SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSIDERACIONES FOTOGRÁFICAS
BÁSICAS EN CIRUGÍA PLÁSTICA
SERVICIO DE CIRUGIA PLASTICA Y QUEMADOS
Dr. Carlos Matos Carrasco
Cirujano Plastico
29 de Agosto del 2015
INTRODUCCION
 La utilización de adecuados métodos fotográficos conlleva a
una conducta que involucra los diferentes campos científicos,
permitiendo asi la evaluación objetiva de los resultados
comparados con los estandares
INTRODUCCION
 La Cirugía Plastica, especialidad que depende esencialmente
de esta técnica, se apoya en este recurso, sin el cual el
seguimiento de los pacientes operados nunca tendría el
testimonio de evolución real de los mismos, plasmada en un
grafico.
INTRODUCCION
 De ahí el porque tener en cuenta ciertos preceptos mínimos
para que las constantes no sufran la influencia de los “factores
subjetivos del error” representados por una mala técnica
fotográfica.
INTRODUCCION
 No esta demás prever la técnica a utilizarse para que los
trabajos logrados no sean interpretados como banalidades y
sin sustento. Basta tener los cuidados para que esto no suceda.
INTRODUCCION
 Es por ello que, en la practica de la cirugía plástica, es muy
estimulante la contemplación de los verdaderos cambios
producto de los tratamientos a los que el paciente es
sometido.
ANTECEDENTES
 A partir del siglo XV aparecieron diferentes inventos, tantos
mecánicos como lenticulares, cuyo objetivo era garantizar la
reducción de la naturaleza en su máxima precisión.
 En agosto de 1839, en una reunión de la Academia Francesa
de la Ciencias(Paris), Daguerre presento oficialmente al mundo
su primera imagen impresa y su forma de procesamiento.
ANTECEDENTES
 El inicio de la fotografía en color fue cuando, en 1891, Frederic
Ives invento una cámara en Philadelphia; el tomaba 3
negativos, cada uno con los colores primarios en una sola
placa, y era vista en un aparato que llamo fotocromoscopio.
ANTECEDENTES
 En 1936, Leopold Mannes y Leopold Godowsky produjeron la
primera película para imagen en color, en forma de rollo, la
Kodachrome.
 En 1942, apareció la primera película en negativo a color,
Kodacolor.
ANTECEDENTES
 En 1986, Polaroid ofrece al publico material autoprocesable
para transparencias.
 En 1989, aparecen películas de alta resolución y películas
ultrarapidas.
ANTECEDENTES
 Hoy con el desarrollo de la recnologia, aparece la foto digital,
donde la imagen es reproducida al legible código digital por
una computadora cuando es requerida, pudiendo ser expuesta
en una pantalla o impresa.
APLICACIONES DE LA FOTOGRAFIA A
LA MEDICINA
 Los primeros reportajes fotográficos médicos fueron en el
campo de la histopatología y en la psiquiatría, hace mas de
un siglo, aunque el uso de la fotografía se generalizo en
Medicina, en gran manera, después de la segunda guerra
mundial y actualmente es de uso cotidiano.
APLICACIONES DE LA FOTOGRAFIA A
LA MEDICINA
 El cirujano plástico resulto ampliamente beneficiado por la
fotografía.
 Entendemos ahora la gran importancia que tiene la
fotografía, no solo para la evaluación y diagnostico
correctos de un caso, sino para un buen planeamiento
quirúrgico, lo que al final servirá para juzgar los resultados
obtenidos tanto por el cirujano como por el paciente.
APLICACIONES DE LA FOTOGRAFIA A
LA MEDICINA
 Esto sobretodo para pacientes con desequilibrios
emocionales y/o malas intenciones legales, que
acostumbran quejarse de su aspecto postoperatorio; la
fotografía servirá para mostrarles las mejores obtenidas.
APLICACIONES DE LA FOTOGRAFIA A
LA MEDICINA
 Por otro lado, la evolución de los fenómenos cicatriciales
es lento y prolongado, pudiéndose observar alteraciones
desde el aspecto inicial hasta después de largos periodos
del post-operatorios; de allí también, la documentación
fotográfica permite acompañar las diferentes fases de esta
evolución.
APLICACIONES DE LA FOTOGRAFIA A
LA MEDICINA
 Considerando el conocimiento de la fotografía medica
como un complemento de nuestra actividad diaria y un
instrumento indispensable para la labor del cirujano
plástico es indispensable buena toma de fotos ya que por
lo general no existe una segunda oportunidad para repetir
las tomas en el seguimiento clínico e los pacientes.
APLICACIONES DE LA FOTOGRAFIA A
LA MEDICINA
 La sistematización de la fotografía debe ser rigurosa para
que tenga valor científico y las fotos del post-operatorio
deben tener las mismas características técnicas que del
pre-operatorio.
COMENTARIOS TECNICOS
 A pesar de la gran variedad de cámaras y aditamentos
disponibles en el mercado, cuyo único limite es la
capacidad adquisitiva desde el punto de vista económico,
existen parámetros para la elección del equipo fotográfico
necesario para la toma de fotografías y diapositivas
clínicas; son 5 componentes:
COMENTARIOS TECNICOS
 Cuerpo de Cámara
 Lentes
 Película fotográfica
 Fuente de Luz
 Fotógrafo
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 Cuando deseamos obtener una fotografía para
documentación científica, que puede ser de pacientes,
estos deben de tener la mayor atencion.
 Teniendo en mano una fotografía de un paciente,
