SlideShare una empresa de Scribd logo
CURRICULOS




        NIVEL VII




PROGRAMA LICENCIATURA EN
  EDUCACIÓN BÁSICA CON
 ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E
       INFORMÁTICA


            1
TABLA DE
                                                                   CONTENIDO

ESTADISTICA DESCRIPTIVA ................................................................................................................................. 3
HERRAMIENTAS MULTIMEDIALES .................................................................................................................... 11
OPERADORES TECNOLÓGICOS ....................................................................................................................... 25
PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA SECUNDARIA II .................................................................................. 33




                                                                            2
ESTADISTICA
                                          DESCRIPTIVA
                                                      Seccional: Medellín




1. Facultad: Educación

2. Programa: Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática

3. Área:     Realidades y tendencias Sociales (Investigativo)

4. Asignatura: Estadística Descriptiva (3 Créditos)

5. Problema: ¿Cómo recolectar, tabular, leer e interpretar datos estadísticos?

6. Unidad No. :      1

  7. Temática: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA



8. Contenidos: Tipos de datos estadísticos, muestra, población, tabulación y organización de datos,
tablas de frecuencia para datos independientes y para datos agrupados, medidas de tendencia
central, diferentes gráficos estadísticos, aplicaciones en Excel, análisis de datos.

9. Método:

Formativo, participativo e investigativo bajo la modalidad de MICEA - Metodología Interdisciplinaria
Centrada en Equipos de Aprendizaje, presenta cinco momentos: Momento del tutor, momento del
estudiante (autoaprendizaje, trabajo independiente), momento de trabajo en equipo, momento de
asesoría (acompañamiento) y momento de socialización.

10.FORMA        ESTRATEGIAS                                  14.            11.         12. H.T.I
                                                          MEDIOS            H.T.A.T

                13. Momento del       Explicitación       Sistema              6
                tutor                 teórica.            informático
                                                          educativo.

                                                          Aula virtual.

                                                          Uso de Medios



                                                  3
de Multimedia
                                                  diseñados para
                                                  el curso.

        15. Autoaprendizaje   Actividades de Uso de Medios             12
                              aprendizaje del de Multimedia
MICEA




                              estudiante        diseñados para
                              dedicado a su el curso.
                              formación       e
                              investigación.    Documentos
                                                de referencia.
                              Estudio de los
                              contenidos      y Curso off line.
                              desarrollo     de
                              talleres        y
                              actividades.

        16. Trabajo en        Realizar talleres, Chat.                 10
        Equipos               guías,
                              participación en E-mail.
                              el chat.

        17.                   Asesoría        a Chat.              5   7
        Acompañamiento        líderes de grupo.
                                                E-mail.
                              Asesorías
                              individuales.

                              Asesoría       al
                              grupo.

        18. Socialización     Socialización y     Chat.            3   5
                              evaluaciones de
                              competencias        E-mail.




                                         4
19. Competencias para el Desarrollo del Ser

Realiza encuestas, tabula y analiza datos estadísticos.

20. Competencias para el Desarrollo del Conocer

Recolecta, lee , tabula e interpreta datos estadísticos en forma manual y utilizando las herramientas
de Excel.

21. Competencias para el Desarrollo del Hacer

Determina e interpreta las diferentes medidas de tendencia central en datos estadísticos.

22. Webgrafía – Referenciación

Dixon,W. Y Massey F, Introducción al análisis estadístico. Mc Graw Hill

Murria R. Spiegel, Estadística, Serie Shaum.

http://proquest.umi.com/pqdweb?did=1113525531&sid=5&Fmt=2&clientId=59793&RQT=309&VName
=PQD

http://www.ucc.edu.co/ue/estadistica/index.htm
http://usuarios.lycos.es/manuelnando/esta.html
http://www.cnice.mecd.es/Descartes/Estadistica/Estadistica_descriptiva/
http://www.educarchile.cl/eduteca/estadistica/
http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu3.html


23. Total Horas por Unidad Formativa: 48




                                                   5
6. Unidad No. :       2

                           7. Temática: MEDIDAS DE DISPERSIÓN




8. Contenidos: Rango, varianza, desviación típica, desviación media, interpretación gráfica de las
medidas de dispersión, utilización de las herramientas de Excel, análisis de datos.



9. Método:

Formativo, participativo e investigativo bajo la modalidad de MICEA - Metodología Interdisciplinaria
Centrada en Equipos de Aprendizaje, presenta cinco momentos: Momento del tutor, momento del
estudiante (autoaprendizaje, trabajo independiente), momento de trabajo en equipo, momento de
asesoría (acompañamiento) y momento de socialización.



10.FORMA       ESTRATEGIAS                                   14.            11.         12. H.T.I
                                                          MEDIOS            H.T.A.T

               13. Momento del        Explicitación       Uso de Medios     6
               tutor                  teórica.            de Multimedia
                                                          diseñados para
                                                          el curso.

                                                          Aula virtual.

                                                          E-mail.

               15. Autoaprendizaje    Actividades de      Biblioteca
                                      aprendizaje e       virtual.
 MICEA




                                      investigación.
                                                          Webgrafía.
                                      Estudio de                                              12
                                      contenidos,         Documentos
                                      preparación de      de referencia.
                                      talleres            Material
                                                          impreso.

                                                          Curso off line.




                                                     6
16. Trabajo en         Realizar talleres,   Foro.                              10
               Equipos                guías, preparar
                                      exposiciones,        E-mail.
                                      participación en
                                      debates.

               17.                    Asesoría a           Foro.              5                8
               Acompañamiento         líderes de grupo.
                                                           Tablero.
                                      Asesorías
                                      individuales.        E-mail.

                                      Asesoría al
                                      grupo.

               18. Socialización      Socialización y      Foro.              3                4
                                      evaluaciones de
                                      competencias         E-mail.




19. Competencias para el Desarrollo del Ser

Asume los compromisos académicos con responsabilidad y autonomía.

20. Competencias para el Desarrollo del Conocer

Interpreta y representa las diferentes medidas de dispersión en datos estadísticos.

21. Competencias para el Desarrollo del Hacer

Utiliza las herramientas de Excel para calcular las medidas de dispersión y la representación gráfica
de datos estadísticos.




                                                    7
22. Webgrafía – Referenciación



Dixon,W. Y Massey F, Introducción al análisis estadístico. Mc Graw Hill

Murria R. Spiegel, Estadística, Serie Shaum.



http://proquest.umi.com/pqdweb?did=1113525531&sid=5&Fmt=2&clientId=59793&RQT=309&VName
=PQD

http://www.ucc.edu.co/ue/estadistica/index.htm

http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu3.html

http://www.cnice.mecd.es/Descartes/Estadistica/Estadistica_descriptiva/

http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu3.html



23. Total Horas por Unidad Formativa: 48




                                                  8
6. Unidad No. :       3

                           7. Temática: COMBINATORIA




8. Contenidos: Combinaciones, permutaciones con repetición y sin repetición. Análisis de ejercicios,
diagramas de árbol, representaciones.

9. Método:

Formativo, participativo e investigativo bajo la modalidad de MICEA - Metodología Interdisciplinaria
Centrada en Equipos de Aprendizaje, presenta cinco momentos: Momento del tutor, momento del
estudiante (autoaprendizaje, trabajo independiente), momento de trabajo en equipo, momento de
asesoría (acompañamiento) y momento de socialización.

10.FORMA       ESTRATEGIAS                                     14. MEDIOS        11.     12. H.T.I
                                                                                 H.T.A.T

               13. Momento del        Explicitación        Sistema                 6
               tutor                  teórica.             informático
                                                           educativo.

                                                           Aula virtual.

                                                           E-mail.

                                                           Uso de Medios
                                                           de Multimedia
                                                           diseñados para
                                                           el curso.

               15. Autoaprendizaje    Actividades de       Biblioteca virtual.                 14
                                      aprendizaje e        Hemeroteca
 MICEA




                                      investigación.       virtual.
                                                           Webgrafía.
                                      Estudio de los       Documentos
                                      contenidos y         Uso de Medios
                                      desarrollo de        de Multimedia
                                      actividades.         diseñados para
                                                           el curso.
                                                           Curso off line.

               16. Trabajo en         Realizar talleres,   Chat.                               10


                                                     9
Equipos                 guías,              E-mail.
                                        participación en
                                        debates.
                17.                     Asesoría a                                4     8
                Acompañamiento          líderes de grupo.   Chat.
                                        Asesorías           E-mail.
                                        individuales.
                                        Asesoría al
                                        grupo.
                18. Socialización       Socialización y                           3     3
                                        evaluaciones de     Chat.
                                        competencias        E-mail.

19. Competencias para el Desarrollo del Ser

Integra equipos de trabajo en una actitud colaborativa, participativa y constructiva.

20. Competencias para el Desarrollo del Conocer

Diferencia los diferentes arreglos de permutaciones y combinaciones.

21. Competencias para el Desarrollo del Hacer

Resuelve y representa permutaciones y combinaciones

22. Webgrafía – Referenciación
Dixon,W. Y Massey F, Introducción al análisis estadístico. Mc Graw Hill
Murria R. Spiegel, Estadística, Serie Shaum.
http://proquest.umi.com/pqdweb?did=1113525531&sid=5&Fmt=2&clientId=59793&RQT=309&VName
=PQD
http://www.ucc.edu.co/ue/estadistica/index.htm
http://mx.geocities.com/fracosta11/mtc.html
http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu3.html

23. Total Horas por Unidad Formativa: 48




                                                   10
HERRAMIENTAS
                                                    MULTIMEDIALES

1. Facultad: Educación                            2. Programa: Licenciatura en Educación Básica
                                                  con Énfasis en Matemática e Informática y
                                                  Licenciatura en Educación Básica con Énfasis
                                                  en Tecnología e Informática
3. Área: Enseñabilidad                            4. Asignatura: Herramientas Multimediales
                                                  Créditos: 3
5. Problema: Es la Multimedia una ayuda educativa?
6. UNIDAD Nº 1                                    7. Temática: Multimedia y Educación


       -     8. Contenidos:
       -     Definición de Multimedia
       -     Componentes de la Multimedia
       -     Herramientas Multimediales
       -     Aplicación de la Multimedia en Ambientes de Aprendizaje


9. Método: Diseñar Estrategias de Aprendizaje (secuencias, actividades, formas de presentación)

10.FORMA            ESTRATEGIAS                                                     14. MEDIOS   11.        12.
                                                                                                 H.T.A.T1   H.T.I2

                    13. Momento del                 El momento del tutor        -Correo          8
                    tutor                           se dará al dinamizar y      Electrónico.
                                                    explicar el contenido       -Foros de
                                                    teórico, al responder y     discusión.
                                                    las             compartir   -FAQ
                                                    inquietudes en torno a      -Chat.
                                                    la temática planteada,      -Tablero
                                                    sus        implicaciones,   interactivo
     MICEA




                                                    exigencias              y
                                                    compromisos.          Su
                                                    disponibilidad       que
                                                    permita        a      los
                                                    estudiantes tener la

1
    Horas de trabajo con acompañamiento tutorial.
2
    Horas de trabajo independiente.



                                                                 11
oportunidad            de
                    compartir alternativas,
                    puntos de vista y
                    experiencias         que
                    enriquecen              la
                    construcción          del
                    proceso               del
                    conocimiento,
                    mediante               su
                    orientación              y
                    coordinación utilizando
                    las           diferentes
                    herramientas         que
                    posibiliten su tutoría y
                    acción formativa que
                    por sus características
                    pueden ser sincrónicas
                    o asincrónicas.
Momento del         Es el momento para el        -Biblioteca Virtual   12
estudiante          desarrollo     de     las    Hemeroteca
(Autoaprendizaje)   actividades            de    Virtual.
                    aprendizaje definidas        Webgrafía
                    en el curso, estudio de
                    los          contenidos
                    publicados,             la
                    realización     de      la
                    lecturas indicadas y la
                    consulta      de      las
                    direcciones
                    recomendadas
16. Trabajo en      Momento en que se            -Foro                 10
Equipos             intercambia con otros
                    estudiantes en forma         -Tablero
                    sincrónica               o   Interactivo.
                    asincrónica



                                 12
conocimientos,        E-mail
                 actividades, informes
                 de     lectura, dando
                 aplicación al trabajo
                 colaborativo        y
                 cooperativo.

