SlideShare una empresa de Scribd logo
““Control de Gestión”Control de Gestión”
MINISTERIO DE HACIENDAMINISTERIO DE HACIENDA
SubSecretaria de HaciendaSubSecretaria de Hacienda
Abril 2015Abril 2015
Carlos EcheverríaCarlos Echeverría
Ingeniero Comercial y PeriodistaIngeniero Comercial y Periodista
MBA Y PMPMBA Y PMP
¿QUÉ ES UN INDICADOR?¿QUÉ ES UN INDICADOR?
• Variable cuya función es objetivarVariable cuya función es objetivar
cambios para la toma de decisiones encambios para la toma de decisiones en
cualquier organizacióncualquier organización
CARACTERISTICAS DE UN BUENCARACTERISTICAS DE UN BUEN
INDICADOR:INDICADOR:
• DISPONIBILIDADDISPONIBILIDAD
• SIMPLICIDADSIMPLICIDAD
• VALIDEZVALIDEZ
• CONFIABILIDADCONFIABILIDAD
• SENSIBILIDADSENSIBILIDAD
• ESPECIFICIDADESPECIFICIDAD
TIPOS DE INDICADORES:TIPOS DE INDICADORES:
• NUMEROS ABSOLUTOSNUMEROS ABSOLUTOS
• TASASTASAS
• INDICESINDICES
• RAZONESRAZONES
• PROPORCIONESPROPORCIONES
Números absolutos:Números absolutos:
No permiten inferir RIESGONo permiten inferir RIESGO
¿Limitaciones?¿Limitaciones?
Útiles para dimensionar un evento enÚtiles para dimensionar un evento en
términos absolutostérminos absolutos
TasasTasas
Indicador de riesgo clásicoIndicador de riesgo clásico
Compuesto por:Compuesto por:
•NumeradorNumerador
•DenominadorDenominador
•AmplificadorAmplificador (de ser necesario)
La tasa es un coeficiente que expresa la relación entre la
cantidad y la frecuencia de un fenómeno o un grupo de
fenómenos. Se utiliza para indicar la presencia de una
situación que no puede ser medida en forma directa
TasasTasas
Ejemplo de Tasas:
 Tasa bruta de natalidad
 Tasa bruta de mortalidad
 Tasa de crecimiento demográfico
 Tasa de fecundidad general
 Tasa de fertilidad
 Tasa global de fecundidad
IndicesIndices
• Cociente entre dos tasasCociente entre dos tasas
• Una de ellas es tasa de referenciaUna de ellas es tasa de referencia
Un número índice es una medida estadística que
permite estudiar las fluctuaciones o variaciones de una
magnitud o de más de una en relación al tiempo o al
espacio. Los índices más habituales son los que realizan
las comparaciones en el tiempo, por lo que, como
veremos más adelante, los números índices son en
realidad series temporales.
¿Qué expresan los índices?¿Qué expresan los índices?
• Expresan magnitud deExpresan magnitud de excesoexceso de riesgo o dede riesgo o de
protecciónprotección
• Su lectura es “veces más” o veces menos”Su lectura es “veces más” o veces menos”
• Carecen de Unidades de medidaCarecen de Unidades de medida
• Utilizados para relacionar tasasUtilizados para relacionar tasas
RazonesRazones
• Poco utilizadasPoco utilizadas
• Establecen relación entre 2 eventosEstablecen relación entre 2 eventos
– Numerador y denominador: no relacionadosNumerador y denominador: no relacionados
De modo general, podemos decir que:  Una razón es un
cuociente entre dos cantidades. El valor de ese cuociente
se llama valor de la razón.
Dicha comparación podría indicarse como una razón, en cuatro
formas distintas, de este modo:
1.- a:b
2.- a ÷ b
3.- a/ba/b  
4.- La razón de a es a b.
ProporcionesProporciones
• Muy utilizadasMuy utilizadas
• Establecen relación entre 2 eventosEstablecen relación entre 2 eventos
– numerador y denominador relacionadosnumerador y denominador relacionados
Siempre que hablemos de Razón entre dos números nos
estaremos refiriendo al cociente (el resultado de dividirlos) entre
ellos.
Cuando se nos presentan dos razones para ser comparadas
entre sí, para ver como se comportan entre ellas, estaremos
hablando de una proporción numérica.
Proporcionalidad: directa e inversa
ProporcionesProporciones
 Muy utilizadasMuy utilizadas
 Establecen relación entre 2 eventosEstablecen relación entre 2 eventos
– numerador y denominador relacionadosnumerador y denominador relacionados
