SlideShare una empresa de Scribd logo
Asignatura ,[object Object],[object Object],[object Object]
OBJETIVO DE LA ASIGNATURA  ,[object Object]
UNIDADES TEMÁTICAS QUE INTEGRAN LA ASIGNATURA I. Fundamentos e instrumentos de dibujo. II. Metrología dimensional . III. Calibración y certificación.
OBJETIVO Dibujar e interpretar planos, diagramas mecánicos y elementos de máquina, utilizando las normas y símbolos del dibujo técnico. UNIDAD TEMÁTICA I Metrología: Fundamentos e instrumentos de dibujo .
TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) I.1.- fundamentos e instrumentos de dibujo. Utilizar en forma correcta los materiales e instrumentos para dibujo en trazos geométricos. Describir la evolución del dibujo como un lenguaje universal para transmitir ideas. Identificar los diferentes instrumentos y materiales utilizados:  Escalímetro, escuadras, transportador, lápiz, papel, etc. Definir los tipos de letras y tipos de líneas.
TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) I.2. proyecciones ortogonales y vistas auxiliares. Dibujar cuerpos mediante las técnicas de isometría y Ortogonal representando vistas en 2D y 3D. Definir los conceptos de: Dibujo Isométrico y Proyección Ortogonal empleando Sistema Americano o Europeo, a partir de proyecciones Diedricas de objetos.
TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) I.3. normas y simbología. Emplear la simbología y normas en el diseño de partes o piezas mecánicas (acotamiento, tolerancias, acabados). Enlistar las organizaciones que rigen las normas (ISO, DGN, ANSI, etc.) en materia de dibujo y su relación. Reconocer la simbología aplicada en dibujos técnicos (acabados, tolerancias, rotulación, acotación, etc.).
TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) I.4. DIBUJO A MANO ALZADA. Emplear la técnica del dibujo a mano alzada en la elaboración de croquis, de objetos e instalaciones. Exponer la técnica para el dibujo a mano libre en la elaboración de croquis, proyecciones isométricas de partes e instalaciones industriales. I.5. INTERPRETACIÓN DE PLANOS. Utilizar en forma correcta el lenguaje para la interpretación de planos. Identificar el  lenguaje especializado para la interpretación de planos.    
OBJETIVO Utilizar los instrumentos de medición lineal y angular en sistemas métrico e ingles y sus respectivas conversiones. UNIDAD TEMÁTICA II Metrología .  Metrología dimensional
TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) II.1. TÉRMINOS BÁSICOS DE METROLOGÍA Identificar los conceptos fundamentales para metrología. Definir los conceptos fundamentales de: Magnitud, Medición, Precisión, Exactitud, Desviación Unidad de medición, Error de medición y Procedimiento de medición.
TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) II.2. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DIRECTA. Utilizar en forma correcta los instrumentos de medición lineal y angular tanto en sistema Métrico e Inglés. Calcular y analizar el resultado de un conjunto de mediciones por medio de Histogramas con intervalos de confianza del 68%, 95% y 99%.  Describir e identificar los instrumentos de medición y su correcta utilización: Vernier, Micrómetro, Palpadores, Indicadores de carátula, Comparador de alturas, Comparador óptico, etc. (Analógico y Digitales).   Explicar los conceptos básicos del control estadístico:  Media Aritmética, Desviación Estándar, Varianza, Histograma, Campana de Gauss.
TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) II.3. SISTEMAS DE UNIDADES. Emplear tablas o formulas para la conversión de medidas del sistema Inglés a Métrico o de Métrico a Inglés. Identificar los estándares básicos de los sistemas de medición Inglés y Métrico así como el procedimiento para su conversión.
OBJETIVO Aplicar las normas de calibración para la inspección de los diferentes tipos de instrumentación de medición, además de conocer conceptos de acreditación de laboratorios de metrología. UNIDAD TEMÁTICA I Metrología: Calibración y certificación .
TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) III.1. CONCEPTOS BÁSICOS Analizar los instrumentos de medición bajo el concepto de cadena metrológica. Definir los conceptos de:  Trazabilidad, Incertidumbre, Calibración, Unidad Patrón y Normas.    III.2. INSPECCIÓN Y CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. Calcular la variación que tienen los instrumentos al tomar un conjunto de mediciones por el uso y desgaste de los mismos. Explicar los métodos de Inspección y Calibración de los diversos instrumentos de Medición Dimensional utilizados en la Industria
TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) III.3. NORMAS Analizar las normas que tiene los diferentes países, para asegurar que los productos que se comercializaran en el mercado mundial cumplen con los requisitos de calidad y operación segura para los usuarios. Describir las normas: NOM NMX ISP ASTM JIS
TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) III.4. ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN. Analizar la importancia de los organismos certificadores en el sector industrial. Establecer un programa de aseguramiento de mediciones que garantice la estabilidad y consistencia de los instrumentos de medición. Definir laboratorio Primario y Secundario, Organismo Certificador.   Establecer las características y condiciones de un laboratorio de pruebas.   Identificar los organismos certificadores de acuerdo a su especialidad: Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, Sistema Nacional de Calibración, Ley Federal sobre Metrología y Normalización, Dirección General de Normas ISO-9000, CENAM.
BÁSICA   GONZÁLEZ, GONZÁLEZ CARLOS METROLOGÍA ED. MC GRAW HILL MÉXICO, 1988.     CHEVALLIER DIBUJO TÉCNICO ED. MONTANER Y SIMÓN BIBLIOGRAFIA METROLOGÍA
W. LUZARD DIBUJO  ED. PRENTICE HALL     TAMEZ, ELIAS DIBUJO TÉCNICO ED. NORIEGA ISBN 968-18-4925-6   COMPLEMENTARIA     CLIFFORD, MARTÍN DIBUJO TÉCNICO BÁSICO ED. NORIEGA ISBN 968-18-1745-1      
COBOS, CARLOS Y DEL RÍO, MARÍA GLORIA EJERCICIOS DE DIBUJO TÉCNICO ED. ALFAOMEGA ISBN 970-15-0487-9     NORMAS VIGENTES ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA.  CARRERA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL DEL ÁREA  ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL APROBÓ:  C. G. U. T.  FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE DEL 2004 F-CADI-SA-03-PE-04  

