SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La horticultura es la rama de la agricultura que trata de los
cultivos de hortalizas o verduras. Las hortalizas son plantas
herbáceas con partes comestibles para la alimentación
humana.
IMPORTANCIA DE LAS HORTALIZAS
Las hortalizas presentan un alto contenido de vitaminas,
proteínas y minerales, que necesita nuestro cuerpo para
mantenerse sano y fuerte, y que son fáciles de producir,
cultivando en pequeñas extensiones llamados huertos.
I. CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS
• Compositae : Lechuga, alcachofa
• Cruciferae : Repollo blanco, colorado, brócoli, col china, coliflor
• Cucurbitaceae : Calabaza, sandía, zapallo, melón,etc
• Leguminosae : Habas, frijol, arveja verde, etc
• Liliaceae : Espárrago, cebolla bulbo, yuca, ajo, poro, etc.
• Solanaceae : Tomate, pimiento, etc.
• Umbeliferae : Apio, nabo, zanahoria, arracacha, etc.
BOTÁNICA
I. CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS
SEGÚN SUS PARTES:
RAICES
TALLOS
I. CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS
SEGÚN SUS PARTES:
BULBOS
HOJAS Y FOLLAJE
I. CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS
SEGÚN SUS PARTES:
FLORES
FRUTAS
I. CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS
SEGÚN SUS PARTES:
SEMILLAS
INFRAESTRUCTURA PRODUCITVA
MICROTÚNELES
INFRAESTRUCTURA PRODUCITVA
MACROTÚNELES
INFRAESTRUCTURA PRODUCITVA
MEGATÚNELES
INFRAESTRUCTURA PRODUCITVA
INVERNADEROS O CASAS
MALLAS
DEFINICIÓN DE RIEGO
• El riego es “la aplicación artificial, oportuna y
uniforme de agua al perfil del suelo en la zona de raíces
con el objetivo de reponer la que ha sido consumida por
las plantas, la evaporación o el drenaje entre dos riegos
consecutivos, con el propósito de mantener el buen
desarrollo y producción de dichos cultivos”.
DEFINICIÓN DE RIEGO
El riego consiste en aportar agua a los
cultivos por medio del suelo para satisfacer
sus necesidades hídricas que no fueron
cubiertos mediante la precipitación, o bien
para incrementar la producción agrícola.
EL AGUA EN LOS CULTIVOS
• El agua compone más del 60% del peso fresco de frutas, granos,
frutas, etc.
• En ella van disueltos nutrientes, gases y productos orgánicos que se
transportan a través de las plantas.
• Mantienen la turgencia celular, es decir, le da firmeza a los tejidos.
• Es protagonista en el proceso de transpiración.
EL AGUA EN LOS CULTIVOS
• LA TRANSPIRACIÓN, la que permite que las plantas
obtengan el CÓ2 de la atmósfera, indispensable para realizar
FOTOSÍNTESIS, ya que este gas entra a las hojas de la planta
a la vez que el agua es transpirada desde ellas. Esto expone a
las plantas a una permanente demanda por agua y por lo tanto,
a una amenaza de deshidratación.
Movimiento del agua en las plantas
QUÉ SON LOS SISTEMAS DE RIEGO?
• Simplemente son instalaciones que facilitan el riego en los
cultivos agrícolas, existen varios tipos, los cuales dependiendo
de la composición del terreno, o del producto que se cosecha,
contienen características y generan diferentes beneficios. No
cualquier sistema sirve, depende mucho de la necesidad. Lo
que los diferencia de uno a otro es la forma de distribución
del agua, entre los riegos que se pueden encontrar están por
aspersión, por goteo y por gravedad.
CUANDO APLICAR EL RIEGO?
•Independiente del sistema de riego
que se disponga o que se quiera
implementar, las características del
suelo determinan “cuándo” regar.
CUÁNDO APLICAR EL RIEGO?
CUÁNTO REGAR?
CÓMO REGAR?
Existen posibilidades para todas las
necesidades, todas las capacidades, todas las
disponibilidades de agua.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN
Ing. José Luis Méndez
DIPRODU-VIDER-MAGA
Viceministerio de Desarrollo Económico Rural
Dirección de Infraestructura Productiva
Características que debe tener una parcela
• Debe ser un terreno que no se encharque
• Que esté ubicada de ser posible lo más
próximo a la vivienda
• Que esté protegida de los depredadores
• Ubicarla en un sitio soleado, para que las
plantas cuenten con suficiente luz solar
• Cercana a una fuente de agua, para poder
regar en caso necesario
Tipo de siembra
Hortalizas de siembra directa
• La siembra directa se realiza desde la puesta de la semilla en la
tierra hasta la cosecha de la hortaliza. Entre las hortalizas de
siembra directa están la zanahoria, remolacha, rábano, camote,
ayote, sandía, pepino, melón.
Hortalizas de trasplante
• Las hortalizas que se cultivan por trasplante son: la cebolla,
coliflor, apio, lechuga, tomate, chile, repollo y otras.
Pasos a seguir para establecer semilleros o
bancales
Siembra
PRINCIPALES PLAGAS
Y ENFERMEDADES
DE HORTALIZAS
Ing. José Luis Méndez
DIPRODU-VIDER-MAGA
Viceministerio de Desarrollo Económico Rural
Dirección de Infraestructura Productiva
Control
orgánico
de plagas
en cultivos
hortícolas
Algunos
controladores
naturales
PAQUETE TECNOLÓGICO - CEBOLLA
• Enraizador 12-24-12
• Triple 20 : 50 gramos por planta
• Foltron Fertilizante Foliar
• Benzimidazol Carbendazim
• Difeconazol
• Corrector de Ph y dureza
• Cipermetrina
• Azoxistrobin
PAQUETE TECNOLÓGICO –
SOLANACEAS (TOMATE, CHILE, OTROS)
• Enraizador 12-24-12
• Triple 15 50 gramos por
planta
• Urea 25 grs por planta
• 0-0-60 25 gramos por planta
• Fertilizante Foliar
• Benzimidazol Carbendazim
• Mancozeb + metalaxil
• Vydate
• Abamectina 1 octavo por parcela
insecticida acaricida
• Monarca Thiacloprid + Beta-
cyfluthrin 11,25 SE insecticida
• Corrector de Ph y dureza

