV A L O R A C I O N  P R E O P E R A T O R I A
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I AAndrey Martinez Pardo
 
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidadesPERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
VickoAlvarez
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
JoshPedrazac®
 
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioAgencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioOlga Treviño
 
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptxCUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
RafaelMora55
 
Caso clínico Enfermería del envejecimiento
Caso clínico Enfermería del envejecimientoCaso clínico Enfermería del envejecimiento
Caso clínico Enfermería del envejecimiento
Rocio Barrera Pozo
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaFavi Rodmor
 
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdfGC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
JavieraLunaInostroza
 
Cirugia protocolo
Cirugia protocoloCirugia protocolo
Cirugia protocolo
luzlaln79
 
ENF CARDIOVASCULARES.pdf
ENF CARDIOVASCULARES.pdfENF CARDIOVASCULARES.pdf
ENF CARDIOVASCULARES.pdf
Viridiana Santoyo Chagolla
 
Crisis QuirúRgica 206 2008
Crisis QuirúRgica 206 2008Crisis QuirúRgica 206 2008
Crisis QuirúRgica 206 2008msmorales1
 
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptxCUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
KellyMosquera12
 

Similar a Cuidados de enfermería en la fase pre operatorio marlyth-y_sandra (20)

Aprendizaje 1
Aprendizaje 1Aprendizaje 1
Aprendizaje 1
 
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
Técnicas de diagnóstico cardiológico enfermero
 
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase PostoperatoriaCuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
Cuidados de enfermería en la fase Postoperatoria
 
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorioAtencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
Atencion de enfermería durante el periodo preoperatorio
 
CORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIACORONARIOGRAFIA
CORONARIOGRAFIA
 
Coronariografia
CoronariografiaCoronariografia
Coronariografia
 
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I A
V A L O R A C I O N  P R E O P E R A T O R I AV A L O R A C I O N  P R E O P E R A T O R I A
V A L O R A C I O N P R E O P E R A T O R I A
 
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidadesPERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
PERIOPERATORIA_1 funciones y generalidades
 
Pre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazacPre operatorio by josh pedrazac
Pre operatorio by josh pedrazac
 
Agencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorioAgencia de enfermería en el peri operatorio
Agencia de enfermería en el peri operatorio
 
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptxCUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
 
Caso clínico Enfermería del envejecimiento
Caso clínico Enfermería del envejecimientoCaso clínico Enfermería del envejecimiento
Caso clínico Enfermería del envejecimiento
 
Valoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgicaValoracion prequirurgica
Valoracion prequirurgica
 
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdfGC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
GC preoperatorio -intraoperatorio ok.pdf
 
Cirugia protocolo
Cirugia protocoloCirugia protocolo
Cirugia protocolo
 
ENF CARDIOVASCULARES.pdf
ENF CARDIOVASCULARES.pdfENF CARDIOVASCULARES.pdf
ENF CARDIOVASCULARES.pdf
 
Anatomía de los nervios
Anatomía de los nerviosAnatomía de los nervios
Anatomía de los nervios
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 
Crisis QuirúRgica 206 2008
Crisis QuirúRgica 206 2008Crisis QuirúRgica 206 2008
Crisis QuirúRgica 206 2008
 
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptxCUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
CUIDADOS_PREOPERATORIOS_medico_quirurgic.pptx
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Cuidados de enfermería en la fase pre operatorio marlyth-y_sandra

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERÍA EN LA FASE PRE - OPERATORIA Es una preparación física y psicológica del paciente. Estudiantes: • Canqui Bernedo, Sandra • Fernández Carrera, Marlyth
  • 2. DEFINICIÓN  Corresponde a la preparación física y psicológica del paciente y organizar los documentos que integraran la Historia Clínica.  Desde la toma de decisiones para la intervención quirúrgica hasta el traslado del paciente al quirófano (centro quirúrgico). FASES:  Preoperatorio Mediato  Preoperatorio Inmediato
  • 3. PREOPERATORIO MEDIATO 1. Recepción del usuario y familia: El paciente ingresa de consultorios acompañado de sus familiares 2. Es recepcionado por la Enfermera de turno. 3.- La Enfermera entrevista al paciente y da apoyo psicológico y apoyo emocional.
  • 4. 4.- Entrevista al paciente sobre: Ø reacciones alérgicas Ø antecedentes importantes. Ø Patologías que adolece el paciente, enfermedades crónicas, psiquiátricas; otros: prótesis dental, marcapasos, etc. 5.- Revisa la historia clínica el cual debe estar completo con resultados de laboratorio en sangre y orina actualizados, exámenes realizados, riesgo quirúrgico y permiso de consentimiento para la cirugía. 6.- El paciente firma su autorización para operarse.
  • 5. ¿CUAL ES LA FINALIDAD DEL FORMATO DE AUTORIZACIÓN PARA OPERARSE? _Asegurar que el paciente comprenda la naturaleza de su operación y posibles complicaciones _Protege al personal y al Hospital, contra acciones legales de pacientes que afirmen se le practico una intervención no autorizada
  • 6. _Depende exclusivamente de las Enfermeras. _Es la información que se proporciona al paciente programado para una operación, a través de conversaciones, ayudas audiovisuales y demostraciones. Se le educa al paciente y familia sobre: _La patología y el tipo de intervención que se realizará _Tipo de preparación que necesita para el acto quirúrgico (preparación intestinal, zona operatoria, ayuno, etc.) _Tipo de monitorización que se usará en el servicio. _Ejercicios respiratorios y de extremidades y la importancia que tiene realizarlos en el período postoperatorio _Control del dolor: hay que hablar al paciente del tipo de dolor, intensidad, duración, localización...) explicarle que se le administrará medicamentos indicado por el médico, si este no aliviara debe de comunicar, no debe permanecer con dolor. _Características de la atención proporcionada en su período postoperatorio inmediato (lugares, restricción de visitas y otros). _El paciente no debe haber tomado Aspirina u otros antiagregados plaquetarios durante 5 días antes de la operación, para evitar complicaciones en el intraoperatorio y postoperatorio. 7.- EDUCACIÓN PRE OPERATORIA: SOBRE LOS CUIDADOS ANTES Y DESPUÉS DE LA OPERACIÓN:
  • 7. 8.-Control de funciones vitales 9.- Control de peso y talla 10.- Preparación de cama: Es realizado por el Personal Técnico 11.- Se le lleva a su ambiente, se le proporciona la ropa hospitalaria y se le instala en su respectiva cama. 12.- Dieta: El día anterior a la cirugía; por la tarde dieta liquida: ingesta de agua hasta las 10:PM, luego permanece en ayunas. 13.-Enema evacuante: Se administra dos enemas evacuantes; uno por la tarde y otro por la noche; de acuerdo a la operación. el cual es realizado por el personal Técnico de Enfermería bajo supervisión.
  • 9. PREOPERATORIO INMEDIATO  PREPARACION QUIRURGICA: El mismo día de la intervención quirúrgica (por la mañana): 1.- Apoyo emocional. 2.-Verificar rasurado, dependiendo de la zona donde será intervenido 3.-Preparar al paciente con ropa quirúrgica: camisa, botas y gorro, colocarle vendaje de miembros inferiores.
  • 10. 4.-Retirar dentadura postiza, joyas, lentes de contacto, adornos de pelo, etc. 5.-Pedir al paciente que orine. 6.-Colocarlo en la camilla que va a sala de operaciones. 7.- Controlar funciones vitales, si hay alteración comunique inmediatamente al médico. 8.- Administrar Pre- medicación. PREOPERATORIO INMEDIATO
  • 11. 9.- Realizar las anotaciones de enfermería. 10.- Trasladarlo a sala de operaciones. 11.- En sala de operaciones es recibido por la enfermera de centro quirúrgico
  • 12. EXÁMENES DE LABORATORIO QUE SE REALIZAN ANTES DE UNA CIRUGÍA  Rayos X del tórax - un examen de diagnóstico que usa rayos de energía electromagnética invisible para obtener imágenes de tejidos internos, huesos y órganos en una placa; pueden usarse para ayudar en el diagnóstico de las causas de dificultad respiratoria, dolor del pecho, tos, fiebre de origen desconocido y otras anormalidades del corazón, respiratorias y ruidos de los pulmones.  Electrocardiograma (su sigla en inglés es ECG o EKG) - Un examen que registra la actividad eléctrica del corazón , muestra ritmos anormales, detecta daño del músculo del corazón y ayuda a determinar las causas del dolor de pecho, palpitaciones del corazón y soplos cardiacos.  Urinálisis - puede usarse para diagnosticar infecciones de los riñones y la vejiga, y diabetes.
  • 13.  Recuento de glóbulos blancos - puede usarse para diagnosticar fiebre de origen desconocido, infecciones y uso de medicamentos que se sabe afectan el recuento de glóbulos blancos.  Glucosa - ayuda a identificar las causas de sudoración excesiva con tremor o ansiedad, debilidad de los músculos, diabetes, pancreatitis, fibrosis quística, alteraciones del estado mental y alcoholismo.  Potasio - ayuda a identificar las causas de vómito, diarrea, insuficiencia del corazón congestiva, debilidad de los músculos, daño de los tejidos, hipertensión y diabetes.  Sodio - ayuda a identificar las causas de vómito, diarrea, sudoración excesiva, deshidratación, enfermedad pulmonar, enfermedad del sistema nervioso central, insuficiencia del corazón congestiva y cirrosis del hígado.
  • 14. CONCLUSION  MEDIATO A partir de la decisión hasta 12 o 2 horas antes, dependiendo de la intervención quirúrgica, ya sea mayor o menor respectivamente  INMEDIATO: De las 12 a 2 horas Antes de la intervención quirúrgica, hasta la llegada a la sala de operaciones. tienen como objetivo preparar psíquica y físicamente al paciente que va a ser intervenido quirúrgicamente y pueden ser generales o especificas, entendiéndose las primeras como aquellas que se proporcionan a todo tipo de pacientes de acuerdo con la rutina hospitalaria establecida, y las segundas son aquellas que se proporcionan de acuerdo con el tipo de intervención quirúrgica a que va a ser sometido.