17. Momento de   Es el momento en que       -Foro      5   5
Asesoría         establece relación
                 entre el tutor y sus       -Tablero
                 estudiantes para           -Chat
                 resolver sus
                 dificultades en cuanto a   -E-mail
                 los contenidos, las
                 actividades, para la
                 coordinación de los
                 compromisos asumidos
                 a nivel individual o
                 grupal, con el fin de
                 observar el desempeño
                 frente al curso y
                 posibilite su
                 retroalimentación para
                 efectos de los objetivos
                 planteados

18. Momento de   Actividades                -Foro      4   6
Socialización    desarrolladas por los
                 estudiantes que son        -Chat
                 registradas como datos
                                            -E-mail
                 para evaluar, entre
                 ellas se tienen:
                 Páginas de Internet
                 visitadas, páginas y
                 artículos aportados,




                             13
cumplimiento con los
                                    compromisos,
                                    contribución en las
                                    tareas de grupo, grado
                                    de calidad de las
                                    contribuciones al Chat
                                    y a las listas de
                                    discusión (foros).



COMPETENCIAS PARA EL CONOCER

     Interpretación de la Multimedia como Apoyo Educativo
     El estudiante examina con actitud crítica los ambientes multimediales y sus componentes en
      espacios educativos
     Identifica si una herramienta multimedial es pertinente o no como apoyo al proceso de
      enseñanza y aprendizaje.


COMPETENCIAS PARA EL HACER

     Maneja y Diseña Recursos Multimediales
     Aplicación del trabajo colaborativo en la obtención del aprendizaje
     Manejo eficiente de herramienta para un diseño Multimedial
     Toma de decisiones y lidera proyectos a gran escala que lo llevan a interactuar en la sociedad
      del conocimiento.
     Hacer gestión para el análisis y resolución de problemas educativos en una I.E.


COMPETENCIAS PARA EL SER



     Responsabilidad y cumplimiento
     Iniciativa y creatividad
     Comunicación oportuna
     Participación Activa en el proceso del curso




                                                 14
WEBGRAFIA


                          http://www.sun.com/staroffice/
                          http://www.ctv.es/USER/charlyg/nueva/009.htm
                          http://www.macromedia.com
                          http://www.ra-ma.es/
                          http://www.en-linea.net/
                          http://www.anayamultimedia.es/
                          http://www.volta.ieec.uned.es/
http://www.aulaclic.com
http://www.aulafacil.com
http://www.abcdatos.com
http://www.icdl.open.ac.uk
http://www.ruv.itesm.mx
http://www.informaticaeducativa.com
http://www.educ.ar
http://www.escolar.com
http://www.educar.org
http://www.mundoescuela.net
http://sepiensa.org.mx
http://www.nuevaalejandria.com
http://www.cienciaredcreativa.org
http://www.britannica.com
http://es.encarta.msn.com
http://wikipedia.org
http://www.eduteka.org
http://www.colombiaaprende.edu.co
http://www.indicedepaginas.com/clic.html
http:// www.universia.net/
http://www.unesco.org.ve/publicaciones/libros.asp?ano=2006




                                               15
1. Facultad: Educación                2. Programa: Licenciatura en
                                                                            Educación Básica con Énfasis en
                                                                            Matemática      e    Informática y
                                                                            Licenciatura en Educación Básica
                                                                            con Énfasis en Tecnología e
                                                                            Informática
                                      3. Área: Enseñabilidad                4.      Asignatura: Herramientas
                                                                            Multimediales
                                                                            Créditos: 3
                                      5. Problema: Aplico la multimedia en el ejercicio de mi labor docente?
                                      6. UNIDAD Nº 2                        7. Temática:        Enfoques de la
                                                                            Multimedia


8. Contenidos:

      Diseño Multimedial
      Espacios Multimediales on-line
      Características de la Multimedia como recurso educativo
      Ejercicios y Prácticas
      Juegos didácticos apoyados en la multimedia




9. Método: Determinar Competencias para el Aprendizaje

10.FORMA            ESTRATEGIAS                                                     14. MEDIOS   11.        12.
                                                                                                 H.T.A.T3   H.T.I4

                    13. Momento del                 El momento del tutor        -Correo          8
                    tutor                           se dará al dinamizar y      Electrónico.
                                                    explicar el contenido
                                                    teórico, al responder y     -Foros de
                                                    las             compartir   discusión.
                                                    inquietudes en torno a      -FAQ
                                                    la temática planteada,
                                                    sus        implicaciones,   -Chat.
                                                    exigencias              y
                                                    compromisos.          Su    -Tablero
                                                    disponibilidad       que    interactivo
                                                    permita        a      los
                                                    estudiantes tener la


3
    Horas de trabajo con acompañamiento tutorial.
4
    Horas de trabajo independiente.



                                                                 16
oportunidad           de
                            compartir alternativas,
                            puntos de vista y
                            experiencias         que
                            enriquecen              la
                            construcción          del
                            proceso               del
                            conocimiento,
                            mediante               su
                            orientación              y
                            coordinación utilizando
                            las           diferentes
                            herramientas         que
                            posibiliten su tutoría y
                            acción formativa que
                            por sus características
                            pueden ser sincrónicas
                            o asincrónicas.

        Momento del         Es el momento para el        -Biblioteca Virtual   12
        estudiante          desarrollo     de    las
MICEA




        (Autoaprendizaje)   actividades           de     Hemeroteca
                            aprendizaje definidas        Virtual.
                            en el curso, estudio de      Webgrafía
                            los          contenidos
                            publicados,            la
                            realización     de     la
                            lecturas indicadas y la
                            consulta      de     las
                            direcciones
                            recomendadas

        16. Trabajo en      Momento en que se -Foro                            10
        Equipos             intercambia con otros
                            estudiantes en forma -Tablero




                                         17
sincrónica          o Interactivo.
                 asincrónica
                 conocimientos,        E-mail
                 actividades, informes
                 de     lectura, dando
                 aplicación al trabajo
                 colaborativo        y
                 cooperativo.

17. Momento de   Es el momento en que       -Foro      5   5
Asesoría         establece relación
                 entre el tutor y sus       -Tablero
                 estudiantes para           -Chat
                 resolver sus
                 dificultades en cuanto a   -E-mail
                 los contenidos, las
                 actividades, para la
                 coordinación de los
                 compromisos asumidos
                 a nivel individual o
                 grupal, con el fin de
                 observar el desempeño
                 frente al curso y
                 posibilite su
                 retroalimentación para
                 efectos de los objetivos
                 planteados

18. Momento de   Actividades                -Foro      5   6
Socialización    desarrolladas por los
                 estudiantes que son        -Chat
                 registradas como datos     -E-mail
                 para evaluar, entre
                 ellas se tienen:
                 Páginas de Internet




                             18
visitadas, páginas y
                                    artículos aportados,
                                    cumplimiento con los
                                    compromisos,
                                    contribución en las
                                    tareas de grupo, grado
                                    de calidad de las
                                    contribuciones al Chat
                                    y a las listas de
                                    discusión (foros).




COMPETENCIAS PARA EL CONOCER

     Interpretación de la Multimedia como Apoyo Educativo
     El estudiante examina con actitud crítica los ambientes multimediales y sus componentes en
      espacios educativos
     Identifica si una herramienta multimedial es pertinente o no como apoyo al proceso de
      enseñanza y aprendizaje.


COMPETENCIAS PARA EL HACER

     Maneja y Diseña Recursos Multimediales
     Aplicación del trabajo colaborativo en la obtención del aprendizaje
     Manejo eficiente de herramienta para un diseño Multimedial
     Toma de decisiones y lidera proyectos a gran escala que lo llevan a interactuar en la sociedad
      del conocimiento.
     Hacer gestión para el análisis y resolución de problemas educativos en una I.E.


COMPETENCIAS PARA EL SER

     Responsabilidad y cumplimiento
     Iniciativa y creatividad
     Comunicación oportuna
     Participación Activa en el proceso del curso


                                                 19
WEBGRAFIA

                            http://www.sun.com/staroffice/
                            http://www.ctv.es/USER/charlyg/nueva/009.htm
                            http://www.macromedia.com
                            http://www.ra-ma.es/
                            http://www.en-linea.net/
http://www.anayamultimedia.es/
http://www.volta.ieec.uned.es/
http://www.aulaclic.com
http://www.aulafacil.com
http://www.abcdatos.com
http://www.icdl.open.ac.uk
http://www.ruv.itesm.mx
http://www.informaticaeducativa.com
http://www.educ.ar
http://www.escolar.com
http://www.educar.org
http://www.mundoescuela.net
http://sepiensa.org.mx
http://www.nuevaalejandria.com
http://www.cienciaredcreativa.org
http://www.britannica.com
http://es.encarta.msn.com
http://wikipedia.org
http://www.eduteka.org
http://www.colombiaaprende.edu.co
http://www.indicedepaginas.com/clic.html
http:// www.universia.net/
http://www.unesco.org.ve/publicaciones/libros.asp?ano=2006




                                                20
1. Facultad: Educación                2. Programa: Licenciatura en
                                                                            Educación Básica con Énfasis en
                                                                            Matemática    e   Informática  y
                                                                            Licenciatura en Educación Básica
                                                                            con Énfasis en Tecnología e
                                                                            Informática
                                      3. Área: Enseñabilidad                4.     Asignatura: Herramientas
                                                                            Multimediales
                                                                            Créditos: 3
                                      5. Problema: Clasifica Efectivamente Recursos Multimediales?
                                      6. UNIDAD Nº 3                        7. Temática: Evaluación de
                                                                            Multimedia


8. Contenidos:

 Evaluación de Recursos Multimediales
 Elaboración de Matrices de Valoración
 Realización inferencias entre cursos multimediales
 Clasifica Recursos Multimediales relacionadas con sus necesidades educativas
9. Método: Determinar indicadores de evaluación

10.FORMA            ESTRATEGIAS                                                      14.         11.        12.
                                                                                  MEDIOS         H.T.A.T5   H.T.I6

                    13. Momento del                 El momento del tutor se       -Correo        6
                    tutor                           dará al dinamizar y           Electrónico.
                                                    explicar el contenido
                                                    teórico, al responder y       -Foros de
                                                    las              compartir    discusión.
                                                    inquietudes en torno a la     -FAQ
                                                    temática planteada, sus
                                                    implicaciones,                -Chat.
                                                    exigencias                y
                                                    compromisos.            Su    -Tablero
                                                    disponibilidad         que    interactivo
                                                    permita a los estudiantes
                                                    tener la oportunidad de
                                                    compartir     alternativas,
                                                    puntos de        vista    y
                                                    experiencias           que
                                                    enriquecen               la
                                                    construcción del proceso
                                                    del         conocimiento,
                                                    mediante su orientación
                                                    y coordinación utilizando

5
    Horas de trabajo con acompañamiento tutorial.
6
    Horas de trabajo independiente.



                                                                 21
las            diferentes
                            herramientas           que
                            posibiliten su tutoría y
                            acción formativa que por
                            sus        características
                            pueden ser sincrónicas o
                            asincrónicas.

        Momento del         Es el momento para el          -Biblioteca        9
        estudiante          desarrollo     de      las     Virtual
MICEA




        (Autoaprendizaje)   actividades             de
                            aprendizaje definidas en       Hemeroteca
                            el curso, estudio de los       Virtual.
                            contenidos publicados, la
                                                           Webgrafía
                            realización de la lecturas
                            indicadas y la consulta
                            de     las    direcciones
                            recomendadas

        16. Trabajo en      Momento en que se              -Foro              10
        Equipos             intercambia con otros
                            estudiantes en forma           -Tablero
                            sincrónica o asincrónica       Interactivo.
                            conocimientos,                 E-mail
                            actividades, informes de
                            lectura, dando aplicación
                            al trabajo colaborativo y
                            cooperativo.

