SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso De 
Administración 
Angie Chacón Gaviria
Administración 
Para poder hablar de la administración 
de empresas tenemos que comenzar 
por desglosar el termino de 
administración, el cual está formado 
por el prefijo “ad” que significa hacia y 
“ministratio” que viene de la palabra 
minister, siendo este un vocablo 
compuesto de minus, que significa 
inferioridad. Al unir este prefijo con el 
vocablo encontramos un concepto 
que hace referencia a que la 
administración es una función que se 
realiza bajo el mando o servicio de 
otros.
Características de la administración 
Universalidad: aplica para todas las empresas 
Especificidad: porque siempre va a estar acompañada 
de otros fenómenos, ya que todas las otras ciencias 
necesitan administración 
Unidad temporal: porque estamos administrando 
gente 
Unidad jerárquica: porque siempre hay un gerente 
( desde el gerente hasta el ultimo supervisor)
conceptos básicos mas utilizados 
Eficacia: 
Es un concepto muy 
importante ya que es 
el que consiste en 
alcanzar cada uno de 
los objetivos y las 
metas propuestas por 
la empresa 
Eficiencia: 
consiste en optimizar, 
es decir lograr que se 
cumplan cada una de 
las metas con un 
mínimo numero de 
recursos 
productividad : 
trata la relación de los 
productos- insumos en 
un determinado 
tiempo cumpliendo 
cada uno de los 
requisitos para el 
control de calidad
Entorno de la empresa 
Externo: 
es el que está conformado por todos los elementos del macro 
ambiente que no podemos controlar como las condiciones 
económicas, políticas, ambientales, tecnológicas 
Interno: 
es aquel que está conformado por todos los elementos del 
microambiente que si podemos controlar como la producción, las 
ventas, los proveedores, los clientes la competencia.
La ética y la Responsabilidad social 
La ética 
Es la encargada de estudiar la conducta humana 
y corresponde a las normas y deberes que tienen 
que ver con la sociedad, indicándonos lo que 
debe y no hacerse; Harold Koonts estableció 3 
distinciones que deben hacerse a la ética : 
1. ética personal, esta consiste en las reglas que 
sigue individualmente cada persona y hacia 
las cuales conduce su vida. 
2. ética contable, de gran importancia para 
nosotros, hace referencia al código de ética de 
los contadores( ley 43 de 1990) donde son los 
únicos que pueden dar fe pública. 
3. ética empresarial, hace relación a la verdad y 
a la justicia, ya que sobre una empresa la 
sociedad tiene que tener fe en ella y de la 
misma forma la empresa debe responder a esa 
confianza.
Responsabilidad social 
Es una obligación que tienen las 
empresas a la hora de 
desarrollar acciones para que le 
sirvan a sus intereses propios y 
de igual manera a los de la 
sociedad, esta se puede 
analizar desde dos puntos de 
vista; el primero es maximizar la 
utilidad, y el segundo es el 
socioeconómico es decir buscar 
siempre el bienestar social, 
protegiendo a la sociedad y 
mejorarando sus condiciones.
Administración en la globalización 
es una de las temporadas más densas e inevitables ya que el administrador se 
ve enfrentado a distintos retos como incertidumbres a la hora de tomar 
decisiones en las cuales hay resultados positivos pero a través de procesos que 
nos son éticos, el tlc, las fusiones y alianzas de las distintas empresas 
se encuentra con amenazas, contrabando, corrupción, terrorismo, evidencia 
cambios políticos internos y externos, enfrenta presiones de parte de la ONG, y 
por ultimo contingencias; lo importante es que si se administra de manera 
correcta y ética estos factores no serán un problema para las empresas y 
mucho menos detendrán su desarrollo.
Teorías administrativas 
teoría científica : (Taylor) 
Taylor fue un ingeniero industrial, nació en estados unidos y 
fue quien investigo de manera sistemática las operaciones 
fabriles, a través de esto observo inconvenientes en la 
administración y llego a las siguientes conclusiones: 
1. No existía ningún sistema efectivo de trabajo 
2. No habían incentivos económicos, para que el obrero realizara mejor su trabajo 
3. Los trabajadores se vinculan a sus labores sin tener en cuenta sus necesidades 
estipulo 4 principios generales que fueron: 
1. Empirismo 
2. Selección de personal 
3. Colaboración 
4. División del trabajo 
El objetivo principal de su teoría científica es la producción, y se enfatiza en las tareas.
teoría clásica (Henry Fayol) 
Fayol, fue considerado el padre del proceso 
administrativo, señalo que la administración se puede 
aplicar a toda organización, ya no enfatiza en las tareas 
sino en la estructura identifico 5 deberes de la administración 
1. Planeación: diseñar el plan que se deseara realizar 
2. Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar cada uno de los empleados con el fin de 
que se realice el trabajo de la manera que se desea. 
3. Coordinación: integrar los esfuerzos, compartir la información y resolver los 
problemas 
4. Control: dar garantía de que todo ocurra en el proceso estipula tal como se 
planea. 
propuso los siguientes principios aunque declaro q no son rígidos de ninguna manera: 
división del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad 
de dirección, interés general sobre el individual, justa remuneración al personal, 