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
Ferchocideca
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
Mediciones eléctricas 1
Mediciones eléctricas 1Mediciones eléctricas 1
Mediciones eléctricas 1
Nilton J. Málaga
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
florv
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Héctor Gabriel Melillo
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍADIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
Didier Montoya García
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
Robert Orellana
 
47570 4350
47570 435047570 4350
47570 4350
Manuel Miranda
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
divermoratalla
 
Proyecto final metrología josé salvador fajardo bautista
Proyecto final metrología josé salvador fajardo bautista Proyecto final metrología josé salvador fajardo bautista
Proyecto final metrología josé salvador fajardo bautista
Salvador Fajardo
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
Eri Tamayo
 
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
reyjohana
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
joseChuyes
 
Conceptos basicos de medicion
Conceptos basicos de medicionConceptos basicos de medicion
Conceptos basicos de medicion
Elías Ramírez Martínez
 
2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida 2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida
Kenia Diaz Mendoza
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
die_dex
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
JMAtoro250978
 
Metrología exposicion
Metrología exposicionMetrología exposicion
Metrología exposicion
Kxrloz Ricxrdo
 
historia metro-logia
historia metro-logia historia metro-logia
historia metro-logia
rojas001
 

La actualidad más candente (20)

METROLOGIA
METROLOGIAMETROLOGIA
METROLOGIA
 
La metrologia
La metrologiaLa metrologia
La metrologia
 
Mediciones eléctricas 1
Mediciones eléctricas 1Mediciones eléctricas 1
Mediciones eléctricas 1
 
Metrologia
Metrologia Metrologia
Metrologia
 
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
Curso Metrología Dimensional básica y avanzada. Máquinas de Medir.
 