Más contenido relacionado

Similar a CURSO DE HORTICULTURA2, CONTROL BIOLOGICO.pptx

Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
DYANJI
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Jefferson Hoyos
 
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOTaller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Reyes Villegas
 
Agricultura kami
Agricultura kamiAgricultura kami
Agricultura kami
desecratex
 
Informatica... agricultura.... yenni inchima
Informatica... agricultura.... yenni inchimaInformatica... agricultura.... yenni inchima
Informatica... agricultura.... yenni inchima
Yennisitha Lopez Pte
 

Similar a CURSO DE HORTICULTURA2, CONTROL BIOLOGICO.pptx (20)

Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
 
plagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptxplagas y enf3rmedades.pptx
plagas y enf3rmedades.pptx
 
Huerta escolar
Huerta escolarHuerta escolar
Huerta escolar
 
Presentación hortalizas
Presentación hortalizasPresentación hortalizas
Presentación hortalizas
 
Hortalizas
HortalizasHortalizas
Hortalizas
 
biohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdf
biohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdfbiohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdf
biohuertos exposición vergara_RedEstilosdeVidaSaludable OK.pdf
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
 
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°aAbonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
Abonos orgánicos. Cordoba Quindio jefferson 11°a
 
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAOTaller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
Taller práctico Macetohuerto 8 y 9 de octubre AIIAO
 
Agricultura kami
Agricultura kamiAgricultura kami
Agricultura kami
 
El huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivoEl huerto familiar biointensivo
El huerto familiar biointensivo
 
Huerto familiar biointensivo
Huerto familiar biointensivoHuerto familiar biointensivo
Huerto familiar biointensivo
 
Sara hernandez
Sara hernandezSara hernandez
Sara hernandez
 
Hidroponia
HidroponiaHidroponia
Hidroponia
 
Sara hernandez
Sara hernandezSara hernandez
Sara hernandez
 
Informatica... agricultura.... yenni inchima
Informatica... agricultura.... yenni inchimaInformatica... agricultura.... yenni inchima
Informatica... agricultura.... yenni inchima
 