delegación Vs descentralización, jerarquías, orden, equidad, estabilidad personal, 
iniciativa, y espíritu de equipo.
Enfoque de los sistemas 
este enfoque genero disturbios, en los enfoques que ya existían ya que se 
consideró a las empresas como sistemas que se relacionan e interactúan 
mutuamente, estos sistemas se pueden clasificar : 
1. de acuerdo a su grado de interacción con otros sistemas 
2. de acuerdo a su composición material y objetiva 
3. de acuerdo a su capacidad de respuesta 
4. de acuerdo a su movilidad interna 
5. de acuerdo a su grado de dependencia 
y los elementos básicos que se necesitan para su funcionamiento son: entradas, 
procesamientos, salidas y retroalimentación
La empresa y sus generalidades 
Empresa: 
Es una entidad económica de carácter pública o 
privada, que está integrada por recursos, y se 
dedica a la producción de bienes, las podemos 
clasificar de diferentes maneras una de ellas es por 
su tamaño: grande, mediana o pequeña; otra 
clasificación seria por su actividad económica 
podría ser comercial, financiera etc. 
Las funciones básicas de toda empresa son: recursos 
humanos, producción, mercadotecnia, finanzas y 
administración
El proceso Administrativo 
son todas aquellas actividades que el administrador debe llevar a cabo para 
lograr la máxima optimización de los recursos con los que cuenta la empresa 
(humanos, técnicos, etc.) este proceso consta de las siguientes funciones:
La previsión 
es el análisis de información importante del pasado y el presente promediando 
los posibles desarrollos futuros que cumplan con los objetivos ya planeados por la 
empresa. 
La planificación: 
es el proceso a través del cual se obtiene una visión futura en donde es posible 
determinar y lograr cada uno de los objetivos , esta planificación se clasifica en 
misión, visión, objetivos, metas políticas, reglas, programas, presupuestos 
estrategias entre otras que de una manera u otra buscan el cumplimiento de 
cada objetivo dentro de un periodo de tiempo ya estimado, encontramos con 
esta también la planificación estratégica y la planificación táctica,
Grafico de Gantt 
Este método lo desarrollo Henry Gantt a principios del siglo xx, es un método grafico 
de planeación que permite visualizar las fases de inicio y finalización de cada una de 
las actividades, es un gráfico de barras donde la longitud de cada barra representa 
la duración en tiempo ( días, semanas, meses ).
Organigramas 
son una de las herramientas más 
importantes para definir la 
estructura orgánica de la 
empresa es una herramienta 
fundamental para el 
administrador, se utiliza para 
Brindar una imagen formal de la 
organización como fuente de 
consulta oficial. 
Facilitan el conocimiento de una 
empresa, así como de sus 
relaciones de jerarquía
Los manuales administrativos 
son instrumentos que nos sirven como medios de coordinación y comunicación que nos 
permiten registrar y trasmitir de manera clara toda la información de una organización 
estos manuales tienen varias clasificaciones una de ellas es según su contenido son: 
• de organización, de procedimiento, de políticas. 
cultura organizacional 
está dada por los gerentes de nivel superior de la empresa. 
Esta cultura es algo muy estable en la empresa y por lo mismo 
no puede modificarse fácilmente.
La motivación 
La palabra motivación proviene del latín "motus", que significa movido, y 
"motivo" que significa movimiento. Según Harold Koonts la motivación es 
algo que nos induce a lograr un alto desempeño en lo que hacemos en este 
caso son todas aquellas cosas que los administradores le brindan a sus 
empleados para que realicen su trabajo a gusto y busquen siempre un 
bienestar común. 
Liderazgo 
el líder es el que ayuda a diseñar la visión de una empresa, a incentivar los 
valores en cada uno de los trabajadores a conseguir una actividad 
competente y agradable en cada uno de ellos, aunque los liderazgos hay 
que saberlos manejar y no todos son buenos
La gerencia 
Al hablar de gerencia mencionamos las funciones básicas de prever, planear, 
organizar, integrar, dirigir y controlar 
La toma de decisiones 
La administración es el ejercicio y arte de tomar decisiones para una 
organización. Existen dos tipos de decisiones que son: 
1. Estructuradas: se tomas de acuerdo con procedimientos políticas o reglas 
2. No estructuradas: abordan problemas que son poco frecuentes
control 
control se define como el proceso de vigilar actividades y asegurarse de que 
se desarrollen como se planearon, es una función genérica de todos los 
administradores, las áreas probablemente estratégicas de control de una 
organización son producción, finanzas, recursos humanos y contabilidad, el 
control general de las empresas es responsabilidad de los altos niveles que se 
encuentran dentro de la organización. Sin importar que se vaya a controlar 
existen 3 pasos básicos de control: 
1. Establecimiento de parámetros y normas 
2. Medir el desempeño o el resultado obtenido 
3. Estipular y ejecutar las acciones correctivas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La administracion de empresas
La administracion de empresasLa administracion de empresas
La administracion de empresaseverardol
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
Alejandro Prieto
 