 Señalan importancia relativa de un eventoSeñalan importancia relativa de un evento
 OJO: No indican riesgoOJO: No indican riesgo
 Utiles en descripciónUtiles en descripción
COEFICIENTESCOEFICIENTES
Se denominan también % por ser más fáciles de comprender y
manejar que las cifras en valor absoluto.
RAZÓN: Relación entre dos valores, por ejemplo A/B, que
pueden ser valores de una misma variable o no.
PROPORCIÓN: Es la igualdad de dos razones: A/B = K/C se lee A
es a B como K es a C
COEFICIENTE: Es el valor numérico de la
proporción o el resultado de una división.
(se obtiene a partir de una proporción cuando
C = 1). A/B = K
INTERPRETACIÓN DE K:INTERPRETACIÓN DE K:
Es la cantidad de numerador ( en sus unidades de medidas
físicas y aritméticas) que hay por cada unidad de denominador
(en sus unidades de medidas físicas y aritméticas ).
OTRA INTERPRETACIÓN DE K: Hay K unidades de numerador por
cada unidad de denominador en sus unidades de medida. Ej.
Yn
/No
de habitantes = $ ingreso per. cápita.
O ASÍ : por cada unidad de denominador ( en sus unidades de
medida) hay K unidades de numerador ( Unidades de medida )
LO QUE NO SE PUEDE MEDIR NO SE PUEDE CONTROLARLO QUE NO SE PUEDE MEDIR NO SE PUEDE CONTROLAR
LO QUE NO SE PUEDE CONTROLAR NO SE PUEDE GERENCIAR
LO QUE NO SE PUEDE GERENCIAR NO SE PUEDE MEJORAR
PREMISASPREMISAS
16
PROCESOPROCESO
PRODUCTO –PRODUCTO –
(OUTPUT)(OUTPUT)
RESULTADORESULTADO
FINAL OFINAL O
IMPACTOIMPACTO
(OUTCOME)(OUTCOME)
INSUMOINSUMO
(INPUTS)(INPUTS)
INSUMOINSUMO
(INPUTS)(INPUTS)
¿Con qué rapidez lo estamos haciendo?
¿Cuanto nos cuesta?
¿ Cuántas unidades de
productos y servicios
estamos generando?
¿Cuántos recursos invertimos, cuanto personal
trabajó en el proceso?
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
¿Cómo están cambiando las
condiciones que estamos
interviniendo?
FINANCIEROSFINANCIEROS
EFICIENCIAEFICIENCIA
EFICACIAEFICACIA
COSTOCOSTO RRECURSOSECURSOS OUTPUTSOUTPUTS RESULTADOSRESULTADOS
NIVEL DENIVEL DE
SERVICIOSERVICIO
UTILIZACIÓNUTILIZACIÓN
SATISFACCIONSATISFACCION
POBLACIÓNPOBLACIÓN
OBJETIVOOBJETIVO
INTERRELACIONES ENTRE EL PROCESOINTERRELACIONES ENTRE EL PROCESO
DE PRODUCCION DE BIENES YDE PRODUCCION DE BIENES Y
SERVICIOS Y LA EFICIENCIA, EFICACIA,SERVICIOS Y LA EFICIENCIA, EFICACIA,
ECONOMIA(*)ECONOMIA(*)
18
CalidadCalidad
EficaciaEficacia
EficienciaEficiencia
EconomíaEconomía
Estimación Meta
1998 1999 2000 2001 2002
Producto
relevante
al que se
vincula
IndicadorIndicador
dede
DesempeñoDesempeño
Fórmula
de
cálculo
Información Histórica
Medios
de
verificación
Programa/
Subtítulo
/ ítem/
asignación
MATRIZ DE INDICADORES (*)MATRIZ DE INDICADORES (*)
(*) Indicadores de Desempeño. www.dipres.cl
DIMENSIONES DEL
DESEMPEÑO
19
IDENTIFICAR Y/O REVISAR DEFINICIONES ESTRATEGICAS:IDENTIFICAR Y/O REVISAR DEFINICIONES ESTRATEGICAS:
MISION, PRODUCTOS, USUARIOS, OBJETIVOSMISION, PRODUCTOS, USUARIOS, OBJETIVOS
• ¿TENGO IDENTIFICADA LA MISIÓN, LOS PRODUCTOS Y LOS
USUARIOS?
• ¿TENGO CLAROS LOS OBJETIVOS QUE DEBO LOGRAR?
• ¿ESTÁN LOS OBJETIVOS ALINEADOS CON LAS PRIORIDADES
ESTRATÉGICAS DE LA ORGANIZACIÓN?
• ¿LOS OBJETIVOS ESTÁN EXPRESADOS EN METAS
MENSURABLES?
20
IDENTIFICAR LAS DIMENSIONES DEIDENTIFICAR LAS DIMENSIONES DE
DESEMPEÑODESEMPEÑO
¿QUE AREAS DEL DESEMPEÑO RESULTA¿QUE AREAS DEL DESEMPEÑO RESULTA
CONVENIENTE MEDIR?CONVENIENTE MEDIR?
EFICIENCIAEFICIENCIA
EFICACIAEFICACIA
CALIDADCALIDAD
FINANCIEROSFINANCIEROS
21
¿QUÉ AMBITOS DEL DESEMPEÑO?¿QUÉ AMBITOS DEL DESEMPEÑO?
EFICACIA
EFICIENCIA
FINANCUEROS
CALIDAD
PROCESO PRODUCTO RESULTADO
D
I
M
E
N
S
I
O
N
E
S
D
I
M
E
N
S
I
O
N
E
S
AMBITOS DE CONTROL
(*) Indicadores de Desempeño. www.dipres.cl
22
ESTABLECER RESPONSABILIDADESESTABLECER RESPONSABILIDADES
ORGANIZACIONALESORGANIZACIONALES
• Los centros de responsabilidad.
 
