SlideShare una empresa de Scribd logo
Actividad: La Educabilidad
Materia: Enfoques filosóficos de la Educación
Doctorado en Ciencias de la Educación
Pedro de Jesús Galindo González
Septiembre 17 de 2017
UC3M
La Educabilidad
"Si queremos sobrevivir y avanzar por la
carretera del progreso, estamos
condenados a la democracia intelectual”.
(MIALARET, 1966, p. 38).
Introducción
 Cuando se habla de la educación
hablamos de todo aquello que forma parte
de todo proceso educativo. El trabajo en
la docencia consiste en la formación del
estudiante, en su educabilidad de
conocimientos, principios y valores para
afrontar los retos que la sociedad del siglo
XXI impone.
3
“Hablar de educación implica abordar un serie
de cuestiones íntimamente relacionadas y
conformadoras del proceso, tales como: la
posibilidad , la necesidad y las condiciones y
límites del proceso educativo”.
Modulo: Educabilidad
Concepto sobre Educabilidad
4
La Educabilidad, a veces llamada
formatividad, es una cualidad
humana que tiene que ver con las
capacidades del educando y con su
plasticidad (asimilación de
estímulos) y su ductilidad (estar
abierto a las influencias) que lo
personalizan y socializan.
La educabilidad es una categoría específica del
hombre cuyo estudio se ha planteado desde el ámbito
antropológico "Como una visión globalizada unitaria
y exclusivamente humana. Más que preguntarse
donde radica la educabilidad humana, en qué
potencias o dimensiones, se interesa por el hombre,
uno y único“(FERMOSO, P. 1985, p. 195)
Modulo: Educabilidad
EDUCABILIDAD
HEBERT
Educabilidad para
poder ser influenciado
EDUCANDO
Educabilidad como
capacidad para influir
EDUCADOR
Es la capacidad para
aprender para la
renovación permanente
se necesita
DUCTIBILIDAD PLASTICIDAD
Influye
Práctica del
maestro
Escuela
Familia
Condiciones
educativas
Disposición
Le permite ser
capaz de
perfeccionami
ento
Abre la posibilidad de ser
capaces de aprender,
desarrollar y recorrer un
proceso formativo,
Característica
exclusiva del
hombre.
Concepto sobre Educabilidad
Modulo: Educabilidad
5
PARA
APRENDER
CAPACIDAD DUCTILIDAD
HABILIDAD
PLASTICIDAD
Modulo: Educabilidad
6
Concepto sobre Educabilidad
La educabilidad es una categoría humana
El hombre al existir, se
encuentra con la tarea
fundamental de hacerse
(ZUBIRI, 1948) porque al nacer
es un animal defectivo.
 La educabilidad es un modo
esencial del hombre que le hace
capaz de perfeccionamiento y
consecuentemente llegar a ser lo
que es.
Modulo: Educabilidad7
El hombre es educable porque es capaz de
comunicarse
La educabilidad es una categoría humana
Modulo: Educabilidad8
 Según FERMOSO P. (1985, p. 196) "el hombre es
un ser cultural, activa y pasivamente, es decir,
puede crear y escribir cultura"
La educabilidad es una categoría humana
Modulo: Educabilidad9
 El hombre es un ser de
aprendizajes porque su
complejidad psico-
biológica a la que ya nos
hemos referido, le ha
liberado prácticamente de
las conductas instintivas y
genéticas
La educabilidad es una categoría humana
Modulo: Educabilidad
10
Los límites de la educabilidad
 La limitación del ser humano es ostensible y
múltiple.
 La limitación mayor de la educabilidad es la
corporeidad.
 El problema de los límites de la
educabilidad fue tratado desde varias
perspectivas de análisis, pero han sido tres
las que aglutinaron a un mayor número de
defensores.
 A: La Herencia (Pesimismo pedagógico)
 B: El Ambiente (Optimismo pedagógico)
 C: Herencia y Ambiente (Optimismo
moderado)
Modulo: Educabilidad
11
Límites de la
educabilidad
LA HERENCIA
(Pesimismo
Pedagógico)
EL AMBIENTE
(Optimismo
Pedagógico)
HERENCIA Y
AMBIENTE
(Optimismo
Moderado)
Los límites de la educabilidad
Modulo: Educabilidad
12
PESIMISMO
PEDAGOGICO
TESIS
Es la postura radical defendida por la corriente genetista del s.
XX, la cual afirma que la educabilidad es prácticamente nula.
El educador nada o poco puede modificar porque
el código genético es la explicitación de toda conducta humana.
La naturaleza es el principal factor del desarrollo humano y
está determinada por la genética.
AUTORES
LOMBROSO
y ZOLA
En la constitución genética del
individuo se halla ya inscrita toda su
evolución personal.
CARREL,
BANDURA Y
ALEXIS
Las diferencias de aprendizaje entre los
individuos son atribuidas a las
diferencias constitucionales que se dan
entre ellos.
SCHOPENHAUER
El fatalismo caracterológico hace
inútil todo intento educativo.
CARRASCO
La educación vendría a ser como un
añadido superficial y efímero que no
modifica la naturaleza del individuo.
Pesimismo pedagógico
Modulo: Educabilidad
13
OPTIMISMO
PEDAGOGICO
TESIS
La postura optimista defiende que , a través de la educación,
el hombre puede desarrollarse plenamente.
Su máximo exponente es BRUNER quien afirma : “Partimos
del a hipótesis de que a cualquier niño en cualquier fase de
su desarrollo se le puede enseñar eficazmente cualquier
materia de una manera intelectualmente honesto. Es una
hipótesis audaz, y de todo punto fundamental para
reflexionar sobre los tipos de planes de estudio. No existen
prueba s que contradigan, y sí bastantes que la confirman”POSTURAS