Los Huertos Escolares
Los Huertos EscolaresLos Huertos Escolares
Los Huertos Escolares
 
AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANAAGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA
 
AGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANAAGRICULTURA URBANA
AGRICULTURA URBANA
 
Biohuertos
BiohuertosBiohuertos
Biohuertos
 

Último

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
frankysteven
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
alema3825
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
DianaSG6
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
frankysteven
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
alberto891871
 

Último (20)

MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdfMODULO DE MATEMATICAS  BÁSICAS universidad UNAD.pdf
MODULO DE MATEMATICAS BÁSICAS universidad UNAD.pdf
 
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdfPresentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
Presentación de proyecto y resumen de conceptos (3).pdf
 
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vaporMecanismos de transferencia de un generador de vapor
Mecanismos de transferencia de un generador de vapor
 
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptxtema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
tema-6.4-calculo-de-la-potencia-requerida-para-transporte-de-solidos-.pptx
 
DESVIACION
DESVIACION DESVIACION
DESVIACION
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdfPresentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
Presentación PISC Préstamos ISC Final.pdf
 
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdfGUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
GUIA II SUSTANCIA MATERIALES PELIGROSOS.pdf
 
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworkingErgonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
Ergonomía_MÉTODO_ROSA. Evaluación de puesto de trabajo de oficina - coworking
 
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - ConstrucciónDeilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
Deilybeth Alaña - Operaciones Básicas - Construcción
 
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdfAlgebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
Algebra, Trigonometria y Geometria Analitica.pdf
 
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continentalMecánica de fluidos 1 universidad continental
Mecánica de fluidos 1 universidad continental
 
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
El abecedario constituye el conjunto de grafías que son utilizadas para repre...
 
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdfSistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
Sistemas de posicionamiento global (G.P.S.).pdf
 
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagneticoPresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
PresentaciónReto_Equipo6 Explicacion del reto de freno electromagnetico
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
matematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccionmatematicas en la ingenieria de la construccion
matematicas en la ingenieria de la construccion
 
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
Mecanismo de cuatro barras articuladas!!
 
problemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelosproblemas consolidación Mecánica de suelos
problemas consolidación Mecánica de suelos
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 