• Tienen productos estratégicos claramente asignable
• Tienen objetivos concretos a alcanzar. 
• Tiene  a  la  cabeza  un  directivo  responsable  con  por  el 
cumplimiento de esos objetivos. 
•  Dicho directivo no solo cuenta con la responsabilidad sino 
que también con la autoridad y las atribuciones para tomar 
las decisiones necesarias para el logro de los objetivos.  
• Tiene asignado recursos humanos, materiales y financieros.
Nº de usuarios atendidos
Nº de certificados emitidos
Monto inversión ejecutada
Nº de usuarios por atender
Nº Certificados solicitados
Monto asignado para inversión
Lo que se hace Lo que debe hacerse
DEFINIR LAS FORMULAS O ALGORITMOSDEFINIR LAS FORMULAS O ALGORITMOS
A) BASES DE COMPARACIÓN
24
FORMULAR ALGORITMOSFORMULAR ALGORITMOS
b)b) Definición de ratiosDefinición de ratios
Costos medios: Costo total consultas/ consultas realizadasCosto total consultas/ consultas realizadas
Producto medio:: Nºinspecciones realizadas/NºinspectoresNºinspecciones realizadas/Nºinspectores
c) Definición de estándaresc) Definición de estándares
•% de recomendaciones aceptadas
•% de clientes satisfechos
•Nº de errores
•Tiempo promedio de tramitación
ESTABLECER LAS METAS
 ABARCAR EL CONJUNTO DE DIMENSIONES DE DESEMPEÑODE
LA GESTION: EFICIENCIA, EFICACIA, CALIDAD, ECONOMIALA GESTION: EFICIENCIA, EFICACIA, CALIDAD, ECONOMIA
 GENERAR COMPROMISOS INTERNOS, PORGENERAR COMPROMISOS INTERNOS, POR LO TANTO SULO TANTO SU
CUMPLIMIENTO NO DEBE DEPENDER DE OTRASCUMPLIMIENTO NO DEBE DEPENDER DE OTRAS
ENTIDADES O DE FACTORES EXOGENOS.ENTIDADES O DE FACTORES EXOGENOS.
 DEBEN TENER UN COMPONENTE DE REALISMO: QUE PUEDANDEBEN TENER UN COMPONENTE DE REALISMO: QUE PUEDAN
SER ALCANZADAS CON LOS RECURSOS HUMANOS YSER ALCANZADAS CON LOS RECURSOS HUMANOS Y
FINANCIEROS.FINANCIEROS.
RECOPILAR LA INFORMACION NECESARIA
• Información contable-presupuestariaInformación contable-presupuestaria
• Estadísticas de producción física,Estadísticas de producción física,
cargas de trabajo del personalcargas de trabajo del personal
• Encuestas, estudios especialesEncuestas, estudios especiales
• Benchmarking,etcBenchmarking,etc