SOCIOLOGICA
Si bien la naturaleza nos hace individuos, sólo la
sociedad nos hace personas, ya que
exclusivamente de la sociedad recibe el individuo
todo l que constituye su mundo espiritual
superior: lenguaje, sentimientos, cultura,
religión, arte, etc. La educación equipa a sus
miembros y así los socializa
La Sociología sostiene que la personalidad así
definida no es innata, sino adquirida y logra con
el tiempo
PSICOLOGICA
La personalidad humana es plástica y,
además, se va configurando progresivamente
según las experiencias a que se ve sujeta. La
consecuencia es también aquí que la
educación vista como el conjunto de todas
ellas, tiene una acción omnipotente.
WATSON, PAWLOV Y BEKHEREV,
LOBROT, BERTAUX Y KANT.
Optimismo pedagógico
14 Modulo: Educabilidad
OPTIMISMO
MODERADO
TESIS
Esta postura nos dice que la intervención educativa es
oportuna y necesaria, porque es posible influir en la herencia,
que jamás explicará en solitario el ser del hombre. A través de
la enseñanza, una metodología adecuada a cada edad y a cada
individuo permite informar a toda clase de alumnos. La
plasticidad es ilimitada porque las potencialidades están
latentes.
AUTORES
CASTILLEJO
Sostiene que “la capacidad de “hacerse” o de
“auto realizarse” de “cambiar” en definitiva del
hombre, no es ilimitada ni infinita. Es obvio, que
la carga genética, filogenética y ontogenética
determina el límite. Pero éste, en términos
absolutos y relativos, nos es desconocido porque la
educabilidad sólo puede entenderse y
contemplarse vinculando la dimensión genética
con la dimensión ambiental”CAVALLI
Solamente la interrelación de ambos
vectores (genéticos y ambientales),
pueden permitirnos una aproximación a
la explicación de la educabilidad.
Optimismo moderado
15
Modulo: Educabilidad
LIMITACIONES CONCRETAS
POR EL EDUCANDO
POR EL EDUCADOR
POR LAS SITUACIONES SOCIO-
CULTUALES
Limitaciones concretas
16
Modulo: Educabilidad
PERSONAL: Esta característica confiere ala educabilidad la categoría de exigencia individual e
irrenunciable y se genera desde el a personalidad individual. Es un derecho personal. El derecho a la
educación intelectual y moral, implica algo más que un derecho a adquirir unos conocimientos.
DINAMICA: Esta característica sostiene que todo lo que le rodea influye, en la constitución de su
personalidad mediante la interiorización que hace de tales influjos, que contribuyen a enriquecer
el desarrollo personal posibilitando que las potencialidades se conviertan en acto. Es lo que
constituye el carácter dinámico de la educabilidad.
INTENCIONAL: Esta característica nos menciona que le ser humano es autónomo en cuanto a
ser individual pero en cuanto se lo considera como debe ser sufre influencias heterónomas que
lo elevan hasta un plano ideal.
NECESARIA: Esta característica se refiere a que “La educabilidad es necesaria porque sin
ella el hombre se vería privado de posibilidades de auto realización, de personalización y
de socialización. Ser educable y poder llegar a ser hombre es la misma cosa” (Fermoso)
CARACTERISTICAS DE LA EDUCABILIDAD
LOS LIMITES DE LA EDUCABILIDAD
17
Modulo: Educabilidad
Esquema sobre la educabilidad
18
Modulo: Educabilidad
Conclusión
 A mi manera de pensar, el hombre es el único
ser que es educable, porque a diferencia de los
animales ellos se pueden entrenar, adiestrar,
amaestrar o hasta incluso domar, pero no
educar; el ser humano es educable
esencialmente porque tiene espíritu, y el
espíritu está relacionado con la razón por ello
tenemos autoconciencia y podemos, de hecho,
buscar la perfección, que nunca la vamos a
alcanzar por cierto, pero que en esos intentos
de alcanzar la perfección, vamos siendo
mejores cada día, mejores padres, mejores
hijos, mejores maestros, mejores personas.
19
Modulo: Educabilidad
Referencias bibliográficas
Texto guía
 LA EDUCABILIDAD extraído de:
http://jtarrio.webs.uvigo.es/OBRA%20LITERARIA/LA%20EDUCABILIDAD.pdf
Textos complementarios
 Baquero, R. (2011).La educabilidad bajo sospecha. Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado
de http://www.porlainclusionmercosur.educ.ar/documentos/educabilidadCuadernos-Baquero.pdf
 Castillejo, J.L. (1980): "La educabilidad categoría antropológica" en VARIOS: Teoría de la
Educación. Anaya-2. Madrid.
 Fermoso, P. (1985): Teoría de la educación. Una interpretación antropológica. CEAC. Barcelona.
 Runge, A. y Garcés, J. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la
educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Revista Científica Guillermo de Ockham,
9() 13-25. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105322389002
 Spranger, E. (1948): "La importancia de la pedagogía científica para la vida del pueblo" en Cultura y
educación. Espasa Calpe. Buenos Aires.
 Zubiri, X. (1948): Naturaleza, Historia, Dios.Ed. Poblet. Buenos Aires.
 http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/LA%20EDUCABILIDAD.pdf
 http://4.bp.blogspot.com/-
QJiWCTp2k6E/UnwUPKaBNOI/AAAAAAAAAB0/DWjcQrOGTyQ/s1600/caracteristicas.png
 https://prezi.com/dclqrmylkwmm/principio-de-educabilidad/
20
Modulo: Educabilidad
La educabilidad

