SlideShare una empresa de Scribd logo
Aquí se reconoce con el ligando




          Aquí con proteína G
Receptores que activan a enzimas
         transmembránicas
• Se descubrieron al estudiar respuestas a factores de
 crecimiento.




• Los factores de crecimiento son señales proteicas externas
 que regulan el
 crecimiento, proliferación, diferenciación y
 sobrevivencia de las células.
FACTORES PDGF Y NGF

 PDGF son factores de crecimiento liberados por
 plaquetas


 PDGF interviene en desarrollo
 embrionario, proliferación y migración celular. Se le
 asocia tambien a enfermedades como arteriosclerosis y
 cancer


 Permite que la célula se “brinque” el punto de control
 G1 para poderse dividir
Factores de crecimiento
plaquetario

• Existen al menos, 60 sustancias involucradas en los
  mecanismos de reparación tisular tales como la
  quimiotaxis, proliferación y diferenciación
  celular, angiogénesis, depósito de matriz
  intracelular, modulación inmune, actividad
  antimicrobiana y remodelación.
• Dentro de estas sustancias el grupo de los FCP es el
  más importante y se liberan, tras su
  activación, principalmente de los gránulos α.
Factores de Crecimiento
             Plaquetario
•   Polipéptidos que actúan como señales y
    modificadores de las respuestas biológicas celulares.
•   Implicados en la regulación de procesos de
    proliferación y diferenciación celular.
•   Actúan a través de receptores de membrana
    específicos, activando mecanismos de señales
    intracelulares.
•   Conducen a la activación o represión de genes
    involucrados en los procesos de regeneración tisular.
P.R.P



• Es un preparado autólogo, no tóxico, no
 alergénico, obtenido por centrifugación de la
 sangre del paciente a intervenir cuya función esta
 directamente ligada a la liberación de los factores
 de crecimiento de las propias plaquetas.
Factores de crecimiento


 Los factores de crecimiento regulan el
 crecimiento de la célula de una forma muy
 diversa; así un factor puede facilitar la unión de
 otro factor diferente a su receptor, puede
 modificar el número de receptores para sí mismo
 o para otros factores, incluso puede modificar la
 síntesis y secreción de otro factor de crecimiento
 diferente.
Factores de crecimiento
Así su mecanismo de actuación
 puede ser:

• Autocrina


• Paracrina


• Endocrina
FCP para uso terapéutico

• La fuente tradicional de obtención de FCP ha sido el
 plasma rico en plaquetas (PRP).

• Este PRP está compuesto por un pequeño volumen de
 plasma con fibrinógeno, plaquetas y leucocitos.

• Las plaquetas, inicialmente, se encuentran en un
 estado inactivado.
 La plaqueta se activa tras la interacción con la
  trombina (potente activador plaquetar) y un exceso de
  calcio que además precipitará la coagulación y por lo
  tanto retroalimentará la activación plaquetar.



 El resultado final es la formación de una sustancia
  gelatinosa pegajosa tipo trombo o Gel Plaquetario, en
  la cual las plaquetas activadas están atrapadas en una
  red de fibrina donde continúan excretando su
  contenido al ambiente extracelular.
Gel Plaquetario



• El Gel Plaquetario contiene leucocitos diferenciados y
 no activados, con diversas funciones como la
 protección inmune frente a bacterias.



• La concentración de plaquetas en el PRP es de 3 a 7
 veces mayor que en la sangre y la de leucocitos de 2 a 4
 veces
 Tras la activación del PRP, se forma un gel viscoso, con
  una cierta plasticidad, que se pega a los tejidos
  dañados.


 Al Gel Plaquetario resultante, se le puede dar
  forma, poner en diferentes vehículos (gasas o
  materiales biocompatibles como fibrina o ácido
  hialurónico) o usar tópicamente.