debemos observar:
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 A.-CAMPO FOTOGRAFICO:
-No deberá de constar dentro del campo
fotográfico objetos de adorno(collares,aretes, etc)
-Las ropas del pacientes siempre que sea posible,
deberán ser tapadas por algún campo quirúrgico
de color(verde, celeste o azulado)
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 A.-CAMPO FOTOGRAFICO:
-La fotografía deberá contar con un objeto central
nunca excéntrico. El detalle principal siempre
deberá estar al centro.
-Los objetos extraños no deberán constar en la
fotografía, colocar al paciente entre la cámara y
un “campo o telar” posterior(gris o azulado)
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 A.-CAMPO FOTOGRAFICO:
-En las fotos trans-operatorias, deberán ser evitados
los campos quirúrgicos manchados de sangre.
-Las sombras deben ser evitadas para lo cual
colocamos al paciente de 1 a 1.5 metros de
distancia del telar posterior que evitara la sombra
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 A.-CAMPO FOTOGRAFICO:
-La mano del cirujano( a no ser en casos raros)
deberá ser evitada. La exposición del área que
esta siendo operada deberá ser expuesta con
separadores.
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 B.-ILUMINACION:
-Debe ser tal que permita la observación de los
detalles inherentes a la respectiva indicación
quirúrgica. Una fotografía mal iluminada pierde
bastante de sus detalles.
-La iluminación debes ser igual en el pre y post
operatorio.
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 B.-ILUMINACION:
-La fotografía hecha con luz fuerte debe incidir en
varios ángulos, de manera de iluminar el fondo de
los pliegues y surcos cutáneos, dará la imagen de
un paciente joven, en tanto que una fotografía
llena de sombras acentúa o da la impresión de
envejecimiento.
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 C.-DISTANCIA FOCAL:
-Deberá definirse un patrón para cada posición
fotográfica( en el pre y en el post operatorio).
-Las fotografías hechas de cerca dan la impresión
de mayor volumen, produciéndose distorsiones
especialmente en la cara.
-Las maquinas con zoom o telemetro facilitan la
perfecta focalización.
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 D.-POSICION DEL PACIENTE:
-Aquí reside los puntos de mayor importancia. Para
cada indicación quirúrgica deberá existir ciertos
patrones posicionales. Estas posiciones siempre
mantendrán una misma distancia focal.
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 D.-POSICION DEL PACIENTE:
-En el caso de necesitar posiciones extras, tales
como detalles de aproximación o posiciones
intermedias, no podemos prescindir de los patrones
de posición.
-Para cada fotografía pre operatoria deberá
corresponder otra post-operatoria en condiciones
idénticas.
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 D.-POSICION DEL PACIENTE:
-Los recursos cosméticos(maquilajes, sombreados,
etc) deberán ser evitados.
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 E.-COLOR DE FONDO:
-Existen 3 colores que han demostrado ser efectivos
como fondo de los estudios de fotografía: el azul
cielo, el gris y el negro. Este ultimo es utilizado
porque elimina las sombras, pero tiene el
inconveniente de no presentar buen contraste en
personas de raza negra.
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 E.-COLOR DE FONDO:
-Por tanto, el fondo deberá ser oscuro para
personas de raza blanca y clara para personas de
raza negra.
-Es claro que el color del fondo deberá ser el mismo
en las fotografías pre y post operatorias.
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 F.-ROPAS:
-Las prendas de vestir no deben de aparecer en la
fotografía.
-La presencia de partes de ropa da un aspecto
grotesco y en ciertos casos hasta de pornografía;
asimismo en la foto de cara , el cuello debe
aparecer hasta 3cms bajo las clavículas, libre de
joyas o collares.
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 F.-ROPAS:
-Son permitidos algunos arreglos especiales como
sabanas o mandiles de aspecto medico, sin que
aparezcan esparadrapos o alfileres, que sugieran
improvisación.
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 F.-ROPAS:
-En las fotografías de cabeza, particularmente en la
de la cejas, es interesante el uso de fajas de paño
cubriendo la implantación de los cabellos, para
que todos los accidentes faciales y cervicales
puedan ser evidenciados libremente.
ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA
 Cuando deseamos obtener una fotografía para
documentación científica, que puede ser de pacientes,
estos deben de tener la mayor atencion.
 Teniendo en mano una fotografía de un paciente,
debemos observar:
PATRONES DE FOTOGRAFIAS
PATRONES DE FOTOGRAFIAS
PATRONES DE FOTOGRAFIAS
PATRONES DE FOTOGRAFIAS
GRACIAS TOTALES….
 cirugiaplasticamatos@mail.com
CIRUGIA PLASTICA TRUJILLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abdominoplastia.doc
Abdominoplastia.docAbdominoplastia.doc
Abdominoplastia.doc
Brunno Rosique
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía Nancy Lopez
 
