SlideShare una empresa de Scribd logo
SANGRE
Bioquímica
L.N. Denisse Barraza Cazares
Sangre
• Definición:
Liquido que circula dentro del sistema virtualmente
cerrado de los vasos sanguíneos. Compuesta por
elementos figurados (ERITROCITOS,
LEUCOCITOS Y PLAQUETAS) y por el plasma
(liquido que mantienen a las células en suspensión).
Característicasdelasangre
• Constituida por
plasma
• Temperatura
38°c
• PH 7.35-7.45
• Corresponde al
8% peso corporal
Funciones
1.Transporte. todas las sustancias esenciales para
metabolismo celular.
a)Respiratoria: eritrocitos transportan O a la
célula. Co2 es transportado por la sangre a los
pulmones y eliminado.
b)Nutritiva. Transporta productos de la digestión
absorbidos.
c)Excretora. Desechos metabólicos (urea)exceso
de agua, iones y otras moléculas.
Funciones
2. Regulación. Contribuye a la regulación hormonal
como a la de la temperatura.
a)hormonal. Sangre transporta hormonas desde su
lugar de origen a células diana.
b)temperatura. Desplazamiento de la sangre de los
vasos cutáneos mas profundos a los mas
superficiales o viceversa contribuyen a la
termorregulación.
Funciones
3. Protección. Sistema circulatorio protege contra la
perdida sanguínea por heridas. Así como contra
microbios .
a)coagulación. El mecanismo de la coagulación protege
contra la perdida sanguínea cuando se lesionan los vasos
sanguíneos.
b)inmunidad. La realizan los leucocitos que protegen
contra agentes productores de enfermedades
(patógenos).
Composición
• Plasma:
• Color pajizo (agua y
solutos disueltos)
• Soluto principal es
Na.
• Contiene:
metabólitos,
hormonas, enzimas,
anticuerpos y otras
proteínas
plasmáticas.
Composición
Proteínas plasmáticas:
a)Albúminas:
• Suponen el 60 al 80%
• Son de menor tamaño
• Producidas por el hígado
• Proporcionan la presión osmótica necesaria
para atraer agua hacia el interior de los
capilares.
Composición
b)Globulinas:
Alfaglobulina y betaglobulinas
• Producidas por el hígado
• Actúan en el transporte de lípidos y de vitaminas
liposolubles.
Gamaglobulinas:
• Anticuerpos producidos por linfocitos.
c)Fibrinógeno
• 4% de proteína
• Factor de coagulación.
Composición
• Elementos formes:
Eritrocitos
• Discos bicóncavos aplanados de un 7mm de diámetro y
2.2 mm de espesor.
• Transportan oxigeno
• Carecen de núcleos y mitocondrias
• Tiempo de 120 días
• 280 moléculas de Hb (color rojo sangre)
Composición
• Elementos formes
Leucocitos
• Contienen núcleos y mitocondrias
• Tienen movimiento ameboide
Por sus propiedades de teñido se clasifican
en:
• Granulocitos: poseen gránulos en el
citoplasma
• Agranulares: carecen de gránulos.
Composición leucocitos
Granulocitos.
• Eosinofilos. se
tiñen de rosa.
• Basófilos. Se tiñen
de azul.
• Neutrófilos.
Cualquiera de los
dos colores.
Composiciónleucocitos
Agranulares
• Linfocitos. Células
con núcleo redondo
y escaso
citoplasma.
• Monocitos. Mayor
tamaño y núcleo
forma de riñón o
herradura.
Composiciónplaquetas
• Elementos formes mas pequeños
• Se encuentran en la medula ósea
• Carecen de núcleo
• Realizan un movimiento ameboide
• Sobreviven de 5 a 9 días
• Papel importante en coagulación sanguínea
• Constituyen la mayor parte de masa del coagulo
• Liberan serotonina
Grupossanguíneos
Tipo Antígeno o
aglutinógeno de
sus eritrocitos
Anticuerpos
o aglutininas
del plasma
Donador
para
Receptor
para
A A Anti B A y AB A y O
B B Anti A B y AB B y O
AB A y B No contiene AB Todos los
tipos
O no contiene Anti A y anti
B
Todos los
tipos
O
SISTEMA
LINFATICO
L.N. Denisse Barraza Cázares
BIOQUIMICA
DEFINICION
Formado por una serie de fluidos que circulan
por unos vasos. Este fluido se denomina LINFA.
• Color transparente
• Compuesto de sustancias similares a la
sangre con la excepción de que no contiene
glóbulos rojos ni proteínas de medio alto
peso molecular
• Nace en los tejidos
FUNCIONES
• Defensiva. En los ganglios linfáticos los linfocitos se
reproducen para dar respuesta a agentes extraños.
• Absorción de grasas. La mayor parte son absorbidas
por el sistema linfático y transportadas al sistema
circulatorio.
• Intercambio capilar. Intercambio de sustancias del
tramo venoso son recuperadas por el sistema linfático.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sangre
SangreSangre
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
Campos V
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
seggal
 
Complejo o aparato de golgi
Complejo o aparato  de golgiComplejo o aparato  de golgi
Complejo o aparato de golgi
claudia1492
 
el aparato de golgi
el aparato de golgi el aparato de golgi
el aparato de golgi
catimol15
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
liliate
 
Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana
Jesús Vidal
 
aparato de golgi
aparato de golgiaparato de golgi
aparato de golgi
Jhojan Ruiz Andia
 
GENERALIDADES DE SANGRE
GENERALIDADES DE SANGRE GENERALIDADES DE SANGRE
GENERALIDADES DE SANGRE
NestorMiguel3
 
Trafico vesicular
Trafico vesicularTrafico vesicular
Reticulo golgi
Reticulo   golgiReticulo   golgi
Reticulo golgi
makatapaz
 
Tráfico vesicular
Tráfico vesicularTráfico vesicular
Tráfico vesicular
genessis Monge
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
Noemí León
 
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
Maria Alejandra Ore Moran
 
Medio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célulaMedio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célula
Victor Barrios
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
Nicole Mezarina Hurtado
 
3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares
3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares
3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares
Medicina Eclectica, U. Xochicalco, SE Universitario
 
Células
CélulasCélulas
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
luisfernandez3110
 

La actualidad más candente (19)

Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Aparato de Golgi
Aparato de GolgiAparato de Golgi
Aparato de Golgi
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 
Complejo o aparato de golgi
Complejo o aparato  de golgiComplejo o aparato  de golgi
Complejo o aparato de golgi
 
el aparato de golgi
el aparato de golgi el aparato de golgi
el aparato de golgi
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana Mecanismos de transporte de membrana
Mecanismos de transporte de membrana
 
aparato de golgi
aparato de golgiaparato de golgi
aparato de golgi
 
GENERALIDADES DE SANGRE
GENERALIDADES DE SANGRE GENERALIDADES DE SANGRE
GENERALIDADES DE SANGRE
 
Trafico vesicular
Trafico vesicularTrafico vesicular
Trafico vesicular
 
Reticulo golgi
Reticulo   golgiReticulo   golgi
Reticulo golgi
 
Tráfico vesicular
Tráfico vesicularTráfico vesicular
Tráfico vesicular
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
 
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
Aparato de golgi y mitocondrias exposicion cta-4
 
Medio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célulaMedio interno y externo de la célula
Medio interno y externo de la célula
 
Estructura celular
Estructura celularEstructura celular
Estructura celular
 
3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares
3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares
3. organizacion celular, funciones de los componenetes celulares
 
Células
CélulasCélulas
Células
 
Aparato de golgi
Aparato de golgiAparato de golgi
Aparato de golgi
 

Destacado

Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
rixillo
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
nadisa18
 
Antitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivoAntitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivo
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Antitusivos
Antitusivos Antitusivos
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Docente en Tecnicatura Superior en Enfermería Henderson - Daireaux
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
natorabet
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
rixillo
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
ULADECH - PERU
 

Destacado (9)

Aparato Digestivo
Aparato DigestivoAparato Digestivo
Aparato Digestivo
 
Antianemicos
AntianemicosAntianemicos
Antianemicos
 
Antitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivoAntitusigeno y antitusivo
Antitusigeno y antitusivo
 