7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
Elio Gudiel
 
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA merece
 
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones HumanasTeorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Virtualización Distancia Empresas
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
Daniel Chacon
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacionalluismarlmg
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoMaria-Valera
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionCaarlitos Palomino
 
Nivel Jerárquico y Organización Jerárquica
Nivel Jerárquico y Organización JerárquicaNivel Jerárquico y Organización Jerárquica
Nivel Jerárquico y Organización Jerárquica
Edith Maldonado
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
Nayeli Hernandez
 
Funciones principales de un gerente
Funciones principales de un gerenteFunciones principales de un gerente
Funciones principales de un gerenteMauritolaculebrita
 
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
willians12
 
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracionCuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Jhonharvey Alejandro Gomez Haddad
 
Gerencia Contemporanea
Gerencia ContemporaneaGerencia Contemporanea
Gerencia Contemporanea
Lewis Charles Quintero Beltran
 
Diapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaDiapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaAndres Santana
 
administracion en la edad media
administracion en la edad mediaadministracion en la edad media
administracion en la edad media
frerly always
 
Funciones de la administracion
Funciones de la administracionFunciones de la administracion
Funciones de la administracion
Jorge Luis Villa Ramos
 

La actualidad más candente (20)

La administracion de empresas
La administracion de empresasLa administracion de empresas
La administracion de empresas
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion7 caracteristicas de la administracion
7 caracteristicas de la administracion
 
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
TIPOS DE ORGANIZACION ADMINISTRATIVA
 
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones HumanasTeorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
Teorias Cientifica Clasica y Relaciones Humanas
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la Administracion
 
Nivel Jerárquico y Organización Jerárquica
Nivel Jerárquico y Organización JerárquicaNivel Jerárquico y Organización Jerárquica
Nivel Jerárquico y Organización Jerárquica
 
Organización formal vs informal
Organización formal vs informalOrganización formal vs informal
Organización formal vs informal
 
Evolución de la teoría administrativa
Evolución de la teoría administrativaEvolución de la teoría administrativa
Evolución de la teoría administrativa
 
Funciones principales de un gerente
Funciones principales de un gerenteFunciones principales de un gerente
Funciones principales de un gerente
 
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquia y organigramas)
 
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracionCuadro sinoptico de teorias de la administracion
Cuadro sinoptico de teorias de la administracion
 
Gerencia Contemporanea
Gerencia ContemporaneaGerencia Contemporanea
Gerencia Contemporanea
 
Diapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publicaDiapositivas gerencia publica
Diapositivas gerencia publica
 
administracion en la edad media
administracion en la edad mediaadministracion en la edad media
administracion en la edad media
 
Funciones de la administracion
Funciones de la administracionFunciones de la administracion
Funciones de la administracion
 
Exposicon empowerment
Exposicon empowermentExposicon empowerment
Exposicon empowerment
 

Similar a Curso de administración de administracion

Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
Angie Gaviria
 
Trabajo administración
Trabajo administraciónTrabajo administración
Trabajo administraciónOscar Ramirez
 
Curso de administracion de empresas resumen
Curso de administracion de empresas resumenCurso de administracion de empresas resumen
Curso de administracion de empresas resumen
Angie Gaviria
 
Cursos de administracion SERGIO HYTPS
Cursos de administracion SERGIO HYTPSCursos de administracion SERGIO HYTPS
Cursos de administracion SERGIO HYTPS
Sergioelgenio
 
Resumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresasResumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresasBrayan Guevara
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
lovedulce
 
Curso de administración
Curso de administración Curso de administración
Curso de administración
danielarojasboada
 
1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?
Asesoramiento Empresarial Gratuito
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
Oscar Ramirez
 
curso de administración
curso de administracióncurso de administración
curso de administración
danielaboada
 
Curso de Administración
Curso de Administración Curso de Administración
Curso de Administración
ZUNYLEMON
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresasCurso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
Cristian Gomez
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
AlejandraFrancoGue
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
Universidad Técnica de Machala
 
Menú
MenúMenú
Menú
ciroanibal
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
victorvarela1980
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresasvictorvarela1980
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresasvictorvarela1980
 
Lecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracionLecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracion
Alvaro Patiño Escobar
 
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gEmpresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gRosa-Gonzalez85
 

Similar a Curso de administración de administracion (20)

Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
 
Trabajo administración
Trabajo administraciónTrabajo administración
Trabajo administración
 
Curso de administracion de empresas resumen
Curso de administracion de empresas resumenCurso de administracion de empresas resumen
Curso de administracion de empresas resumen
 
Cursos de administracion SERGIO HYTPS
Cursos de administracion SERGIO HYTPSCursos de administracion SERGIO HYTPS
Cursos de administracion SERGIO HYTPS
 
Resumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresasResumen curso Administracón de empresas
Resumen curso Administracón de empresas
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Curso de administración
Curso de administración Curso de administración
Curso de administración
 
1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?1¿Que es la administración?
1¿Que es la administración?
 
Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas Curso de administración de empresas
Curso de administración de empresas
 
curso de administración
curso de administracióncurso de administración
curso de administración
 
Curso de Administración
Curso de Administración Curso de Administración
Curso de Administración
 
Curso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresasCurso de administracion de empresas
Curso de administracion de empresas
 
Curso de administración
Curso de administraciónCurso de administración
Curso de administración
 
Administración de Empresas
Administración de EmpresasAdministración de Empresas
Administración de Empresas
 
Menú
MenúMenú
Menú
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Administración de empresas
Administración de empresasAdministración de empresas
Administración de empresas
 
Lecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracionLecciones para conocer la administracion
Lecciones para conocer la administracion
 
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa gEmpresa administracion y g erencia ; rosa g
Empresa administracion y g erencia ; rosa g
 