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLOINCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
Edwin José Calderón Flores
 
Lefort
LefortLefort
Lefort
Joan Birbe
 
Fracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superiorFracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superiorcarly videss
 
Cirugias De Cara Y Cuello
Cirugias De Cara Y CuelloCirugias De Cara Y Cuello
Cirugias De Cara Y Cuello
Deisy Ortega
 
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS DE LA FRENTE Y CEJAS: PARTE 1
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS DE LA FRENTE Y CEJAS: PARTE 1PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS DE LA FRENTE Y CEJAS: PARTE 1
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS DE LA FRENTE Y CEJAS: PARTE 1
Edwin José Calderón Flores
 
ART de anatomia LCL.pptx
ART de anatomia  LCL.pptxART de anatomia  LCL.pptx
ART de anatomia LCL.pptx
AlejandroRojAs690174
 
Sem 11
Sem 11Sem 11
Expansiones Tisulares
Expansiones TisularesExpansiones Tisulares
Expansiones Tisulares
patricio montalvan ortiz
 
Palatoplastia
PalatoplastiaPalatoplastia
Palatoplastia
César Cuadros Serrano
 
Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021
Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021
Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021
DrHanmerRoa
 
Rinoplastia abierta y cerrada 2
Rinoplastia abierta y cerrada 2Rinoplastia abierta y cerrada 2
Rinoplastia abierta y cerrada 2
Marina Martínez Sánchez
 
Reconstrucción Labio Inferior. Dr. Gaspar Marcello
Reconstrucción Labio Inferior. Dr. Gaspar MarcelloReconstrucción Labio Inferior. Dr. Gaspar Marcello
Reconstrucción Labio Inferior. Dr. Gaspar Marcello
Gaspar Marcello
 
Seminario mamoplastia reductora cicatrices minimas dr. valecillo
Seminario mamoplastia reductora cicatrices minimas dr. valecilloSeminario mamoplastia reductora cicatrices minimas dr. valecillo
Seminario mamoplastia reductora cicatrices minimas dr. valecillo
rafael valecillo
 
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicalesParámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Gaspar Alberto Motta Ramírez
 
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica  sme tunel carpianoTecnica quirurgica  sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica sme tunel carpianoAlex Ferreira Pinto
 

La actualidad más candente (20)

Abdominoplastia.doc
Abdominoplastia.docAbdominoplastia.doc
Abdominoplastia.doc
 
Mastoidectomía
Mastoidectomía  Mastoidectomía
Mastoidectomía
 
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLOINCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
INCISIONES QUIRURGICAS EN CARA Y CUELLO
 
Lefort
LefortLefort
Lefort
 
Fracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superiorFracturas del maxilar superior
Fracturas del maxilar superior
 
Cirugias De Cara Y Cuello
Cirugias De Cara Y CuelloCirugias De Cara Y Cuello
Cirugias De Cara Y Cuello
 
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS DE LA FRENTE Y CEJAS: PARTE 1
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS DE LA FRENTE Y CEJAS: PARTE 1PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS DE LA FRENTE Y CEJAS: PARTE 1
PROCEDIMIENTOS QUIRURGICOS DE LA FRENTE Y CEJAS: PARTE 1
 
ART de anatomia LCL.pptx
ART de anatomia  LCL.pptxART de anatomia  LCL.pptx
ART de anatomia LCL.pptx
 
Sem 11
Sem 11Sem 11
Sem 11
 
Colgajos Quirurgicos
Colgajos QuirurgicosColgajos Quirurgicos
Colgajos Quirurgicos
 
Expansiones Tisulares
Expansiones TisularesExpansiones Tisulares
Expansiones Tisulares
 
Palatoplastia
PalatoplastiaPalatoplastia
Palatoplastia
 
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la narizManejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
Manejo quirurgico de los 2/3 superiores de la nariz
 
Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021
Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021
Rinoplastia abierta. por Hanmer Roa . 2021
 