Más contenido relacionado

Similar a Curso control de gestion

Clase 2 el control de gestion serviu 2015
Clase 2 el control de gestion serviu 2015Clase 2 el control de gestion serviu 2015
Clase 2 el control de gestion serviu 2015
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase 4 control de gestión indicadores de gestion hospital padre hurtado
Clase 4 control de gestión indicadores de gestion hospital padre hurtadoClase 4 control de gestión indicadores de gestion hospital padre hurtado
Clase 4 control de gestión indicadores de gestion hospital padre hurtado
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contrucción de indicadores
Contrucción de indicadoresContrucción de indicadores
Contrucción de indicadores
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
Carlos Echeverria Muñoz
 
Curso planificacion estrategica serviu clase 3
Curso planificacion estrategica serviu clase 3Curso planificacion estrategica serviu clase 3
Curso planificacion estrategica serviu clase 3
Carlos Echeverria Muñoz
 
Lección control e indicadores
Lección control e indicadoresLección control e indicadores
Lección control e indicadores
SENA
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
Carlos Echeverria Muñoz
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
fvelastegui
 
Gestión financiera y pública clase 4
Gestión financiera y pública clase 4Gestión financiera y pública clase 4
Gestión financiera y pública clase 4
Carlos Echeverria Muñoz
 
Gestión financiera y pública clase 4
Gestión financiera y pública clase 4Gestión financiera y pública clase 4
Gestión financiera y pública clase 4
Carlos Echeverria Muñoz
 
Number one presentación proyectos
Number one presentación proyectosNumber one presentación proyectos
Number one presentación proyectos
Silver Jimenez
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Carlos Echeverria Muñoz
 
La Dirección y la Gestión Humana
La Dirección y la Gestión HumanaLa Dirección y la Gestión Humana
La Dirección y la Gestión Humana
Juan Carlos Fernandez
 
Gestion de calidad excelente
Gestion de calidad excelenteGestion de calidad excelente
Gestion de calidad excelente
FREDY ROGER FLORES FLORES
 
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineducClase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
Carlos Echeverria Muñoz
 
Indicadores_estrategia.pptx
Indicadores_estrategia.pptxIndicadores_estrategia.pptx
Indicadores_estrategia.pptx
GerardoLizardo3
 
Qué son los indicadores
Qué son los indicadoresQué son los indicadores
Qué son los indicadores
Iván Godoy
 

Similar a Curso control de gestion (20)

Clase 2 el control de gestion serviu 2015
Clase 2 el control de gestion serviu 2015Clase 2 el control de gestion serviu 2015
Clase 2 el control de gestion serviu 2015
 
Clase 4 control de gestión indicadores de gestion hospital padre hurtado
Clase 4 control de gestión indicadores de gestion hospital padre hurtadoClase 4 control de gestión indicadores de gestion hospital padre hurtado
Clase 4 control de gestión indicadores de gestion hospital padre hurtado
 
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion  y cuadro mando ine
Clase 4 indicadores de desempeño del curso control gestion y cuadro mando ine
 
Contrucción de indicadores
Contrucción de indicadoresContrucción de indicadores
Contrucción de indicadores
 
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
Clase 3 indicadores de gestion curso control de gestión y control financiero ...
 