 También se puede mezclar con el hueso o sustitutos
  óseos para acelerar la curación ósea.
Obtención de los factores de
           crecimiento
 Se realiza la extracción de
  sangre del paciente, tomando
  en cuenta que la vida media de
  las plaquetas a temperatura
  ambiente es de 2 horas.

 La cantidad dependerá de el
  defecto a tratar (sabiendo que
  de cada 10 cm3 de sangre se
  obtiene aproximadamente
  1cm3 de PRP)
Obtención de los factores de
          crecimiento


 En el procedimiento se elige
 como anticoagulante el
 citrato sódico el idóneo por
 no alterar los receptores de
 membrana de las plaquetas.
Obtención de los factores de
          crecimiento

 La sangre se centrifugará
 en equipo
 perfectamente
 calibrado.

 El tiempo de
 centrifugación será de 8
 minutos a 1800 rpm.
Obtención de los factores de
          crecimiento
 La sangre centrifugada se
 comportará precipitando al
 fondo los elementos morfes y
 superponiéndolos por orden
 de densidades.

 Al fondo lógicamente se
 ubicará la fórmula roja
 (glóbulos rojos), la parte
 superior será plasma (por que
 conserva la actividad del
 fibrinógeno).
SELECCIÓN P.R.G.F.


          Los primeros .5 cc    plasma
           pobre.

          Los siguientes.5 cc plasma
           con un núm. de plaquetas
           similar al que tiene la sangre
           periférica.

          La fracción de plasmaplasma
           ricoenfactores de
           crecimiento son .5 cc
           inmediatamente encima de la
           serie roja.
Factores que influyen en el
        proceso reparador
 Locales:
 - Tamaño y localización
 - Vascularización
 - Infección
 - Necrosis
 - Cuerpos extraños
 - Manejo atraumático
 - Temperatura y humedad
Factores que influyen en el
       proceso reparador
 Sistémicos:
 - Edad
 - Estado nutricional
 - Balance hormonal
 - Fármacos
 - Enfermedades asociadas
 - Tabaco
Recuento de plasma en
           PRP




                                        Estimula la oseointegración
Regiones de aplicación facial de PRP




       Aplicasión en cirugía
               oral                    Aplicasión en cirugía plástica
 Reconstrucción
 quirúrgica de roturas
 de tendón de Aquiles
 presenta nuevas
 posibilidades para
 promover la
 cicatrización y la
 recuperación
 funcional.
Curso de  PRP información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosis
Plasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosisPlasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosis
Plasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosis
Erika Rojas Galeán
 
Manual plasma rico en plaquetas
Manual plasma rico en plaquetasManual plasma rico en plaquetas
Manual plasma rico en plaquetas
Yasminda Hernandez
 
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Sanchez Eduardo
 
PRP
PRPPRP
PRP
ivaanlv
 
Plasma rico en plaquetas (prp)
Plasma rico en plaquetas (prp)Plasma rico en plaquetas (prp)
Plasma rico en plaquetas (prp)
Alvaro Martínez
 
Factores de crecimiento plaquetario plática magistral
Factores de crecimiento plaquetario plática magistralFactores de crecimiento plaquetario plática magistral
Factores de crecimiento plaquetario plática magistral
Dmerak
 
Injertos de hueso
Injertos de huesoInjertos de hueso
Injertos de hueso
helen danitza dextre torres
 
Hilos tensores
Hilos tensoresHilos tensores
Hilos tensores
clinicadrquiroz
 
Hilos tensores curso
Hilos tensores cursoHilos tensores curso
Hilos tensores curso
flor122466
 
Presentación mesoterapia
Presentación mesoterapiaPresentación mesoterapia
Presentación mesoterapia
Sanchez Eduardo
 
Laser en cirugía estética facial
Laser  en cirugía estética facialLaser  en cirugía estética facial
Laser en cirugía estética facial
Dra. Letty Tapia Parada
 
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Jordana Lewis
 
Plasma rico-en-plaquetas
Plasma rico-en-plaquetasPlasma rico-en-plaquetas
Plasma rico-en-plaquetas
Fernanda Escanilla
 
Botox
BotoxBotox
Botox
neuroamico
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
wilber martin baltodano morales
 
Aplicacion de Toxina Botulinica en musculos de la cara
Aplicacion de Toxina Botulinica en musculos de la caraAplicacion de Toxina Botulinica en musculos de la cara
Aplicacion de Toxina Botulinica en musculos de la cara
Jorge Luis Rivas Galindo
 
CicatrizacióN PatolóGica
CicatrizacióN PatolóGicaCicatrizacióN PatolóGica
CicatrizacióN PatolóGica
Xochitl Alvarado
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Escuela de Estomatología Universidad Científica del Sur
 
Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Injerto Oseo Alveolar
Injerto Oseo AlveolarInjerto Oseo Alveolar
Injerto Oseo Alveolar
InvestigacinEducativ
 

La actualidad más candente (20)

Plasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosis
Plasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosisPlasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosis
Plasma rico en plaquetas como tratamiento en artrosis
 
Manual plasma rico en plaquetas
Manual plasma rico en plaquetasManual plasma rico en plaquetas
Manual plasma rico en plaquetas
 
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
 
PRP
PRPPRP
PRP
 
Plasma rico en plaquetas (prp)
Plasma rico en plaquetas (prp)Plasma rico en plaquetas (prp)
Plasma rico en plaquetas (prp)
 
Factores de crecimiento plaquetario plática magistral
Factores de crecimiento plaquetario plática magistralFactores de crecimiento plaquetario plática magistral
Factores de crecimiento plaquetario plática magistral
 
Injertos de hueso
Injertos de huesoInjertos de hueso
Injertos de hueso
 
Hilos tensores
Hilos tensoresHilos tensores
Hilos tensores
 
Hilos tensores curso
Hilos tensores cursoHilos tensores curso
Hilos tensores curso
 
Presentación mesoterapia
Presentación mesoterapiaPresentación mesoterapia
Presentación mesoterapia
 
Laser en cirugía estética facial
Laser  en cirugía estética facialLaser  en cirugía estética facial
Laser en cirugía estética facial
 
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
Estrategias Combinadas de Peeling para el tratamiento
 
Plasma rico-en-plaquetas
Plasma rico-en-plaquetasPlasma rico-en-plaquetas
Plasma rico-en-plaquetas
 
Botox
BotoxBotox
Botox
 
Cicatrización de heridas
Cicatrización de heridasCicatrización de heridas
Cicatrización de heridas
 
Aplicacion de Toxina Botulinica en musculos de la cara
Aplicacion de Toxina Botulinica en musculos de la caraAplicacion de Toxina Botulinica en musculos de la cara
Aplicacion de Toxina Botulinica en musculos de la cara
 
CicatrizacióN PatolóGica
CicatrizacióN PatolóGicaCicatrizacióN PatolóGica
CicatrizacióN PatolóGica
 
Regeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elecciónRegeneración osea rellenos oseos de elección
Regeneración osea rellenos oseos de elección
 
Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.Historia de la cirugía plástica.
Historia de la cirugía plástica.
 
Injerto Oseo Alveolar
Injerto Oseo AlveolarInjerto Oseo Alveolar
Injerto Oseo Alveolar
 

Destacado

Factores de Crecimiento en plasma rico en plaquetas - Dr. Jorge Luis Rivas Ga...
Factores de Crecimiento en plasma rico en plaquetas - Dr. Jorge Luis Rivas Ga...Factores de Crecimiento en plasma rico en plaquetas - Dr. Jorge Luis Rivas Ga...
Factores de Crecimiento en plasma rico en plaquetas - Dr. Jorge Luis Rivas Ga...
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Aplicación PRP en SFP
Aplicación PRP en SFPAplicación PRP en SFP
Aplicación PRP en SFP
Eddggarr Garriga
 
PRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina Estética
PRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina EstéticaPRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina Estética
PRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina Estética
Dr Teofilo Djemal Medicina Estética
 
PRP en úlceras cutáneas crónicas
PRP en úlceras cutáneas crónicas PRP en úlceras cutáneas crónicas
PRP en úlceras cutáneas crónicas
Elena Conde Montero
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
Alejandro Hernandez
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
Edison Israel
 
Inmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativo
Inmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativoInmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativo
Inmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativo
Laura Olivares Valenzuela
 
Plasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetasPlasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetas
carlosasalazargarcia
 
Presentación Filorga
Presentación  FilorgaPresentación  Filorga
Presentación Filorga
Pedro Sanmartin Mateu
 
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOSPlasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
matosunt27
 
PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...
PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...
PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...
Dr Teofilo Djemal Medicina Estética
 
Rejuvenecimiento facial con acido hialuronico en Bogotá
Rejuvenecimiento facial con acido hialuronico en BogotáRejuvenecimiento facial con acido hialuronico en Bogotá
Rejuvenecimiento facial con acido hialuronico en Bogotá
Clinica Estetica Suarez
 
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOSFOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
matosunt27
 
Herramientas informaticas
Herramientas informaticasHerramientas informaticas
Herramientas informaticas
ralfonso021
 
Factores Crecimiento Y Receptores 2008
Factores Crecimiento Y Receptores 2008Factores Crecimiento Y Receptores 2008
Factores Crecimiento Y Receptores 2008
saShaLameDiXica
 
Práctica Tratamiento preventivo de pié diabético
Práctica Tratamiento preventivo de pié diabéticoPráctica Tratamiento preventivo de pié diabético
Práctica Tratamiento preventivo de pié diabético
Centro de Sistemas Públicos
 
Plasma rica en plaquetas
Plasma rica en plaquetasPlasma rica en plaquetas
Plasma rica en plaquetas
Dmerak
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
Claudia Alvarez
 
I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
Eddggarr Garriga
 

Destacado (19)

Factores de Crecimiento en plasma rico en plaquetas - Dr. Jorge Luis Rivas Ga...
Factores de Crecimiento en plasma rico en plaquetas - Dr. Jorge Luis Rivas Ga...Factores de Crecimiento en plasma rico en plaquetas - Dr. Jorge Luis Rivas Ga...
Factores de Crecimiento en plasma rico en plaquetas - Dr. Jorge Luis Rivas Ga...
 
Aplicación PRP en SFP
Aplicación PRP en SFPAplicación PRP en SFP
Aplicación PRP en SFP
 
PRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina Estética
PRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina EstéticaPRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina Estética
PRP Tratamientos para Úlceras: Teófilo Djemal Medicina Estética
 
PRP en úlceras cutáneas crónicas
PRP en úlceras cutáneas crónicas PRP en úlceras cutáneas crónicas
PRP en úlceras cutáneas crónicas
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
 
Mesoterapia
MesoterapiaMesoterapia
Mesoterapia
 
Inmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativo
Inmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativoInmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativo
Inmunología obstetrica y manejo de paciente rh negativo
 
Plasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetasPlasma rico en plaquetas
Plasma rico en plaquetas
 
Presentación Filorga
Presentación  FilorgaPresentación  Filorga
Presentación Filorga
 
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOSPlasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
 
PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...
PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...
PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...
 
Rejuvenecimiento facial con acido hialuronico en Bogotá
Rejuvenecimiento facial con acido hialuronico en BogotáRejuvenecimiento facial con acido hialuronico en Bogotá
Rejuvenecimiento facial con acido hialuronico en Bogotá
 
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOSFOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS
 
Herramientas informaticas
Herramientas informaticasHerramientas informaticas
Herramientas informaticas
 
Factores Crecimiento Y Receptores 2008
Factores Crecimiento Y Receptores 2008Factores Crecimiento Y Receptores 2008
Factores Crecimiento Y Receptores 2008
 
Práctica Tratamiento preventivo de pié diabético
Práctica Tratamiento preventivo de pié diabéticoPráctica Tratamiento preventivo de pié diabético
Práctica Tratamiento preventivo de pié diabético
 
Plasma rica en plaquetas
Plasma rica en plaquetasPlasma rica en plaquetas
Plasma rica en plaquetas
 
Lupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoideLupus eritematoso discoide
Lupus eritematoso discoide
 
I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
I jornada de aplicación clinica de plasma rico en plaquetas en tobillo y pie
 

Similar a Curso de PRP información

Información PRP
Información PRPInformación PRP
Información PRP
ivaanlv
 
Presentación PRP
Presentación PRPPresentación PRP
Presentación PRP
ivaanlv
 
Presentación PRP
Presentación PRPPresentación PRP
Presentación PRP
ivaanlv
 
Información PRP
Información PRPInformación PRP
Información PRP
ivaanlv
 
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulareUso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Erika Rojas Galeán
 
PRP: Plasma
 PRP: Plasma PRP: Plasma
Prp en lesiones deportivas
Prp en lesiones deportivasPrp en lesiones deportivas
Prp en lesiones deportivas
fabianmeschini
 
Reingenieria Tisular Prgf
Reingenieria Tisular PrgfReingenieria Tisular Prgf
Reingenieria Tisular Prgf
MEDIBIO TECK
 
clase sangre.pptx
clase  sangre.pptxclase  sangre.pptx
clase sangre.pptx
CyntthiaRomero
 
Enzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadoresEnzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadores
Diego Mélgar
 
tecnicas basicas manuales en hematologia
tecnicas basicas manuales en hematologiatecnicas basicas manuales en hematologia
tecnicas basicas manuales en hematologia
ArturoCruz85
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
cesar gaytan
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
RuthHudtwalcker1
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Juan Elias Mendoza
 
Sangre
SangreSangre
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
LJHG96
 
Actualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticosActualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticos
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
ADRIANA.pptx
ADRIANA.pptxADRIANA.pptx
ADRIANA.pptx
Filomeno7
 
tejido sanguineo
tejido sanguineotejido sanguineo
tejido sanguineo
EymiParedes1
 
Neutropenia asociada a quimioterapia
Neutropenia asociada a quimioterapiaNeutropenia asociada a quimioterapia
Neutropenia asociada a quimioterapia
UGC Farmacia Granada
 

Similar a Curso de PRP información (20)

Información PRP
Información PRPInformación PRP
Información PRP
 
Presentación PRP
Presentación PRPPresentación PRP
Presentación PRP
 
Presentación PRP
Presentación PRPPresentación PRP
Presentación PRP
 
Información PRP
Información PRPInformación PRP
Información PRP
 
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulareUso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
 
PRP: Plasma
 PRP: Plasma PRP: Plasma
PRP: Plasma
 
Prp en lesiones deportivas
Prp en lesiones deportivasPrp en lesiones deportivas
Prp en lesiones deportivas
 
Reingenieria Tisular Prgf
Reingenieria Tisular PrgfReingenieria Tisular Prgf
Reingenieria Tisular Prgf
 
clase sangre.pptx
clase  sangre.pptxclase  sangre.pptx
clase sangre.pptx
 
Enzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadoresEnzimas sericas y biomarcadores
Enzimas sericas y biomarcadores
 
tecnicas basicas manuales en hematologia
tecnicas basicas manuales en hematologiatecnicas basicas manuales en hematologia
tecnicas basicas manuales en hematologia
 
Anemias
Anemias Anemias
Anemias
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
Sangreyhematopoyesis 110824101337-phpapp02 (1)
 
Actualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticosActualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticos
 
ADRIANA.pptx
ADRIANA.pptxADRIANA.pptx
ADRIANA.pptx
 
tejido sanguineo
tejido sanguineotejido sanguineo
tejido sanguineo
 
Neutropenia asociada a quimioterapia
Neutropenia asociada a quimioterapiaNeutropenia asociada a quimioterapia
Neutropenia asociada a quimioterapia
 

Último

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
ISABELHERRERAHUISA
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
Jose Diaz Gomez
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
ManuelLopezGomez7
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
HansJuniorLezamaQuis
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
del piero tavara rivera
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
marckmfc2007
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
KimberlyEstefania2
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
alexgrrauna
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
José María
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
IreneFeliciaGarciaVi
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
MateoRemache2
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
samanthagonzalez0703
 

Último (12)

Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccionFatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
Fatiga y Somnolencia en el trabajo y conduccion
 
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
02Las grandes senales del fin del tiempo de apocalipsis.pdf
 
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptxVidas confortadas con valores biblicos.pptx
Vidas confortadas con valores biblicos.pptx
 
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdfLa disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
La disciplina marcará tu destino ryan_holiday.pdf
 
La democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peruLa democracia. comportamiento ético en el peru
La democracia. comportamiento ético en el peru
 
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssdddddddddddddddddddddAccidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
Accidentes automovilisticos asssddddddddddddddddddddd
 
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinicsEnfermedades de transmisión sexual y su clinics
Enfermedades de transmisión sexual y su clinics
 
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTOMAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
MAPA CONCEPTUAL DE LA ADORACION Y MUSICA EN EL NUEVO TESTAMENTO
 
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdfCentro Español de  Accesibilidad cognitiva..pdf
Centro Español de Accesibilidad cognitiva..pdf
 
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdflibro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
libro de Actividades Zona Planeta Feliz.pdf
 
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptxEnfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
Enfermedades Relacionadas con el Desor.pptx
 
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad5 Recomendaciones para aumentar la productividad
5 Recomendaciones para aumentar la productividad
 

Curso de PRP información

  • 1.
  • 2.
  • 3. Aquí se reconoce con el ligando Aquí con proteína G
  • 4.
  • 5.
  • 6. Receptores que activan a enzimas transmembránicas • Se descubrieron al estudiar respuestas a factores de crecimiento. • Los factores de crecimiento son señales proteicas externas que regulan el crecimiento, proliferación, diferenciación y sobrevivencia de las células.
  • 7. FACTORES PDGF Y NGF  PDGF son factores de crecimiento liberados por plaquetas  PDGF interviene en desarrollo embrionario, proliferación y migración celular. Se le asocia tambien a enfermedades como arteriosclerosis y cancer  Permite que la célula se “brinque” el punto de control G1 para poderse dividir
  • 8. Factores de crecimiento plaquetario • Existen al menos, 60 sustancias involucradas en los mecanismos de reparación tisular tales como la quimiotaxis, proliferación y diferenciación celular, angiogénesis, depósito de matriz intracelular, modulación inmune, actividad antimicrobiana y remodelación. • Dentro de estas sustancias el grupo de los FCP es el más importante y se liberan, tras su activación, principalmente de los gránulos α.
  • 9. Factores de Crecimiento Plaquetario • Polipéptidos que actúan como señales y modificadores de las respuestas biológicas celulares. • Implicados en la regulación de procesos de proliferación y diferenciación celular. • Actúan a través de receptores de membrana específicos, activando mecanismos de señales intracelulares. • Conducen a la activación o represión de genes involucrados en los procesos de regeneración tisular.
  • 10. P.R.P • Es un preparado autólogo, no tóxico, no alergénico, obtenido por centrifugación de la sangre del paciente a intervenir cuya función esta directamente ligada a la liberación de los factores de crecimiento de las propias plaquetas.
  • 11. Factores de crecimiento  Los factores de crecimiento regulan el crecimiento de la célula de una forma muy diversa; así un factor puede facilitar la unión de otro factor diferente a su receptor, puede modificar el número de receptores para sí mismo o para otros factores, incluso puede modificar la síntesis y secreción de otro factor de crecimiento diferente.
  • 12. Factores de crecimiento Así su mecanismo de actuación puede ser: • Autocrina • Paracrina • Endocrina
  • 13. FCP para uso terapéutico • La fuente tradicional de obtención de FCP ha sido el plasma rico en plaquetas (PRP). • Este PRP está compuesto por un pequeño volumen de plasma con fibrinógeno, plaquetas y leucocitos. • Las plaquetas, inicialmente, se encuentran en un estado inactivado.
  • 14.  La plaqueta se activa tras la interacción con la trombina (potente activador plaquetar) y un exceso de calcio que además precipitará la coagulación y por lo tanto retroalimentará la activación plaquetar.  El resultado final es la formación de una sustancia gelatinosa pegajosa tipo trombo o Gel Plaquetario, en la cual las plaquetas activadas están atrapadas en una red de fibrina donde continúan excretando su contenido al ambiente extracelular.
  • 15. Gel Plaquetario • El Gel Plaquetario contiene leucocitos diferenciados y no activados, con diversas funciones como la protección inmune frente a bacterias. • La concentración de plaquetas en el PRP es de 3 a 7 veces mayor que en la sangre y la de leucocitos de 2 a 4 veces
  • 16.  Tras la activación del PRP, se forma un gel viscoso, con una cierta plasticidad, que se pega a los tejidos dañados.  Al Gel Plaquetario resultante, se le puede dar forma, poner en diferentes vehículos (gasas o materiales biocompatibles como fibrina o ácido hialurónico) o usar tópicamente.  También se puede mezclar con el hueso o sustitutos óseos para acelerar la curación ósea.
  • 17. Obtención de los factores de crecimiento  Se realiza la extracción de sangre del paciente, tomando en cuenta que la vida media de las plaquetas a temperatura ambiente es de 2 horas.  La cantidad dependerá de el defecto a tratar (sabiendo que de cada 10 cm3 de sangre se obtiene aproximadamente 1cm3 de PRP)
  • 18. Obtención de los factores de crecimiento  En el procedimiento se elige como anticoagulante el citrato sódico el idóneo por no alterar los receptores de membrana de las plaquetas.
  • 19.
  • 20. Obtención de los factores de crecimiento  La sangre se centrifugará en equipo perfectamente calibrado.  El tiempo de centrifugación será de 8 minutos a 1800 rpm.
  • 21. Obtención de los factores de crecimiento  La sangre centrifugada se comportará precipitando al fondo los elementos morfes y superponiéndolos por orden de densidades.  Al fondo lógicamente se ubicará la fórmula roja (glóbulos rojos), la parte superior será plasma (por que conserva la actividad del fibrinógeno).
  • 22. SELECCIÓN P.R.G.F.  Los primeros .5 cc plasma pobre.  Los siguientes.5 cc plasma con un núm. de plaquetas similar al que tiene la sangre periférica.  La fracción de plasmaplasma ricoenfactores de crecimiento son .5 cc inmediatamente encima de la serie roja.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Factores que influyen en el proceso reparador  Locales: - Tamaño y localización - Vascularización - Infección - Necrosis - Cuerpos extraños - Manejo atraumático - Temperatura y humedad
  • 26. Factores que influyen en el proceso reparador  Sistémicos: - Edad - Estado nutricional - Balance hormonal - Fármacos - Enfermedades asociadas - Tabaco
  • 27. Recuento de plasma en PRP Estimula la oseointegración Regiones de aplicación facial de PRP Aplicasión en cirugía oral Aplicasión en cirugía plástica
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  Reconstrucción quirúrgica de roturas de tendón de Aquiles presenta nuevas posibilidades para promover la cicatrización y la recuperación funcional.