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍADIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
DIAPOSITIVA SOBRE LA METROLOGÍA
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
47570 4350
47570 435047570 4350
47570 4350
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Proyecto final metrología josé salvador fajardo bautista
Proyecto final metrología josé salvador fajardo bautista Proyecto final metrología josé salvador fajardo bautista
Proyecto final metrología josé salvador fajardo bautista
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
IMPORTANCIA DE LA METROLOGIA
 
Metrología
MetrologíaMetrología
Metrología
 
Conceptos basicos de medicion
Conceptos basicos de medicionConceptos basicos de medicion
Conceptos basicos de medicion
 
2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida 2. metrologia y instrumentos de medida
2. metrologia y instrumentos de medida
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Metrologia
MetrologiaMetrologia
Metrologia
 
Metrología exposicion
Metrología exposicionMetrología exposicion
Metrología exposicion
 
historia metro-logia
historia metro-logia historia metro-logia
historia metro-logia
 

Destacado

Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
Natalia Urrego Ospina
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
Alejandro Gallo
 
Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
Jennyontiveros
 
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
ivan escobar contreras
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
Juan José Rodríguez Díaz
 
Metrología trazabilidad 2013
Metrología   trazabilidad 2013Metrología   trazabilidad 2013
Metrología trazabilidad 2013
Yerko Bravo
 
Metrologia y Caracteristicas
Metrologia y CaracteristicasMetrologia y Caracteristicas
Metrologia y Caracteristicas
Wlphar Zsiros
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
jtapia1178
 
Soldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - MagSoldadura Mig - Mag
Ejercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulgEjercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulg
FREDDY SANJUAN
 
Curso de Metrología
Curso de MetrologíaCurso de Metrología
Curso de Metrología
Juan Córdova
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
jags2345
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
María Gonnella
 
Conceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos MetrologiaConceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos Metrologia
javiercastrillon
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Natalia Urrego Ospina
 
Rev 2014 03_17_consultas_y_respuestas_n_1
Rev 2014 03_17_consultas_y_respuestas_n_1Rev 2014 03_17_consultas_y_respuestas_n_1
Rev 2014 03_17_consultas_y_respuestas_n_1
Eduardo Palleres
 
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smawComparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Rafab18
 
Sodladura oxi y smaw
Sodladura  oxi y smawSodladura  oxi y smaw
Sodladura oxi y smaw
leonardoQuerales21
 
Expo soldadura blanda
Expo soldadura blandaExpo soldadura blanda
Expo soldadura blanda
Paolita Jimenez Guillen
 
exposicion de soldadura
exposicion de soldaduraexposicion de soldadura
exposicion de soldadura
Robert Sin Apellido
 

Destacado (20)

Metrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometroMetrologia – manejo del micrometro
Metrologia – manejo del micrometro
 
Ejercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de reyEjercicios calibrador pie de rey
Ejercicios calibrador pie de rey
 
Metrología Básica
Metrología BásicaMetrología Básica
Metrología Básica
 
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillarManual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
Manual metrologia-instrumentos-medicion-tipos-usos-caterpillar
 
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetroEl uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
El uso del calibrador vernier en fracciones, milésimas y el micrómetro
 
Metrología trazabilidad 2013
Metrología   trazabilidad 2013Metrología   trazabilidad 2013
Metrología trazabilidad 2013
 
Metrologia y Caracteristicas
Metrologia y CaracteristicasMetrologia y Caracteristicas
Metrologia y Caracteristicas
 
Micrometro
MicrometroMicrometro
Micrometro
 
Soldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - MagSoldadura Mig - Mag
Soldadura Mig - Mag
 
Ejercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulgEjercicios de micrometro mm pulg
Ejercicios de micrometro mm pulg
 
Curso de Metrología
Curso de MetrologíaCurso de Metrología
Curso de Metrología
 
Concepto de metrología
Concepto de metrologíaConcepto de metrología
Concepto de metrología
 
Medicion
MedicionMedicion
Medicion
 
Conceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos MetrologiaConceptos Basicos Metrologia
Conceptos Basicos Metrologia
 
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de mediciónMetrologia – manejo de los instrumentos de medición
Metrologia – manejo de los instrumentos de medición
 
Rev 2014 03_17_consultas_y_respuestas_n_1
Rev 2014 03_17_consultas_y_respuestas_n_1Rev 2014 03_17_consultas_y_respuestas_n_1
Rev 2014 03_17_consultas_y_respuestas_n_1
 
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smawComparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
Comparacion entre soldadura oxiacetilenico y soldadura smaw
 