Abdominoplastia
AbdominoplastiaAbdominoplastia
Abdominoplastia
 
Rinoplastia abierta y cerrada 2
Rinoplastia abierta y cerrada 2Rinoplastia abierta y cerrada 2
Rinoplastia abierta y cerrada 2
 
Reconstrucción Labio Inferior. Dr. Gaspar Marcello
Reconstrucción Labio Inferior. Dr. Gaspar MarcelloReconstrucción Labio Inferior. Dr. Gaspar Marcello
Reconstrucción Labio Inferior. Dr. Gaspar Marcello
 
Seminario mamoplastia reductora cicatrices minimas dr. valecillo
Seminario mamoplastia reductora cicatrices minimas dr. valecilloSeminario mamoplastia reductora cicatrices minimas dr. valecillo
Seminario mamoplastia reductora cicatrices minimas dr. valecillo
 
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicalesParámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
Parámetros prácticos para identificar lesiones cervicales
 
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica  sme tunel carpianoTecnica quirurgica  sme tunel carpiano
Tecnica quirurgica sme tunel carpiano
 

Destacado

Fotografia clinica
Fotografia clinicaFotografia clinica
Fotografia clinica
Jorge Luis Rivas Galindo
 
Pasos para una correcta toma fotográfica
Pasos para una correcta toma fotográfica Pasos para una correcta toma fotográfica
Pasos para una correcta toma fotográfica
Germán Studios
 
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOSUlceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
matosunt27
 
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOSPlasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
matosunt27
 
Mano traumatica carlos matos
Mano traumatica carlos matosMano traumatica carlos matos
Mano traumatica carlos matos
matosunt27
 
PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...
PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...
PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...
Dr Teofilo Djemal Medicina Estética
 
Trastornos del pelo y uñas
Trastornos del pelo y uñasTrastornos del pelo y uñas
Trastornos del pelo y uñas
Catalina Martinez
 
Rejuvenecimiento facial con acido hialuronico en Bogotá
Rejuvenecimiento facial con acido hialuronico en BogotáRejuvenecimiento facial con acido hialuronico en Bogotá
Rejuvenecimiento facial con acido hialuronico en Bogotá
Clinica Estetica Suarez
 
Cirugia de Mamas | Reducción Mamaria en ''L''
Cirugia de Mamas | Reducción Mamaria en ''L''Cirugia de Mamas | Reducción Mamaria en ''L''
Cirugia de Mamas | Reducción Mamaria en ''L''
Atilio Esteche
 
Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.
Nallely Xellic Albores de la Riva
 
Plasmaricoen plaquetas
Plasmaricoen plaquetasPlasmaricoen plaquetas
Plasmaricoen plaquetasDmerak
 
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOSReduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
matosunt27
 
Curso de PRP información
Curso de  PRP informaciónCurso de  PRP información
Curso de PRP información
Jyxe Ceemin
 
Rejuvenecimiento a base de Plasma sanguineo
Rejuvenecimiento a base de Plasma sanguineoRejuvenecimiento a base de Plasma sanguineo
Rejuvenecimiento a base de Plasma sanguineoVicente Pachala
 
MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN
MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓNMAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN
MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN
Diego Murillo
 
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojasplasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
GerardoFredy
 
PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN ESTETICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN ESTETICAPLASMA RICO EN PLAQUETAS EN ESTETICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN ESTETICA
drabelkis
 
reduction mammoplasty
reduction mammoplastyreduction mammoplasty
reduction mammoplasty
Sumer Yadav
 

Destacado (20)

Fotografia clinica
Fotografia clinicaFotografia clinica
Fotografia clinica
 
Pasos para una correcta toma fotográfica
Pasos para una correcta toma fotográfica Pasos para una correcta toma fotográfica
Pasos para una correcta toma fotográfica
 
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOSUlceras vasculares CARLOS MATOS
Ulceras vasculares CARLOS MATOS
 
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOSPlasma rico plaquetas CARLOS MATOS
Plasma rico plaquetas CARLOS MATOS
 
Presentación Filorga
Presentación  FilorgaPresentación  Filorga
Presentación Filorga
 
Mano traumatica carlos matos
Mano traumatica carlos matosMano traumatica carlos matos
Mano traumatica carlos matos
 
PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...
PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...
PRP (Plasma Rico en Plaquetas /// Platelet-Rich Plasma)... Teófilo Djemal Med...
 