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
JuanXe Vergara Posada
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
Diana161095
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Andrés Cisterna
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
pedagogia-unica
 
Modelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanistaModelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanista
saristefy15
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
Yorleniescalante
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
Sofiamishelle
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticadefepe
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
Azenett Martinez
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
Dra. Rosa Lopez
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
delciddinsy
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Karen Rodríguez
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoDeika C. Barker
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistaFairy
 

La actualidad más candente (20)

Paradigmas pedagógicos
Paradigmas pedagógicosParadigmas pedagógicos
Paradigmas pedagógicos
 
Escuela Activa Principales autores.
Escuela  Activa Principales autores.Escuela  Activa Principales autores.
Escuela Activa Principales autores.
 
Dimensiones de la educación
Dimensiones de la educaciónDimensiones de la educación
Dimensiones de la educación
 
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesisParadigma sociocultural y Sociocognitvo  sintesis
Paradigma sociocultural y Sociocognitvo sintesis
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía LiberadoraPaulo Freire y la Pedagogía Liberadora
Paulo Freire y la Pedagogía Liberadora
 
Modelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanistaModelo pedagogico humanista
Modelo pedagogico humanista
 
Pedagogia liberadora
Pedagogia liberadoraPedagogia liberadora
Pedagogia liberadora
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Mapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nuevaMapa mental de la escuela nueva
Mapa mental de la escuela nueva
 
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
EL CONSTRUCTIVISMO COMO TEORÍA Y METODO DE ENSEÑANZA.
 