        17. Momento de      Es el momento en que           -Foro          4   6
        Asesoría            establece relación entre
                            el tutor y sus estudiantes     -Tablero
                            para      resolver     sus     -Chat
                            dificultades en cuanto a
                            los     contenidos,     las    -E-mail
                            actividades,    para      la



                                         22
coordinación    de    los
                 compromisos asumidos
                 a nivel individual o
                 grupal, con el fin de
                 observar el desempeño
                 frente     al  curso    y
                 posibilite             su
                 retroalimentación    para
                 efectos de los objetivos
                 planteados

18. Momento de   Actividades                -Foro     3   5
Socialización    desarrolladas por los
                 estudiantes que son -Chat
                 registradas como datos
                                            -E-mail
                 para evaluar, entre ellas
                 se tienen: Páginas de
                 Internet        visitadas,
                 páginas      y   artículos
                 aportados, cumplimiento
                 con los compromisos,
                 contribución    en     las
                 tareas de grupo, grado
                 de     calidad  de     las
                 contribuciones al Chat y
                 a las listas de discusión
                 (foros).




                             23
COMPETENCIAS PARA EL CONOCER

                               Interpretación de la Multimedia como Apoyo Educativo
                               El estudiante examina con actitud crítica los ambientes
                           multimediales y sus componentes en espacios educativos
                               Identifica si una herramienta multimedial es pertinente o no como
                           apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje.


                           COMPETENCIAS PARA EL HACER

                                Maneja y Diseña Recursos Multimediales
                                Aplicación del trabajo colaborativo en la obtención del aprendizaje
      Manejo eficiente de herramienta para un diseño Multimedial
      Toma de decisiones y lidera proyectos a gran escala que lo llevan a interactuar en la sociedad
       del conocimiento.
      Hacer gestión para el análisis y resolución de problemas educativos en una I.E.


COMPETENCIAS PARA EL SER

      Responsabilidad y cumplimiento
      Iniciativa y creatividad
      Comunicación oportuna
      Participación Activa en el proceso del curso



WEBGRAFIA

http://www.sun.com/staroffice/
http://www.ctv.es/USER/charlyg/nueva/009.htm
http://www.macromedia.com
http://www.ra-ma.es/
http://www.en-linea.net/
http://www.anayamultimedia.es/
http://www.volta.ieec.uned.es/
http://www.aulaclic.com
http://www.aulafacil.com
http://www.abcdatos.com
http://www.icdl.open.ac.uk
http://www.ruv.itesm.mx
http://www.informaticaeducativa.com
http://www.educ.ar
http://www.escolar.com
http://www.educar.org
http://www.mundoescuela.net
http://sepiensa.org.mx
http://www.nuevaalejandria.com
http://www.cienciaredcreativa.org


                                                  24
OPERADORES
                                       TECNOLÓGICOS


1. Facultad: Educación

2. Programa: Licenciatura con énfasis en tecnología e informática

3. Área: Enseñabilidad

4. Asignatura: Operadores tecnológicos

Créditos: 4

5. Problema: ¿Cuáles son y qué función cumplen los operadores tecnológicos?

6. Unidad No. : 1

7. Temática: Operadores y máquinas



  8. Contenidos:



  Generalidades sobre los operadores tecnológicos :
  Operadores mecánicos.
  Operadores eléctricos.
  Operadores neumáticos.
  Operadores electrónicos.
  Operadores hidráulicos
  9. Método:

   La metodología a utilizar es la MICEA con la estrategia de apoyo virtual en un alto porcentaje.

  La metodología del desarrollo de las actividades del proceso será la del método de proyectos. El
  método de análisis sólo se utilizará para la lectura técnicas al estudiar el funcionamiento de
  prototipos ya realizados o juguetes reales.
  También será necesaria la utilización de la metodología de análisis o simulación con aplicación de
  la lectura antropológica de un sistema u artefacto.



                                                   25
10.FORMA   ESTRATEGIAS                                     14.          11.     12.
                                                        MEDIOS          H.T.P   H.T.I

           13. Momento del tutor    Orientaciones       Sistema
                                   para el desarrollo   informático
                                   de             las   educativo -
                                   asignaturas.         Aula virtual.    8
                                                        Uso      de   de
                                   -Magistralidad.      recursos
                                   -                    multimediales
                                                        diseñado para el
                                                        curso.
                                                        Tablero.
                                                        E-mail.

           15. Autoaprendizaje     Desarrollo de las
                                   actividades    de    Biblioteca
 MICEA




                                   aprendizaje          virtual.
           Momento del             definidas en el      Hemeroteca
           estudiante – Trabajo    curso.               virtual.
           individual dirigido.    Estudio de los       Webgrafía.
                                   contenidos           Documentos de           28
                                   publicados por el    referencia.
                                   tutor,               Material
                                   Lecturas consulta    impreso.
                                   a las direcciones
                                   recomendadas.
           16. Trabajo en Equipo   Trabajo              Foro.
                                   colaborativo    y    Chat.
                                   cooperativo          E-mail.
                                   Presentación de      Infográfico     4       16
                                   inquietudes     y    Virtuales
                                   propuestas entre     Mapas
                                   compañeros           conceptuales




                                       26
17. Acompañamiento          .                   Foro.
                                             Asesoría al grupo   Tablero.
                                             y en forma          Chat.              14         16
                                             individual.         E-mail.
                 18. socialización           Socialización y     Foro.              6          4
                                             evaluaciones de     Chat.
                                             competencias.       E-mail.

19. Competencias para el Desarrollo del Ser

- Identifica la necesidad que generó la elaboración de algunos artefactos cotidianos y las
modificaciones que ha tenido.

   Valora el resultado de su trabajo teniendo en cuenta el problema inicialmente planteado.


20. Competencias para el Desarrollo del Conocer



-Reconoce y describe los operadores tecnológicos aplicados en algunos artefactos o ambientes.

Describe el funcionamiento de algunos artefactos de su entorno próximo, reconociendo los
operadores que lo componen y los principios físicos que se cumplen.

21. Competencias para el Desarrollo del Hacer

-Diseña y elabora prototipos a escala de reducción donde se evidencia la aplicación de principios
físicos y de operadores tecnológicos.

- Desarrolla propuestas simples de montaje y construcción en las que se involucre el uso de
operadores tecnológicos que propicien transmisión del movimiento.

22. Competencias para el desarrollo del Convivir.

    -   Respeta las ideas de los demás debatiendo con respeto los desacuerdos que se presenten
        por el diseño y montaje .
    -   Evidencia valorar el aporte del compañero del equipo y cumpliendo eficientemente con su rol.




                                                  27
22. Bibliografía - cibergrafia

http://www.usc.edu.co/laboratorios/archivos/propuesta/

MAQUINAS%20SIMPLES%20Y%20POLEAS.pdf

Tecnología e informática. santillana . Buenos Aires . 2006

23. Total Horas por Unidad Formativa: 96




Unidad No. : 2

1. Facultad: Educación

2. Programa: Licenciatura con énfasis en tecnología e   informática

3. Área: Enseñabilidad

4. Asignatura: Operadores tecnológicos

Créditos: 4

5. Problema: ¿ Cómo generar y trasmitir movimiento con diversos operadores en prototipos
didácticos ?.

6. Unidad No. : 2

7. Temática: Transmisión del movimiento.




                                              28
8. Contenidos:

Operadores mecánicos :

   Máquinas simples:
    palanca

    Poleas.

    Engranes.

    Eje y rueda.

    Plano inclinado

   Máquinas compuestas.


    Mecanismos de transmisión.

    Mecanismos de transformación.

    Los motores



METODO

La metodología a utilizar es la MICEA con la estrategia de apoyo virtual en un alto porcentaje.

La metodología del desarrollo de las actividades del proceso será la del método de proyectos. El
método de análisis sólo se utilizará para la lectura técnicas al estudiar el funcionamiento de
prototipos ya realizados o juguetes reales.
También será necesaria la utilización de la metodología de análisis o simulación con aplicación de
la lectura antropológica de un sistema u artefacto.




                                                 29
10.FORMA   ESTRATEGIAS                                     14.          11.     12.
                                                        MEDIOS          H.T.P   H.T.I

           13. Momento del tutor    Orientaciones       Sistema
                                   para el desarrollo   informático
                                   de             las   educativo -
                                   asignaturas.         Aula virtual.
                                                        Uso      de   de
                                   -Magistralidad.      recursos         8
                                                        multimediales
                                                        diseñado para el
                                                        curso.
                                                        Tablero.
                                                        E-mail.

           15. Autoaprendizaje     Desarrollo de las
                                   actividades    de    Biblioteca
 MICEA




                                   aprendizaje          virtual.
           Momento del             definidas en el      Hemeroteca
           estudiante – Trabajo    curso.               virtual.
           individual dirigido.    Estudio de los       Webgrafía.              28
                                   contenidos           Documentos de
                                   publicados por el    referencia.
                                   tutor,               Material
                                   Lecturas             impreso.
                                    consulta a las
                                   direcciones
                                   recomendadas.
           16. Trabajo en Equipo
                                   Trabajo
           Momento del             colaborativo y       Foro.
           estudiante – Trabajo    cooperativo          Chat.
           individual dirigido.                         E-mail.
                                   Presentación de      Infográfico     4       16
                                   inquietudes y        Virtuales



                                       30
propuestas entre    Mapas
                                             compañeros          conceptuales
                 17. Acompañamiento          .                   Foro.              14        16
                                             Asesoría al grupo   Tablero.
                                             y en forma          Chat.
                                             individual.         E-mail.
                 18. socialización           Socialización y     Foro.              6         4
                                             evaluaciones de     Chat.
                                             competencias.       E-mail.

19. Competencias para el Desarrollo del Ser

- Identifica la necesidad que generó la elaboración de algunos artefactos cotidianos y las
modificaciones que ha tenido.
 Valora el resultado de su trabajo teniendo en cuenta el problema inicialmente planteado.

20. Competencias para el Desarrollo del Conocer

-Reconoce y describe los operadores tecnológicos aplicados en algunos artefactos o ambientes.

Describe el funcionamiento de algunos artefactos de su entorno próximo, reconociendo los
operadores que lo componen y los principios físicos que se cumplen.

21. Competencias para el Desarrollo del Hacer

-Diseña y elabora prototipos a escala de reducción donde se evidencia la aplicación de principios
físicos y de operadores tecnológicos.

- Desarrolla propuestas simples de montaje y construcción en las que se involucre el uso de
operadores tecnológicos que propicien transmisión del movimiento.

22. Competencias para el desarrollo del Convivir.

   -   Respeta las ideas de los demás debatiendo con respeto los desacuerdos que se presenten
       por el diseño y montaje .
   -   Evidencia valorar el aporte del compañero del equipo y cumpliendo eficientemente con su rol.




                                                 31
22. Bibliografía - cibergrafia

http://www.usc.edu.co/laboratorios/archivos/propuesta/

MAQUINAS%20SIMPLES%20Y%20POLEAS.pdf

Tecnología e informática. santillana . Buenos Aires. 2006



23. Total Horas por Unidad Formativa: 96




                                              32
PRÁCTICA
                                        PEDAGÓGICA
                                      INVESTIGATIVA
                                       SECUNDARIA II

   1. Facultad:                   2. Programa: Licenciatura en     3. Área: Investigación
    Educación                     educación Básica con énfasis
                                  en Matemática e
                                  Informática.

4. Asignatura:                 5. Problema:                        6. Unidad Nº : 1.
Práctica pedagógica               ¿Cómo generar una cultura de     Temática: : Proyección
investigativa secundaria II       la evaluación y preparación en   investigativa en el aula de clase
                                  la       participación de
                                  pruebas externas?