Sodladura oxi y smaw
Sodladura  oxi y smawSodladura  oxi y smaw
Sodladura oxi y smaw
 
Expo soldadura blanda
Expo soldadura blandaExpo soldadura blanda
Expo soldadura blanda
 
exposicion de soldadura
exposicion de soldaduraexposicion de soldadura
exposicion de soldadura
 

Similar a Plantilla MetrologíA.

metrologia-dimensionalhdjdjjdnndndnndndnbdbbkdkd
metrologia-dimensionalhdjdjjdnndndnndndnbdbbkdkdmetrologia-dimensionalhdjdjjdnndndnndndnbdbbkdkd
metrologia-dimensionalhdjdjjdnndndnndndnbdbbkdkd
boriscanquella1
 
FORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdf
FORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdfFORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdf
FORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdf
BaquedanoMarbaro
 
Contenido Programatico Metrologia
Contenido Programatico MetrologiaContenido Programatico Metrologia
Contenido Programatico Metrologia
Oscar Umba
 
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdfTema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
soloparaclashofclans
 
CLASE SEMANA N° 2.pptx
CLASE SEMANA N° 2.pptxCLASE SEMANA N° 2.pptx
CLASE SEMANA N° 2.pptx
DarioMelgarejoBlanco1
 
Patrones de medición y errores
Patrones de medición y erroresPatrones de medición y errores
Patrones de medición y errores
santiago mariño maracaibo
 
Programa sinoptico metrología
Programa sinoptico metrologíaPrograma sinoptico metrología
Programa sinoptico metrología
florv
 
Programa instrumentacion y control
Programa instrumentacion y controlPrograma instrumentacion y control
Programa instrumentacion y control
rafealmora973
 
GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE
GUIA DE AUTOAPRENDIZAJEGUIA DE AUTOAPRENDIZAJE
GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE
CRISTIAN GUACHAMIN
 
Normasycalibradoresmetrologia
NormasycalibradoresmetrologiaNormasycalibradoresmetrologia
Normasycalibradoresmetrologia
Alan Hinojoz
 
Tema 9 unidad i- ici
Tema 9  unidad i- iciTema 9  unidad i- ici
Tema 9 unidad i- ici
EquipoERP
 
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptxClase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
Henry Pulgarin
 
Normas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánicoNormas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánico
María Guadalupe Rodríguez Marthell
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
grego42ipm
 
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medidaEspecificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Yesica moron
 
Hoja de asignatura elementos dimensionales
Hoja de asignatura   elementos dimensionalesHoja de asignatura   elementos dimensionales
Hoja de asignatura elementos dimensionales
Jonathan Vargas Ramirez
 
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y CalibracionMetrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
TBL The Bottom Line
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
Edd Ferdinan
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
Victor Rojas
 
Metrologia.pdf
Metrologia.pdfMetrologia.pdf
Metrologia.pdf
MartndelaCruz4
 

Similar a Plantilla MetrologíA. (20)

metrologia-dimensionalhdjdjjdnndndnndndnbdbbkdkd
metrologia-dimensionalhdjdjjdnndndnndndnbdbbkdkdmetrologia-dimensionalhdjdjjdnndndnndndnbdbbkdkd
metrologia-dimensionalhdjdjjdnndndnndndnbdbbkdkd
 
FORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdf
FORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdfFORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdf
FORMATO PRIORIZACIÓN CURRICULAR DIBUJO TECNICO CHOLUTECA.pdf
 
Contenido Programatico Metrologia
Contenido Programatico MetrologiaContenido Programatico Metrologia
Contenido Programatico Metrologia
 
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdfTema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
Tema 3.- Metrología y Procesos de Fabricación.pdf
 
CLASE SEMANA N° 2.pptx
CLASE SEMANA N° 2.pptxCLASE SEMANA N° 2.pptx
CLASE SEMANA N° 2.pptx
 
Patrones de medición y errores
Patrones de medición y erroresPatrones de medición y errores
Patrones de medición y errores
 
Programa sinoptico metrología
Programa sinoptico metrologíaPrograma sinoptico metrología
Programa sinoptico metrología
 