Curso planificacion estrategica serviu clase 3
Curso planificacion estrategica serviu clase 3Curso planificacion estrategica serviu clase 3
Curso planificacion estrategica serviu clase 3
 
Lección control e indicadores
Lección control e indicadoresLección control e indicadores
Lección control e indicadores
 
Cuadro de mando integral
Cuadro de mando integralCuadro de mando integral
Cuadro de mando integral
 
Marco Logico
Marco LogicoMarco Logico
Marco Logico
 
Gestión financiera y pública clase 4
Gestión financiera y pública clase 4Gestión financiera y pública clase 4
Gestión financiera y pública clase 4
 
Gestión financiera y pública clase 4
Gestión financiera y pública clase 4Gestión financiera y pública clase 4
Gestión financiera y pública clase 4
 
Number one presentación proyectos
Number one presentación proyectosNumber one presentación proyectos
Number one presentación proyectos
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
 
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
Clase 4 cuadro de mando integral serviu 2015
 
La Dirección y la Gestión Humana
La Dirección y la Gestión HumanaLa Dirección y la Gestión Humana
La Dirección y la Gestión Humana
 
Gestion de calidad excelente
Gestion de calidad excelenteGestion de calidad excelente
Gestion de calidad excelente
 
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineducClase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
Clase 5 tipologoca de indicadores de gestion curso control gestion y cmi mineduc
 
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
Clase 3 construccion indicadores de gestion serviu 2015
 
Indicadores_estrategia.pptx
Indicadores_estrategia.pptxIndicadores_estrategia.pptx
Indicadores_estrategia.pptx
 
Qué son los indicadores
Qué son los indicadoresQué son los indicadores
Qué son los indicadores
 

Más de Carlos Echeverria Muñoz

Ventas Modernas comerciales y gestion d
Ventas Modernas comerciales  y gestion dVentas Modernas comerciales  y gestion d
Ventas Modernas comerciales y gestion d
Carlos Echeverria Muñoz
 
taller_mercado.ppt
taller_mercado.ppttaller_mercado.ppt
taller_mercado.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
Carlos Echeverria Muñoz
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
LEY 19378
LEY 19378  LEY 19378
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptxContenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdfContenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdfContenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptxCOMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
Carlos Echeverria Muñoz
 
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
Carlos Echeverria Muñoz
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
desarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptxdesarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptxGUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 
Calculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptxCalculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptx
Carlos Echeverria Muñoz
 

Más de Carlos Echeverria Muñoz (20)

Ventas Modernas comerciales y gestion d
Ventas Modernas comerciales  y gestion dVentas Modernas comerciales  y gestion d
Ventas Modernas comerciales y gestion d
 
taller_mercado.ppt
taller_mercado.ppttaller_mercado.ppt
taller_mercado.ppt
 
EstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.pptEstudioDeMercado.ppt
EstudioDeMercado.ppt
 
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptxCódigo del Trabajo en su artículo 159.pptx
Código del Trabajo en su artículo 159.pptx
 
LEY 19378
LEY 19378  LEY 19378
LEY 19378
 
Material Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptxMaterial Agosto Costos Importacion.pptx
Material Agosto Costos Importacion.pptx
 
INCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptxINCOTERMS cuarto g.pptx
INCOTERMS cuarto g.pptx
 
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_04 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptxClase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
Clase_01 _12_Manejo de Activos NICSP Sect6or Municipal.pptx
 
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptxCurso Comunicacion Estrategica  MODULO  03 elearning.pptx
Curso Comunicacion Estrategica MODULO 03 elearning.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptxContenidos Modulo 3.pptx
Contenidos Modulo 3.pptx
 
Contenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdfContenidos Modulo 3.pdf
Contenidos Modulo 3.pdf
 
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdfContenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
Contenidos Modulo 1 Introduccion.pdf
 
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptxCOMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
COMUNICACION_ESTRATEGICA.pptx
 
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS  MODULO 01.pdfNEUROVENTAS  MODULO 01.pdf
NEUROVENTAS MODULO 01.pdf
 
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...MODULO 2  MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
MODULO 2 MANEJO DE OBJECIONES (Copia en conflicto de NOTEBOOK-CEM 2022-03-30...
 