8. Contenidos:

     Prácticas situadas
     Aplicación de estrategias pedagógicas
     Divulgación de la innovación
9. Método:

Formativos: Interviene y cualifica procesos de enseñanza con la Didáctica y las metodologías
constructivistas

Participativo: orienta acciones y procedimientos de intervención para recomendar y concluir

Investigativo: entrega informes pedagógicos

Créditos Curso: 3. Total horas unidad uno: 72 Total horas: 144




                                                33
10.FORMA             ESTRATEGIAS                                           14. MEDIOS         11.       12.
                                                                                              H.T.AT7   H.T.I8

                     13. momento del       Acompañamiento              Utilización      de
                     tutor                 desde              foros    herramientas              7
                     Interacción           temáticos,        chats,    sincrónicas        y
                     teórico/práctica      pizarra          virtual,   asincrónicas:
                     virtual               documentos soporte,          Envío           de
                                           correos electrónicos,          formatos desde:
                                           eventualmente                  documentos
                                           charlas telefónicas, en      Pizarra virtual
                                           asuntos del nivel de         Foros temáticos
                                                                        Computador
                                           básica primaria como:
                                                                        Internet
                                            Asesoría           que     Chat
                                              permita dinamizar y
                                              explicar           las
                                              relaciones
                                              teórico/prácticas
                                              que vivencia el
                                              estudiante en su
                                              proceso             de
                                              práctica.
                                            Acompañamiento a
                                              la        planeación
                                              Didáctica.
                                            Sugerencias
                                              metodológicas.
                                            La         planeación
                                              Didáctica.

                     15 Autoaprendizaje    Gestión del proceso          Portafolio
                                           de aprendizaje por            personal       de      15        25
                                           parte del estudiante:         desempeño
                                             Revisión    en     la     Visita    a   las
                                              plataforma de los          publicaciones
                                                                         virtuales     del
7
    Horas Trabajo AcompañamientoTutorial
8
    Horas de trabajo independiente



                                                       34
documentos                 MEN
                    propuestos                E-libros
                   Búsqueda           de     Proquest
                    información en e-         Realización de
                    libros, y proquest         las        Guías
                   Participación en los       didácticas
                    Chat                       sugeridas por el
                   Participación en los       tutor    en    el
                    foros                      momento       de
                   Diligenciamiento           asesoría
                    del         portafolio    Rastreo en la
                    personal           de      plataforma
                    desempeño y los           Chat
                    formatos solicitados      Foro
                   Asistencia agencia
                    de práctica
                   Participación      en
                    jornadas
                    acadêmicas
                    institucionales
16. Trabajo en   Encuentro            con     Conversatorio
Equipos          pequeños         grupos        mediante Chat          5
                 colaborativos para la          y foro
                 realización     de     la    Elaboración de
                 actividad propuesta al       Guías
                                                Didácticas
                 rededor de la lectura y
                                              Lectura
                 análisis de PEI a            Análisis de PEI
                 partir de la utilización       en planes de
                 de las herramientas            mejoramiento
                 proporcionadas por la       Normatividad
                 plataforma                  vigente
                 Programar jornadas
                 educativas            de
                 socialización         de
                 resultados
17.                                       Teléfono
Acompañamiento   Mediante la utilización  Diálogos                5



                             35
de             algunas        telefónicos con
                                      herramientas de la            cooperadores
                                      plataforma,          se      Foro
                                      realizarán asesorias         Chat
                                      del tutor de forma           Email
                                                                   Llamada
                                      individual,         en
                                                                    telefónica
                                      pequeños grupos o            Pizarrón
                                      con el gran grupo.           Portafolio   de
                                      Seguimiento virtual a         desempeño
                                      trabajo en centros de        E- mail
                                      Práctica.
                                      Diálogo            con
                                      cooperadores
               18. socialización      Observación de la         Presentación de
                                      Enseñabilidad             avances en por la
                                      Cumplimiento        del   herramienta:          10
                                      Convenio de práctica      trabajos de los
                                      Presentación final        estudiantes y por:
                                                                     Foros
                                                                     Chat
                                                                     E- mail
19. Competencias para el Desarrollo del Ser

Lidera con autonomía planes y acciones de mejoramiento en el aula

20. Competencias para el Desarrollo del Conocer

Presenta informes académicos de relevancia pedagógica

21. Competencias para el Desarrollo del Hacer

Interviene con prácticas situadas y significativas la problemática detectada

   1.   Competencias para el desarrollo del Convivir


Contrasta la realidad con los resultados obtenidos una vez se aplica planes de mejoramiento en la



                                                  36
comunidad y grupo de estudiantes

22. Bibliografía – Webgrafía

Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares de Matemática y de Matemáticas y
nuevas tecnologías.

Estándares y Competencias Matemáticas. 2004 -2005

Rastreos E-libros

Rastreo Proquest

Rastreo Books google

Otros

http://aulaclic.com
http://redescolar.com
http://wikipedia.org
http://eduteka.org
http://colombiaaprende.gov.co
http://colciencias.gov.co
http://icfes.gov.co
http://mineducacion.gov.co


        23. Total Horas por Unidad Formativa: 72




                                               37
Unidad No. : 2

                                    Temática: Contrastación como socialización de experiencias de
                                    profesionales en educación.




    8. Contenidos:

     Resultados
     Informes académicos e investigativos
     Socializar la experiencia
     Presentar el informe según requerimientos del Centro de Investigación de la U.C.C
9. Método:



Formativo: Socializar aplicando técnicas de Comunicación

Participativo Crea formas y dinámicas de interacción con el conocimiento y el grupo especializado en
la valoración de resultados

Investigativo: Asume con entereza y profesionalismo el acontecer investigativo que cualifica los
procesos pedagógicos como sociales y culturales

10.FORMA             ESTRATEGIAS                                          14. MEDIOS        11.       12.
                                                                                            H.T.AT9   H.T.I10

                     13. Momento del         Acompañamiento           Utilización     de
                     tutor                   desde           foros    herramientas             7
                                             temáticos,     chats,    sincrónicas       y
                                             pizarra       virtual,   asincrónicas:
                                             documentos soporte,       Envío         de
                                             correos electrónicos,       formatos
                                             eventualmente               desde:
                                             charlas telefónicas,        documentos
                                                                       Pizarra virtual
                                             en asuntos del nivel
                                                                       Foros
                                             de básica primaria          temáticos
                                             como:                     Computador
                                              Asesoría        que     Internet
                                                permita dinamizar

9
    Horas Trabajo AcompañamientoTutorial
10
    Horas de trabajo independiente



                                                        38
y     explicar     las  Chat
                                 relaciones
                                 teórico/prácticas
                                 que vivencia el
                                 estudiante en su
                                 proceso             de
                                 práctica.
                               Acompañamiento a
                                 la        planeación
                                 Didáctica.
                               Sugerencias
                                 metodológicas.
                               La         planeación
                                 Didáctica.
                               Evaluación final
        15. Autoaprendizaje   Gestión del proceso  Portafolio
                              de aprendizaje por          personal      de   15   25
MICEA




                              parte del estudiante:       desempeño
                                Revisión en la  Visita a las
                                 plataforma de los        publicaciones
                                 documentos               virtuales    del
                                 propuestos               MEN
                                Búsqueda            de  E-libros
                                 información en e-  Proquest
                                 libros, y proquest      Realización de
                                Participación       en   las        Guías
                                 los Chat                 didácticas
                                Participación       en   sugeridas por
                                 los foros                el tutor en el
                                                          momento       de
                                Diligenciamiento
                                                          asesoría
                                 del         portafolio
                                 personal            de  Rastreo en la
                                 desempeño y los          plataforma
                                 formatos                Chat
                                 solicitados             Foro
                                Asistencia agencia  Diapositivas
                                 de práctica             Rutinas
                                Actividades         de  Plantillas
                                 investigación en el  Guiones



                                          39
aula
                   Preparación
                   Montaje              y
                    Divulgación        de
                    resultados.
16. Trabajo en   Encuentro           con      Conversatorio
Equipos          pequeños         grupos        mediante Chat
                 colaborativos para la          y foro                5
                 realización     de     la    Elaboración de
                 actividad propuesta al       Guías
                                                Didácticas
                 rededor de la lectura
                                              Lectura
                 y análisis de PEI a          Análisis de PEI
                 partir de la utilización       en planes de
                 de las herramientas            mejoramiento
                 proporcionadas por la        Normatividad
                 plataforma                     vigente

17.                                           Teléfono
Acompañamiento                                Diálogos
                 Mediante             la        telefónicos con   5
                 utilización de algunas         cooperadores
                 herramientas de la            Foro
                 plataforma,         se        Chat
                 realizarán asesorias          Email
                 del tutor de forma            Llamada
                                                telefónica
                 individual,         en
                                               Pizarrón
                 pequeños grupos o
                                               Portafolio   de
                 con el gran grupo.             desempeño
                                               E- mail
                 Seguimiento virtual a
                 trabajo en centros de
                 Práctica.

                 Diálogo             con
                 cooperadores




                              40
18. socialización       Observación de la        Presentación de
                                       Enseñabilidad            avances en por la
                                                                herramienta:
                                       Cumplimiento del         trabajos de los
                                       Convenio de práctica                             10
                                                                estudiantes y por:
                                       Entrega final de               Foros
                                       productos                      Chat
                                                                      E- mail
19. Competencias para el Desarrollo del Ser

Presenta con dinamismo los resultados obtenidos durante la práctica de enseñabilidad e investigación
Pedagógica

20. Competencias para el Desarrollo del Conocer

Incluye en las recomendaciones y conclusiones informes detallados y objetivos acerca de la realidad
intervenida y los alcances durante el ciclo.

21. Competencias para el Desarrollo del Hacer

Demuestra el carácter, el rol y proyección de su formación en su capacidad para enfrentar retos a
partir de formulación de proyectos originados desde la realidad institucional

22.    Competencias para el desarrollo del Convivir


Aplica la filosofía de las prácticas situadas, contextualizadas y colaborativas generadas a lo largo de
la permanencia en la Universidad Cooperativa de Colombia

23. Bibliografía – Webgrafía
Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares de Matemática y de Matemáticas y
nuevas tecnologías.
Estándares y Competencias Matemáticas. 2004 -2005
Rastreos E-libros
Rastreo Proquest
Rastreo Books google
Otros



                                                   41
http://aulaclic.com
http://redescolar.com
http://wikipedia.org
http://eduteka.org
http://colombiaaprende.gov.co
http://colciencias.gov.co
http://icfes.gov.co
http://mineducacion.gov.co

      23. Total Horas por Unidad Formativa: 72




                                                 42

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Itinerario de plan de lectura para plan de formación
Itinerario de plan de lectura para plan de formaciónItinerario de plan de lectura para plan de formación
Itinerario de plan de lectura para plan de formaciónguevaralberto
 
Pesi 2010 gen - proyecto emakumeak sarean - a01 - presentacion proyecto for...
Pesi 2010   gen - proyecto emakumeak sarean - a01 - presentacion proyecto for...Pesi 2010   gen - proyecto emakumeak sarean - a01 - presentacion proyecto for...
Pesi 2010 gen - proyecto emakumeak sarean - a01 - presentacion proyecto for...
STPESI
 
Cuestionario avas y_ov_as
Cuestionario avas y_ov_asCuestionario avas y_ov_as
Cuestionario avas y_ov_asCesar Hernandez
 
Tabla de practicas diana
Tabla de practicas dianaTabla de practicas diana
Tabla de practicas diana
dianajaimesreyes
 
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0Escuela TIC 2.0
 
Ambientes virtuales de aprendizaje clase 1 8 3 2014 bis
Ambientes virtuales de aprendizaje clase 1  8 3 2014 bisAmbientes virtuales de aprendizaje clase 1  8 3 2014 bis
Ambientes virtuales de aprendizaje clase 1 8 3 2014 bisMarta Libedinsky
 
Cuestionario avas y_ovas.completo
Cuestionario avas y_ovas.completoCuestionario avas y_ovas.completo
Cuestionario avas y_ovas.completo
Sol4nge
 
Planificación fatla 23 de abril
Planificación fatla 23 de abrilPlanificación fatla 23 de abril
Planificación fatla 23 de abril
Susana Cerdas
 
Travel one for tic.
Travel one for tic.Travel one for tic.
Travel one for tic.
Raul Hernandez
 
ARIKETA 1 TAULA Andres Mena
ARIKETA 1 TAULA Andres MenaARIKETA 1 TAULA Andres Mena
ARIKETA 1 TAULA Andres MenaJota Cuatro
 
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Pdi   sesion 3 - metodología con pdiPdi   sesion 3 - metodología con pdi
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Juan Serrano Pérez
 
W quest cuadernillo-mod2
W quest cuadernillo-mod2W quest cuadernillo-mod2
W quest cuadernillo-mod2Mauricio
 
Artefactos digitales
Artefactos digitalesArtefactos digitales
Artefactos digitales
aurelio Rodríguez Martínez
 
Profesorado Ikt
Profesorado IktProfesorado Ikt
Profesorado Ikt
José Miguel Bilbao
 
Blearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nuryBlearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nury
nbonilla
 
Fundación para la actualización tecnológica de américa
Fundación para la actualización tecnológica de américaFundación para la actualización tecnológica de américa
Fundación para la actualización tecnológica de américa
Milagros Arce
 
04.formación modulo ii
04.formación modulo ii04.formación modulo ii
04.formación modulo iimaestrodept
 
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02ealcaraz3
 

La actualidad más candente (19)

Itinerario de plan de lectura para plan de formación
Itinerario de plan de lectura para plan de formaciónItinerario de plan de lectura para plan de formación
Itinerario de plan de lectura para plan de formación
 
Pesi 2010 gen - proyecto emakumeak sarean - a01 - presentacion proyecto for...
Pesi 2010   gen - proyecto emakumeak sarean - a01 - presentacion proyecto for...Pesi 2010   gen - proyecto emakumeak sarean - a01 - presentacion proyecto for...
Pesi 2010 gen - proyecto emakumeak sarean - a01 - presentacion proyecto for...
 
Cuestionario avas y_ov_as
Cuestionario avas y_ov_asCuestionario avas y_ov_as
Cuestionario avas y_ov_as
 
Tabla de practicas diana
Tabla de practicas dianaTabla de practicas diana
Tabla de practicas diana
 
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
Itinerario formativo Escuela TIC 2.0
 
Ambientes virtuales de aprendizaje clase 1 8 3 2014 bis
Ambientes virtuales de aprendizaje clase 1  8 3 2014 bisAmbientes virtuales de aprendizaje clase 1  8 3 2014 bis
Ambientes virtuales de aprendizaje clase 1 8 3 2014 bis
 
Cuestionario avas y_ovas.completo
Cuestionario avas y_ovas.completoCuestionario avas y_ovas.completo
Cuestionario avas y_ovas.completo
 
Planificación fatla 23 de abril
Planificación fatla 23 de abrilPlanificación fatla 23 de abril
Planificación fatla 23 de abril
 
Travel one for tic.
Travel one for tic.Travel one for tic.
Travel one for tic.
 
ARIKETA 1 TAULA Andres Mena
ARIKETA 1 TAULA Andres MenaARIKETA 1 TAULA Andres Mena
ARIKETA 1 TAULA Andres Mena
 
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
Pdi   sesion 3 - metodología con pdiPdi   sesion 3 - metodología con pdi
Pdi sesion 3 - metodología con pdi
 
W quest cuadernillo-mod2
W quest cuadernillo-mod2W quest cuadernillo-mod2
W quest cuadernillo-mod2
 
Artefactos digitales
Artefactos digitalesArtefactos digitales
Artefactos digitales
 
Propuesta de video maria
Propuesta de video   mariaPropuesta de video   maria
Propuesta de video maria
 
Profesorado Ikt
Profesorado IktProfesorado Ikt
Profesorado Ikt
 
Blearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nuryBlearning en procesos de posgrado nury
Blearning en procesos de posgrado nury
 
Fundación para la actualización tecnológica de américa
Fundación para la actualización tecnológica de américaFundación para la actualización tecnológica de américa
Fundación para la actualización tecnológica de américa
 
04.formación modulo ii
04.formación modulo ii04.formación modulo ii
04.formación modulo ii
 
Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02Aulastic2 090913071250-phpapp02
Aulastic2 090913071250-phpapp02
 

Similar a CURRÍCULOS NIVEL VII

Cuestionario avas y ovasl
Cuestionario avas y ovaslCuestionario avas y ovasl
Cuestionario avas y ovasl
andreapieros
 
Cuestionario info
Cuestionario infoCuestionario info
Cuestionario infojoaldega
 
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Omar Miratía
 
Disdascália tecnológica
Disdascália tecnológicaDisdascália tecnológica
Disdascália tecnológicaLm Delgado
 
Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27
Prilinda1
 
Recursos multimedia
Recursos multimediaRecursos multimedia
Recursos multimediardk55
 
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2
Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2patyp09
 
Fase planificación equipo_v_abril_2007
Fase planificación equipo_v_abril_2007Fase planificación equipo_v_abril_2007
Fase planificación equipo_v_abril_2007
DIGENARO
 
Presentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open OfficePresentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open Office
Ana Municio
 
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02terceroeso
 
Funciones del software educativo
Funciones del software educativoFunciones del software educativo
Funciones del software educativomspcas
 
Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap
Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriapRecursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap
Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriapluyofapi
 
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en redIdeas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Reflexiones sobre Educacion Virtual & Plataformas Virtuales
Reflexiones sobre Educacion Virtual & Plataformas VirtualesReflexiones sobre Educacion Virtual & Plataformas Virtuales
Reflexiones sobre Educacion Virtual & Plataformas Virtuales
ProfesorOnline
 
Tarea
TareaTarea
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
enricfalcon
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativojuan jose
 

Similar a CURRÍCULOS NIVEL VII (20)

CURRICULOS NIVEL III
CURRICULOS NIVEL IIICURRICULOS NIVEL III
CURRICULOS NIVEL III
 
Cuestionario avas y ovasl
Cuestionario avas y ovaslCuestionario avas y ovasl
Cuestionario avas y ovasl
 
Cuestionario info
Cuestionario infoCuestionario info
Cuestionario info
 
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)Ponencia CIEMS,  Mexico (Miratia, 2008)
Ponencia CIEMS, Mexico (Miratia, 2008)
 
Disdascália tecnológica
Disdascália tecnológicaDisdascália tecnológica
Disdascália tecnológica
 
Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27Presentación sesión virtual.27
Presentación sesión virtual.27
 
Recursos multimedia
Recursos multimediaRecursos multimedia
Recursos multimedia
 
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2
Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2Matriz de estrategias de  aprendizaje  nro. 2
Matriz de estrategias de aprendizaje nro. 2
 
Fase planificación equipo_v_abril_2007
Fase planificación equipo_v_abril_2007Fase planificación equipo_v_abril_2007
Fase planificación equipo_v_abril_2007
 
Innovacion educativa
Innovacion educativaInnovacion educativa
Innovacion educativa
 
Blearning
BlearningBlearning
Blearning
 
Presentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open OfficePresentacion Internet En El Aula Open Office
Presentacion Internet En El Aula Open Office
 
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
Presentacioninternetenelaulaopenoffice 090316170017-phpapp02
 
Funciones del software educativo
Funciones del software educativoFunciones del software educativo
Funciones del software educativo
 
Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap
Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriapRecursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap
Recursos didácticos en la educación-itep-preceptoriap
 
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en redIdeas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
Ideas para acortar distancias, innovar y colaborar en red
 
Reflexiones sobre Educacion Virtual & Plataformas Virtuales
Reflexiones sobre Educacion Virtual & Plataformas VirtualesReflexiones sobre Educacion Virtual & Plataformas Virtuales
Reflexiones sobre Educacion Virtual & Plataformas Virtuales
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Tic project
Tic projectTic project
Tic project
 
Proyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativoProyecto TIC en un centro educativo
Proyecto TIC en un centro educativo
 

Más de claudiajhoanagallonieves

Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
claudiajhoanagallonieves
 
Las señales de transito-Crisantina Traslaviña
Las señales de transito-Crisantina TraslaviñaLas señales de transito-Crisantina Traslaviña
Las señales de transito-Crisantina Traslaviña
claudiajhoanagallonieves
 
Historieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
Historieta los tres cochinitos- Crisantina TraslaviñaHistorieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
Historieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
claudiajhoanagallonieves
 
Lidia y yadira
Lidia y yadiraLidia y yadira
Lidia y yadira
claudiajhoanagallonieves
 

Más de claudiajhoanagallonieves (9)

Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en avaEstrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
Estrategias pedagógicas para el desarrollo de formación en ava
 
CURRÍCULOS NIVEL V
CURRÍCULOS NIVEL VCURRÍCULOS NIVEL V
CURRÍCULOS NIVEL V
 
Curriculos nivel iii
Curriculos nivel iiiCurriculos nivel iii
Curriculos nivel iii
 
Informe proyecto de scratch
Informe proyecto de scratchInforme proyecto de scratch
Informe proyecto de scratch
 
INFORME PROYECTO DE SCRATCH-EDITH PORRAS
INFORME PROYECTO DE SCRATCH-EDITH PORRASINFORME PROYECTO DE SCRATCH-EDITH PORRAS
INFORME PROYECTO DE SCRATCH-EDITH PORRAS
 
Las señales de transito-Crisantina Traslaviña
Las señales de transito-Crisantina TraslaviñaLas señales de transito-Crisantina Traslaviña
Las señales de transito-Crisantina Traslaviña
 
Historieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
Historieta los tres cochinitos- Crisantina TraslaviñaHistorieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
Historieta los tres cochinitos- Crisantina Traslaviña
 
Lidia y yadira
Lidia y yadiraLidia y yadira
Lidia y yadira
 
Ambientes virtuales aprendizajes
Ambientes virtuales aprendizajesAmbientes virtuales aprendizajes
Ambientes virtuales aprendizajes
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

CURRÍCULOS NIVEL VII

  • 1. CURRICULOS NIVEL VII PROGRAMA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA 1
  • 2. TABLA DE CONTENIDO ESTADISTICA DESCRIPTIVA ................................................................................................................................. 3 HERRAMIENTAS MULTIMEDIALES .................................................................................................................... 11 OPERADORES TECNOLÓGICOS ....................................................................................................................... 25 PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA SECUNDARIA II .................................................................................. 33 2
  • 3. ESTADISTICA DESCRIPTIVA Seccional: Medellín 1. Facultad: Educación 2. Programa: Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática 3. Área: Realidades y tendencias Sociales (Investigativo) 4. Asignatura: Estadística Descriptiva (3 Créditos) 5. Problema: ¿Cómo recolectar, tabular, leer e interpretar datos estadísticos? 6. Unidad No. : 1 7. Temática: CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA 8. Contenidos: Tipos de datos estadísticos, muestra, población, tabulación y organización de datos, tablas de frecuencia para datos independientes y para datos agrupados, medidas de tendencia central, diferentes gráficos estadísticos, aplicaciones en Excel, análisis de datos. 9. Método: Formativo, participativo e investigativo bajo la modalidad de MICEA - Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje, presenta cinco momentos: Momento del tutor, momento del estudiante (autoaprendizaje, trabajo independiente), momento de trabajo en equipo, momento de asesoría (acompañamiento) y momento de socialización. 10.FORMA ESTRATEGIAS 14. 11. 12. H.T.I MEDIOS H.T.A.T 13. Momento del Explicitación Sistema 6 tutor teórica. informático educativo. Aula virtual. Uso de Medios 3
  • 4. de Multimedia diseñados para el curso. 15. Autoaprendizaje Actividades de Uso de Medios 12 aprendizaje del de Multimedia MICEA estudiante diseñados para dedicado a su el curso. formación e investigación. Documentos de referencia. Estudio de los contenidos y Curso off line. desarrollo de talleres y actividades. 16. Trabajo en Realizar talleres, Chat. 10 Equipos guías, participación en E-mail. el chat. 17. Asesoría a Chat. 5 7 Acompañamiento líderes de grupo. E-mail. Asesorías individuales. Asesoría al grupo. 18. Socialización Socialización y Chat. 3 5 evaluaciones de competencias E-mail. 4
  • 5. 19. Competencias para el Desarrollo del Ser Realiza encuestas, tabula y analiza datos estadísticos. 20. Competencias para el Desarrollo del Conocer Recolecta, lee , tabula e interpreta datos estadísticos en forma manual y utilizando las herramientas de Excel. 21. Competencias para el Desarrollo del Hacer Determina e interpreta las diferentes medidas de tendencia central en datos estadísticos. 22. Webgrafía – Referenciación Dixon,W. Y Massey F, Introducción al análisis estadístico. Mc Graw Hill Murria R. Spiegel, Estadística, Serie Shaum. http://proquest.umi.com/pqdweb?did=1113525531&sid=5&Fmt=2&clientId=59793&RQT=309&VName =PQD http://www.ucc.edu.co/ue/estadistica/index.htm http://usuarios.lycos.es/manuelnando/esta.html http://www.cnice.mecd.es/Descartes/Estadistica/Estadistica_descriptiva/ http://www.educarchile.cl/eduteca/estadistica/ http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu3.html 23. Total Horas por Unidad Formativa: 48 5
  • 6. 6. Unidad No. : 2 7. Temática: MEDIDAS DE DISPERSIÓN 8. Contenidos: Rango, varianza, desviación típica, desviación media, interpretación gráfica de las medidas de dispersión, utilización de las herramientas de Excel, análisis de datos. 9. Método: Formativo, participativo e investigativo bajo la modalidad de MICEA - Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje, presenta cinco momentos: Momento del tutor, momento del estudiante (autoaprendizaje, trabajo independiente), momento de trabajo en equipo, momento de asesoría (acompañamiento) y momento de socialización. 10.FORMA ESTRATEGIAS 14. 11. 12. H.T.I MEDIOS H.T.A.T 13. Momento del Explicitación Uso de Medios 6 tutor teórica. de Multimedia diseñados para el curso. Aula virtual. E-mail. 15. Autoaprendizaje Actividades de Biblioteca aprendizaje e virtual. MICEA investigación. Webgrafía. Estudio de 12 contenidos, Documentos preparación de de referencia. talleres Material impreso. Curso off line. 6
  • 7. 16. Trabajo en Realizar talleres, Foro. 10 Equipos guías, preparar exposiciones, E-mail. participación en debates. 17. Asesoría a Foro. 5 8 Acompañamiento líderes de grupo. Tablero. Asesorías individuales. E-mail. Asesoría al grupo. 18. Socialización Socialización y Foro. 3 4 evaluaciones de competencias E-mail. 19. Competencias para el Desarrollo del Ser Asume los compromisos académicos con responsabilidad y autonomía. 20. Competencias para el Desarrollo del Conocer Interpreta y representa las diferentes medidas de dispersión en datos estadísticos. 21. Competencias para el Desarrollo del Hacer Utiliza las herramientas de Excel para calcular las medidas de dispersión y la representación gráfica de datos estadísticos. 7
  • 8. 22. Webgrafía – Referenciación Dixon,W. Y Massey F, Introducción al análisis estadístico. Mc Graw Hill Murria R. Spiegel, Estadística, Serie Shaum. http://proquest.umi.com/pqdweb?did=1113525531&sid=5&Fmt=2&clientId=59793&RQT=309&VName =PQD http://www.ucc.edu.co/ue/estadistica/index.htm http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu3.html http://www.cnice.mecd.es/Descartes/Estadistica/Estadistica_descriptiva/ http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu3.html 23. Total Horas por Unidad Formativa: 48 8
  • 9. 6. Unidad No. : 3 7. Temática: COMBINATORIA 8. Contenidos: Combinaciones, permutaciones con repetición y sin repetición. Análisis de ejercicios, diagramas de árbol, representaciones. 9. Método: Formativo, participativo e investigativo bajo la modalidad de MICEA - Metodología Interdisciplinaria Centrada en Equipos de Aprendizaje, presenta cinco momentos: Momento del tutor, momento del estudiante (autoaprendizaje, trabajo independiente), momento de trabajo en equipo, momento de asesoría (acompañamiento) y momento de socialización. 10.FORMA ESTRATEGIAS 14. MEDIOS 11. 12. H.T.I H.T.A.T 13. Momento del Explicitación Sistema 6 tutor teórica. informático educativo. Aula virtual. E-mail. Uso de Medios de Multimedia diseñados para el curso. 15. Autoaprendizaje Actividades de Biblioteca virtual. 14 aprendizaje e Hemeroteca MICEA investigación. virtual. Webgrafía. Estudio de los Documentos contenidos y Uso de Medios desarrollo de de Multimedia actividades. diseñados para el curso. Curso off line. 16. Trabajo en Realizar talleres, Chat. 10 9
  • 10. Equipos guías, E-mail. participación en debates. 17. Asesoría a 4 8 Acompañamiento líderes de grupo. Chat. Asesorías E-mail. individuales. Asesoría al grupo. 18. Socialización Socialización y 3 3 evaluaciones de Chat. competencias E-mail. 19. Competencias para el Desarrollo del Ser Integra equipos de trabajo en una actitud colaborativa, participativa y constructiva. 20. Competencias para el Desarrollo del Conocer Diferencia los diferentes arreglos de permutaciones y combinaciones. 21. Competencias para el Desarrollo del Hacer Resuelve y representa permutaciones y combinaciones 22. Webgrafía – Referenciación Dixon,W. Y Massey F, Introducción al análisis estadístico. Mc Graw Hill Murria R. Spiegel, Estadística, Serie Shaum. http://proquest.umi.com/pqdweb?did=1113525531&sid=5&Fmt=2&clientId=59793&RQT=309&VName =PQD http://www.ucc.edu.co/ue/estadistica/index.htm http://mx.geocities.com/fracosta11/mtc.html http://www.uaq.mx/matematicas/estadisticas/xu3.html 23. Total Horas por Unidad Formativa: 48 10
  • 11. HERRAMIENTAS MULTIMEDIALES 1. Facultad: Educación 2. Programa: Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemática e Informática y Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática 3. Área: Enseñabilidad 4. Asignatura: Herramientas Multimediales Créditos: 3 5. Problema: Es la Multimedia una ayuda educativa? 6. UNIDAD Nº 1 7. Temática: Multimedia y Educación - 8. Contenidos: - Definición de Multimedia - Componentes de la Multimedia - Herramientas Multimediales - Aplicación de la Multimedia en Ambientes de Aprendizaje 9. Método: Diseñar Estrategias de Aprendizaje (secuencias, actividades, formas de presentación) 10.FORMA ESTRATEGIAS 14. MEDIOS 11. 12. H.T.A.T1 H.T.I2 13. Momento del El momento del tutor -Correo 8 tutor se dará al dinamizar y Electrónico. explicar el contenido -Foros de teórico, al responder y discusión. las compartir -FAQ inquietudes en torno a -Chat. la temática planteada, -Tablero sus implicaciones, interactivo MICEA exigencias y compromisos. Su disponibilidad que permita a los estudiantes tener la 1 Horas de trabajo con acompañamiento tutorial. 2 Horas de trabajo independiente. 11
  • 12. oportunidad de compartir alternativas, puntos de vista y experiencias que enriquecen la construcción del proceso del conocimiento, mediante su orientación y coordinación utilizando las diferentes herramientas que posibiliten su tutoría y acción formativa que por sus características pueden ser sincrónicas o asincrónicas. Momento del Es el momento para el -Biblioteca Virtual 12 estudiante desarrollo de las Hemeroteca (Autoaprendizaje) actividades de Virtual. aprendizaje definidas Webgrafía en el curso, estudio de los contenidos publicados, la realización de la lecturas indicadas y la consulta de las direcciones recomendadas 16. Trabajo en Momento en que se -Foro 10 Equipos intercambia con otros estudiantes en forma -Tablero sincrónica o Interactivo. asincrónica 12
  • 13. conocimientos, E-mail actividades, informes de lectura, dando aplicación al trabajo colaborativo y cooperativo. 17. Momento de Es el momento en que -Foro 5 5 Asesoría establece relación entre el tutor y sus -Tablero estudiantes para -Chat resolver sus dificultades en cuanto a -E-mail los contenidos, las actividades, para la coordinación de los compromisos asumidos a nivel individual o grupal, con el fin de observar el desempeño frente al curso y posibilite su retroalimentación para efectos de los objetivos planteados 18. Momento de Actividades -Foro 4 6 Socialización desarrolladas por los estudiantes que son -Chat registradas como datos -E-mail para evaluar, entre ellas se tienen: Páginas de Internet visitadas, páginas y artículos aportados, 13
  • 14. cumplimiento con los compromisos, contribución en las tareas de grupo, grado de calidad de las contribuciones al Chat y a las listas de discusión (foros). COMPETENCIAS PARA EL CONOCER  Interpretación de la Multimedia como Apoyo Educativo  El estudiante examina con actitud crítica los ambientes multimediales y sus componentes en espacios educativos  Identifica si una herramienta multimedial es pertinente o no como apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje. COMPETENCIAS PARA EL HACER  Maneja y Diseña Recursos Multimediales  Aplicación del trabajo colaborativo en la obtención del aprendizaje  Manejo eficiente de herramienta para un diseño Multimedial  Toma de decisiones y lidera proyectos a gran escala que lo llevan a interactuar en la sociedad del conocimiento.  Hacer gestión para el análisis y resolución de problemas educativos en una I.E. COMPETENCIAS PARA EL SER  Responsabilidad y cumplimiento  Iniciativa y creatividad  Comunicación oportuna  Participación Activa en el proceso del curso 14
  • 15. WEBGRAFIA http://www.sun.com/staroffice/ http://www.ctv.es/USER/charlyg/nueva/009.htm http://www.macromedia.com http://www.ra-ma.es/ http://www.en-linea.net/ http://www.anayamultimedia.es/ http://www.volta.ieec.uned.es/ http://www.aulaclic.com http://www.aulafacil.com http://www.abcdatos.com http://www.icdl.open.ac.uk http://www.ruv.itesm.mx http://www.informaticaeducativa.com http://www.educ.ar http://www.escolar.com http://www.educar.org http://www.mundoescuela.net http://sepiensa.org.mx http://www.nuevaalejandria.com http://www.cienciaredcreativa.org http://www.britannica.com http://es.encarta.msn.com http://wikipedia.org http://www.eduteka.org http://www.colombiaaprende.edu.co http://www.indicedepaginas.com/clic.html http:// www.universia.net/ http://www.unesco.org.ve/publicaciones/libros.asp?ano=2006 15