Trastornos del pelo y uñas
Trastornos del pelo y uñasTrastornos del pelo y uñas
Trastornos del pelo y uñas
 
Rejuvenecimiento facial con acido hialuronico en Bogotá
Rejuvenecimiento facial con acido hialuronico en BogotáRejuvenecimiento facial con acido hialuronico en Bogotá
Rejuvenecimiento facial con acido hialuronico en Bogotá
 
Cirugia de Mamas | Reducción Mamaria en ''L''
Cirugia de Mamas | Reducción Mamaria en ''L''Cirugia de Mamas | Reducción Mamaria en ''L''
Cirugia de Mamas | Reducción Mamaria en ''L''
 
Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.Reconstrucción de punta digital.
Reconstrucción de punta digital.
 
Reconstruccion mamaria
Reconstruccion mamariaReconstruccion mamaria
Reconstruccion mamaria
 
Plasmaricoen plaquetas
Plasmaricoen plaquetasPlasmaricoen plaquetas
Plasmaricoen plaquetas
 
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOSReduccion mamaria CARLOS MATOS
Reduccion mamaria CARLOS MATOS
 
Curso de PRP información
Curso de  PRP informaciónCurso de  PRP información
Curso de PRP información
 
Rejuvenecimiento a base de Plasma sanguineo
Rejuvenecimiento a base de Plasma sanguineoRejuvenecimiento a base de Plasma sanguineo
Rejuvenecimiento a base de Plasma sanguineo
 
MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN
MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓNMAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN
MAMOPLASTIA DE REDUCCIÓN
 
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojasplasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
 
PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN ESTETICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN ESTETICAPLASMA RICO EN PLAQUETAS EN ESTETICA
PLASMA RICO EN PLAQUETAS EN ESTETICA
 
reduction mammoplasty
reduction mammoplastyreduction mammoplasty
reduction mammoplasty
 

Similar a FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS

injertos skin grafts parcial vs total fino intermedio grueso
injertos skin grafts parcial vs total fino intermedio gruesoinjertos skin grafts parcial vs total fino intermedio grueso
injertos skin grafts parcial vs total fino intermedio grueso
Nerio Becerra
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
Marth Pichon
 
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés."Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
Elena Plaza Moreno
 
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópicaAspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
Rafael José Jover Clos
 
FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.
leidy12347
 
ARCO C (1).pptx
ARCO C (1).pptxARCO C (1).pptx
ARCO C (1).pptx
AndresMartnezPasmay
 
Presentación tecnologia
Presentación tecnologiaPresentación tecnologia
Presentación tecnologia
angieforero0401
 
Power point (tecnologia de la fotografia)
Power point (tecnologia de la fotografia)Power point (tecnologia de la fotografia)
Power point (tecnologia de la fotografia)
Yamired Gege
 
Power point (tecnologia de la fotografia)
Power point (tecnologia de la fotografia)Power point (tecnologia de la fotografia)
Power point (tecnologia de la fotografia)
Yamired Gege
 
FOTOGRAFIA CPR.pptx
FOTOGRAFIA CPR.pptxFOTOGRAFIA CPR.pptx
FOTOGRAFIA CPR.pptx
PeterBapo
 
La Fotografia
La FotografiaLa Fotografia
La Fotografia
Yineth Blanco
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
valentinapineda14
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
jessica0226
 
Fotografia Basica1
Fotografia Basica1Fotografia Basica1
Fotografia Basica1
osman axel valdes jordan
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Fotografia basica1
Fotografia basica1Fotografia basica1
Fotografia basica1
osman axel valdes jordan
 

Similar a FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS (20)

injertos skin grafts parcial vs total fino intermedio grueso
injertos skin grafts parcial vs total fino intermedio gruesoinjertos skin grafts parcial vs total fino intermedio grueso
injertos skin grafts parcial vs total fino intermedio grueso
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés."Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
"Principios básicos de ecografía clínica". S. Domenech y A. Gironés.
 
Fotografía Publicitaria
Fotografía PublicitariaFotografía Publicitaria
Fotografía Publicitaria
 
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópicaAspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
Aspectos técnicos básicos de la cirugía videolaparoscópica
 
Examen final
Examen finalExamen final
Examen final
 
FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.FOTOGRAFIA.
FOTOGRAFIA.
 
La fotografía texto cientifico
La fotografía texto cientificoLa fotografía texto cientifico
La fotografía texto cientifico
 
ARCO C (1).pptx
ARCO C (1).pptxARCO C (1).pptx
ARCO C (1).pptx
 
Presentación tecnologia
Presentación tecnologiaPresentación tecnologia
Presentación tecnologia
 
Power point (tecnologia de la fotografia)
Power point (tecnologia de la fotografia)Power point (tecnologia de la fotografia)
Power point (tecnologia de la fotografia)
 
Power point (tecnologia de la fotografia)
Power point (tecnologia de la fotografia)Power point (tecnologia de la fotografia)
Power point (tecnologia de la fotografia)
 
Mamografo o mastografo
Mamografo o mastografoMamografo o mastografo
Mamografo o mastografo
 