Programa instrumentacion y control
Programa instrumentacion y controlPrograma instrumentacion y control
Programa instrumentacion y control
 
GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE
GUIA DE AUTOAPRENDIZAJEGUIA DE AUTOAPRENDIZAJE
GUIA DE AUTOAPRENDIZAJE
 
Normasycalibradoresmetrologia
NormasycalibradoresmetrologiaNormasycalibradoresmetrologia
Normasycalibradoresmetrologia
 
Tema 9 unidad i- ici
Tema 9  unidad i- iciTema 9  unidad i- ici
Tema 9 unidad i- ici
 
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptxClase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
Clase 1_Aspectos básicos de la metrología.pptx
 
Normas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánicoNormas y simbologías en dibujo mecánico
Normas y simbologías en dibujo mecánico
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Especificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medidaEspecificaciones en la instrumentacion de medida
Especificaciones en la instrumentacion de medida
 
Hoja de asignatura elementos dimensionales
Hoja de asignatura   elementos dimensionalesHoja de asignatura   elementos dimensionales
Hoja de asignatura elementos dimensionales
 
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y CalibracionMetrologia Industrial Ensayos y Calibracion
Metrologia Industrial Ensayos y Calibracion
 
Metodos numericos
Metodos numericosMetodos numericos
Metodos numericos
 
Patrones de medición
Patrones de mediciónPatrones de medición
Patrones de medición
 
Metrologia.pdf
Metrologia.pdfMetrologia.pdf
Metrologia.pdf
 

Último

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
eloy472575
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 

Último (20)

capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
4. PRESENTACION LETRA DE CAMBIO EN BOLIVIA.pdf
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 

Plantilla MetrologíA.

