SlideShare una empresa de Scribd logo
Matrices de Evaluación
    Entorno Organizacional – Análisis Interno




Eyder Alexander Rodríguez – Profesional en T.I.C. – Roldanillo, Valle del Cauca, Colombia   LOGO
Matrices de Evaluación


Decía Séneca: “Cuando uno no sabe a
 dónde va, cualquier camino le sirve”.




                                   LOGO
¿ Qué son ?

Las matrices de evaluación son recursos
  o instrumentos metodológicos que
  sirven a la planeación estratégica para
  determinar el estado de los factores
  críticos en la consecución de un
  objetivo.




                                      LOGO
Objetivo


Determinar las ventajas competitivas de la
 empresa bajo análisis y la estrategia genérica
 a emplear por la misma que más le convenga
 en función de sus características propias y de
 las del mercado en que se mueve.




                                          LOGO
Algunas Matrices


 Matriz DAFO.
 Matriz EFI.
 Matriz PEYEA (Posición Estratégica y
  Evaluación de la Acción).
 Matriz del BCG, (Boston Consulting Group).
 Matriz de la Gran Estrategia.




                                         LOGO
Matriz DAFO


Es la herramienta estratégica por excelencia
  más utilizada para conocer la situación real
  en que se encuentra la organización.

Es una metodología de estudio de la situación
  competitiva de una empresa, a fin de
  determinar sus Debilidades, Oportunidades,
  Fortalezas y Amenazas.


                                         LOGO
Factores Matriz DAFO

 Controlables
  Situación interna: fortalezas y debilidades.

 No controlables
  Situación externa: oportunidades y
  amenazas.




                                            LOGO
Factores Matriz DAFO


   Factor interno clave              Factor externo clave                     Estrategia resultante
                         Crecimiento anual del 20% en la
Exceso de capacidad de + industria de cablevisión (oportunidad        -   Adquirir Vision Cable, Inc.
trabajo (fuerza interna) externa)


Insuficiencia de capacidad   Salida de la industria de dos de             Perseguir integración vertical
(debilidad interna)        + competidores extranjeros importantes     -   comprando instalaciones de la
                             (oportunidad externa)                        competencia

Gran       experiencia    en
diversificación de productos + Cantidad decreciente de      adultos   -   Desarrollar productos nuevos
(fuerza interna)               jóvenes (amenaza externa)                  para adultos con más años




                                                                                                        LOGO
Planificación Estratégica


 ¿Cómo se puede explotar cada fortaleza?
 ¿Cómo se puede aprovechar cada
  oportunidad?
 ¿Cómo se puede detener cada debilidad?
 ¿Cómo se puede defender de cada
  amenaza?




                                       LOGO
Fortalezas


 ¿Qué ventajas tiene la empresa?
 ¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?
 ¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se
  tiene acceso?
 ¿Qué percibe la gente del mercado como una
  fortaleza?
 ¿Qué elementos facilitan obtener una venta?




                                               LOGO
Debilidades


 ¿Qué se puede mejorar?
 ¿Que se debería evitar?
 ¿Qué percibe la gente del mercado como una
  debilidad?
 ¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del
  proyecto?




                                                    LOGO
Matriz DAFO




              LOGO
Matriz DAFO


                            Fortalezas                          Debilidades



                       Capacidades distintas          Recursos y capacidades escasas
Análisis Interno        Ventajas naturales                 Resistencia al cambio
                       Recursos superiores          Problemas de motivación del personal



                          Oportunidades                          Amenazas



                         Nuevas tecnologías
Análisis Externo   Debilitamiento de competidores   Altos riesgos - Cambios en el entorno
                    Posicionamiento estratégico




                                                                                   LOGO
Matriz EFI


Matriz de Evaluación de los Factores Internos

Resume y evalúa las fortalezas y debilidades
 más importantes dentro de las áreas
 funcionales de un negocio.