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptxModulo  3 CLASE 04  Planificacionn Estrategica.pptx
Modulo 3 CLASE 04 Planificacionn Estrategica.pptx
 
desarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptxdesarrollo sustentable .pptx
desarrollo sustentable .pptx
 
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptxGUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
GUIA PUNTO EQUILBRIO 1.pptx
 
Calculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptxCalculo remuneraciones.pptx
Calculo remuneraciones.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Curso control de gestion

  • 1. ““Control de Gestión”Control de Gestión” MINISTERIO DE HACIENDAMINISTERIO DE HACIENDA SubSecretaria de HaciendaSubSecretaria de Hacienda Abril 2015Abril 2015 Carlos EcheverríaCarlos Echeverría Ingeniero Comercial y PeriodistaIngeniero Comercial y Periodista MBA Y PMPMBA Y PMP
  • 2. ¿QUÉ ES UN INDICADOR?¿QUÉ ES UN INDICADOR? • Variable cuya función es objetivarVariable cuya función es objetivar cambios para la toma de decisiones encambios para la toma de decisiones en cualquier organizacióncualquier organización
  • 3. CARACTERISTICAS DE UN BUENCARACTERISTICAS DE UN BUEN INDICADOR:INDICADOR: • DISPONIBILIDADDISPONIBILIDAD • SIMPLICIDADSIMPLICIDAD • VALIDEZVALIDEZ • CONFIABILIDADCONFIABILIDAD • SENSIBILIDADSENSIBILIDAD • ESPECIFICIDADESPECIFICIDAD
  • 4. TIPOS DE INDICADORES:TIPOS DE INDICADORES: • NUMEROS ABSOLUTOSNUMEROS ABSOLUTOS • TASASTASAS • INDICESINDICES • RAZONESRAZONES • PROPORCIONESPROPORCIONES
  • 5. Números absolutos:Números absolutos: No permiten inferir RIESGONo permiten inferir RIESGO ¿Limitaciones?¿Limitaciones? Útiles para dimensionar un evento enÚtiles para dimensionar un evento en términos absolutostérminos absolutos
  • 6. TasasTasas Indicador de riesgo clásicoIndicador de riesgo clásico Compuesto por:Compuesto por: •NumeradorNumerador •DenominadorDenominador •AmplificadorAmplificador (de ser necesario) La tasa es un coeficiente que expresa la relación entre la cantidad y la frecuencia de un fenómeno o un grupo de fenómenos. Se utiliza para indicar la presencia de una situación que no puede ser medida en forma directa
  • 7. TasasTasas Ejemplo de Tasas:  Tasa bruta de natalidad  Tasa bruta de mortalidad  Tasa de crecimiento demográfico  Tasa de fecundidad general  Tasa de fertilidad  Tasa global de fecundidad
  • 8. IndicesIndices • Cociente entre dos tasasCociente entre dos tasas • Una de ellas es tasa de referenciaUna de ellas es tasa de referencia Un número índice es una medida estadística que permite estudiar las fluctuaciones o variaciones de una magnitud o de más de una en relación al tiempo o al espacio. Los índices más habituales son los que realizan las comparaciones en el tiempo, por lo que, como veremos más adelante, los números índices son en realidad series temporales.
  • 9. ¿Qué expresan los índices?¿Qué expresan los índices? • Expresan magnitud deExpresan magnitud de excesoexceso de riesgo o dede riesgo o de protecciónprotección • Su lectura es “veces más” o veces menos”Su lectura es “veces más” o veces menos” • Carecen de Unidades de medidaCarecen de Unidades de medida • Utilizados para relacionar tasasUtilizados para relacionar tasas
  • 10. RazonesRazones • Poco utilizadasPoco utilizadas • Establecen relación entre 2 eventosEstablecen relación entre 2 eventos – Numerador y denominador: no relacionadosNumerador y denominador: no relacionados De modo general, podemos decir que:  Una razón es un cuociente entre dos cantidades. El valor de ese cuociente se llama valor de la razón. Dicha comparación podría indicarse como una razón, en cuatro formas distintas, de este modo: 1.- a:b 2.- a ÷ b 3.- a/ba/b   4.- La razón de a es a b.
  • 11. ProporcionesProporciones • Muy utilizadasMuy utilizadas • Establecen relación entre 2 eventosEstablecen relación entre 2 eventos – numerador y denominador relacionadosnumerador y denominador relacionados Siempre que hablemos de Razón entre dos números nos estaremos refiriendo al cociente (el resultado de dividirlos) entre ellos. Cuando se nos presentan dos razones para ser comparadas entre sí, para ver como se comportan entre ellas, estaremos hablando de una proporción numérica. Proporcionalidad: directa e inversa
  • 12. ProporcionesProporciones  Muy utilizadasMuy utilizadas  Establecen relación entre 2 eventosEstablecen relación entre 2 eventos – numerador y denominador relacionadosnumerador y denominador relacionados  Señalan importancia relativa de un eventoSeñalan importancia relativa de un evento  OJO: No indican riesgoOJO: No indican riesgo  Utiles en descripciónUtiles en descripción
  • 13. COEFICIENTESCOEFICIENTES Se denominan también % por ser más fáciles de comprender y manejar que las cifras en valor absoluto. RAZÓN: Relación entre dos valores, por ejemplo A/B, que pueden ser valores de una misma variable o no. PROPORCIÓN: Es la igualdad de dos razones: A/B = K/C se lee A es a B como K es a C COEFICIENTE: Es el valor numérico de la proporción o el resultado de una división. (se obtiene a partir de una proporción cuando C = 1). A/B = K
  • 14. INTERPRETACIÓN DE K:INTERPRETACIÓN DE K: Es la cantidad de numerador ( en sus unidades de medidas físicas y aritméticas) que hay por cada unidad de denominador (en sus unidades de medidas físicas y aritméticas ). OTRA INTERPRETACIÓN DE K: Hay K unidades de numerador por cada unidad de denominador en sus unidades de medida. Ej. Yn /No de habitantes = $ ingreso per. cápita. O ASÍ : por cada unidad de denominador ( en sus unidades de medida) hay K unidades de numerador ( Unidades de medida )
  • 15. LO QUE NO SE PUEDE MEDIR NO SE PUEDE CONTROLARLO QUE NO SE PUEDE MEDIR NO SE PUEDE CONTROLAR LO QUE NO SE PUEDE CONTROLAR NO SE PUEDE GERENCIAR LO QUE NO SE PUEDE GERENCIAR NO SE PUEDE MEJORAR PREMISASPREMISAS
  • 16. 16 PROCESOPROCESO PRODUCTO –PRODUCTO – (OUTPUT)(OUTPUT) RESULTADORESULTADO FINAL OFINAL O IMPACTOIMPACTO (OUTCOME)(OUTCOME) INSUMOINSUMO (INPUTS)(INPUTS) INSUMOINSUMO (INPUTS)(INPUTS) ¿Con qué rapidez lo estamos haciendo? ¿Cuanto nos cuesta? ¿ Cuántas unidades de productos y servicios estamos generando? ¿Cuántos recursos invertimos, cuanto personal trabajó en el proceso?                                     ¿Cómo están cambiando las condiciones que estamos interviniendo?
  • 17. FINANCIEROSFINANCIEROS EFICIENCIAEFICIENCIA EFICACIAEFICACIA COSTOCOSTO RRECURSOSECURSOS OUTPUTSOUTPUTS RESULTADOSRESULTADOS NIVEL DENIVEL DE SERVICIOSERVICIO UTILIZACIÓNUTILIZACIÓN SATISFACCIONSATISFACCION POBLACIÓNPOBLACIÓN OBJETIVOOBJETIVO INTERRELACIONES ENTRE EL PROCESOINTERRELACIONES ENTRE EL PROCESO DE PRODUCCION DE BIENES YDE PRODUCCION DE BIENES Y SERVICIOS Y LA EFICIENCIA, EFICACIA,SERVICIOS Y LA EFICIENCIA, EFICACIA, ECONOMIA(*)ECONOMIA(*)
  • 18. 18 CalidadCalidad EficaciaEficacia EficienciaEficiencia EconomíaEconomía Estimación Meta 1998 1999 2000 2001 2002 Producto relevante al que se vincula IndicadorIndicador dede DesempeñoDesempeño Fórmula de cálculo Información Histórica Medios de verificación Programa/ Subtítulo / ítem/ asignación MATRIZ DE INDICADORES (*)MATRIZ DE INDICADORES (*) (*) Indicadores de Desempeño. www.dipres.cl DIMENSIONES DEL DESEMPEÑO
  • 19. 19 IDENTIFICAR Y/O REVISAR DEFINICIONES ESTRATEGICAS:IDENTIFICAR Y/O REVISAR DEFINICIONES ESTRATEGICAS: MISION, PRODUCTOS, USUARIOS, OBJETIVOSMISION, PRODUCTOS, USUARIOS, OBJETIVOS • ¿TENGO IDENTIFICADA LA MISIÓN, LOS PRODUCTOS Y LOS USUARIOS? • ¿TENGO CLAROS LOS OBJETIVOS QUE DEBO LOGRAR? • ¿ESTÁN LOS OBJETIVOS ALINEADOS CON LAS PRIORIDADES ESTRATÉGICAS DE LA ORGANIZACIÓN? • ¿LOS OBJETIVOS ESTÁN EXPRESADOS EN METAS MENSURABLES?
  • 20. 20 IDENTIFICAR LAS DIMENSIONES DEIDENTIFICAR LAS DIMENSIONES DE DESEMPEÑODESEMPEÑO ¿QUE AREAS DEL DESEMPEÑO RESULTA¿QUE AREAS DEL DESEMPEÑO RESULTA CONVENIENTE MEDIR?CONVENIENTE MEDIR? EFICIENCIAEFICIENCIA EFICACIAEFICACIA CALIDADCALIDAD FINANCIEROSFINANCIEROS
  • 21. 21 ¿QUÉ AMBITOS DEL DESEMPEÑO?¿QUÉ AMBITOS DEL DESEMPEÑO? EFICACIA EFICIENCIA FINANCUEROS CALIDAD PROCESO PRODUCTO RESULTADO D I M E N S I O N E S D I M E N S I O N E S AMBITOS DE CONTROL (*) Indicadores de Desempeño. www.dipres.cl
  • 22. 22 ESTABLECER RESPONSABILIDADESESTABLECER RESPONSABILIDADES ORGANIZACIONALESORGANIZACIONALES • Los centros de responsabilidad.   • Tienen productos estratégicos claramente asignable • Tienen objetivos concretos a alcanzar.  • Tiene  a  la  cabeza  un  directivo  responsable  con  por  el  cumplimiento de esos objetivos.  •  Dicho directivo no solo cuenta con la responsabilidad sino  que también con la autoridad y las atribuciones para tomar  las decisiones necesarias para el logro de los objetivos.   • Tiene asignado recursos humanos, materiales y financieros.
  • 23. Nº de usuarios atendidos Nº de certificados emitidos Monto inversión ejecutada Nº de usuarios por atender Nº Certificados solicitados Monto asignado para inversión Lo que se hace Lo que debe hacerse DEFINIR LAS FORMULAS O ALGORITMOSDEFINIR LAS FORMULAS O ALGORITMOS A) BASES DE COMPARACIÓN
  • 24. 24 FORMULAR ALGORITMOSFORMULAR ALGORITMOS b)b) Definición de ratiosDefinición de ratios Costos medios: Costo total consultas/ consultas realizadasCosto total consultas/ consultas realizadas Producto medio:: Nºinspecciones realizadas/NºinspectoresNºinspecciones realizadas/Nºinspectores c) Definición de estándaresc) Definición de estándares •% de recomendaciones aceptadas •% de clientes satisfechos •Nº de errores •Tiempo promedio de tramitación
  • 25. ESTABLECER LAS METAS  ABARCAR EL CONJUNTO DE DIMENSIONES DE DESEMPEÑODE LA GESTION: EFICIENCIA, EFICACIA, CALIDAD, ECONOMIALA GESTION: EFICIENCIA, EFICACIA, CALIDAD, ECONOMIA  GENERAR COMPROMISOS INTERNOS, PORGENERAR COMPROMISOS INTERNOS, POR LO TANTO SULO TANTO SU CUMPLIMIENTO NO DEBE DEPENDER DE OTRASCUMPLIMIENTO NO DEBE DEPENDER DE OTRAS ENTIDADES O DE FACTORES EXOGENOS.ENTIDADES O DE FACTORES EXOGENOS.  DEBEN TENER UN COMPONENTE DE REALISMO: QUE PUEDANDEBEN TENER UN COMPONENTE DE REALISMO: QUE PUEDAN SER ALCANZADAS CON LOS RECURSOS HUMANOS YSER ALCANZADAS CON LOS RECURSOS HUMANOS Y FINANCIEROS.FINANCIEROS.
  • 26. RECOPILAR LA INFORMACION NECESARIA • Información contable-presupuestariaInformación contable-presupuestaria • Estadísticas de producción física,Estadísticas de producción física, cargas de trabajo del personalcargas de trabajo del personal • Encuestas, estudios especialesEncuestas, estudios especiales • Benchmarking,etcBenchmarking,etc