  • 16. 1. Facultad: Educación 2. Programa: Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemática e Informática y Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática 3. Área: Enseñabilidad 4. Asignatura: Herramientas Multimediales Créditos: 3 5. Problema: Aplico la multimedia en el ejercicio de mi labor docente? 6. UNIDAD Nº 2 7. Temática: Enfoques de la Multimedia 8. Contenidos:  Diseño Multimedial  Espacios Multimediales on-line  Características de la Multimedia como recurso educativo  Ejercicios y Prácticas  Juegos didácticos apoyados en la multimedia 9. Método: Determinar Competencias para el Aprendizaje 10.FORMA ESTRATEGIAS 14. MEDIOS 11. 12. H.T.A.T3 H.T.I4 13. Momento del El momento del tutor -Correo 8 tutor se dará al dinamizar y Electrónico. explicar el contenido teórico, al responder y -Foros de las compartir discusión. inquietudes en torno a -FAQ la temática planteada, sus implicaciones, -Chat. exigencias y compromisos. Su -Tablero disponibilidad que interactivo permita a los estudiantes tener la 3 Horas de trabajo con acompañamiento tutorial. 4 Horas de trabajo independiente. 16
  • 17. oportunidad de compartir alternativas, puntos de vista y experiencias que enriquecen la construcción del proceso del conocimiento, mediante su orientación y coordinación utilizando las diferentes herramientas que posibiliten su tutoría y acción formativa que por sus características pueden ser sincrónicas o asincrónicas. Momento del Es el momento para el -Biblioteca Virtual 12 estudiante desarrollo de las MICEA (Autoaprendizaje) actividades de Hemeroteca aprendizaje definidas Virtual. en el curso, estudio de Webgrafía los contenidos publicados, la realización de la lecturas indicadas y la consulta de las direcciones recomendadas 16. Trabajo en Momento en que se -Foro 10 Equipos intercambia con otros estudiantes en forma -Tablero 17
  • 18. sincrónica o Interactivo. asincrónica conocimientos, E-mail actividades, informes de lectura, dando aplicación al trabajo colaborativo y cooperativo. 17. Momento de Es el momento en que -Foro 5 5 Asesoría establece relación entre el tutor y sus -Tablero estudiantes para -Chat resolver sus dificultades en cuanto a -E-mail los contenidos, las actividades, para la coordinación de los compromisos asumidos a nivel individual o grupal, con el fin de observar el desempeño frente al curso y posibilite su retroalimentación para efectos de los objetivos planteados 18. Momento de Actividades -Foro 5 6 Socialización desarrolladas por los estudiantes que son -Chat registradas como datos -E-mail para evaluar, entre ellas se tienen: Páginas de Internet 18
  • 19. visitadas, páginas y artículos aportados, cumplimiento con los compromisos, contribución en las tareas de grupo, grado de calidad de las contribuciones al Chat y a las listas de discusión (foros). COMPETENCIAS PARA EL CONOCER  Interpretación de la Multimedia como Apoyo Educativo  El estudiante examina con actitud crítica los ambientes multimediales y sus componentes en espacios educativos  Identifica si una herramienta multimedial es pertinente o no como apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje. COMPETENCIAS PARA EL HACER  Maneja y Diseña Recursos Multimediales  Aplicación del trabajo colaborativo en la obtención del aprendizaje  Manejo eficiente de herramienta para un diseño Multimedial  Toma de decisiones y lidera proyectos a gran escala que lo llevan a interactuar en la sociedad del conocimiento.  Hacer gestión para el análisis y resolución de problemas educativos en una I.E. COMPETENCIAS PARA EL SER  Responsabilidad y cumplimiento  Iniciativa y creatividad  Comunicación oportuna  Participación Activa en el proceso del curso 19
  • 20. WEBGRAFIA http://www.sun.com/staroffice/ http://www.ctv.es/USER/charlyg/nueva/009.htm http://www.macromedia.com http://www.ra-ma.es/ http://www.en-linea.net/ http://www.anayamultimedia.es/ http://www.volta.ieec.uned.es/ http://www.aulaclic.com http://www.aulafacil.com http://www.abcdatos.com http://www.icdl.open.ac.uk http://www.ruv.itesm.mx http://www.informaticaeducativa.com http://www.educ.ar http://www.escolar.com http://www.educar.org http://www.mundoescuela.net http://sepiensa.org.mx http://www.nuevaalejandria.com http://www.cienciaredcreativa.org http://www.britannica.com http://es.encarta.msn.com http://wikipedia.org http://www.eduteka.org http://www.colombiaaprende.edu.co http://www.indicedepaginas.com/clic.html http:// www.universia.net/ http://www.unesco.org.ve/publicaciones/libros.asp?ano=2006 20
  • 21. 1. Facultad: Educación 2. Programa: Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Matemática e Informática y Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Tecnología e Informática 3. Área: Enseñabilidad 4. Asignatura: Herramientas Multimediales Créditos: 3 5. Problema: Clasifica Efectivamente Recursos Multimediales? 6. UNIDAD Nº 3 7. Temática: Evaluación de Multimedia 8. Contenidos:  Evaluación de Recursos Multimediales  Elaboración de Matrices de Valoración  Realización inferencias entre cursos multimediales  Clasifica Recursos Multimediales relacionadas con sus necesidades educativas 9. Método: Determinar indicadores de evaluación 10.FORMA ESTRATEGIAS 14. 11. 12. MEDIOS H.T.A.T5 H.T.I6 13. Momento del El momento del tutor se -Correo 6 tutor dará al dinamizar y Electrónico. explicar el contenido teórico, al responder y -Foros de las compartir discusión. inquietudes en torno a la -FAQ temática planteada, sus implicaciones, -Chat. exigencias y compromisos. Su -Tablero disponibilidad que interactivo permita a los estudiantes tener la oportunidad de compartir alternativas, puntos de vista y experiencias que enriquecen la construcción del proceso del conocimiento, mediante su orientación y coordinación utilizando 5 Horas de trabajo con acompañamiento tutorial. 6 Horas de trabajo independiente. 21
  • 22. las diferentes herramientas que posibiliten su tutoría y acción formativa que por sus características pueden ser sincrónicas o asincrónicas. Momento del Es el momento para el -Biblioteca 9 estudiante desarrollo de las Virtual MICEA (Autoaprendizaje) actividades de aprendizaje definidas en Hemeroteca el curso, estudio de los Virtual. contenidos publicados, la Webgrafía realización de la lecturas indicadas y la consulta de las direcciones recomendadas 16. Trabajo en Momento en que se -Foro 10 Equipos intercambia con otros estudiantes en forma -Tablero sincrónica o asincrónica Interactivo. conocimientos, E-mail actividades, informes de lectura, dando aplicación al trabajo colaborativo y cooperativo. 17. Momento de Es el momento en que -Foro 4 6 Asesoría establece relación entre el tutor y sus estudiantes -Tablero para resolver sus -Chat dificultades en cuanto a los contenidos, las -E-mail actividades, para la 22
  • 23. coordinación de los compromisos asumidos a nivel individual o grupal, con el fin de observar el desempeño frente al curso y posibilite su retroalimentación para efectos de los objetivos planteados 18. Momento de Actividades -Foro 3 5 Socialización desarrolladas por los estudiantes que son -Chat registradas como datos -E-mail para evaluar, entre ellas se tienen: Páginas de Internet visitadas, páginas y artículos aportados, cumplimiento con los compromisos, contribución en las tareas de grupo, grado de calidad de las contribuciones al Chat y a las listas de discusión (foros). 23
  • 24. COMPETENCIAS PARA EL CONOCER  Interpretación de la Multimedia como Apoyo Educativo  El estudiante examina con actitud crítica los ambientes multimediales y sus componentes en espacios educativos  Identifica si una herramienta multimedial es pertinente o no como apoyo al proceso de enseñanza y aprendizaje. COMPETENCIAS PARA EL HACER  Maneja y Diseña Recursos Multimediales  Aplicación del trabajo colaborativo en la obtención del aprendizaje  Manejo eficiente de herramienta para un diseño Multimedial  Toma de decisiones y lidera proyectos a gran escala que lo llevan a interactuar en la sociedad del conocimiento.  Hacer gestión para el análisis y resolución de problemas educativos en una I.E. COMPETENCIAS PARA EL SER  Responsabilidad y cumplimiento  Iniciativa y creatividad  Comunicación oportuna  Participación Activa en el proceso del curso WEBGRAFIA http://www.sun.com/staroffice/ http://www.ctv.es/USER/charlyg/nueva/009.htm http://www.macromedia.com http://www.ra-ma.es/ http://www.en-linea.net/ http://www.anayamultimedia.es/ http://www.volta.ieec.uned.es/ http://www.aulaclic.com http://www.aulafacil.com http://www.abcdatos.com http://www.icdl.open.ac.uk http://www.ruv.itesm.mx http://www.informaticaeducativa.com http://www.educ.ar http://www.escolar.com http://www.educar.org http://www.mundoescuela.net http://sepiensa.org.mx http://www.nuevaalejandria.com http://www.cienciaredcreativa.org 24
  • 25. OPERADORES TECNOLÓGICOS 1. Facultad: Educación 2. Programa: Licenciatura con énfasis en tecnología e informática 3. Área: Enseñabilidad 4. Asignatura: Operadores tecnológicos Créditos: 4 5. Problema: ¿Cuáles son y qué función cumplen los operadores tecnológicos? 6. Unidad No. : 1 7. Temática: Operadores y máquinas 8. Contenidos: Generalidades sobre los operadores tecnológicos : Operadores mecánicos. Operadores eléctricos. Operadores neumáticos. Operadores electrónicos. Operadores hidráulicos 9. Método: La metodología a utilizar es la MICEA con la estrategia de apoyo virtual en un alto porcentaje. La metodología del desarrollo de las actividades del proceso será la del método de proyectos. El método de análisis sólo se utilizará para la lectura técnicas al estudiar el funcionamiento de prototipos ya realizados o juguetes reales. También será necesaria la utilización de la metodología de análisis o simulación con aplicación de la lectura antropológica de un sistema u artefacto. 25
  • 26. 10.FORMA ESTRATEGIAS 14. 11. 12. MEDIOS H.T.P H.T.I 13. Momento del tutor Orientaciones Sistema para el desarrollo informático de las educativo - asignaturas. Aula virtual. 8 Uso de de -Magistralidad. recursos - multimediales diseñado para el curso. Tablero. E-mail. 15. Autoaprendizaje Desarrollo de las actividades de Biblioteca MICEA aprendizaje virtual. Momento del definidas en el Hemeroteca estudiante – Trabajo curso. virtual. individual dirigido. Estudio de los Webgrafía. contenidos Documentos de 28 publicados por el referencia. tutor, Material Lecturas consulta impreso. a las direcciones recomendadas. 16. Trabajo en Equipo Trabajo Foro. colaborativo y Chat. cooperativo E-mail. Presentación de Infográfico 4 16 inquietudes y Virtuales propuestas entre Mapas compañeros conceptuales 26
  • 27. 17. Acompañamiento . Foro. Asesoría al grupo Tablero. y en forma Chat. 14 16 individual. E-mail. 18. socialización Socialización y Foro. 6 4 evaluaciones de Chat. competencias. E-mail. 19. Competencias para el Desarrollo del Ser - Identifica la necesidad que generó la elaboración de algunos artefactos cotidianos y las modificaciones que ha tenido.  Valora el resultado de su trabajo teniendo en cuenta el problema inicialmente planteado. 20. Competencias para el Desarrollo del Conocer -Reconoce y describe los operadores tecnológicos aplicados en algunos artefactos o ambientes. Describe el funcionamiento de algunos artefactos de su entorno próximo, reconociendo los operadores que lo componen y los principios físicos que se cumplen. 21. Competencias para el Desarrollo del Hacer -Diseña y elabora prototipos a escala de reducción donde se evidencia la aplicación de principios físicos y de operadores tecnológicos. - Desarrolla propuestas simples de montaje y construcción en las que se involucre el uso de operadores tecnológicos que propicien transmisión del movimiento. 22. Competencias para el desarrollo del Convivir. - Respeta las ideas de los demás debatiendo con respeto los desacuerdos que se presenten por el diseño y montaje . - Evidencia valorar el aporte del compañero del equipo y cumpliendo eficientemente con su rol. 27
  • 28. 22. Bibliografía - cibergrafia http://www.usc.edu.co/laboratorios/archivos/propuesta/ MAQUINAS%20SIMPLES%20Y%20POLEAS.pdf Tecnología e informática. santillana . Buenos Aires . 2006 23. Total Horas por Unidad Formativa: 96 Unidad No. : 2 1. Facultad: Educación 2. Programa: Licenciatura con énfasis en tecnología e informática 3. Área: Enseñabilidad 4. Asignatura: Operadores tecnológicos Créditos: 4 5. Problema: ¿ Cómo generar y trasmitir movimiento con diversos operadores en prototipos didácticos ?. 6. Unidad No. : 2 7. Temática: Transmisión del movimiento. 28
  • 29. 8. Contenidos: Operadores mecánicos :  Máquinas simples: palanca Poleas. Engranes. Eje y rueda. Plano inclinado  Máquinas compuestas. Mecanismos de transmisión. Mecanismos de transformación. Los motores METODO La metodología a utilizar es la MICEA con la estrategia de apoyo virtual en un alto porcentaje. La metodología del desarrollo de las actividades del proceso será la del método de proyectos. El método de análisis sólo se utilizará para la lectura técnicas al estudiar el funcionamiento de prototipos ya realizados o juguetes reales. También será necesaria la utilización de la metodología de análisis o simulación con aplicación de la lectura antropológica de un sistema u artefacto. 29
  • 30. 10.FORMA ESTRATEGIAS 14. 11. 12. MEDIOS H.T.P H.T.I 13. Momento del tutor Orientaciones Sistema para el desarrollo informático de las educativo - asignaturas. Aula virtual. Uso de de -Magistralidad. recursos 8 multimediales diseñado para el curso. Tablero. E-mail. 15. Autoaprendizaje Desarrollo de las actividades de Biblioteca MICEA aprendizaje virtual. Momento del definidas en el Hemeroteca estudiante – Trabajo curso. virtual. individual dirigido. Estudio de los Webgrafía. 28 contenidos Documentos de publicados por el referencia. tutor, Material Lecturas impreso. consulta a las direcciones recomendadas. 16. Trabajo en Equipo Trabajo Momento del colaborativo y Foro. estudiante – Trabajo cooperativo Chat. individual dirigido. E-mail. Presentación de Infográfico 4 16 inquietudes y Virtuales 30
  • 31. propuestas entre Mapas compañeros conceptuales 17. Acompañamiento . Foro. 14 16 Asesoría al grupo Tablero. y en forma Chat. individual. E-mail. 18. socialización Socialización y Foro. 6 4 evaluaciones de Chat. competencias. E-mail. 19. Competencias para el Desarrollo del Ser - Identifica la necesidad que generó la elaboración de algunos artefactos cotidianos y las modificaciones que ha tenido.  Valora el resultado de su trabajo teniendo en cuenta el problema inicialmente planteado. 20. Competencias para el Desarrollo del Conocer -Reconoce y describe los operadores tecnológicos aplicados en algunos artefactos o ambientes. Describe el funcionamiento de algunos artefactos de su entorno próximo, reconociendo los operadores que lo componen y los principios físicos que se cumplen. 21. Competencias para el Desarrollo del Hacer -Diseña y elabora prototipos a escala de reducción donde se evidencia la aplicación de principios físicos y de operadores tecnológicos. - Desarrolla propuestas simples de montaje y construcción en las que se involucre el uso de operadores tecnológicos que propicien transmisión del movimiento. 22. Competencias para el desarrollo del Convivir. - Respeta las ideas de los demás debatiendo con respeto los desacuerdos que se presenten por el diseño y montaje . - Evidencia valorar el aporte del compañero del equipo y cumpliendo eficientemente con su rol. 31
  • 32. 22. Bibliografía - cibergrafia http://www.usc.edu.co/laboratorios/archivos/propuesta/ MAQUINAS%20SIMPLES%20Y%20POLEAS.pdf Tecnología e informática. santillana . Buenos Aires. 2006 23. Total Horas por Unidad Formativa: 96 32
  • 33. PRÁCTICA PEDAGÓGICA INVESTIGATIVA SECUNDARIA II 1. Facultad: 2. Programa: Licenciatura en 3. Área: Investigación Educación educación Básica con énfasis en Matemática e Informática. 4. Asignatura: 5. Problema: 6. Unidad Nº : 1. Práctica pedagógica ¿Cómo generar una cultura de Temática: : Proyección investigativa secundaria II la evaluación y preparación en investigativa en el aula de clase la participación de pruebas externas? 8. Contenidos:  Prácticas situadas  Aplicación de estrategias pedagógicas  Divulgación de la innovación 9. Método: Formativos: Interviene y cualifica procesos de enseñanza con la Didáctica y las metodologías constructivistas Participativo: orienta acciones y procedimientos de intervención para recomendar y concluir Investigativo: entrega informes pedagógicos Créditos Curso: 3. Total horas unidad uno: 72 Total horas: 144 33
  • 34. 10.FORMA ESTRATEGIAS 14. MEDIOS 11. 12. H.T.AT7 H.T.I8 13. momento del Acompañamiento Utilización de tutor desde foros herramientas 7 Interacción temáticos, chats, sincrónicas y teórico/práctica pizarra virtual, asincrónicas: virtual documentos soporte,  Envío de correos electrónicos, formatos desde: eventualmente documentos charlas telefónicas, en  Pizarra virtual asuntos del nivel de  Foros temáticos  Computador básica primaria como:  Internet  Asesoría que  Chat permita dinamizar y explicar las relaciones teórico/prácticas que vivencia el estudiante en su proceso de práctica.  Acompañamiento a la planeación Didáctica.  Sugerencias metodológicas.  La planeación Didáctica. 15 Autoaprendizaje Gestión del proceso  Portafolio de aprendizaje por personal de 15 25 parte del estudiante: desempeño  Revisión en la  Visita a las plataforma de los publicaciones virtuales del 7 Horas Trabajo AcompañamientoTutorial 8 Horas de trabajo independiente 34
  • 35. documentos MEN propuestos  E-libros  Búsqueda de  Proquest información en e-  Realización de libros, y proquest las Guías  Participación en los didácticas Chat sugeridas por el  Participación en los tutor en el foros momento de  Diligenciamiento asesoría del portafolio  Rastreo en la personal de plataforma desempeño y los  Chat formatos solicitados  Foro  Asistencia agencia de práctica  Participación en jornadas acadêmicas institucionales 16. Trabajo en Encuentro con  Conversatorio Equipos pequeños grupos mediante Chat 5 colaborativos para la y foro realización de la  Elaboración de actividad propuesta al  Guías Didácticas rededor de la lectura y  Lectura análisis de PEI a  Análisis de PEI partir de la utilización en planes de de las herramientas mejoramiento proporcionadas por la Normatividad plataforma vigente Programar jornadas educativas de socialización de resultados 17.  Teléfono Acompañamiento Mediante la utilización  Diálogos 5 35
  • 36. de algunas telefónicos con herramientas de la cooperadores plataforma, se  Foro realizarán asesorias  Chat del tutor de forma  Email  Llamada individual, en telefónica pequeños grupos o  Pizarrón con el gran grupo.  Portafolio de Seguimiento virtual a desempeño trabajo en centros de  E- mail Práctica. Diálogo con cooperadores 18. socialización Observación de la Presentación de Enseñabilidad avances en por la Cumplimiento del herramienta: 10 Convenio de práctica trabajos de los Presentación final estudiantes y por:  Foros  Chat  E- mail 19. Competencias para el Desarrollo del Ser Lidera con autonomía planes y acciones de mejoramiento en el aula 20. Competencias para el Desarrollo del Conocer Presenta informes académicos de relevancia pedagógica 21. Competencias para el Desarrollo del Hacer Interviene con prácticas situadas y significativas la problemática detectada 1. Competencias para el desarrollo del Convivir Contrasta la realidad con los resultados obtenidos una vez se aplica planes de mejoramiento en la 36
  • 37. comunidad y grupo de estudiantes 22. Bibliografía – Webgrafía Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares de Matemática y de Matemáticas y nuevas tecnologías. Estándares y Competencias Matemáticas. 2004 -2005 Rastreos E-libros Rastreo Proquest Rastreo Books google Otros http://aulaclic.com http://redescolar.com http://wikipedia.org http://eduteka.org http://colombiaaprende.gov.co http://colciencias.gov.co http://icfes.gov.co http://mineducacion.gov.co 23. Total Horas por Unidad Formativa: 72 37
  • 38. Unidad No. : 2 Temática: Contrastación como socialización de experiencias de profesionales en educación. 8. Contenidos:  Resultados  Informes académicos e investigativos  Socializar la experiencia  Presentar el informe según requerimientos del Centro de Investigación de la U.C.C 9. Método: Formativo: Socializar aplicando técnicas de Comunicación Participativo Crea formas y dinámicas de interacción con el conocimiento y el grupo especializado en la valoración de resultados Investigativo: Asume con entereza y profesionalismo el acontecer investigativo que cualifica los procesos pedagógicos como sociales y culturales 10.FORMA ESTRATEGIAS 14. MEDIOS 11. 12. H.T.AT9 H.T.I10 13. Momento del Acompañamiento Utilización de tutor desde foros herramientas 7 temáticos, chats, sincrónicas y pizarra virtual, asincrónicas: documentos soporte,  Envío de correos electrónicos, formatos eventualmente desde: charlas telefónicas, documentos  Pizarra virtual en asuntos del nivel  Foros de básica primaria temáticos como:  Computador  Asesoría que  Internet permita dinamizar 9 Horas Trabajo AcompañamientoTutorial 10 Horas de trabajo independiente 38
  • 39. y explicar las  Chat relaciones teórico/prácticas que vivencia el estudiante en su proceso de práctica.  Acompañamiento a la planeación Didáctica.  Sugerencias metodológicas.  La planeación Didáctica.  Evaluación final 15. Autoaprendizaje Gestión del proceso  Portafolio de aprendizaje por personal de 15 25 MICEA parte del estudiante: desempeño  Revisión en la  Visita a las plataforma de los publicaciones documentos virtuales del propuestos MEN  Búsqueda de  E-libros información en e-  Proquest libros, y proquest  Realización de  Participación en las Guías los Chat didácticas  Participación en sugeridas por los foros el tutor en el momento de  Diligenciamiento asesoría del portafolio personal de  Rastreo en la desempeño y los plataforma formatos  Chat solicitados  Foro  Asistencia agencia  Diapositivas de práctica  Rutinas  Actividades de  Plantillas investigación en el  Guiones 39
  • 40. aula  Preparación  Montaje y Divulgación de resultados. 16. Trabajo en Encuentro con  Conversatorio Equipos pequeños grupos mediante Chat colaborativos para la y foro 5 realización de la  Elaboración de actividad propuesta al  Guías Didácticas rededor de la lectura  Lectura y análisis de PEI a  Análisis de PEI partir de la utilización en planes de de las herramientas mejoramiento proporcionadas por la  Normatividad plataforma vigente 17.  Teléfono Acompañamiento  Diálogos Mediante la telefónicos con 5 utilización de algunas cooperadores herramientas de la  Foro plataforma, se  Chat realizarán asesorias  Email del tutor de forma  Llamada telefónica individual, en  Pizarrón pequeños grupos o  Portafolio de con el gran grupo. desempeño  E- mail Seguimiento virtual a trabajo en centros de Práctica. Diálogo con cooperadores 40
  • 41. 18. socialización Observación de la Presentación de Enseñabilidad avances en por la herramienta: Cumplimiento del trabajos de los Convenio de práctica 10 estudiantes y por: Entrega final de  Foros productos  Chat  E- mail 19. Competencias para el Desarrollo del Ser Presenta con dinamismo los resultados obtenidos durante la práctica de enseñabilidad e investigación Pedagógica 20. Competencias para el Desarrollo del Conocer Incluye en las recomendaciones y conclusiones informes detallados y objetivos acerca de la realidad intervenida y los alcances durante el ciclo. 21. Competencias para el Desarrollo del Hacer Demuestra el carácter, el rol y proyección de su formación en su capacidad para enfrentar retos a partir de formulación de proyectos originados desde la realidad institucional 22. Competencias para el desarrollo del Convivir Aplica la filosofía de las prácticas situadas, contextualizadas y colaborativas generadas a lo largo de la permanencia en la Universidad Cooperativa de Colombia 23. Bibliografía – Webgrafía Ministerio de Educación Nacional. Lineamientos Curriculares de Matemática y de Matemáticas y nuevas tecnologías. Estándares y Competencias Matemáticas. 2004 -2005 Rastreos E-libros Rastreo Proquest Rastreo Books google Otros 41