CURSO DE HORTICULTURA2, CONTROL BIOLOGICO.pptx

  • 1. INTRODUCCIÓN La horticultura es la rama de la agricultura que trata de los cultivos de hortalizas o verduras. Las hortalizas son plantas herbáceas con partes comestibles para la alimentación humana.
  • 2. IMPORTANCIA DE LAS HORTALIZAS Las hortalizas presentan un alto contenido de vitaminas, proteínas y minerales, que necesita nuestro cuerpo para mantenerse sano y fuerte, y que son fáciles de producir, cultivando en pequeñas extensiones llamados huertos.
  • 3. I. CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS • Compositae : Lechuga, alcachofa • Cruciferae : Repollo blanco, colorado, brócoli, col china, coliflor • Cucurbitaceae : Calabaza, sandía, zapallo, melón,etc • Leguminosae : Habas, frijol, arveja verde, etc • Liliaceae : Espárrago, cebolla bulbo, yuca, ajo, poro, etc. • Solanaceae : Tomate, pimiento, etc. • Umbeliferae : Apio, nabo, zanahoria, arracacha, etc. BOTÁNICA
  • 4. I. CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS SEGÚN SUS PARTES: RAICES TALLOS
  • 5. I. CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS SEGÚN SUS PARTES: BULBOS HOJAS Y FOLLAJE
  • 6. I. CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS SEGÚN SUS PARTES: FLORES FRUTAS
  • 7. I. CLASIFICACIÓN DE HORTALIZAS SEGÚN SUS PARTES: SEMILLAS
  • 12. DEFINICIÓN DE RIEGO • El riego es “la aplicación artificial, oportuna y uniforme de agua al perfil del suelo en la zona de raíces con el objetivo de reponer la que ha sido consumida por las plantas, la evaporación o el drenaje entre dos riegos consecutivos, con el propósito de mantener el buen desarrollo y producción de dichos cultivos”.
  • 13. DEFINICIÓN DE RIEGO El riego consiste en aportar agua a los cultivos por medio del suelo para satisfacer sus necesidades hídricas que no fueron cubiertos mediante la precipitación, o bien para incrementar la producción agrícola.
  • 14. EL AGUA EN LOS CULTIVOS • El agua compone más del 60% del peso fresco de frutas, granos, frutas, etc. • En ella van disueltos nutrientes, gases y productos orgánicos que se transportan a través de las plantas. • Mantienen la turgencia celular, es decir, le da firmeza a los tejidos. • Es protagonista en el proceso de transpiración.
  • 15. EL AGUA EN LOS CULTIVOS • LA TRANSPIRACIÓN, la que permite que las plantas obtengan el CÓ2 de la atmósfera, indispensable para realizar FOTOSÍNTESIS, ya que este gas entra a las hojas de la planta a la vez que el agua es transpirada desde ellas. Esto expone a las plantas a una permanente demanda por agua y por lo tanto, a una amenaza de deshidratación.
  • 16. Movimiento del agua en las plantas
  • 17. QUÉ SON LOS SISTEMAS DE RIEGO? • Simplemente son instalaciones que facilitan el riego en los cultivos agrícolas, existen varios tipos, los cuales dependiendo de la composición del terreno, o del producto que se cosecha, contienen características y generan diferentes beneficios. No cualquier sistema sirve, depende mucho de la necesidad. Lo que los diferencia de uno a otro es la forma de distribución del agua, entre los riegos que se pueden encontrar están por aspersión, por goteo y por gravedad.
  • 18. CUANDO APLICAR EL RIEGO? •Independiente del sistema de riego que se disponga o que se quiera implementar, las características del suelo determinan “cuándo” regar.
  • 21.
  • 22.
  • 23. CÓMO REGAR? Existen posibilidades para todas las necesidades, todas las capacidades, todas las disponibilidades de agua.
  • 24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN Ing. José Luis Méndez DIPRODU-VIDER-MAGA Viceministerio de Desarrollo Económico Rural Dirección de Infraestructura Productiva
  • 25. Características que debe tener una parcela • Debe ser un terreno que no se encharque • Que esté ubicada de ser posible lo más próximo a la vivienda • Que esté protegida de los depredadores • Ubicarla en un sitio soleado, para que las plantas cuenten con suficiente luz solar • Cercana a una fuente de agua, para poder regar en caso necesario
  • 26. Tipo de siembra Hortalizas de siembra directa • La siembra directa se realiza desde la puesta de la semilla en la tierra hasta la cosecha de la hortaliza. Entre las hortalizas de siembra directa están la zanahoria, remolacha, rábano, camote, ayote, sandía, pepino, melón. Hortalizas de trasplante • Las hortalizas que se cultivan por trasplante son: la cebolla, coliflor, apio, lechuga, tomate, chile, repollo y otras.
  • 27. Pasos a seguir para establecer semilleros o bancales
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. PRINCIPALES PLAGAS Y ENFERMEDADES DE HORTALIZAS Ing. José Luis Méndez DIPRODU-VIDER-MAGA Viceministerio de Desarrollo Económico Rural Dirección de Infraestructura Productiva
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 51. PAQUETE TECNOLÓGICO - CEBOLLA • Enraizador 12-24-12 • Triple 20 : 50 gramos por planta • Foltron Fertilizante Foliar • Benzimidazol Carbendazim • Difeconazol • Corrector de Ph y dureza • Cipermetrina • Azoxistrobin
  • 52. PAQUETE TECNOLÓGICO – SOLANACEAS (TOMATE, CHILE, OTROS) • Enraizador 12-24-12 • Triple 15 50 gramos por planta • Urea 25 grs por planta • 0-0-60 25 gramos por planta • Fertilizante Foliar • Benzimidazol Carbendazim • Mancozeb + metalaxil • Vydate • Abamectina 1 octavo por parcela insecticida acaricida • Monarca Thiacloprid + Beta- cyfluthrin 11,25 SE insecticida • Corrector de Ph y dureza