FOTOGRAFIA CPR.pptx
FOTOGRAFIA CPR.pptxFOTOGRAFIA CPR.pptx
FOTOGRAFIA CPR.pptx
 
La Fotografia
La FotografiaLa Fotografia
La Fotografia
 
Fotografía
FotografíaFotografía
Fotografía
 
La fotografia
La fotografiaLa fotografia
La fotografia
 
Fotografia Basica1
Fotografia Basica1Fotografia Basica1
Fotografia Basica1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Fotografia basica1
Fotografia basica1Fotografia basica1
Fotografia basica1
 

Más de matosunt27

Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCOCicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
matosunt27
 
Abdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOSAbdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOS
matosunt27
 
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOSMastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
matosunt27
 
Liposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOSLiposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOS
matosunt27
 
Colgajos fasciocut cmc
Colgajos fasciocut cmcColgajos fasciocut cmc
Colgajos fasciocut cmc
matosunt27
 
Injertos cmc
Injertos cmcInjertos cmc
Injertos cmc
matosunt27
 
Tto qx melanoma
Tto qx melanomaTto qx melanoma
Tto qx melanoma
matosunt27
 
Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matos
matosunt27
 
labio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrascolabio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrasco
matosunt27
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
matosunt27
 
Upp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrascoUpp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrasco
matosunt27
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosmatosunt27
 
Fisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matosFisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matosmatosunt27
 
Transferencia nerviosa
Transferencia nerviosaTransferencia nerviosa
Transferencia nerviosamatosunt27
 
Colgajo tensor fascia lata
Colgajo tensor fascia lataColgajo tensor fascia lata
Colgajo tensor fascia latamatosunt27
 
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOSColgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOSmatosunt27
 
Transferencia nerviosa CARLOS MATOS
Transferencia nerviosa CARLOS MATOSTransferencia nerviosa CARLOS MATOS
Transferencia nerviosa CARLOS MATOSmatosunt27
 
Reconstruccion labio inferior CARLOS MATOS
Reconstruccion labio inferior CARLOS MATOSReconstruccion labio inferior CARLOS MATOS
Reconstruccion labio inferior CARLOS MATOSmatosunt27
 

Más de matosunt27 (20)

Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCOCicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
Cicatrizacion CARLOS MATOS CARRASCO
 
Abdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOSAbdominoplastía CARLOS MATOS
Abdominoplastía CARLOS MATOS
 
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOSMastectomía profiláctica CARLOS MATOS
Mastectomía profiláctica CARLOS MATOS
 
Liposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOSLiposuccion CARLOS MATOS
Liposuccion CARLOS MATOS
 
Colgajos fasciocut cmc
Colgajos fasciocut cmcColgajos fasciocut cmc
Colgajos fasciocut cmc
 
Injertos cmc
Injertos cmcInjertos cmc
Injertos cmc
 
Tto qx melanoma
Tto qx melanomaTto qx melanoma
Tto qx melanoma
 
Mama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matosMama anatomia carlos matos
Mama anatomia carlos matos
 
labio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrascolabio leporino carlos matos carrasco
labio leporino carlos matos carrasco
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
 
Upp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrascoUpp carlos matos carrasco
Upp carlos matos carrasco
 
Rinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matosRinoplastia carlos matos
Rinoplastia carlos matos
 
Fisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matosFisiologia nasal carlos matos
Fisiologia nasal carlos matos
 
Transferencia nerviosa
Transferencia nerviosaTransferencia nerviosa
Transferencia nerviosa
 
Colgajo tensor fascia lata
Colgajo tensor fascia lataColgajo tensor fascia lata
Colgajo tensor fascia lata
 
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOSColgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
Colgajo tensor fascia lata CARLOS MATOS
 
Transferencia nerviosa CARLOS MATOS
Transferencia nerviosa CARLOS MATOSTransferencia nerviosa CARLOS MATOS
Transferencia nerviosa CARLOS MATOS
 
Reconstruccion labio inferior CARLOS MATOS
Reconstruccion labio inferior CARLOS MATOSReconstruccion labio inferior CARLOS MATOS
Reconstruccion labio inferior CARLOS MATOS
 
Bupivacaina
BupivacainaBupivacaina
Bupivacaina
 
Fentanylo
FentanyloFentanylo
Fentanylo
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 