Último

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

Curso de administración de administracion

  • 1. Curso De Administración Angie Chacón Gaviria
  • 2. Administración Para poder hablar de la administración de empresas tenemos que comenzar por desglosar el termino de administración, el cual está formado por el prefijo “ad” que significa hacia y “ministratio” que viene de la palabra minister, siendo este un vocablo compuesto de minus, que significa inferioridad. Al unir este prefijo con el vocablo encontramos un concepto que hace referencia a que la administración es una función que se realiza bajo el mando o servicio de otros.
  • 3. Características de la administración Universalidad: aplica para todas las empresas Especificidad: porque siempre va a estar acompañada de otros fenómenos, ya que todas las otras ciencias necesitan administración Unidad temporal: porque estamos administrando gente Unidad jerárquica: porque siempre hay un gerente ( desde el gerente hasta el ultimo supervisor)
  • 4. conceptos básicos mas utilizados Eficacia: Es un concepto muy importante ya que es el que consiste en alcanzar cada uno de los objetivos y las metas propuestas por la empresa Eficiencia: consiste en optimizar, es decir lograr que se cumplan cada una de las metas con un mínimo numero de recursos productividad : trata la relación de los productos- insumos en un determinado tiempo cumpliendo cada uno de los requisitos para el control de calidad
  • 5. Entorno de la empresa Externo: es el que está conformado por todos los elementos del macro ambiente que no podemos controlar como las condiciones económicas, políticas, ambientales, tecnológicas Interno: es aquel que está conformado por todos los elementos del microambiente que si podemos controlar como la producción, las ventas, los proveedores, los clientes la competencia.
  • 6. La ética y la Responsabilidad social La ética Es la encargada de estudiar la conducta humana y corresponde a las normas y deberes que tienen que ver con la sociedad, indicándonos lo que debe y no hacerse; Harold Koonts estableció 3 distinciones que deben hacerse a la ética : 1. ética personal, esta consiste en las reglas que sigue individualmente cada persona y hacia las cuales conduce su vida. 2. ética contable, de gran importancia para nosotros, hace referencia al código de ética de los contadores( ley 43 de 1990) donde son los únicos que pueden dar fe pública. 3. ética empresarial, hace relación a la verdad y a la justicia, ya que sobre una empresa la sociedad tiene que tener fe en ella y de la misma forma la empresa debe responder a esa confianza.
  • 7. Responsabilidad social Es una obligación que tienen las empresas a la hora de desarrollar acciones para que le sirvan a sus intereses propios y de igual manera a los de la sociedad, esta se puede analizar desde dos puntos de vista; el primero es maximizar la utilidad, y el segundo es el socioeconómico es decir buscar siempre el bienestar social, protegiendo a la sociedad y mejorarando sus condiciones.
  • 8. Administración en la globalización es una de las temporadas más densas e inevitables ya que el administrador se ve enfrentado a distintos retos como incertidumbres a la hora de tomar decisiones en las cuales hay resultados positivos pero a través de procesos que nos son éticos, el tlc, las fusiones y alianzas de las distintas empresas se encuentra con amenazas, contrabando, corrupción, terrorismo, evidencia cambios políticos internos y externos, enfrenta presiones de parte de la ONG, y por ultimo contingencias; lo importante es que si se administra de manera correcta y ética estos factores no serán un problema para las empresas y mucho menos detendrán su desarrollo.
  • 9. Teorías administrativas teoría científica : (Taylor) Taylor fue un ingeniero industrial, nació en estados unidos y fue quien investigo de manera sistemática las operaciones fabriles, a través de esto observo inconvenientes en la administración y llego a las siguientes conclusiones: 1. No existía ningún sistema efectivo de trabajo 2. No habían incentivos económicos, para que el obrero realizara mejor su trabajo 3. Los trabajadores se vinculan a sus labores sin tener en cuenta sus necesidades estipulo 4 principios generales que fueron: 1. Empirismo 2. Selección de personal 3. Colaboración 4. División del trabajo El objetivo principal de su teoría científica es la producción, y se enfatiza en las tareas.
  • 10. teoría clásica (Henry Fayol) Fayol, fue considerado el padre del proceso administrativo, señalo que la administración se puede aplicar a toda organización, ya no enfatiza en las tareas sino en la estructura identifico 5 deberes de la administración 1. Planeación: diseñar el plan que se deseara realizar 2. Dirección: dirigir, seleccionar y evaluar cada uno de los empleados con el fin de que se realice el trabajo de la manera que se desea. 3. Coordinación: integrar los esfuerzos, compartir la información y resolver los problemas 4. Control: dar garantía de que todo ocurra en el proceso estipula tal como se planea. propuso los siguientes principios aunque declaro q no son rígidos de ninguna manera: división del trabajo, autoridad y responsabilidad, disciplina, unidad de mando, unidad de dirección, interés general sobre el individual, justa remuneración al personal, delegación Vs descentralización, jerarquías, orden, equidad, estabilidad personal, iniciativa, y espíritu de equipo.
  • 11. Enfoque de los sistemas este enfoque genero disturbios, en los enfoques que ya existían ya que se consideró a las empresas como sistemas que se relacionan e interactúan mutuamente, estos sistemas se pueden clasificar : 1. de acuerdo a su grado de interacción con otros sistemas 2. de acuerdo a su composición material y objetiva 3. de acuerdo a su capacidad de respuesta 4. de acuerdo a su movilidad interna 5. de acuerdo a su grado de dependencia y los elementos básicos que se necesitan para su funcionamiento son: entradas, procesamientos, salidas y retroalimentación
  • 12. La empresa y sus generalidades Empresa: Es una entidad económica de carácter pública o privada, que está integrada por recursos, y se dedica a la producción de bienes, las podemos clasificar de diferentes maneras una de ellas es por su tamaño: grande, mediana o pequeña; otra clasificación seria por su actividad económica podría ser comercial, financiera etc. Las funciones básicas de toda empresa son: recursos humanos, producción, mercadotecnia, finanzas y administración
  • 13. El proceso Administrativo son todas aquellas actividades que el administrador debe llevar a cabo para lograr la máxima optimización de los recursos con los que cuenta la empresa (humanos, técnicos, etc.) este proceso consta de las siguientes funciones:
  • 14. La previsión es el análisis de información importante del pasado y el presente promediando los posibles desarrollos futuros que cumplan con los objetivos ya planeados por la empresa. La planificación: es el proceso a través del cual se obtiene una visión futura en donde es posible determinar y lograr cada uno de los objetivos , esta planificación se clasifica en misión, visión, objetivos, metas políticas, reglas, programas, presupuestos estrategias entre otras que de una manera u otra buscan el cumplimiento de cada objetivo dentro de un periodo de tiempo ya estimado, encontramos con esta también la planificación estratégica y la planificación táctica,
  • 15. Grafico de Gantt Este método lo desarrollo Henry Gantt a principios del siglo xx, es un método grafico de planeación que permite visualizar las fases de inicio y finalización de cada una de las actividades, es un gráfico de barras donde la longitud de cada barra representa la duración en tiempo ( días, semanas, meses ).
  • 16. Organigramas son una de las herramientas más importantes para definir la estructura orgánica de la empresa es una herramienta fundamental para el administrador, se utiliza para Brindar una imagen formal de la organización como fuente de consulta oficial. Facilitan el conocimiento de una empresa, así como de sus relaciones de jerarquía
  • 17. Los manuales administrativos son instrumentos que nos sirven como medios de coordinación y comunicación que nos permiten registrar y trasmitir de manera clara toda la información de una organización estos manuales tienen varias clasificaciones una de ellas es según su contenido son: • de organización, de procedimiento, de políticas. cultura organizacional está dada por los gerentes de nivel superior de la empresa. Esta cultura es algo muy estable en la empresa y por lo mismo no puede modificarse fácilmente.
  • 18. La motivación La palabra motivación proviene del latín "motus", que significa movido, y "motivo" que significa movimiento. Según Harold Koonts la motivación es algo que nos induce a lograr un alto desempeño en lo que hacemos en este caso son todas aquellas cosas que los administradores le brindan a sus empleados para que realicen su trabajo a gusto y busquen siempre un bienestar común. Liderazgo el líder es el que ayuda a diseñar la visión de una empresa, a incentivar los valores en cada uno de los trabajadores a conseguir una actividad competente y agradable en cada uno de ellos, aunque los liderazgos hay que saberlos manejar y no todos son buenos
  • 19. La gerencia Al hablar de gerencia mencionamos las funciones básicas de prever, planear, organizar, integrar, dirigir y controlar La toma de decisiones La administración es el ejercicio y arte de tomar decisiones para una organización. Existen dos tipos de decisiones que son: 1. Estructuradas: se tomas de acuerdo con procedimientos políticas o reglas 2. No estructuradas: abordan problemas que son poco frecuentes
  • 20. control control se define como el proceso de vigilar actividades y asegurarse de que se desarrollen como se planearon, es una función genérica de todos los administradores, las áreas probablemente estratégicas de control de una organización son producción, finanzas, recursos humanos y contabilidad, el control general de las empresas es responsabilidad de los altos niveles que se encuentran dentro de la organización. Sin importar que se vaya a controlar existen 3 pasos básicos de control: 1. Establecimiento de parámetros y normas 2. Medir el desempeño o el resultado obtenido 3. Estipular y ejecutar las acciones correctivas