SlideShare una empresa de Scribd logo
(BOCA-ESTOMAGO)
  Jaime Magaña
     Morales.
QUE ES EL APARATO
     DIGESTIVO?
  El aparato digestivo es el conjunto
                de órganos
(boca, faringe, esófago, estómago, int
   estino delgado e intestino grueso)
       encargados del proceso de
         la digestión, es decir, la
 transformación de los alimentos para
      que puedan ser absorbidos y
      utilizados por las células del
                organismo.
LA BOCA ...
 En la boca ya empieza
  propiamente la
  digestión. Los dientes
  trituran los alimentos
  y las secreciones de
  las glándulas salivales
  los humedecen e
  inician su
  descomposición
  química.
LA MASTICACION...
            En la masticación intervienen los labios,
               dientes, lengua, glándulas salivales y
               mandíbula. En la boca, los alimentos son
               reducidos a trozos pequeños. Al mismo
               tiempo son humedecidos y expuestos a
               algunas enzimas digestivas. Cuando el
               alimento está masticado, se traga,
               (deglución). Unas pequeñas estructuras
               sensoriales llamadas papilas gustativas
               nos permiten disfrutar de las sensaciones
               del gusto y, algo muy importante, nos
               avisan si los alimentos están en mal
               estado y no debemos comerlos. La
               lengua se halla cubierta por la membrana
               lingual, especializada para detectar el
               sabor de los alimentos .
Composición y
      funciones de
       la saliva.
El agua de la saliva ayuda a disolver los
  alimentos, de modo que se puedan saborear
  y se inicien las reacciones digestivas.
  Losiones como cloruro activan la Amilasa
  salival. Los iones bicarbonato y fosfato
  amortiguan los alimentos ácidos que entran a
  la boca, por lo que el pH de la saliva oscila
  entre 6,35 y 6,85 y se reconoce como neutra.
  Las inmunoglobulinas inhiben la proliferación
  bacteriana, mientras que la lisozima da
  muerte a las bacterias.
Amilasa salival. Se conoce también
 como ptialina. Cataliza la transformación
 de almidón a maltosa (y otros
 oligosacáridos), actúa preferentemente a
 pH neutro o ligeramente alcalino.
 La función de la ptialina es romper los
 enlaces químicos entre las glucosas, lo
 cual da por resultado disacáridos del tipo
 maltosa y oligosacáridos como la
 maltotriosa.
 Aún cuando por lo general se degluten los
 alimentos con excesiva rapidez, para que
 ocurra la conversión en disacáridos, la
 amilasa sigue actuando por casi una hora
 en el estómago, luego se inactiva por
 acción de los ácidos gástricos.
Lipasa lingual. Empieza
  la digestión de los
  lípidos (triglicéridos);
  pero a nivel estomacal,
  pues se activa gracias a
  la acidez estomacal.
SALIVA DESDOBLA El ALMIDÓN EN
  GLÚCIDOS MÁS SENCILLOS ...

   -El bolo alimenticio pasa
     por el esófago, que es un
     tubo de paredes lisas que
     une la faringe con el
     estómago.
LA LENGUA...
• La lengua. Es un órgano accesorio digestivo
  compuesto de músculo esquelético cubierto de
  mucosa. Participa en la digestión mezclando los
  alimentos con la saliva, así como también en la
  deglución. En mamíferos, la lengua presenta en
  su superficie estructuras encargadas del gusto,
  conocidas como papilas gustativas.
• La acción de los dientes, la lengua y la saliva
  permite transformar a los alimentos ingeridos en
  una masa parcialmente digerida conocida
  como bolo alimenticio, el cual será transportado
  hacia el estómago, a través de un proceso
  denominado deglución.
LOS
DIENTES…
Luego en el
Estomago...
El jugo gástrico
 convierte de gorma
 gradual una masa de
 comida en una mezcla
 semilíquida, el quimo
 que pasa rápidamente
 hacia el duodeno.
- El Estomago tiene como característica ser
   una bolsa muscular de litro y medio de
   capacidad, cuya mucosa secreta el
   potente jugo gástrico, en el estómago , el
   alimento es agitado hasta convertirse en
   una papilla llamada quimo El estómago
   también actúa como reservorio
   transitorio de alimentos y por la acidez
   de sus secreciones, tiene una cierta
   acción antibacteriana.
Células secretoras de
    las glándulas
      Gástricas.
         Cimógenas    Pepsinógeno