FOTOGRAFIA CIRUGIA PLASTICA CARLOS MATOS

  • 1. CONSIDERACIONES FOTOGRÁFICAS BÁSICAS EN CIRUGÍA PLÁSTICA SERVICIO DE CIRUGIA PLASTICA Y QUEMADOS Dr. Carlos Matos Carrasco Cirujano Plastico 29 de Agosto del 2015
  • 2. INTRODUCCION  La utilización de adecuados métodos fotográficos conlleva a una conducta que involucra los diferentes campos científicos, permitiendo asi la evaluación objetiva de los resultados comparados con los estandares
  • 3. INTRODUCCION  La Cirugía Plastica, especialidad que depende esencialmente de esta técnica, se apoya en este recurso, sin el cual el seguimiento de los pacientes operados nunca tendría el testimonio de evolución real de los mismos, plasmada en un grafico.
  • 4. INTRODUCCION  De ahí el porque tener en cuenta ciertos preceptos mínimos para que las constantes no sufran la influencia de los “factores subjetivos del error” representados por una mala técnica fotográfica.
  • 5. INTRODUCCION  No esta demás prever la técnica a utilizarse para que los trabajos logrados no sean interpretados como banalidades y sin sustento. Basta tener los cuidados para que esto no suceda.
  • 6. INTRODUCCION  Es por ello que, en la practica de la cirugía plástica, es muy estimulante la contemplación de los verdaderos cambios producto de los tratamientos a los que el paciente es sometido.
  • 7. ANTECEDENTES  A partir del siglo XV aparecieron diferentes inventos, tantos mecánicos como lenticulares, cuyo objetivo era garantizar la reducción de la naturaleza en su máxima precisión.  En agosto de 1839, en una reunión de la Academia Francesa de la Ciencias(Paris), Daguerre presento oficialmente al mundo su primera imagen impresa y su forma de procesamiento.
  • 8. ANTECEDENTES  El inicio de la fotografía en color fue cuando, en 1891, Frederic Ives invento una cámara en Philadelphia; el tomaba 3 negativos, cada uno con los colores primarios en una sola placa, y era vista en un aparato que llamo fotocromoscopio.
  • 9. ANTECEDENTES  En 1936, Leopold Mannes y Leopold Godowsky produjeron la primera película para imagen en color, en forma de rollo, la Kodachrome.  En 1942, apareció la primera película en negativo a color, Kodacolor.
  • 10. ANTECEDENTES  En 1986, Polaroid ofrece al publico material autoprocesable para transparencias.  En 1989, aparecen películas de alta resolución y películas ultrarapidas.
  • 11. ANTECEDENTES  Hoy con el desarrollo de la recnologia, aparece la foto digital, donde la imagen es reproducida al legible código digital por una computadora cuando es requerida, pudiendo ser expuesta en una pantalla o impresa.
  • 12. APLICACIONES DE LA FOTOGRAFIA A LA MEDICINA  Los primeros reportajes fotográficos médicos fueron en el campo de la histopatología y en la psiquiatría, hace mas de un siglo, aunque el uso de la fotografía se generalizo en Medicina, en gran manera, después de la segunda guerra mundial y actualmente es de uso cotidiano.
  • 13. APLICACIONES DE LA FOTOGRAFIA A LA MEDICINA  El cirujano plástico resulto ampliamente beneficiado por la fotografía.  Entendemos ahora la gran importancia que tiene la fotografía, no solo para la evaluación y diagnostico correctos de un caso, sino para un buen planeamiento quirúrgico, lo que al final servirá para juzgar los resultados obtenidos tanto por el cirujano como por el paciente.
  • 14. APLICACIONES DE LA FOTOGRAFIA A LA MEDICINA  Esto sobretodo para pacientes con desequilibrios emocionales y/o malas intenciones legales, que acostumbran quejarse de su aspecto postoperatorio; la fotografía servirá para mostrarles las mejores obtenidas.
  • 15. APLICACIONES DE LA FOTOGRAFIA A LA MEDICINA  Por otro lado, la evolución de los fenómenos cicatriciales es lento y prolongado, pudiéndose observar alteraciones desde el aspecto inicial hasta después de largos periodos del post-operatorios; de allí también, la documentación fotográfica permite acompañar las diferentes fases de esta evolución.
  • 16. APLICACIONES DE LA FOTOGRAFIA A LA MEDICINA  Considerando el conocimiento de la fotografía medica como un complemento de nuestra actividad diaria y un instrumento indispensable para la labor del cirujano plástico es indispensable buena toma de fotos ya que por lo general no existe una segunda oportunidad para repetir las tomas en el seguimiento clínico e los pacientes.
  • 17. APLICACIONES DE LA FOTOGRAFIA A LA MEDICINA  La sistematización de la fotografía debe ser rigurosa para que tenga valor científico y las fotos del post-operatorio deben tener las mismas características técnicas que del pre-operatorio.
  • 18. COMENTARIOS TECNICOS  A pesar de la gran variedad de cámaras y aditamentos disponibles en el mercado, cuyo único limite es la capacidad adquisitiva desde el punto de vista económico, existen parámetros para la elección del equipo fotográfico necesario para la toma de fotografías y diapositivas clínicas; son 5 componentes:
  • 19. COMENTARIOS TECNICOS  Cuerpo de Cámara  Lentes  Película fotográfica  Fuente de Luz  Fotógrafo