Pedagogía socio crítica
Pedagogía socio críticaPedagogía socio crítica
Pedagogía socio crítica
 
Modelo romantico
Modelo romanticoModelo romantico
Modelo romantico
 
Pedagogia operatoria
Pedagogia operatoriaPedagogia operatoria
Pedagogia operatoria
 
Paradigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogiaParadigmas de la pedagogia
Paradigmas de la pedagogia
 
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogiaConceptos y diferecias de educacion y pedagogia
Conceptos y diferecias de educacion y pedagogia
 
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John LockeAportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
Aportes a la educación de Johan Friedrich Herbart y John Locke
 
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y RomanticoModelos pedagógicos Tradicional y Romantico
Modelos pedagógicos Tradicional y Romantico
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 

Similar a La educabilidad

Educabilidad/Filosofía de la Educación
Educabilidad/Filosofía de la EducaciónEducabilidad/Filosofía de la Educación
Educabilidad/Filosofía de la Educación
Nel Molina
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Nel Molina
 
Tema 1 saez
Tema 1 saezTema 1 saez
Tema 1 saez
guestddfa82
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
Jesús Vive
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
Jose Quijada
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Mariely Sierra
 
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidadDesarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Anyela Baez
 
Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos Maria Veronica Politi
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
beatrizsr7
 
Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónAiavto
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Ronaldo Amar
 
Reporte capitulo iv
Reporte capitulo ivReporte capitulo iv
Reporte capitulo ivveromarcruz
 
Final gretel
Final gretelFinal gretel
Final gretel
IlseMiranda
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
Luz Marina Cuervo
 
Tipos de pedagogía
Tipos de pedagogíaTipos de pedagogía
Tipos de pedagogía
Esteban Cardona
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Cristinita26
 
Ensayo de educabiblidad jaime anilema
Ensayo de educabiblidad jaime anilemaEnsayo de educabiblidad jaime anilema
Ensayo de educabiblidad jaime anilema
Jaime G Anilema G
 
Decalogo lisnely
Decalogo lisnelyDecalogo lisnely
Decalogo lisnely
Aiskel Barros
 
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOSCONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
Aiskel Barros
 

Similar a La educabilidad (20)

Educabilidad/Filosofía de la Educación
Educabilidad/Filosofía de la EducaciónEducabilidad/Filosofía de la Educación
Educabilidad/Filosofía de la Educación
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Tema 1 saez
Tema 1 saezTema 1 saez
Tema 1 saez
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
La educabilidad
La educabilidadLa educabilidad
La educabilidad
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Desarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidadDesarrollo de educatividad y educabilidad
Desarrollo de educatividad y educabilidad
 
Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos Educabilidad trabajo de los alumnos
Educabilidad trabajo de los alumnos
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Esencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educaciónEsencia y existencia de la educación
Esencia y existencia de la educación
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Reporte capitulo iv
Reporte capitulo ivReporte capitulo iv
Reporte capitulo iv
 
Final gretel
Final gretelFinal gretel
Final gretel
 
Educabilidad
EducabilidadEducabilidad
Educabilidad
 
Tipos de pedagogía
Tipos de pedagogíaTipos de pedagogía
Tipos de pedagogía
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Resumen iv capítulo 27 06- 2012
Resumen iv capítulo 27 06- 2012Resumen iv capítulo 27 06- 2012
Resumen iv capítulo 27 06- 2012
 
Ensayo de educabiblidad jaime anilema
Ensayo de educabiblidad jaime anilemaEnsayo de educabiblidad jaime anilema
Ensayo de educabiblidad jaime anilema
 
Decalogo lisnely
Decalogo lisnelyDecalogo lisnely
Decalogo lisnely
 
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOSCONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
CONTEXTOS SOCIALES INCLUSIVOS
 

Más de Pedro de Jesús Galindo González

Taller 1 Comprensión Lectora
Taller 1 Comprensión LectoraTaller 1 Comprensión Lectora
Taller 1 Comprensión Lectora
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la ÉticaTaller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosTaller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personasTaller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de ValoresTaller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humanoTaller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la personaTaller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y MoralTaller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y Moral
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidadTaller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humanoTaller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Pedro de Jesús Galindo González
 
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura CiudadanaGrado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Pedro de Jesús Galindo González
 
Ética Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de Comités
Ética Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de ComitésÉtica Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de Comités
Ética Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de Comités
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como PadreTaller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Pedro de Jesús Galindo González
 
La Institución Escolar y los problemas sociales actuales
La Institución Escolar y los problemas sociales actualesLa Institución Escolar y los problemas sociales actuales
La Institución Escolar y los problemas sociales actuales
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Pedro de Jesús Galindo González
 
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como personaTaller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Pedro de Jesús Galindo González
 
El ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familiaEl ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familia
Pedro de Jesús Galindo González
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
Pedro de Jesús Galindo González
 
El aborto
El abortoEl aborto

Más de Pedro de Jesús Galindo González (20)

Taller 1 Comprensión Lectora
Taller 1 Comprensión LectoraTaller 1 Comprensión Lectora
Taller 1 Comprensión Lectora
 
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la ÉticaTaller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
Taller Noveno-Ética Dilemas y principios de la Ética
 
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanosTaller octavo Ética Deberes y derechos humanos
Taller octavo Ética Deberes y derechos humanos
 
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personasTaller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
Taller sexto Las expresiones de la cultura y su incidencia en las personas
 
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de ValoresTaller Séptimo La familia constructora de Valores
Taller Séptimo La familia constructora de Valores
 
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humanoTaller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
Taller octavo Dimensión comunitaria del ser humano
 
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la personaTaller Noveno La dimensión Ética de la persona
Taller Noveno La dimensión Ética de la persona
 
Taller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y MoralTaller decimo. Etica y Moral
Taller decimo. Etica y Moral
 
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidadTaller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
Taller Grado Once Características del análisis cristiano de la realidad
 
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humanoTaller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
Taller Grado 10 El origen de lo religioso en el ser humano
 
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura CiudadanaGrado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
Grado décimo Taller 1 Cultura Ciudadana
 
Ética Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de Comités
Ética Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de ComitésÉtica Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de Comités
Ética Décimo. Taller 0 Acuerdos de clase y organización de Comités
 
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como PadreTaller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
Taller 5 Religión Grado Sexto. Dios se revela como Padre
 
La Institución Escolar y los problemas sociales actuales
La Institución Escolar y los problemas sociales actualesLa Institución Escolar y los problemas sociales actuales
La Institución Escolar y los problemas sociales actuales
 
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
Taller 4 Religión Grado Sexto. La importancia de la Cultura cristiana de nues...
 
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
Taller 3 Religión Grado Sexto. Las expresiones de la cultura y su incidencia ...
 
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como personaTaller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
Taller 2 religión grado sexto. El ser humano como persona
 
El ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familiaEl ser humano llamado a vivir en familia
El ser humano llamado a vivir en familia
 
Doctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la IglesiaDoctrina Social de la Iglesia
Doctrina Social de la Iglesia
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 