  • 1.
  • 2.
  • 3. UNIDADES TEMÁTICAS QUE INTEGRAN LA ASIGNATURA I. Fundamentos e instrumentos de dibujo. II. Metrología dimensional . III. Calibración y certificación.
  • 4. OBJETIVO Dibujar e interpretar planos, diagramas mecánicos y elementos de máquina, utilizando las normas y símbolos del dibujo técnico. UNIDAD TEMÁTICA I Metrología: Fundamentos e instrumentos de dibujo .
  • 5. TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) I.1.- fundamentos e instrumentos de dibujo. Utilizar en forma correcta los materiales e instrumentos para dibujo en trazos geométricos. Describir la evolución del dibujo como un lenguaje universal para transmitir ideas. Identificar los diferentes instrumentos y materiales utilizados: Escalímetro, escuadras, transportador, lápiz, papel, etc. Definir los tipos de letras y tipos de líneas.
  • 6. TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) I.2. proyecciones ortogonales y vistas auxiliares. Dibujar cuerpos mediante las técnicas de isometría y Ortogonal representando vistas en 2D y 3D. Definir los conceptos de: Dibujo Isométrico y Proyección Ortogonal empleando Sistema Americano o Europeo, a partir de proyecciones Diedricas de objetos.
  • 7. TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) I.3. normas y simbología. Emplear la simbología y normas en el diseño de partes o piezas mecánicas (acotamiento, tolerancias, acabados). Enlistar las organizaciones que rigen las normas (ISO, DGN, ANSI, etc.) en materia de dibujo y su relación. Reconocer la simbología aplicada en dibujos técnicos (acabados, tolerancias, rotulación, acotación, etc.).
  • 8. TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) I.4. DIBUJO A MANO ALZADA. Emplear la técnica del dibujo a mano alzada en la elaboración de croquis, de objetos e instalaciones. Exponer la técnica para el dibujo a mano libre en la elaboración de croquis, proyecciones isométricas de partes e instalaciones industriales. I.5. INTERPRETACIÓN DE PLANOS. Utilizar en forma correcta el lenguaje para la interpretación de planos. Identificar el lenguaje especializado para la interpretación de planos.    
  • 9. OBJETIVO Utilizar los instrumentos de medición lineal y angular en sistemas métrico e ingles y sus respectivas conversiones. UNIDAD TEMÁTICA II Metrología . Metrología dimensional
  • 10. TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) II.1. TÉRMINOS BÁSICOS DE METROLOGÍA Identificar los conceptos fundamentales para metrología. Definir los conceptos fundamentales de: Magnitud, Medición, Precisión, Exactitud, Desviación Unidad de medición, Error de medición y Procedimiento de medición.
  • 11. TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) II.2. INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN DIRECTA. Utilizar en forma correcta los instrumentos de medición lineal y angular tanto en sistema Métrico e Inglés. Calcular y analizar el resultado de un conjunto de mediciones por medio de Histogramas con intervalos de confianza del 68%, 95% y 99%. Describir e identificar los instrumentos de medición y su correcta utilización: Vernier, Micrómetro, Palpadores, Indicadores de carátula, Comparador de alturas, Comparador óptico, etc. (Analógico y Digitales).   Explicar los conceptos básicos del control estadístico: Media Aritmética, Desviación Estándar, Varianza, Histograma, Campana de Gauss.
  • 12. TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) II.3. SISTEMAS DE UNIDADES. Emplear tablas o formulas para la conversión de medidas del sistema Inglés a Métrico o de Métrico a Inglés. Identificar los estándares básicos de los sistemas de medición Inglés y Métrico así como el procedimiento para su conversión.
  • 13. OBJETIVO Aplicar las normas de calibración para la inspección de los diferentes tipos de instrumentación de medición, además de conocer conceptos de acreditación de laboratorios de metrología. UNIDAD TEMÁTICA I Metrología: Calibración y certificación .
  • 14. TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) III.1. CONCEPTOS BÁSICOS Analizar los instrumentos de medición bajo el concepto de cadena metrológica. Definir los conceptos de: Trazabilidad, Incertidumbre, Calibración, Unidad Patrón y Normas.   III.2. INSPECCIÓN Y CALIBRACIÓN DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN. Calcular la variación que tienen los instrumentos al tomar un conjunto de mediciones por el uso y desgaste de los mismos. Explicar los métodos de Inspección y Calibración de los diversos instrumentos de Medición Dimensional utilizados en la Industria
  • 15. TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) III.3. NORMAS Analizar las normas que tiene los diferentes países, para asegurar que los productos que se comercializaran en el mercado mundial cumplen con los requisitos de calidad y operación segura para los usuarios. Describir las normas: NOM NMX ISP ASTM JIS
  • 16. TEMAS SABER HACER (PRÁCTICA) SABER (TEÓRIA) III.4. ORGANISMOS DE CERTIFICACIÓN. Analizar la importancia de los organismos certificadores en el sector industrial. Establecer un programa de aseguramiento de mediciones que garantice la estabilidad y consistencia de los instrumentos de medición. Definir laboratorio Primario y Secundario, Organismo Certificador.   Establecer las características y condiciones de un laboratorio de pruebas.   Identificar los organismos certificadores de acuerdo a su especialidad: Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, Sistema Nacional de Calibración, Ley Federal sobre Metrología y Normalización, Dirección General de Normas ISO-9000, CENAM.
  • 17. BÁSICA   GONZÁLEZ, GONZÁLEZ CARLOS METROLOGÍA ED. MC GRAW HILL MÉXICO, 1988.     CHEVALLIER DIBUJO TÉCNICO ED. MONTANER Y SIMÓN BIBLIOGRAFIA METROLOGÍA
  • 18. W. LUZARD DIBUJO ED. PRENTICE HALL     TAMEZ, ELIAS DIBUJO TÉCNICO ED. NORIEGA ISBN 968-18-4925-6   COMPLEMENTARIA     CLIFFORD, MARTÍN DIBUJO TÉCNICO BÁSICO ED. NORIEGA ISBN 968-18-1745-1      
  • 19. COBOS, CARLOS Y DEL RÍO, MARÍA GLORIA EJERCICIOS DE DIBUJO TÉCNICO ED. ALFAOMEGA ISBN 970-15-0487-9     NORMAS VIGENTES ELABORÓ: COMITÉ DE DIRECTORES DE LA. CARRERA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL REVISÓ: COMISIÓN ACADÉMICA NACIONAL DEL ÁREA ELECTROMECÁNICA INDUSTRIAL APROBÓ: C. G. U. T. FECHA DE ENTRADA EN VIGOR: SEPTIEMBRE DEL 2004 F-CADI-SA-03-PE-04