Antitusivos
Antitusivos Antitusivos
Antitusivos
 
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicasCuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
Cuidados de enfermería: Curación de las heridas quirúrgicas
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
Broncodilatadores
BroncodilatadoresBroncodilatadores
Broncodilatadores
 
CURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDASCURACIÓN DE HERIDAS
CURACIÓN DE HERIDAS
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 

Similar a SANGRE

Clase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfáticoClase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfático
Eduardo Lagos
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.ppt
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.pptINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.ppt
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.ppt
ELVINEDGARDOMALDONAD
 
La Sangre (2).pptx
La Sangre (2).pptxLa Sangre (2).pptx
La Sangre (2).pptx
ismaelbayas
 
Sangre michelle morfo
Sangre michelle morfoSangre michelle morfo
Sangre michelle morfo
Michelle Buckley
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
amaliaherrero
 
Sangre
SangreSangre
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
azuzena
 
CARDIOVASCULAR.pptx
CARDIOVASCULAR.pptxCARDIOVASCULAR.pptx
CARDIOVASCULAR.pptx
RogelioOrtegaVelasqu
 
Celula agua electrolitos
Celula agua electrolitosCelula agua electrolitos
Celula agua electrolitos
KleiddyGarciaOrdaz
 
La celula.
La celula.La celula.
La celula.
Mitzy Salgado
 
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
JuanCarlos2464
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
Kirza Arriola
 
Sangre y sus elementos
Sangre y sus elementosSangre y sus elementos
Sangre y sus elementos
Maytee Aburto
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parteBases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
Videoconferencias UTPL
 
introducción fisiologia
introducción fisiologiaintroducción fisiologia
introducción fisiologia
Carolina Criollo
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
Miriam Valle
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
Miriam Valle
 
16. estructura celular
16. estructura celular16. estructura celular
16. estructura celular
ZairaMariaJeronimoGr
 
Estructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo DuqueEstructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo Duque
camilod
 
tejido sanguineo
tejido sanguineo  tejido sanguineo
tejido sanguineo
karen sanchez
 

Similar a SANGRE (20)

Clase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfáticoClase 9 sangre y linfático
Clase 9 sangre y linfático
 
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.ppt
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.pptINTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.ppt
INTRODUCCION A LA FISIOLOGIA ( FISIOLOGIA ) 2022.ppt
 
La Sangre (2).pptx
La Sangre (2).pptxLa Sangre (2).pptx
La Sangre (2).pptx
 
Sangre michelle morfo
Sangre michelle morfoSangre michelle morfo
Sangre michelle morfo
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
Sangre. BIOLOGIA HUMANA 2010
 
CARDIOVASCULAR.pptx
CARDIOVASCULAR.pptxCARDIOVASCULAR.pptx
CARDIOVASCULAR.pptx
 
Celula agua electrolitos
Celula agua electrolitosCelula agua electrolitos
Celula agua electrolitos
 
La celula.
La celula.La celula.
La celula.
 
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
MIcroscopia, teoria celular, organecos citoplasmaticos. etc.
 
Tejido sanguineo
Tejido sanguineoTejido sanguineo
Tejido sanguineo
 
Sangre y sus elementos
Sangre y sus elementosSangre y sus elementos
Sangre y sus elementos
 
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parteBases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
Bases biológicas composición y función celular i bimestre ii parte
 
introducción fisiologia
introducción fisiologiaintroducción fisiologia
introducción fisiologia
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
 
Tejido sanguíneo
Tejido sanguíneoTejido sanguíneo
Tejido sanguíneo
 
16. estructura celular
16. estructura celular16. estructura celular
16. estructura celular
 
Estructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo DuqueEstructura celular- Camilo Duque
Estructura celular- Camilo Duque
 
tejido sanguineo
tejido sanguineo  tejido sanguineo
tejido sanguineo
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 

SANGRE

  • 2. Sangre • Definición: Liquido que circula dentro del sistema virtualmente cerrado de los vasos sanguíneos. Compuesta por elementos figurados (ERITROCITOS, LEUCOCITOS Y PLAQUETAS) y por el plasma (liquido que mantienen a las células en suspensión).
  • 3. Característicasdelasangre • Constituida por plasma • Temperatura 38°c • PH 7.35-7.45 • Corresponde al 8% peso corporal
  • 4. Funciones 1.Transporte. todas las sustancias esenciales para metabolismo celular. a)Respiratoria: eritrocitos transportan O a la célula. Co2 es transportado por la sangre a los pulmones y eliminado. b)Nutritiva. Transporta productos de la digestión absorbidos. c)Excretora. Desechos metabólicos (urea)exceso de agua, iones y otras moléculas.
  • 5. Funciones 2. Regulación. Contribuye a la regulación hormonal como a la de la temperatura. a)hormonal. Sangre transporta hormonas desde su lugar de origen a células diana. b)temperatura. Desplazamiento de la sangre de los vasos cutáneos mas profundos a los mas superficiales o viceversa contribuyen a la termorregulación.
  • 6. Funciones 3. Protección. Sistema circulatorio protege contra la perdida sanguínea por heridas. Así como contra microbios . a)coagulación. El mecanismo de la coagulación protege contra la perdida sanguínea cuando se lesionan los vasos sanguíneos. b)inmunidad. La realizan los leucocitos que protegen contra agentes productores de enfermedades (patógenos).
  • 7. Composición • Plasma: • Color pajizo (agua y solutos disueltos) • Soluto principal es Na. • Contiene: metabólitos, hormonas, enzimas, anticuerpos y otras proteínas plasmáticas.
  • 8. Composición Proteínas plasmáticas: a)Albúminas: • Suponen el 60 al 80% • Son de menor tamaño • Producidas por el hígado • Proporcionan la presión osmótica necesaria para atraer agua hacia el interior de los capilares.
  • 9. Composición b)Globulinas: Alfaglobulina y betaglobulinas • Producidas por el hígado • Actúan en el transporte de lípidos y de vitaminas liposolubles. Gamaglobulinas: • Anticuerpos producidos por linfocitos. c)Fibrinógeno • 4% de proteína • Factor de coagulación.
  • 10. Composición • Elementos formes: Eritrocitos • Discos bicóncavos aplanados de un 7mm de diámetro y 2.2 mm de espesor. • Transportan oxigeno • Carecen de núcleos y mitocondrias • Tiempo de 120 días • 280 moléculas de Hb (color rojo sangre)
  • 11. Composición • Elementos formes Leucocitos • Contienen núcleos y mitocondrias • Tienen movimiento ameboide Por sus propiedades de teñido se clasifican en: • Granulocitos: poseen gránulos en el citoplasma • Agranulares: carecen de gránulos.
  • 12. Composición leucocitos Granulocitos. • Eosinofilos. se tiñen de rosa. • Basófilos. Se tiñen de azul. • Neutrófilos. Cualquiera de los dos colores.
  • 13. Composiciónleucocitos Agranulares • Linfocitos. Células con núcleo redondo y escaso citoplasma. • Monocitos. Mayor tamaño y núcleo forma de riñón o herradura.
  • 14. Composiciónplaquetas • Elementos formes mas pequeños • Se encuentran en la medula ósea • Carecen de núcleo • Realizan un movimiento ameboide • Sobreviven de 5 a 9 días • Papel importante en coagulación sanguínea • Constituyen la mayor parte de masa del coagulo • Liberan serotonina
  • 15. Grupossanguíneos Tipo Antígeno o aglutinógeno de sus eritrocitos Anticuerpos o aglutininas del plasma Donador para Receptor para A A Anti B A y AB A y O B B Anti A B y AB B y O AB A y B No contiene AB Todos los tipos O no contiene Anti A y anti B Todos los tipos O
  • 17. DEFINICION Formado por una serie de fluidos que circulan por unos vasos. Este fluido se denomina LINFA. • Color transparente • Compuesto de sustancias similares a la sangre con la excepción de que no contiene glóbulos rojos ni proteínas de medio alto peso molecular • Nace en los tejidos
  • 18. FUNCIONES • Defensiva. En los ganglios linfáticos los linfocitos se reproducen para dar respuesta a agentes extraños. • Absorción de grasas. La mayor parte son absorbidas por el sistema linfático y transportadas al sistema circulatorio. • Intercambio capilar. Intercambio de sustancias del tramo venoso son recuperadas por el sistema linfático.