CELULA   Parietales    HCL
   S
          Mucosas        Moco
El estómago se divide en varias secciones que
    tienen que ver con el paso de la comida o
    la función que se realiza en cada espacio.
    Así, la parte superior del estómago, la
    inmediatamente posterior al esófago se
    conoce como cardias y es mucho más
    pequeña que el resto. En su curvatura
    superior ubicamos al fundus y debajo de
    ella al cuerpo del estómago, la parte
    central donde se realiza la mayor parte del
    proceso digestivo. El antro y el píloro son
    las secciones ya finales del estómago,
    donde se ubican las glándulas mucosas.
El píloro es la sección que conecta con el
    duodeno.
El estómago vacío, es algo más
  grande en calibre que el
  intestino grueso; sin embargo,
  es capaz de dilatarse de
  forma considerable y
  albergar en su interior de 2 a
  3 litros de alimento. El
  estómago del recién nacido
  que es aproximadamente del
  tamaño de un limón, puede
  dilatarse y acoger poco más
  de 30 ml de leche.
Gracias...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivoalyane
 
sistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal Unellez
sistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal Unellezsistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal Unellez
sistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal UnellezNurys Petro
 
Unidad Didáctica Trabajo Final
Unidad Didáctica Trabajo FinalUnidad Didáctica Trabajo Final
Unidad Didáctica Trabajo Finalleonormendozag
 
Acividad 1.6 como me alimento
Acividad 1.6 como me alimentoAcividad 1.6 como me alimento
Acividad 1.6 como me alimentoLupeNarciso
 
Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.Lola Ferreyra
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosrosateruyaburela
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptEly Vaquedano
 
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantesmelanieppsxi
 
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRASTRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRASguest4aba18
 
Aparato digestivo de los rumiantes
Aparato digestivo de los rumiantesAparato digestivo de los rumiantes
Aparato digestivo de los rumiantesmjurado14
 
Aparato Digestivo De Los Rumiantes
Aparato Digestivo De Los RumiantesAparato Digestivo De Los Rumiantes
Aparato Digestivo De Los RumiantesInbiologia
 

La actualidad más candente (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
aparato digestivo
aparato digestivoaparato digestivo
aparato digestivo
 
sistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal Unellez
sistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal Unellezsistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal Unellez
sistema Digestivo dirigido por Ing Produccion Animal Unellez
 
Reino animal 1º
Reino animal 1ºReino animal 1º
Reino animal 1º
 
Unidad Didáctica Trabajo Final
Unidad Didáctica Trabajo FinalUnidad Didáctica Trabajo Final
Unidad Didáctica Trabajo Final
 
Diapositivas nutricion transito en bovinos
Diapositivas nutricion  transito en bovinosDiapositivas nutricion  transito en bovinos
Diapositivas nutricion transito en bovinos
 
Acividad 1.6 como me alimento
Acividad 1.6 como me alimentoAcividad 1.6 como me alimento
Acividad 1.6 como me alimento
 
Transito de alimento en cerdos
Transito de alimento en cerdosTransito de alimento en cerdos
Transito de alimento en cerdos
 
Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.Sistema digestivo en animales vertebrados.
Sistema digestivo en animales vertebrados.
 
Alimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 SttAlimen Animal1 Stt
Alimen Animal1 Stt
 
Sistema Digestivo De Aves
Sistema Digestivo De AvesSistema Digestivo De Aves
Sistema Digestivo De Aves
 
Mamiferos!
Mamiferos!Mamiferos!
Mamiferos!
 
Aparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricosAparato Digestivo De MonogáStricos
Aparato Digestivo De MonogáStricos
 
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico pptDiferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
Diferencias anatomicas y fisiologicas entre monogastrico y poligastrico ppt
 
Nutrición en animales
Nutrición en animalesNutrición en animales
Nutrición en animales
 
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
1 El Aparato Digestivo De Los Rumiantes
 
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRASTRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
TRANSITO DEL ALIMENTO EN CABRAS
 
Aparato digestivo de los rumiantes
Aparato digestivo de los rumiantesAparato digestivo de los rumiantes
Aparato digestivo de los rumiantes
 
Aparato Digestivo De Los Rumiantes
Aparato Digestivo De Los RumiantesAparato Digestivo De Los Rumiantes
Aparato Digestivo De Los Rumiantes
 
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumiaAnatomía de la vaca, fisiología de la rumia
Anatomía de la vaca, fisiología de la rumia
 

Destacado (7)

Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
 
SANGRE
SANGRESANGRE
SANGRE
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
 
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
TENDIDOS DE CAMA (TÉCNICA)
 
Tendidos de cama
Tendidos de camaTendidos de cama
Tendidos de cama
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 

Similar a Aparato Digestivo

SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptxSEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptxanny545237
 
Yo me alimento, vos te nutris
Yo me alimento, vos te nutris Yo me alimento, vos te nutris
Yo me alimento, vos te nutris Karen Calabro
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.ppt
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.pptANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.ppt
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.pptexecutor3001
 
El sistema digestivo l.parraga.ppt
El sistema digestivo l.parraga.pptEl sistema digestivo l.parraga.ppt
El sistema digestivo l.parraga.pptlparraga363
 
Funciondigestiva
FunciondigestivaFunciondigestiva
Funciondigestivaroberto
 
Funciondigestiva
FunciondigestivaFunciondigestiva
Funciondigestivaroberto
 
Sitema Digestivo
Sitema DigestivoSitema Digestivo
Sitema Digestivolimizama
 
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxMaiCerna
 
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptxCLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptxkalumiclame
 
aparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptxaparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptxJonathanBermudrz
 
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptxaparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptxGustavoColque7
 
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8dayagarrido
 
Aparato digestivo cómo me alimento
Aparato digestivo   cómo me alimentoAparato digestivo   cómo me alimento
Aparato digestivo cómo me alimentoDelegacion Educacion
 

Similar a Aparato Digestivo (20)

Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptxSEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
SEMANA 11- Sistema Digestivo.pptx
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Yo me alimento, vos te nutris
Yo me alimento, vos te nutris Yo me alimento, vos te nutris
Yo me alimento, vos te nutris
 
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.ppt
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.pptANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.ppt
ANATOMIA_Y_FISIOLOGIA_DEL_APARATO_DIGEST.ppt
 
El sistema digestivo l.parraga.ppt
El sistema digestivo l.parraga.pptEl sistema digestivo l.parraga.ppt
El sistema digestivo l.parraga.ppt
 
Funciondigestiva
FunciondigestivaFunciondigestiva
Funciondigestiva
 
Funciondigestiva
FunciondigestivaFunciondigestiva
Funciondigestiva
 
Sitema Digestivo
Sitema DigestivoSitema Digestivo
Sitema Digestivo
 
Aparato digestivo hr
Aparato digestivo hrAparato digestivo hr
Aparato digestivo hr
 
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptxSISTEMA DIGESTIVO..pptx
SISTEMA DIGESTIVO..pptx
 
aparata digestiov
aparata digestiovaparata digestiov
aparata digestiov
 
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptxCLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
CLASE XI, XII, XIII-APARATO DIGESTIVO.pptx
 
aparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptxaparello dixestivo.ppt.pptx
aparello dixestivo.ppt.pptx
 
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptxaparello dixestivo.ppt (1).pptx
aparello dixestivo.ppt (1).pptx
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
Presentacion del sistema digestivo dayana garrido tarea 8
 
Aparato digestivo cómo me alimento
Aparato digestivo   cómo me alimentoAparato digestivo   cómo me alimento
Aparato digestivo cómo me alimento
 
Digestion
DigestionDigestion
Digestion
 

Último

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 

Último (20)

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 

Aparato Digestivo

  • 1. (BOCA-ESTOMAGO) Jaime Magaña Morales.
  • 2.
  • 3. QUE ES EL APARATO DIGESTIVO? El aparato digestivo es el conjunto de órganos (boca, faringe, esófago, estómago, int estino delgado e intestino grueso) encargados del proceso de la digestión, es decir, la transformación de los alimentos para que puedan ser absorbidos y utilizados por las células del organismo.
  • 4. LA BOCA ... En la boca ya empieza propiamente la digestión. Los dientes trituran los alimentos y las secreciones de las glándulas salivales los humedecen e inician su descomposición química.
  • 5. LA MASTICACION... En la masticación intervienen los labios, dientes, lengua, glándulas salivales y mandíbula. En la boca, los alimentos son reducidos a trozos pequeños. Al mismo tiempo son humedecidos y expuestos a algunas enzimas digestivas. Cuando el alimento está masticado, se traga, (deglución). Unas pequeñas estructuras sensoriales llamadas papilas gustativas nos permiten disfrutar de las sensaciones del gusto y, algo muy importante, nos avisan si los alimentos están en mal estado y no debemos comerlos. La lengua se halla cubierta por la membrana lingual, especializada para detectar el sabor de los alimentos .
  • 6. Composición y funciones de la saliva. El agua de la saliva ayuda a disolver los alimentos, de modo que se puedan saborear y se inicien las reacciones digestivas. Losiones como cloruro activan la Amilasa salival. Los iones bicarbonato y fosfato amortiguan los alimentos ácidos que entran a la boca, por lo que el pH de la saliva oscila entre 6,35 y 6,85 y se reconoce como neutra. Las inmunoglobulinas inhiben la proliferación bacteriana, mientras que la lisozima da muerte a las bacterias.
  • 7. Amilasa salival. Se conoce también como ptialina. Cataliza la transformación de almidón a maltosa (y otros oligosacáridos), actúa preferentemente a pH neutro o ligeramente alcalino. La función de la ptialina es romper los enlaces químicos entre las glucosas, lo cual da por resultado disacáridos del tipo maltosa y oligosacáridos como la maltotriosa. Aún cuando por lo general se degluten los alimentos con excesiva rapidez, para que ocurra la conversión en disacáridos, la amilasa sigue actuando por casi una hora en el estómago, luego se inactiva por acción de los ácidos gástricos.
  • 8. Lipasa lingual. Empieza la digestión de los lípidos (triglicéridos); pero a nivel estomacal, pues se activa gracias a la acidez estomacal.
  • 9. SALIVA DESDOBLA El ALMIDÓN EN GLÚCIDOS MÁS SENCILLOS ... -El bolo alimenticio pasa por el esófago, que es un tubo de paredes lisas que une la faringe con el estómago.
  • 10. LA LENGUA... • La lengua. Es un órgano accesorio digestivo compuesto de músculo esquelético cubierto de mucosa. Participa en la digestión mezclando los alimentos con la saliva, así como también en la deglución. En mamíferos, la lengua presenta en su superficie estructuras encargadas del gusto, conocidas como papilas gustativas. • La acción de los dientes, la lengua y la saliva permite transformar a los alimentos ingeridos en una masa parcialmente digerida conocida como bolo alimenticio, el cual será transportado hacia el estómago, a través de un proceso denominado deglución.
  • 12.
  • 13. Luego en el Estomago... El jugo gástrico convierte de gorma gradual una masa de comida en una mezcla semilíquida, el quimo que pasa rápidamente hacia el duodeno.
  • 14. - El Estomago tiene como característica ser una bolsa muscular de litro y medio de capacidad, cuya mucosa secreta el potente jugo gástrico, en el estómago , el alimento es agitado hasta convertirse en una papilla llamada quimo El estómago también actúa como reservorio transitorio de alimentos y por la acidez de sus secreciones, tiene una cierta acción antibacteriana.
  • 15. Células secretoras de las glándulas Gástricas. Cimógenas Pepsinógeno CELULA Parietales HCL S Mucosas Moco
  • 16.
  • 17. El estómago se divide en varias secciones que tienen que ver con el paso de la comida o la función que se realiza en cada espacio. Así, la parte superior del estómago, la inmediatamente posterior al esófago se conoce como cardias y es mucho más pequeña que el resto. En su curvatura superior ubicamos al fundus y debajo de ella al cuerpo del estómago, la parte central donde se realiza la mayor parte del proceso digestivo. El antro y el píloro son las secciones ya finales del estómago, donde se ubican las glándulas mucosas. El píloro es la sección que conecta con el duodeno.
  • 18. El estómago vacío, es algo más grande en calibre que el intestino grueso; sin embargo, es capaz de dilatarse de forma considerable y albergar en su interior de 2 a 3 litros de alimento. El estómago del recién nacido que es aproximadamente del tamaño de un limón, puede dilatarse y acoger poco más de 30 ml de leche.