                                          LOGO
Matriz EFI




             LOGO
Matriz EFI



Factores críticos para el éxito                                   Peso   Calificación   Total
                                                                                        ponderado
Fortalezas
1.      Razón presente que subió a 2.52                           .06    4              .24
2.      Margen de utilidad subió a 6.94                           .16    4              .64
3.      La moral de los empleados es alta                         .18    4              .72
4.      Sistema nuevo de informática                              .08    3              .24
5.      La participación del mercado ha subido a 24%              .12    3              .36
Debilidades
1.      demandas legales sin resolver                             .05    2              .10
2.      Capacidad de la planta ha bajado a 74%                    .15    2              .30
3.      Falta de sistema para la administración estratégica       .06    1              .08
4.      El gasto para I y D ha subido el 31%                      .08    1              .08
5.      Los incentivos para distribuidores no han sido eficaces   .06    1              .06
Total                                                             1.00                  2.80




                                                                                        LOGO
Matriz PEYEA


Matriz de la Posición Estratégica y Evaluación
 de la Acción.

Emplea un marco de cuatro cuadrantes que
 indica si una estrategia es agresiva,
 conservadora, defensiva o competitiva.




                                         LOGO
Matriz PEYEA

               Representan dos dimensiones
               internas (fuerzas financieras
               [FF] y ventaja competitiva [VC] y
               dos dimensiones externas
               (estabilidad del ambiente [EA] y
               fuerza de la industria [FI].




                                          LOGO
Pasos Matriz PEYEA

1.   Seleccionar una serie de variables que incluyan las cuadrantes.
2.   Adjudicar un valor numérico de +1 (peor) a +6 (mejor) a las variables
     FF y FI. Asignar un valor –1 (mejor) –6 (peor) a cada una de las
     variables que constituyen VC, EA.
3.   Calcular la calificación promedio de FF, VC, EA, y FI sumando los
     valores dados a las variables de cada dimensión dividiéndolas entre
     la cantidad de variables incluidas en la dimensión respectiva.
4.   Anotar las calificaciones promedio de FF, VC, EA, y FI en el eje
     correspondiente de la matriz PEYEA.
5.   Sumar las dos calificaciones del eje x y anotar el punto resultante en
     X. Sumar las dos calificaciones del eje Y. Anotar la intersección del
     nuevo punto XY.
6.   Trazar un vector direccional del origen de la matriz PEYEA por el
     nuevo punto de la intersección. Este vector revelará el tipo de la
     estrategia recomendable para la organización agresiva, competitiva,
     defensiva o conservadora.

                                                                     LOGO
Posibles factores

Posición estratégica interna                               Posición estratégica externa
Fuerza financiera (FF)                                     Estabilidad del Ambiente (EA)
Rendimiento sobre la inversión                             Cambios tecnológicos
Apalancamiento                                             Tasa de inflación
Liquidez                                                   Variabilidad de la demanda
Capital de trabajo                                         Escala de precios de productos competidores
Flujos de efectivo                                         Barreras para entrar en el mercado
Facilidad para salir del mercado                           Presión competitiva
Riesgos implícitos del negocio                             Elasticidad de la demanda
Ventaja Competitiva (VC)                                   Fuerza de la Industria (FI)
Participación en el mercado                                Potencial de crecimiento
Calidad del producto                                       Potencial de utilidades
Ciclo de vida del producto                                 Estabilidad financiera
Lealtad de los clientes                                    Conocimientos tecnológicos
Utilización de la capacidad de la competencia              Aprovechamiento de recursos
Conocimientos tecnológicos                                 Intensidad de capital
Control sobre los proveedores y distribuidores             Facilidad para entrar en el mercado
                                                            Productividad, aprovechamiento de la capacidad
Un ambiente estable representa una posición estratégica más conveniente que un medio ambiente inestable.




                                                                                                             LOGO
Posibles factores




                    LOGO
Posibles factores




                    LOGO
Matriz BCG

La Matriz de crecimiento - participación,
  conocida como Matriz de Boston Consulting
  Group, es un método gráfico de análisis de
  cartera de negocios.

Su finalidad es ayudar a decidir enfoques para
  distintos negocios, es decir entre empresas o
  áreas, aquellas donde: invertir, desinvertir o
  incluso abandonar.


                                           LOGO
Matriz BCG




             LOGO
Matriz BCG




             LOGO
Matriz BCG




             LOGO
Matriz de la Gran
        Estrategia



Es un instrumento popular para formular
  estrategias alternativas. Hace uso de un
  diagrama con cuatro cuadrantes.

Todas las organizaciones se pueden colocar en
  uno de los cuatro cuadrantes.



                                        LOGO
Matriz de la Gran
   Estrategia




                    LOGO
Herramienta DOFA


 En línea
  http://www.inghenia.com/gadgets/swot/swot.php




                                              LOGO
Eyder Alexander Rodríguez – Profesional en T.I.C. – Roldanillo, Valle del Cauca, Colombia   LOGO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)LKS_Mondragon
 
Muestreo de aceptacion
Muestreo de aceptacionMuestreo de aceptacion
Muestreo de aceptacion
profesorimoran
 
Tecnologias blandas. Kaizen, 5M´s y Poka Yoke.
Tecnologias blandas. Kaizen, 5M´s y Poka Yoke.Tecnologias blandas. Kaizen, 5M´s y Poka Yoke.
Tecnologias blandas. Kaizen, 5M´s y Poka Yoke.
Juan Manuel Carrión Delgado
 
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
Luis Zavala
 
Estrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de preciosEstrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de precios
Laura Veronica Robles Nuñez
 
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesSistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesJose Rafael Estrada
 
Pertemuan 05 desain barang dan jasa
Pertemuan 05 desain barang dan jasaPertemuan 05 desain barang dan jasa
Pertemuan 05 desain barang dan jasa
Pelita Bangsa University
 
Factores que inhiben el facultamiento
Factores que inhiben el facultamientoFactores que inhiben el facultamiento
Factores que inhiben el facultamientojulya29
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)lidibeth1978
 
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlaciónUnidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
Alvaro Chavez
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
jesquerrev1
 
Comercio norte-sur y desigualdad de renta
Comercio norte-sur y desigualdad de rentaComercio norte-sur y desigualdad de renta
Comercio norte-sur y desigualdad de renta
Jorge Infante Castañeda
 
7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP
Adriana Soto
 
Tingkat Substitusi Marjinal
Tingkat Substitusi MarjinalTingkat Substitusi Marjinal
Tingkat Substitusi Marjinal
Riska Dewi Permata Sutrisno
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Any Zetroc
 
Marketing de Servicios Profesionales
Marketing de Servicios ProfesionalesMarketing de Servicios Profesionales
Marketing de Servicios Profesionales
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Introducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidadIntroducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidad
Jorge Ortiz
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Erivan Aguila
 

La actualidad más candente (20)

La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)La ley de gresham (adriana azurmendi)
La ley de gresham (adriana azurmendi)
 
Muestreo de aceptacion
Muestreo de aceptacionMuestreo de aceptacion
Muestreo de aceptacion
 
Tecnologias blandas. Kaizen, 5M´s y Poka Yoke.
Tecnologias blandas. Kaizen, 5M´s y Poka Yoke.Tecnologias blandas. Kaizen, 5M´s y Poka Yoke.
Tecnologias blandas. Kaizen, 5M´s y Poka Yoke.
 
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
♦ Teoria graficas de control por atributo (1)
 
Estrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de preciosEstrategias de ajustes de precios
Estrategias de ajustes de precios
 
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenesSistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
Sistemas de información para la administración de inventarios y almacenes
 
Pertemuan 05 desain barang dan jasa
Pertemuan 05 desain barang dan jasaPertemuan 05 desain barang dan jasa
Pertemuan 05 desain barang dan jasa
 
Factores que inhiben el facultamiento
Factores que inhiben el facultamientoFactores que inhiben el facultamiento
Factores que inhiben el facultamiento
 
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)Planeación de requerimientos de distribución (drp)
Planeación de requerimientos de distribución (drp)
 
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlaciónUnidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
Unidad 2: Regresión lineal múltiple y correlación
 
1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano1 gestion del capital humano
1 gestion del capital humano
 
Comercio norte-sur y desigualdad de renta
Comercio norte-sur y desigualdad de rentaComercio norte-sur y desigualdad de renta
Comercio norte-sur y desigualdad de renta
 
Unidad 2 is
Unidad 2 isUnidad 2 is
Unidad 2 is
 
7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP7. Requerimientos del PPAP
7. Requerimientos del PPAP
 
Tingkat Substitusi Marjinal
Tingkat Substitusi MarjinalTingkat Substitusi Marjinal
Tingkat Substitusi Marjinal
 
Resumen unidad 3
Resumen unidad 3Resumen unidad 3
Resumen unidad 3
 
Marketing de Servicios Profesionales
Marketing de Servicios ProfesionalesMarketing de Servicios Profesionales
Marketing de Servicios Profesionales
 
Unidad I: calidad en el servicio
Unidad I: calidad en el servicioUnidad I: calidad en el servicio
Unidad I: calidad en el servicio
 
Introducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidadIntroducción a la filosofía de calidad
Introducción a la filosofía de calidad
 
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)Mercadotecnia unidad 2 (completa)
Mercadotecnia unidad 2 (completa)
 

Destacado

Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
David Estrella Ibarra
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Juan Carlos Fernandez
 
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico estrategico interno
Diagnostico estrategico internoDiagnostico estrategico interno
Diagnostico estrategico interno
jadyMA
 
Matriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-EdMatriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-Ed
Mg. Edgar Zavaleta Portillo
 
Matris tpack- Guillermina salas guitoto
Matris tpack- Guillermina salas guitotoMatris tpack- Guillermina salas guitoto
Matris tpack- Guillermina salas guitoto
titaenlamarco
 
Matrices de evaluación
Matrices de evaluaciónMatrices de evaluación
Matrices de evaluación
JosuePepue
 
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
bi-Dr. Octavio Reyes, PhD
 
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc fodaAnalisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc fodaOmar Duarte
 
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?Germán Lynch Navarro
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
Juan Carlos Fernandez
 
Mutaciones y evolución
Mutaciones y evoluciónMutaciones y evolución
Mutaciones y evolución
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
Allison Rojas Grau
 
Matriz de diagnostico estrategico
Matriz de diagnostico estrategicoMatriz de diagnostico estrategico
Matriz de diagnostico estrategico
Luis Carlos Sanmartin Iguaran
 
Matrices de Planificación Estratégica
Matrices de Planificación EstratégicaMatrices de Planificación Estratégica
Matrices de Planificación Estratégica
cesartinoco
 
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una bibliotecaTablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Universidad Nacional de Mar del Plata
 

Destacado (20)

Matriz De Evaluación
Matriz De EvaluaciónMatriz De Evaluación
Matriz De Evaluación
 
Matrices Estrategicas
Matrices EstrategicasMatrices Estrategicas
Matrices Estrategicas
 
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis EstratégicoConceptos y Matrices de Análisis Estratégico
Conceptos y Matrices de Análisis Estratégico
 
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
La Matriz de Evaluación de los Aprendizajes ccesa007
 
Diagnostico estrategico interno
Diagnostico estrategico internoDiagnostico estrategico interno
Diagnostico estrategico interno
 
Matriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-EdMatriz De Evaluacion-Ed
Matriz De Evaluacion-Ed
 
Matris tpack- Guillermina salas guitoto
Matris tpack- Guillermina salas guitotoMatris tpack- Guillermina salas guitoto
Matris tpack- Guillermina salas guitoto
 
Endogamia
Endogamia Endogamia
Endogamia
 
Matrices de evaluación
Matrices de evaluaciónMatrices de evaluación
Matrices de evaluación
 
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
Modelo TMP para la Direccion Estrategica, V-2.5
 
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc fodaAnalisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
Analisis externo e interno matriz efe efi mpc foda
 
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
¿Cómo empoderar a las personas y obtener lo mejor de ellas?
 
10 endogamia
10 endogamia10 endogamia
10 endogamia
 
Matriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia PrincipalMatriz De La Estrategia Principal
Matriz De La Estrategia Principal
 
Mutaciones y evolución
Mutaciones y evoluciónMutaciones y evolución
Mutaciones y evolución
 
Entorno económico
Entorno económicoEntorno económico
Entorno económico
 
Matriz de diagnostico estrategico
Matriz de diagnostico estrategicoMatriz de diagnostico estrategico
Matriz de diagnostico estrategico
 
Matrices de Planificación Estratégica
Matrices de Planificación EstratégicaMatrices de Planificación Estratégica
Matrices de Planificación Estratégica
 
ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICOENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO
 
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una bibliotecaTablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
Tablero de control. concepto, modelos y aplicación a una biblioteca
 

Similar a Matrices de evaluación

Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
paulguti2012
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
ssuser697533
 
Gsi t07c (planificacioìn si y ventajas comp)
Gsi t07c (planificacioìn si y ventajas comp)Gsi t07c (planificacioìn si y ventajas comp)
Gsi t07c (planificacioìn si y ventajas comp)Carmen Hevia Medina
 
1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt
rene solis
 
Presentación foda
Presentación fodaPresentación foda
Presentación fodahpya
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
andreasjp
 
Microclase de Direccion Estratégica
Microclase de Direccion EstratégicaMicroclase de Direccion Estratégica
Microclase de Direccion Estratégica
ofujitsubo
 
Resumen_DE.pptx
Resumen_DE.pptxResumen_DE.pptx
Resumen_DE.pptx
SIMONSMOISSHUAYANAY
 
Gsi t07c (planificacio¦ün si y ventajas comp)
Gsi t07c (planificacio¦ün si y ventajas comp)Gsi t07c (planificacio¦ün si y ventajas comp)
Gsi t07c (planificacio¦ün si y ventajas comp)Carmen Hevia Medina
 
Analisis interno-de-empresa4222[1]
Analisis interno-de-empresa4222[1]Analisis interno-de-empresa4222[1]
Analisis interno-de-empresa4222[1]Katherine Quintero
 
Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresasilvioarellano
 
Analisis del entorno direccion estrategica
Analisis del entorno direccion estrategicaAnalisis del entorno direccion estrategica
Analisis del entorno direccion estrategica
Alberth ibañez Fauched
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
CarmeloPrez1
 
Estrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices EstrategicasEstrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices Estrategicas
henderlabrador
 
Planificación3
Planificación3Planificación3
Planificación3
Mauricio Villabona
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
MatrizPEYEA
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
Juan Carlos Fernandez
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda

Similar a Matrices de evaluación (20)

Estrategia y foda
Estrategia y fodaEstrategia y foda
Estrategia y foda
 
diagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdfdiagnostico estrategico.pdf
diagnostico estrategico.pdf
 
Gsi t07c (planificacioìn si y ventajas comp)
Gsi t07c (planificacioìn si y ventajas comp)Gsi t07c (planificacioìn si y ventajas comp)
Gsi t07c (planificacioìn si y ventajas comp)
 
1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt1.3.2 foda y PORTER.ppt
1.3.2 foda y PORTER.ppt
 
Presentación foda
Presentación fodaPresentación foda
Presentación foda
 
Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa Análisis interno de la empresa
Análisis interno de la empresa
 
Capitulo2
Capitulo2Capitulo2
Capitulo2
 
Microclase de Direccion Estratégica
Microclase de Direccion EstratégicaMicroclase de Direccion Estratégica
Microclase de Direccion Estratégica
 
Resumen_DE.pptx
Resumen_DE.pptxResumen_DE.pptx
Resumen_DE.pptx
 
Gsi t07c (planificacio¦ün si y ventajas comp)
Gsi t07c (planificacio¦ün si y ventajas comp)Gsi t07c (planificacio¦ün si y ventajas comp)
Gsi t07c (planificacio¦ün si y ventajas comp)
 
Analisis interno-de-empresa4222[1]
Analisis interno-de-empresa4222[1]Analisis interno-de-empresa4222[1]
Analisis interno-de-empresa4222[1]
 
Analisis Interno De Empresa
Analisis Interno De EmpresaAnalisis Interno De Empresa
Analisis Interno De Empresa
 
Analisis del entorno direccion estrategica
Analisis del entorno direccion estrategicaAnalisis del entorno direccion estrategica
Analisis del entorno direccion estrategica
 
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODATEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
TEMA N° 3.2 DISENO DE ESTRATEGIA y ANALISIS FODA
 
Estrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices EstrategicasEstrategia y Matrices Estrategicas
Estrategia y Matrices Estrategicas
 
Planificación3
Planificación3Planificación3
Planificación3
 
Presentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEAPresentación de la Matriz PEYEA
Presentación de la Matriz PEYEA
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Analisis-foda
 Analisis-foda Analisis-foda
Analisis-foda
 

Más de Eyder Rodriguez

Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
Eyder Rodriguez
 
52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos
Eyder Rodriguez
 
Uso pediátrico de tópicos oculares
Uso pediátrico de tópicos ocularesUso pediátrico de tópicos oculares
Uso pediátrico de tópicos oculares
Eyder Rodriguez
 
Circulación en reptiles
Circulación en reptilesCirculación en reptiles
Circulación en reptiles
Eyder Rodriguez
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
Eyder Rodriguez
 
Guía roja y verde de los alimentos transgénicos
Guía roja y verde de los  alimentos transgénicosGuía roja y verde de los  alimentos transgénicos
Guía roja y verde de los alimentos transgénicosEyder Rodriguez
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludEyder Rodriguez
 
VPN o Red privada virtual
VPN o Red privada virtualVPN o Red privada virtual
VPN o Red privada virtualEyder Rodriguez
 
Copia de seguridad o backup
Copia de seguridad o backupCopia de seguridad o backup
Copia de seguridad o backupEyder Rodriguez
 
Desarrollo histórico de la tecnología
Desarrollo histórico de la tecnologíaDesarrollo histórico de la tecnología
Desarrollo histórico de la tecnologíaEyder Rodriguez
 

Más de Eyder Rodriguez (13)

Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
Resolver el enigma de las pruebas de diagnóstico molecular para los trastorno...
 
52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos52 problemas de genética mendeliana resueltos
52 problemas de genética mendeliana resueltos
 
Uso pediátrico de tópicos oculares
Uso pediátrico de tópicos ocularesUso pediátrico de tópicos oculares
Uso pediátrico de tópicos oculares
 
Circulación en reptiles
Circulación en reptilesCirculación en reptiles
Circulación en reptiles
 
Funciones del lenguaje
Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje
Funciones del lenguaje
 
Guía roja y verde de los alimentos transgénicos
Guía roja y verde de los  alimentos transgénicosGuía roja y verde de los  alimentos transgénicos
Guía roja y verde de los alimentos transgénicos
 
Antropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la SaludAntropología Médica y de la Salud
Antropología Médica y de la Salud
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Biogenesis
BiogenesisBiogenesis
Biogenesis
 
Firewall o cortafuegos
Firewall o cortafuegosFirewall o cortafuegos
Firewall o cortafuegos
 
VPN o Red privada virtual
VPN o Red privada virtualVPN o Red privada virtual
VPN o Red privada virtual
 
Copia de seguridad o backup
Copia de seguridad o backupCopia de seguridad o backup
Copia de seguridad o backup
 
Desarrollo histórico de la tecnología
Desarrollo histórico de la tecnologíaDesarrollo histórico de la tecnología
Desarrollo histórico de la tecnología
 

Último

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
Psicoterapia Holística
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 

Último (20)

EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALESSESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
SESION 11 GESTION DE PROYECTOS EMPRESARIALES
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 

Matrices de evaluación

  • 1. Matrices de Evaluación Entorno Organizacional – Análisis Interno Eyder Alexander Rodríguez – Profesional en T.I.C. – Roldanillo, Valle del Cauca, Colombia LOGO
  • 2. Matrices de Evaluación Decía Séneca: “Cuando uno no sabe a dónde va, cualquier camino le sirve”. LOGO
  • 3. ¿ Qué son ? Las matrices de evaluación son recursos o instrumentos metodológicos que sirven a la planeación estratégica para determinar el estado de los factores críticos en la consecución de un objetivo. LOGO
  • 4. Objetivo Determinar las ventajas competitivas de la empresa bajo análisis y la estrategia genérica a emplear por la misma que más le convenga en función de sus características propias y de las del mercado en que se mueve. LOGO
  • 5. Algunas Matrices  Matriz DAFO.  Matriz EFI.  Matriz PEYEA (Posición Estratégica y Evaluación de la Acción).  Matriz del BCG, (Boston Consulting Group).  Matriz de la Gran Estrategia. LOGO
  • 6. Matriz DAFO Es la herramienta estratégica por excelencia más utilizada para conocer la situación real en que se encuentra la organización. Es una metodología de estudio de la situación competitiva de una empresa, a fin de determinar sus Debilidades, Oportunidades, Fortalezas y Amenazas. LOGO
  • 7. Factores Matriz DAFO  Controlables Situación interna: fortalezas y debilidades.  No controlables Situación externa: oportunidades y amenazas. LOGO
  • 8. Factores Matriz DAFO Factor interno clave Factor externo clave Estrategia resultante Crecimiento anual del 20% en la Exceso de capacidad de + industria de cablevisión (oportunidad - Adquirir Vision Cable, Inc. trabajo (fuerza interna) externa) Insuficiencia de capacidad Salida de la industria de dos de Perseguir integración vertical (debilidad interna) + competidores extranjeros importantes - comprando instalaciones de la (oportunidad externa) competencia Gran experiencia en diversificación de productos + Cantidad decreciente de adultos - Desarrollar productos nuevos (fuerza interna) jóvenes (amenaza externa) para adultos con más años LOGO
  • 9. Planificación Estratégica  ¿Cómo se puede explotar cada fortaleza?  ¿Cómo se puede aprovechar cada oportunidad?  ¿Cómo se puede detener cada debilidad?  ¿Cómo se puede defender de cada amenaza? LOGO
  • 10. Fortalezas  ¿Qué ventajas tiene la empresa?  ¿Qué hace la empresa mejor que cualquier otra?  ¿A qué recursos de bajo coste o de manera única se tiene acceso?  ¿Qué percibe la gente del mercado como una fortaleza?  ¿Qué elementos facilitan obtener una venta? LOGO
  • 11. Debilidades  ¿Qué se puede mejorar?  ¿Que se debería evitar?  ¿Qué percibe la gente del mercado como una debilidad?  ¿Qué factores reducen las ventas o el éxito del proyecto? LOGO
  • 12. Matriz DAFO LOGO
  • 13. Matriz DAFO Fortalezas Debilidades Capacidades distintas Recursos y capacidades escasas Análisis Interno Ventajas naturales Resistencia al cambio Recursos superiores Problemas de motivación del personal Oportunidades Amenazas Nuevas tecnologías Análisis Externo Debilitamiento de competidores Altos riesgos - Cambios en el entorno Posicionamiento estratégico LOGO
  • 14. Matriz EFI Matriz de Evaluación de los Factores Internos Resume y evalúa las fortalezas y debilidades más importantes dentro de las áreas funcionales de un negocio. LOGO
  • 15. Matriz EFI LOGO
  • 16. Matriz EFI Factores críticos para el éxito Peso Calificación Total ponderado Fortalezas 1. Razón presente que subió a 2.52 .06 4 .24 2. Margen de utilidad subió a 6.94 .16 4 .64 3. La moral de los empleados es alta .18 4 .72 4. Sistema nuevo de informática .08 3 .24 5. La participación del mercado ha subido a 24% .12 3 .36 Debilidades 1. demandas legales sin resolver .05 2 .10 2. Capacidad de la planta ha bajado a 74% .15 2 .30 3. Falta de sistema para la administración estratégica .06 1 .08 4. El gasto para I y D ha subido el 31% .08 1 .08 5. Los incentivos para distribuidores no han sido eficaces .06 1 .06 Total 1.00 2.80 LOGO
  • 17. Matriz PEYEA Matriz de la Posición Estratégica y Evaluación de la Acción. Emplea un marco de cuatro cuadrantes que indica si una estrategia es agresiva, conservadora, defensiva o competitiva. LOGO
  • 18. Matriz PEYEA Representan dos dimensiones internas (fuerzas financieras [FF] y ventaja competitiva [VC] y dos dimensiones externas (estabilidad del ambiente [EA] y fuerza de la industria [FI]. LOGO
  • 19. Pasos Matriz PEYEA 1. Seleccionar una serie de variables que incluyan las cuadrantes. 2. Adjudicar un valor numérico de +1 (peor) a +6 (mejor) a las variables FF y FI. Asignar un valor –1 (mejor) –6 (peor) a cada una de las variables que constituyen VC, EA. 3. Calcular la calificación promedio de FF, VC, EA, y FI sumando los valores dados a las variables de cada dimensión dividiéndolas entre la cantidad de variables incluidas en la dimensión respectiva. 4. Anotar las calificaciones promedio de FF, VC, EA, y FI en el eje correspondiente de la matriz PEYEA. 5. Sumar las dos calificaciones del eje x y anotar el punto resultante en X. Sumar las dos calificaciones del eje Y. Anotar la intersección del nuevo punto XY. 6. Trazar un vector direccional del origen de la matriz PEYEA por el nuevo punto de la intersección. Este vector revelará el tipo de la estrategia recomendable para la organización agresiva, competitiva, defensiva o conservadora. LOGO
  • 20. Posibles factores Posición estratégica interna Posición estratégica externa Fuerza financiera (FF) Estabilidad del Ambiente (EA) Rendimiento sobre la inversión Cambios tecnológicos Apalancamiento Tasa de inflación Liquidez Variabilidad de la demanda Capital de trabajo Escala de precios de productos competidores Flujos de efectivo Barreras para entrar en el mercado Facilidad para salir del mercado Presión competitiva Riesgos implícitos del negocio Elasticidad de la demanda Ventaja Competitiva (VC) Fuerza de la Industria (FI) Participación en el mercado Potencial de crecimiento Calidad del producto Potencial de utilidades Ciclo de vida del producto Estabilidad financiera Lealtad de los clientes Conocimientos tecnológicos Utilización de la capacidad de la competencia Aprovechamiento de recursos Conocimientos tecnológicos Intensidad de capital Control sobre los proveedores y distribuidores Facilidad para entrar en el mercado Productividad, aprovechamiento de la capacidad Un ambiente estable representa una posición estratégica más conveniente que un medio ambiente inestable. LOGO
  • 23. Matriz BCG La Matriz de crecimiento - participación, conocida como Matriz de Boston Consulting Group, es un método gráfico de análisis de cartera de negocios. Su finalidad es ayudar a decidir enfoques para distintos negocios, es decir entre empresas o áreas, aquellas donde: invertir, desinvertir o incluso abandonar. LOGO
  • 24. Matriz BCG LOGO
  • 25. Matriz BCG LOGO
  • 26. Matriz BCG LOGO
  • 27. Matriz de la Gran Estrategia Es un instrumento popular para formular estrategias alternativas. Hace uso de un diagrama con cuatro cuadrantes. Todas las organizaciones se pueden colocar en uno de los cuatro cuadrantes. LOGO
  • 28. Matriz de la Gran Estrategia LOGO
  • 29. Herramienta DOFA  En línea http://www.inghenia.com/gadgets/swot/swot.php LOGO
  • 30. Eyder Alexander Rodríguez – Profesional en T.I.C. – Roldanillo, Valle del Cauca, Colombia LOGO