La educabilidad

  • 1. Actividad: La Educabilidad Materia: Enfoques filosóficos de la Educación Doctorado en Ciencias de la Educación Pedro de Jesús Galindo González Septiembre 17 de 2017
  • 2. UC3M La Educabilidad "Si queremos sobrevivir y avanzar por la carretera del progreso, estamos condenados a la democracia intelectual”. (MIALARET, 1966, p. 38).
  • 3. Introducción  Cuando se habla de la educación hablamos de todo aquello que forma parte de todo proceso educativo. El trabajo en la docencia consiste en la formación del estudiante, en su educabilidad de conocimientos, principios y valores para afrontar los retos que la sociedad del siglo XXI impone. 3 “Hablar de educación implica abordar un serie de cuestiones íntimamente relacionadas y conformadoras del proceso, tales como: la posibilidad , la necesidad y las condiciones y límites del proceso educativo”. Modulo: Educabilidad
  • 4. Concepto sobre Educabilidad 4 La Educabilidad, a veces llamada formatividad, es una cualidad humana que tiene que ver con las capacidades del educando y con su plasticidad (asimilación de estímulos) y su ductilidad (estar abierto a las influencias) que lo personalizan y socializan. La educabilidad es una categoría específica del hombre cuyo estudio se ha planteado desde el ámbito antropológico "Como una visión globalizada unitaria y exclusivamente humana. Más que preguntarse donde radica la educabilidad humana, en qué potencias o dimensiones, se interesa por el hombre, uno y único“(FERMOSO, P. 1985, p. 195) Modulo: Educabilidad
  • 5. EDUCABILIDAD HEBERT Educabilidad para poder ser influenciado EDUCANDO Educabilidad como capacidad para influir EDUCADOR Es la capacidad para aprender para la renovación permanente se necesita DUCTIBILIDAD PLASTICIDAD Influye Práctica del maestro Escuela Familia Condiciones educativas Disposición Le permite ser capaz de perfeccionami ento Abre la posibilidad de ser capaces de aprender, desarrollar y recorrer un proceso formativo, Característica exclusiva del hombre. Concepto sobre Educabilidad Modulo: Educabilidad 5
  • 7. La educabilidad es una categoría humana El hombre al existir, se encuentra con la tarea fundamental de hacerse (ZUBIRI, 1948) porque al nacer es un animal defectivo.  La educabilidad es un modo esencial del hombre que le hace capaz de perfeccionamiento y consecuentemente llegar a ser lo que es. Modulo: Educabilidad7
  • 8. El hombre es educable porque es capaz de comunicarse La educabilidad es una categoría humana Modulo: Educabilidad8
  • 9.  Según FERMOSO P. (1985, p. 196) "el hombre es un ser cultural, activa y pasivamente, es decir, puede crear y escribir cultura" La educabilidad es una categoría humana Modulo: Educabilidad9
  • 10.  El hombre es un ser de aprendizajes porque su complejidad psico- biológica a la que ya nos hemos referido, le ha liberado prácticamente de las conductas instintivas y genéticas La educabilidad es una categoría humana Modulo: Educabilidad 10
  • 11. Los límites de la educabilidad  La limitación del ser humano es ostensible y múltiple.  La limitación mayor de la educabilidad es la corporeidad.  El problema de los límites de la educabilidad fue tratado desde varias perspectivas de análisis, pero han sido tres las que aglutinaron a un mayor número de defensores.  A: La Herencia (Pesimismo pedagógico)  B: El Ambiente (Optimismo pedagógico)  C: Herencia y Ambiente (Optimismo moderado) Modulo: Educabilidad 11
  • 12. Límites de la educabilidad LA HERENCIA (Pesimismo Pedagógico) EL AMBIENTE (Optimismo Pedagógico) HERENCIA Y AMBIENTE (Optimismo Moderado) Los límites de la educabilidad Modulo: Educabilidad 12
  • 13. PESIMISMO PEDAGOGICO TESIS Es la postura radical defendida por la corriente genetista del s. XX, la cual afirma que la educabilidad es prácticamente nula. El educador nada o poco puede modificar porque el código genético es la explicitación de toda conducta humana. La naturaleza es el principal factor del desarrollo humano y está determinada por la genética. AUTORES LOMBROSO y ZOLA En la constitución genética del individuo se halla ya inscrita toda su evolución personal. CARREL, BANDURA Y ALEXIS Las diferencias de aprendizaje entre los individuos son atribuidas a las diferencias constitucionales que se dan entre ellos. SCHOPENHAUER El fatalismo caracterológico hace inútil todo intento educativo. CARRASCO La educación vendría a ser como un añadido superficial y efímero que no modifica la naturaleza del individuo. Pesimismo pedagógico Modulo: Educabilidad 13
  • 14. OPTIMISMO PEDAGOGICO TESIS La postura optimista defiende que , a través de la educación, el hombre puede desarrollarse plenamente. Su máximo exponente es BRUNER quien afirma : “Partimos del a hipótesis de que a cualquier niño en cualquier fase de su desarrollo se le puede enseñar eficazmente cualquier materia de una manera intelectualmente honesto. Es una hipótesis audaz, y de todo punto fundamental para reflexionar sobre los tipos de planes de estudio. No existen prueba s que contradigan, y sí bastantes que la confirman”POSTURAS SOCIOLOGICA Si bien la naturaleza nos hace individuos, sólo la sociedad nos hace personas, ya que exclusivamente de la sociedad recibe el individuo todo l que constituye su mundo espiritual superior: lenguaje, sentimientos, cultura, religión, arte, etc. La educación equipa a sus miembros y así los socializa La Sociología sostiene que la personalidad así definida no es innata, sino adquirida y logra con el tiempo PSICOLOGICA La personalidad humana es plástica y, además, se va configurando progresivamente según las experiencias a que se ve sujeta. La consecuencia es también aquí que la educación vista como el conjunto de todas ellas, tiene una acción omnipotente. WATSON, PAWLOV Y BEKHEREV, LOBROT, BERTAUX Y KANT. Optimismo pedagógico 14 Modulo: Educabilidad
  • 15. OPTIMISMO MODERADO TESIS Esta postura nos dice que la intervención educativa es oportuna y necesaria, porque es posible influir en la herencia, que jamás explicará en solitario el ser del hombre. A través de la enseñanza, una metodología adecuada a cada edad y a cada individuo permite informar a toda clase de alumnos. La plasticidad es ilimitada porque las potencialidades están latentes. AUTORES CASTILLEJO Sostiene que “la capacidad de “hacerse” o de “auto realizarse” de “cambiar” en definitiva del hombre, no es ilimitada ni infinita. Es obvio, que la carga genética, filogenética y ontogenética determina el límite. Pero éste, en términos absolutos y relativos, nos es desconocido porque la educabilidad sólo puede entenderse y contemplarse vinculando la dimensión genética con la dimensión ambiental”CAVALLI Solamente la interrelación de ambos vectores (genéticos y ambientales), pueden permitirnos una aproximación a la explicación de la educabilidad. Optimismo moderado 15 Modulo: Educabilidad
  • 16. LIMITACIONES CONCRETAS POR EL EDUCANDO POR EL EDUCADOR POR LAS SITUACIONES SOCIO- CULTUALES Limitaciones concretas 16 Modulo: Educabilidad
  • 17. PERSONAL: Esta característica confiere ala educabilidad la categoría de exigencia individual e irrenunciable y se genera desde el a personalidad individual. Es un derecho personal. El derecho a la educación intelectual y moral, implica algo más que un derecho a adquirir unos conocimientos. DINAMICA: Esta característica sostiene que todo lo que le rodea influye, en la constitución de su personalidad mediante la interiorización que hace de tales influjos, que contribuyen a enriquecer el desarrollo personal posibilitando que las potencialidades se conviertan en acto. Es lo que constituye el carácter dinámico de la educabilidad. INTENCIONAL: Esta característica nos menciona que le ser humano es autónomo en cuanto a ser individual pero en cuanto se lo considera como debe ser sufre influencias heterónomas que lo elevan hasta un plano ideal. NECESARIA: Esta característica se refiere a que “La educabilidad es necesaria porque sin ella el hombre se vería privado de posibilidades de auto realización, de personalización y de socialización. Ser educable y poder llegar a ser hombre es la misma cosa” (Fermoso) CARACTERISTICAS DE LA EDUCABILIDAD LOS LIMITES DE LA EDUCABILIDAD 17 Modulo: Educabilidad
  • 18. Esquema sobre la educabilidad 18 Modulo: Educabilidad
  • 19. Conclusión  A mi manera de pensar, el hombre es el único ser que es educable, porque a diferencia de los animales ellos se pueden entrenar, adiestrar, amaestrar o hasta incluso domar, pero no educar; el ser humano es educable esencialmente porque tiene espíritu, y el espíritu está relacionado con la razón por ello tenemos autoconciencia y podemos, de hecho, buscar la perfección, que nunca la vamos a alcanzar por cierto, pero que en esos intentos de alcanzar la perfección, vamos siendo mejores cada día, mejores padres, mejores hijos, mejores maestros, mejores personas. 19 Modulo: Educabilidad
  • 20. Referencias bibliográficas Texto guía  LA EDUCABILIDAD extraído de: http://jtarrio.webs.uvigo.es/OBRA%20LITERARIA/LA%20EDUCABILIDAD.pdf Textos complementarios  Baquero, R. (2011).La educabilidad bajo sospecha. Universidad Nacional de Quilmes. Recuperado de http://www.porlainclusionmercosur.educ.ar/documentos/educabilidadCuadernos-Baquero.pdf  Castillejo, J.L. (1980): "La educabilidad categoría antropológica" en VARIOS: Teoría de la Educación. Anaya-2. Madrid.  Fermoso, P. (1985): Teoría de la educación. Una interpretación antropológica. CEAC. Barcelona.  Runge, A. y Garcés, J. (2011). Educabilidad, formación y antropología pedagógica: repensar la educabilidad a la luz de la tradición pedagógica alemana. Revista Científica Guillermo de Ockham, 9() 13-25. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105322389002  Spranger, E. (1948): "La importancia de la pedagogía científica para la vida del pueblo" en Cultura y educación. Espasa Calpe. Buenos Aires.  Zubiri, X. (1948): Naturaleza, Historia, Dios.Ed. Poblet. Buenos Aires.  http://webs.uvigo.es/jtarrio/OBRA%20LITERARIA/LA%20EDUCABILIDAD.pdf  http://4.bp.blogspot.com/- QJiWCTp2k6E/UnwUPKaBNOI/AAAAAAAAAB0/DWjcQrOGTyQ/s1600/caracteristicas.png  https://prezi.com/dclqrmylkwmm/principio-de-educabilidad/ 20 Modulo: Educabilidad