  • 20. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  Cuando deseamos obtener una fotografía para documentación científica, que puede ser de pacientes, estos deben de tener la mayor atencion.  Teniendo en mano una fotografía de un paciente, debemos observar:
  • 21. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  A.-CAMPO FOTOGRAFICO: -No deberá de constar dentro del campo fotográfico objetos de adorno(collares,aretes, etc) -Las ropas del pacientes siempre que sea posible, deberán ser tapadas por algún campo quirúrgico de color(verde, celeste o azulado)
  • 22. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  A.-CAMPO FOTOGRAFICO: -La fotografía deberá contar con un objeto central nunca excéntrico. El detalle principal siempre deberá estar al centro. -Los objetos extraños no deberán constar en la fotografía, colocar al paciente entre la cámara y un “campo o telar” posterior(gris o azulado)
  • 23. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  A.-CAMPO FOTOGRAFICO: -En las fotos trans-operatorias, deberán ser evitados los campos quirúrgicos manchados de sangre. -Las sombras deben ser evitadas para lo cual colocamos al paciente de 1 a 1.5 metros de distancia del telar posterior que evitara la sombra
  • 24. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  A.-CAMPO FOTOGRAFICO: -La mano del cirujano( a no ser en casos raros) deberá ser evitada. La exposición del área que esta siendo operada deberá ser expuesta con separadores.
  • 25. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  B.-ILUMINACION: -Debe ser tal que permita la observación de los detalles inherentes a la respectiva indicación quirúrgica. Una fotografía mal iluminada pierde bastante de sus detalles. -La iluminación debes ser igual en el pre y post operatorio.
  • 26. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  B.-ILUMINACION: -La fotografía hecha con luz fuerte debe incidir en varios ángulos, de manera de iluminar el fondo de los pliegues y surcos cutáneos, dará la imagen de un paciente joven, en tanto que una fotografía llena de sombras acentúa o da la impresión de envejecimiento.
  • 27. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  C.-DISTANCIA FOCAL: -Deberá definirse un patrón para cada posición fotográfica( en el pre y en el post operatorio). -Las fotografías hechas de cerca dan la impresión de mayor volumen, produciéndose distorsiones especialmente en la cara. -Las maquinas con zoom o telemetro facilitan la perfecta focalización.
  • 28. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  D.-POSICION DEL PACIENTE: -Aquí reside los puntos de mayor importancia. Para cada indicación quirúrgica deberá existir ciertos patrones posicionales. Estas posiciones siempre mantendrán una misma distancia focal.
  • 29. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  D.-POSICION DEL PACIENTE: -En el caso de necesitar posiciones extras, tales como detalles de aproximación o posiciones intermedias, no podemos prescindir de los patrones de posición. -Para cada fotografía pre operatoria deberá corresponder otra post-operatoria en condiciones idénticas.
  • 30. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  D.-POSICION DEL PACIENTE: -Los recursos cosméticos(maquilajes, sombreados, etc) deberán ser evitados.
  • 31. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  E.-COLOR DE FONDO: -Existen 3 colores que han demostrado ser efectivos como fondo de los estudios de fotografía: el azul cielo, el gris y el negro. Este ultimo es utilizado porque elimina las sombras, pero tiene el inconveniente de no presentar buen contraste en personas de raza negra.
  • 32. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  E.-COLOR DE FONDO: -Por tanto, el fondo deberá ser oscuro para personas de raza blanca y clara para personas de raza negra. -Es claro que el color del fondo deberá ser el mismo en las fotografías pre y post operatorias.
  • 33. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  F.-ROPAS: -Las prendas de vestir no deben de aparecer en la fotografía. -La presencia de partes de ropa da un aspecto grotesco y en ciertos casos hasta de pornografía; asimismo en la foto de cara , el cuello debe aparecer hasta 3cms bajo las clavículas, libre de joyas o collares.
  • 34. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  F.-ROPAS: -Son permitidos algunos arreglos especiales como sabanas o mandiles de aspecto medico, sin que aparezcan esparadrapos o alfileres, que sugieran improvisación.
  • 35. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  F.-ROPAS: -En las fotografías de cabeza, particularmente en la de la cejas, es interesante el uso de fajas de paño cubriendo la implantación de los cabellos, para que todos los accidentes faciales y cervicales puedan ser evidenciados libremente.
  • 36. ANALISIS DE UNA FOTOGRAFIA  Cuando deseamos obtener una fotografía para documentación científica, que puede ser de pacientes, estos deben de tener la mayor atencion.  Teniendo en mano una fotografía de un paciente, debemos observar: