SlideShare una empresa de Scribd logo
-INTRODUCCION……………. 1
-UBICACIÓN GEOGRAFICA...2
-UBICACIÓN TEMPROAL…….3
-CULTURA Y ARTE…………….4
-RELIGION……………………..5
-SOCIEDAD…………………….6
-POLITICA………………………7
-GRUPOS ETNICOS……………8
-LENGUA………………………..9
-ARTESANIAS………………….10
-TURISMO Y PATRIMONIO…..11
Índice
INTRODUCCION
• La cultura olmeca o cultura madre mesoamericana fue una civilización antigua que
habitó tierras bajas del centro sur de México, fue una gran influencia sobre la cultura
prehistórica que es considerada la madre de las culturas o civilizaciones
mesoamericanas que más tarde surgirían
La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros
ceremoniales, a saber
San Lorenzo Tenochtitlán la Venta y Tres Zapotes
Se instalaron en la zona sur de Veracruz, y parte oeste de Tabasco, los
olmecas,
UBICACIÓN TEMPORAL
• Se ubicaban en los estados Veracruz y Tabasco. Se
desarrollaron entre el año 1200 a.C. hasta aproximadamente
el año 400 a.C.
• Muchos historiadores la consideran la cultura madre
mesoamericana dada su gran influencia. Incluso se han
encontrado obras de arte de gran valor arqueológico en lo que
es hoy El Salvador.
CULTURA Y ARTE
Arte
• las realizaciones artísticas olmecas, lo más destacable es, sin duda, la escultura y el relieve. A pesar
de no existir una cantera de piedra cercana, se cree que las transportaban de la provincia de Tuxtlas y
de las laderas de la sierra de Chiapas, realizaron enormes monumentos de piedra y esculpieron
colosales figuras.
Cultura
• Basándonos principalmente en su producción escultórica en piedra, que llegaban a medir 2.5m.y un
peso alrededor de las 18 tonelada
• Las cabezas se piensan que eran retratos de sus gobernadores
• Sus rasgos son típicamente negroides, labios gruesos, nariz ancha y plana con ceño fruncido; y con
ojos rasgados en forma de almendra más próximos a las razas orientales. La apariencia es de
violencia y su expresión poco agradable
• Para la creacion de las esculturas solo utilizaban de instrumentos otras piedras
• Los Olmecas tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos
como el sol, el agua, los volcanes,
• El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca.
• Dios jaguar: equivale al dios olmeca principal, esta deidad era llamada Nahual, se relacionaba con la lluvia y por su mismo
poder despertaba gran temor, así que en su honor se llevaban a cabo la mayoría de los sacrificios en los que había sangre de
por medio.
• Dios dragón: es una divinidad con rasgos de serpiente, ave y jaguar, tiene cejas de fuego, colmillos prominentes y en
ocasiones se le llama “Monstruo de la Tierra”.
• Serpiente emplumada: es un dios bastante relevante pero asimismo con muchas interpretaciones que lo nombran como el
dador del maíz a la humanidad.
• Dios del maíz: el dios era respetado por tener consideración con la humanidad y poner en sus manos este alimento tan vital.
• Era de tipo Clasicista estaba precedida por aristocratas y sacerdotes por el mismo tipo
de organizacion sociales los sacerdotes eran de origen aristocrticos y estos se
componian de artesanos altos
• siendo una minoria la dominante poseian prilegios sociales y dominaba la politica
del gobierno olmeca ,(los sacerdotes, guerreros, los arquitectos de la elite)
• Su organización política todo giraba en torno a algún dios.
• Los olmecas estaban organizados en tribus dirigidas por un solo jefe llamado
Chichimecatl.
• Tenían un tipo de organización comunitario conocido como "ciudad dispersa“en la que
cada comunidad o granja estaba dirigida por un rey o sacerdote
GRUPOS ETNICOS
• Hay cuatro grupos etnicos : Nahuales, Chontales , mayazoques y choles
• En esto grupos se acostumbra a servir la comida en jicaras ahumadas
• Sus comidas principales son el armadillo, tepestuicle y pochitoque
• La cultura olmeca hablaba una lengua de la proto familia zoque-mixe, tuvo un amplio
alcance de difusión que alcanzó toda la costa del Pacífico guatemalteco, lo cual influyó
bastante en las civilizaciones aledañas.
ARTESANIAS
• alacán: produce artículos de piel y esculturas de madera.
• Cárdenas: elabora productos labrados en coco y madera.
• Centla: crea piezas a base de conchas, caracoles, estrellas e mar, dientes y mandíbulas de tiburón. También realiza objetos
con madera y lirios acuáticos, así como artículos de piel.
• Centro: realiza artículos de piel de lagarto, bovino como zapatos, bolsas, cinturones y billeteras, entre otros. También se
elaboran aretes y collares de jícara labrada, así como algunos productos de alfarería y productos de madera pirograbados y
pintados a mano.
• Comalcalco: realiza objetos de barro y piñatas.
TURISMO Y PATRIMONIO
• Fiestas
Tabasco es, al igual que la mayor parte de los estados mexicanos, producto de una mezcla entre
diversas civilizaciones prehispánicas y la cultura española,
• Gastronomía
Los ingredientes de la gastronomía tabasqueña la convierten en una de las más exóticas y originales
del país.
• Artesanías
La destreza y sensibilidad de los artesanos se refleja en una producción única, variada y de gran
belleza.
• Clima
El clima dominante es el cálido húmedo con abundantes lluvias en verano, con temperaturas promedio
de 27°C. La temporada de secas se registra en primavera.
CONCLUSION
• Los olmecas fueron una civilización con una cultura muy importante de toda
Mesoamérica por su gran importación en el arte pero sobre todo en la escultura. No hay
explicación de su gran desarrollo como civilización y probablemente nunca los habrá

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia GriegaAportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Jose Patiño Feria
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
rosabrito
 
cultura teotihuacana
cultura teotihuacanacultura teotihuacana
cultura teotihuacana
ceneima
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Samuel Rodríguez
 
Los olmecas y aztecas -
Los olmecas y aztecas -Los olmecas y aztecas -
Los olmecas y aztecas -Walter Heredia
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
Moises Barillas
 
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
Jesus Ibarra
 
Mayas ppt
Mayas  pptMayas  ppt
Mayas ppt
gabriela-pinto
 
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Mariana Ga Ma
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACANTEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
isaa1996
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
Karen Loaiza
 
CHOLULA PUEBLO MÁGICO
CHOLULA PUEBLO MÁGICOCHOLULA PUEBLO MÁGICO
CHOLULA PUEBLO MÁGICO
MaryBaezaAlvarado
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
Miss Mongobestia
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
bryan2811
 

La actualidad más candente (20)

Teotihuacan
TeotihuacanTeotihuacan
Teotihuacan
 
Toltecas
ToltecasToltecas
Toltecas
 
Aportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia GriegaAportes Griegos y Mitologia Griega
Aportes Griegos y Mitologia Griega
 
Los aztecas
Los aztecasLos aztecas
Los aztecas
 
Olmecas
OlmecasOlmecas
Olmecas
 
Civilizacion olmeca
Civilizacion olmecaCivilizacion olmeca
Civilizacion olmeca
 
cultura teotihuacana
cultura teotihuacanacultura teotihuacana
cultura teotihuacana
 
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanosOlmecas, zapotecas y teotihuacanos
Olmecas, zapotecas y teotihuacanos
 
Los olmecas y aztecas -
Los olmecas y aztecas -Los olmecas y aztecas -
Los olmecas y aztecas -
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
Cultura Olmeca
Cultura OlmecaCultura Olmeca
Cultura Olmeca
 
Mayas ppt
Mayas  pptMayas  ppt
Mayas ppt
 
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
Organización social, política, económica, religiosa de las culturas mesoameri...
 
Los mayas
Los mayasLos mayas
Los mayas
 
TEOTIHUACAN
TEOTIHUACANTEOTIHUACAN
TEOTIHUACAN
 
Zapotecas
Zapotecas Zapotecas
Zapotecas
 
Infografia 1
Infografia 1Infografia 1
Infografia 1
 
CHOLULA PUEBLO MÁGICO
CHOLULA PUEBLO MÁGICOCHOLULA PUEBLO MÁGICO
CHOLULA PUEBLO MÁGICO
 
Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)Arte Mexica (Azteca)
Arte Mexica (Azteca)
 
Los mexicas
Los mexicasLos mexicas
Los mexicas
 

Similar a CULTURA OLMECA

olmecas.ppt
olmecas.pptolmecas.ppt
olmecas.ppt
JesusSerranoOrtiz
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
BrendaCervantes25
 
Clase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basicoClase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basico
MichellValds
 
Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas amandacintra23
 
cultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
IsraelDeJesusAquinoJ
 
Libro electronico m
Libro electronico mLibro electronico m
Libro electronico mMario Lopez
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
Denisse Ramírez Romo
 
Cultura olmeca diaposivas historia
Cultura olmeca diaposivas historiaCultura olmeca diaposivas historia
Cultura olmeca diaposivas historia
erika diaz
 
los olmecas.potx
los olmecas.potxlos olmecas.potx
los olmecas.potx
davidvillavicencio15
 
Precolombina8
Precolombina8Precolombina8
Culturas Prehispánicas
Culturas PrehispánicasCulturas Prehispánicas
Culturas Prehispánicas
Blanca Esthela
 
2. cultura olmeca mochica y valdivia
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdiviaCarolay Cevallos
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
Tonas Fedex
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
Carolina Carnebia
 
CULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINASCULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINAS
Ricardo Mojica
 
Kat cultura antigua
Kat cultura antigua Kat cultura antigua
realización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Bloggerrealización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Blogger
MarguiDiaz
 
La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.
Yehosua Yoav Mendoza Ochoa
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
marianahernandezvela
 

Similar a CULTURA OLMECA (20)

olmecas.ppt
olmecas.pptolmecas.ppt
olmecas.ppt
 
Culturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptxCulturas_del_golfo.pptx
Culturas_del_golfo.pptx
 
Clase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basicoClase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basico
 
Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas Incas, mayas y aztecas
Incas, mayas y aztecas
 
cultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptxcultura olmeca.pptx
cultura olmeca.pptx
 
Libro electronico m
Libro electronico mLibro electronico m
Libro electronico m
 
Cultura Totonaca
Cultura TotonacaCultura Totonaca
Cultura Totonaca
 
Cultura olmeca diaposivas historia
Cultura olmeca diaposivas historiaCultura olmeca diaposivas historia
Cultura olmeca diaposivas historia
 
los olmecas.potx
los olmecas.potxlos olmecas.potx
los olmecas.potx
 
Precolombina8
Precolombina8Precolombina8
Precolombina8
 
Culturas Prehispánicas
Culturas PrehispánicasCulturas Prehispánicas
Culturas Prehispánicas
 
2. cultura olmeca mochica y valdivia
2. cultura olmeca  mochica y valdivia2. cultura olmeca  mochica y valdivia
2. cultura olmeca mochica y valdivia
 
Cultura Zapoteca
Cultura ZapotecaCultura Zapoteca
Cultura Zapoteca
 
Civilizaciones Precolombinas
Civilizaciones PrecolombinasCivilizaciones Precolombinas
Civilizaciones Precolombinas
 
Los Olmecas
Los OlmecasLos Olmecas
Los Olmecas
 
CULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINASCULTURAS PRECOLOMBINAS
CULTURAS PRECOLOMBINAS
 
Kat cultura antigua
Kat cultura antigua Kat cultura antigua
Kat cultura antigua
 
realización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Bloggerrealización de un Blog Blogspot y Blogger
realización de un Blog Blogspot y Blogger
 
La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.La Cultura chupicuaro de Mexico.
La Cultura chupicuaro de Mexico.
 
Cultura Maya
Cultura MayaCultura Maya
Cultura Maya
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

CULTURA OLMECA

  • 1.
  • 2. -INTRODUCCION……………. 1 -UBICACIÓN GEOGRAFICA...2 -UBICACIÓN TEMPROAL…….3 -CULTURA Y ARTE…………….4 -RELIGION……………………..5 -SOCIEDAD…………………….6 -POLITICA………………………7 -GRUPOS ETNICOS……………8 -LENGUA………………………..9 -ARTESANIAS………………….10 -TURISMO Y PATRIMONIO…..11 Índice
  • 3. INTRODUCCION • La cultura olmeca o cultura madre mesoamericana fue una civilización antigua que habitó tierras bajas del centro sur de México, fue una gran influencia sobre la cultura prehistórica que es considerada la madre de las culturas o civilizaciones mesoamericanas que más tarde surgirían
  • 4. La civilización Olmeca se constituyó principalmente alrededor de 3 centros ceremoniales, a saber San Lorenzo Tenochtitlán la Venta y Tres Zapotes Se instalaron en la zona sur de Veracruz, y parte oeste de Tabasco, los olmecas,
  • 5. UBICACIÓN TEMPORAL • Se ubicaban en los estados Veracruz y Tabasco. Se desarrollaron entre el año 1200 a.C. hasta aproximadamente el año 400 a.C. • Muchos historiadores la consideran la cultura madre mesoamericana dada su gran influencia. Incluso se han encontrado obras de arte de gran valor arqueológico en lo que es hoy El Salvador.
  • 6. CULTURA Y ARTE Arte • las realizaciones artísticas olmecas, lo más destacable es, sin duda, la escultura y el relieve. A pesar de no existir una cantera de piedra cercana, se cree que las transportaban de la provincia de Tuxtlas y de las laderas de la sierra de Chiapas, realizaron enormes monumentos de piedra y esculpieron colosales figuras. Cultura • Basándonos principalmente en su producción escultórica en piedra, que llegaban a medir 2.5m.y un peso alrededor de las 18 tonelada • Las cabezas se piensan que eran retratos de sus gobernadores • Sus rasgos son típicamente negroides, labios gruesos, nariz ancha y plana con ceño fruncido; y con ojos rasgados en forma de almendra más próximos a las razas orientales. La apariencia es de violencia y su expresión poco agradable • Para la creacion de las esculturas solo utilizaban de instrumentos otras piedras
  • 7.
  • 8. • Los Olmecas tenían una religión politeísta, gran número de sus dioses eran relacionados con la agricultura y otros elementos como el sol, el agua, los volcanes, • El centro de su religión es el culto al jaguar, y aparece representado en la iconografía olmeca. • Dios jaguar: equivale al dios olmeca principal, esta deidad era llamada Nahual, se relacionaba con la lluvia y por su mismo poder despertaba gran temor, así que en su honor se llevaban a cabo la mayoría de los sacrificios en los que había sangre de por medio. • Dios dragón: es una divinidad con rasgos de serpiente, ave y jaguar, tiene cejas de fuego, colmillos prominentes y en ocasiones se le llama “Monstruo de la Tierra”. • Serpiente emplumada: es un dios bastante relevante pero asimismo con muchas interpretaciones que lo nombran como el dador del maíz a la humanidad. • Dios del maíz: el dios era respetado por tener consideración con la humanidad y poner en sus manos este alimento tan vital.
  • 9.
  • 10. • Era de tipo Clasicista estaba precedida por aristocratas y sacerdotes por el mismo tipo de organizacion sociales los sacerdotes eran de origen aristocrticos y estos se componian de artesanos altos • siendo una minoria la dominante poseian prilegios sociales y dominaba la politica del gobierno olmeca ,(los sacerdotes, guerreros, los arquitectos de la elite)
  • 11. • Su organización política todo giraba en torno a algún dios. • Los olmecas estaban organizados en tribus dirigidas por un solo jefe llamado Chichimecatl. • Tenían un tipo de organización comunitario conocido como "ciudad dispersa“en la que cada comunidad o granja estaba dirigida por un rey o sacerdote
  • 12. GRUPOS ETNICOS • Hay cuatro grupos etnicos : Nahuales, Chontales , mayazoques y choles • En esto grupos se acostumbra a servir la comida en jicaras ahumadas • Sus comidas principales son el armadillo, tepestuicle y pochitoque
  • 13. • La cultura olmeca hablaba una lengua de la proto familia zoque-mixe, tuvo un amplio alcance de difusión que alcanzó toda la costa del Pacífico guatemalteco, lo cual influyó bastante en las civilizaciones aledañas.
  • 14. ARTESANIAS • alacán: produce artículos de piel y esculturas de madera. • Cárdenas: elabora productos labrados en coco y madera. • Centla: crea piezas a base de conchas, caracoles, estrellas e mar, dientes y mandíbulas de tiburón. También realiza objetos con madera y lirios acuáticos, así como artículos de piel. • Centro: realiza artículos de piel de lagarto, bovino como zapatos, bolsas, cinturones y billeteras, entre otros. También se elaboran aretes y collares de jícara labrada, así como algunos productos de alfarería y productos de madera pirograbados y pintados a mano. • Comalcalco: realiza objetos de barro y piñatas.
  • 15. TURISMO Y PATRIMONIO • Fiestas Tabasco es, al igual que la mayor parte de los estados mexicanos, producto de una mezcla entre diversas civilizaciones prehispánicas y la cultura española, • Gastronomía Los ingredientes de la gastronomía tabasqueña la convierten en una de las más exóticas y originales del país. • Artesanías La destreza y sensibilidad de los artesanos se refleja en una producción única, variada y de gran belleza. • Clima El clima dominante es el cálido húmedo con abundantes lluvias en verano, con temperaturas promedio de 27°C. La temporada de secas se registra en primavera.
  • 16. CONCLUSION • Los olmecas fueron una civilización con una cultura muy importante de toda Mesoamérica por su gran importación en el arte pero sobre todo en la escultura. No hay explicación de su gran desarrollo como civilización y probablemente nunca los habrá