SlideShare una empresa de Scribd logo
Aquí se reconoce con el ligando




           Aquí con proteína G
Receptores que activan a enzimas
            transmembránicas

• Se descubrieron al estudiar respuestas a factores
  de crecimiento.
• Los factores de crecimiento son señales proteicas
  externas que regulan el crecimiento,
  proliferación, diferenciación y sobrevivencia de
  las células.
FACTORES PDGF Y NGF
• PDGF son factores de crecimiento liberados
  por plaquetas
• PDGF interviene en desarrollo
  embrionario, proliferación y migración celular.
  Se le asocia tambien a enfermedades como
  arteriosclerosis y cancer
• Permite que la célula se “brinque” el punto de
  control G1 para poderse dividir
Factores de crecimiento plaquetario

• Existen al menos, 60 sustancias involucradas
  en los mecanismos de reparación tisular tales
  como la quimiotaxis, proliferación y
  diferenciación celular, angiogénesis, depósito
  de matriz intracelular, modulación
  inmune, actividad antimicrobiana y
  remodelación.
• Dentro de estas sustancias el grupo de los FCP
  es el más importante y se liberan, tras su
  activación, principalmente de los gránulos α.
Factores de Crecimiento
              Plaquetario
• Polipéptidos que actúan como señales y
  modificadores de las respuestas biológicas celulares.
• Implicados en la regulación de procesos de
  proliferación y diferenciación celular.
• Actúan a través de receptores de membrana
  específicos, activando mecanismos de señales
  intracelulares.
• Conducen a la activación o represión de genes
  involucrados en los procesos de regeneración
  tisular.
P.R.P
• Es un preparado autólogo, no tóxico, no
  alergénico, obtenido por centrifugación de
  la sangre del paciente a intervenir cuya
  función esta directamente ligada a la
  liberación de los factores de crecimiento de
  las propias plaquetas.
Factores de crecimiento

• Los factores de crecimiento regulan el
  crecimiento de la célula de una forma
  muy diversa; así un factor puede facilitar
  la unión de otro factor diferente a su
  receptor, puede modificar el número de
  receptores para sí mismo o para otros
  factores, incluso puede modificar la
  síntesis y secreción de otro factor de
  crecimiento diferente.
Factores de crecimiento
Así su mecanismo de
  actuación puede ser:

• Autocrina

• Paracrina

• Endocrina
FCP para uso terapéutico

• La fuente tradicional de obtención de FCP ha
  sido el plasma rico en plaquetas (PRP).
• Este PRP está compuesto por un pequeño
  volumen de plasma con
  fibrinógeno, plaquetas y leucocitos.
• Las plaquetas, inicialmente, se encuentran en
  un estado inactivado.
• La plaqueta se activa tras la interacción con la
  trombina (potente activador plaquetar) y un
  exceso de calcio que además precipitará la
  coagulación y por lo tanto retroalimentará la
  activación plaquetar.
• El resultado final es la formación de una
  sustancia gelatinosa pegajosa tipo trombo o
  Gel Plaquetario, en la cual las plaquetas
  activadas están atrapadas en una red de
  fibrina donde continúan excretando su
  contenido al ambiente extracelular.
Gel Plaquetario

• El Gel Plaquetario contiene leucocitos
  diferenciados y no activados, con diversas
  funciones como la protección inmune frente a
  bacterias.
• La concentración de plaquetas en el PRP es de
  3 a 7 veces mayor que en la sangre y la de
  leucocitos de 2 a 4 veces
• Tras la activación del PRP, se forma un gel
  viscoso, con una cierta plasticidad, que se
  pega a los tejidos dañados.
• Al Gel Plaquetario resultante, se le puede
  dar forma, poner en diferentes vehículos
  (gasas o materiales biocompatibles como
  fibrina o ácido hialurónico) o usar
  tópicamente.
• También se puede mezclar con el hueso o
  sustitutos óseos para acelerar la curación
  ósea.
Obtención de los factores de
             crecimiento
• Se realiza la extracción de
  sangre del paciente, tomando
  en cuenta que la vida media
  de las plaquetas a temperatura
  ambiente es de 2 horas.

• La cantidad dependerá de el
  defecto a tratar (sabiendo que
  de cada 10 cm3 de sangre se
  obtiene aproximadamente
  1cm3 de PRP)
Obtención de los factores de
            crecimiento

• En el procedimiento se
  elige como
  anticoagulante el citrato
  sódico el idóneo por no
  alterar los receptores de
  membrana de las
  plaquetas.
Obtención de los factores de
            crecimiento
• La sangre se
  centrifugará en
  equipo
  perfectamente
  calibrado.

• El tiempo de
  centrifugación será
  de 8 minutos a 1800
  rpm.
Obtención de los factores de
             crecimiento
• La sangre centrifugada se
  comportará precipitando al
  fondo los elementos morfes y
  superponiéndolos por orden
  de densidades.

• Al fondo lógicamente se
  ubicará la fórmula roja
  (glóbulos rojos), la parte
  superior será plasma (por que
  conserva la actividad del
  fibrinógeno).
SELECCIÓN P.R.G.F.


         •   Los primeros .5 cc   plasma
             pobre.

         •   Los siguientes.5 cc plasma con
             un núm. de plaquetas similar al
             que tiene la sangre periférica.

         •   La fracción de plasmaplasma
             ricoenfactores de crecimiento
             son .5 cc inmediatamente
             encima de la serie roja.
Factores que influyen en el proceso
            reparador
• Locales:
  - Tamaño y localización
  - Vascularización
  - Infección
  - Necrosis
  - Cuerpos extraños
  - Manejo atraumático
  - Temperatura y humedad
Factores que influyen en el proceso
            reparador

• Sistémicos:
  - Edad
  - Estado nutricional
  - Balance hormonal
  - Fármacos
  - Enfermedades asociadas
  - Tabaco
Recuento de plasma en PRP




                                        Estimula la oseointegración
Regiones de aplicación facial de PRP




     Aplicasión en cirugía oral        Aplicasión en cirugía plástica
• Reconstrucción
  quirúrgica de roturas
  de tendón de Aquiles
  presenta nuevas
  posibilidades para
  promover la
  cicatrización y la
  recuperación funcional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Via de la coagulacion
Via de la coagulacionVia de la coagulacion
Via de la coagulacion
Leonardo Favio Chávez Gasque
 
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantesTeoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Cristina Peñaherrera Lozada
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
saritafc
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
Juan Elias Mendoza
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
Alfonso Sánchez Cardel
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
JEYMYELI
 
Farmacología coagulacion 2008
Farmacología coagulacion 2008Farmacología coagulacion 2008
Farmacología coagulacion 2008
OTEC Innovares
 
Hemostasia y coagulación.
Hemostasia y coagulación.Hemostasia y coagulación.
Hemostasia y coagulación.
Luis Manzano Hernández
 
Tema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bisTema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bis
slayerail
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Hemostasia Primaria
Hemostasia PrimariaHemostasia Primaria
Hemostasia Primaria
JeluyJimenez
 
Factores de coagulación
Factores de coagulaciónFactores de coagulación
Factores de coagulación
Beatríz Santiago
 
Nueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de CoagulaciónNueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de Coagulación
ichel
 
Hemostasia y Coagulación de la Sangre
Hemostasia y Coagulación de la SangreHemostasia y Coagulación de la Sangre
Hemostasia y Coagulación de la Sangre
rsirera
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
LAB IDEA
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
Perla R. Barròn
 
Sistema de coagulacion
Sistema de coagulacionSistema de coagulacion
Sistema de coagulacion
LAB IDEA
 
Mecanismo del tapón plaquetario presentación final
Mecanismo del tapón plaquetario presentación finalMecanismo del tapón plaquetario presentación final
Mecanismo del tapón plaquetario presentación final
Celeste Alejandría Muñoz Alvarez
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
evidenciaterapeutica.com
 
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulareUso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Erika Rojas Galeán
 

La actualidad más candente (20)

Via de la coagulacion
Via de la coagulacionVia de la coagulacion
Via de la coagulacion
 
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantesTeoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
Teoria de la Coagulacion y mecanismo de acción y usos de anticoagulantes
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
 
Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre Coagulación de la sangre
Coagulación de la sangre
 
Farmacología coagulacion 2008
Farmacología coagulacion 2008Farmacología coagulacion 2008
Farmacología coagulacion 2008
 
Hemostasia y coagulación.
Hemostasia y coagulación.Hemostasia y coagulación.
Hemostasia y coagulación.
 
Tema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bisTema 28 hemostasia_bis
Tema 28 hemostasia_bis
 
Coagulacion
CoagulacionCoagulacion
Coagulacion
 
Hemostasia Primaria
Hemostasia PrimariaHemostasia Primaria
Hemostasia Primaria
 
Factores de coagulación
Factores de coagulaciónFactores de coagulación
Factores de coagulación
 
Nueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de CoagulaciónNueva Cascada de Coagulación
Nueva Cascada de Coagulación
 
Hemostasia y Coagulación de la Sangre
Hemostasia y Coagulación de la SangreHemostasia y Coagulación de la Sangre
Hemostasia y Coagulación de la Sangre
 
Hemostasia primaria
Hemostasia primariaHemostasia primaria
Hemostasia primaria
 
Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1Cascada de coagulacion 1
Cascada de coagulacion 1
 
Sistema de coagulacion
Sistema de coagulacionSistema de coagulacion
Sistema de coagulacion
 
Mecanismo del tapón plaquetario presentación final
Mecanismo del tapón plaquetario presentación finalMecanismo del tapón plaquetario presentación final
Mecanismo del tapón plaquetario presentación final
 
Fisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacionFisiologia de la coagulacion
Fisiologia de la coagulacion
 
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulareUso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
Uso de plasma rico en plaquetas y uso en patologias osteoarticulare
 

Destacado

myGeonaute : Wie geht das ?
myGeonaute : Wie geht das ? myGeonaute : Wie geht das ?
myGeonaute : Wie geht das ? geonautexperience
 
Presentacion 1 gbi.....
Presentacion 1 gbi.....Presentacion 1 gbi.....
Presentacion 1 gbi.....
yudy-astrid
 
ESE Konferenz - Mobideal - Manager mit dem Tablet in der Business-Welt unterwegs
ESE Konferenz - Mobideal - Manager mit dem Tablet in der Business-Welt unterwegsESE Konferenz - Mobideal - Manager mit dem Tablet in der Business-Welt unterwegs
ESE Konferenz - Mobideal - Manager mit dem Tablet in der Business-Welt unterwegs
Sven Krause
 
Last.Fm im Semantic Web
Last.Fm im Semantic WebLast.Fm im Semantic Web
Last.Fm im Semantic Webryansucks
 
Solar city
Solar citySolar city
Solar city
elpaxon
 
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito 10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
Jessica Tovar
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
LumyMeyer
 
Marco.lara
Marco.laraMarco.lara
Marco.lara
marcojossue
 
TIC i salut, experiència de Castelldefels
TIC i salut, experiència de CastelldefelsTIC i salut, experiència de Castelldefels
TIC i salut, experiència de Castelldefels
Ramon Morera i Castell
 
Ivan power point
Ivan   power pointIvan   power point
Ivan power point
topetapasivan
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
paola10diaz
 
Tin pavlovsky
Tin pavlovskyTin pavlovsky
Tin pavlovsky
pavlovksy
 
UBO RS Síntesis de Estudio 1
UBO RS Síntesis de Estudio 1UBO RS Síntesis de Estudio 1
UBO RS Síntesis de Estudio 1
ubocurso
 
Lo ultimo en tecnología
Lo ultimo en tecnologíaLo ultimo en tecnología
Lo ultimo en tecnología
Michu Pazmiño
 
Juegos3
Juegos3Juegos3
Cambios embarazo
Cambios embarazoCambios embarazo
Cambios embarazo
Maria Jose Manzano Bucaram
 
Alternative Finanzierungen nach der Krise
Alternative Finanzierungen nach der KriseAlternative Finanzierungen nach der Krise
Alternative Finanzierungen nach der Krise
NEWSROOM für Unternehmer
 
La educación en la sociedad del conocimientoatopedepower
La educación en la sociedad del conocimientoatopedepowerLa educación en la sociedad del conocimientoatopedepower
La educación en la sociedad del conocimientoatopedepower
atopedepower
 
El juego 2
El juego 2El juego 2
El juego 2
maria_rodriguez
 
Indicadores de ciencia y tecnologia
Indicadores de ciencia y tecnologiaIndicadores de ciencia y tecnologia
Indicadores de ciencia y tecnologia
antioquia05
 

Destacado (20)

myGeonaute : Wie geht das ?
myGeonaute : Wie geht das ? myGeonaute : Wie geht das ?
myGeonaute : Wie geht das ?
 
Presentacion 1 gbi.....
Presentacion 1 gbi.....Presentacion 1 gbi.....
Presentacion 1 gbi.....
 
ESE Konferenz - Mobideal - Manager mit dem Tablet in der Business-Welt unterwegs
ESE Konferenz - Mobideal - Manager mit dem Tablet in der Business-Welt unterwegsESE Konferenz - Mobideal - Manager mit dem Tablet in der Business-Welt unterwegs
ESE Konferenz - Mobideal - Manager mit dem Tablet in der Business-Welt unterwegs
 
Last.Fm im Semantic Web
Last.Fm im Semantic WebLast.Fm im Semantic Web
Last.Fm im Semantic Web
 
Solar city
Solar citySolar city
Solar city
 
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito 10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
10 pasos básicos para realizar una página web de éxito
 
El cristianismo
El cristianismoEl cristianismo
El cristianismo
 
Marco.lara
Marco.laraMarco.lara
Marco.lara
 
TIC i salut, experiència de Castelldefels
TIC i salut, experiència de CastelldefelsTIC i salut, experiència de Castelldefels
TIC i salut, experiència de Castelldefels
 
Ivan power point
Ivan   power pointIvan   power point
Ivan power point
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tin pavlovsky
Tin pavlovskyTin pavlovsky
Tin pavlovsky
 
UBO RS Síntesis de Estudio 1
UBO RS Síntesis de Estudio 1UBO RS Síntesis de Estudio 1
UBO RS Síntesis de Estudio 1
 
Lo ultimo en tecnología
Lo ultimo en tecnologíaLo ultimo en tecnología
Lo ultimo en tecnología
 
Juegos3
Juegos3Juegos3
Juegos3
 
Cambios embarazo
Cambios embarazoCambios embarazo
Cambios embarazo
 
Alternative Finanzierungen nach der Krise
Alternative Finanzierungen nach der KriseAlternative Finanzierungen nach der Krise
Alternative Finanzierungen nach der Krise
 
La educación en la sociedad del conocimientoatopedepower
La educación en la sociedad del conocimientoatopedepowerLa educación en la sociedad del conocimientoatopedepower
La educación en la sociedad del conocimientoatopedepower
 
El juego 2
El juego 2El juego 2
El juego 2
 
Indicadores de ciencia y tecnologia
Indicadores de ciencia y tecnologiaIndicadores de ciencia y tecnologia
Indicadores de ciencia y tecnologia
 

Similar a Información PRP

Plasma rica en plaquetas
Plasma rica en plaquetasPlasma rica en plaquetas
Plasma rica en plaquetas
Dmerak
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
RuthHudtwalcker1
 
Factores de crecimiento plaquetario plática magistral
Factores de crecimiento plaquetario plática magistralFactores de crecimiento plaquetario plática magistral
Factores de crecimiento plaquetario plática magistral
Dmerak
 
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Sanchez Eduardo
 
PRP: Plasma
 PRP: Plasma PRP: Plasma
ESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptx
ESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptxESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptx
ESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptx
Clemente781
 
ADRIANA.pptx
ADRIANA.pptxADRIANA.pptx
ADRIANA.pptx
Filomeno7
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Sangre
SangreSangre
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojasplasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
GerardoFredy
 
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptxS01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
f629848
 
Actualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticosActualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticos
Jairo A Rodriguez Fernandez
 
Reingenieria Tisular Prgf
Reingenieria Tisular PrgfReingenieria Tisular Prgf
Reingenieria Tisular Prgf
MEDIBIO TECK
 
Origen del citoplasma
Origen  del citoplasmaOrigen  del citoplasma
Origen del citoplasma
looklike
 
Genetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptxGenetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptx
aaronglzt
 
Distribución de fármacos
Distribución de  fármacosDistribución de  fármacos
Distribución de fármacos
Cat Lunac
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
xlucyx Apellidos
 
Genetica del-cancer
Genetica del-cancerGenetica del-cancer
Genetica del-cancer
Marco Antonio Anaya Vázquez
 
Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...
Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...
Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...
gaganv95
 
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactivaHemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Nae Seron
 

Similar a Información PRP (20)

Plasma rica en plaquetas
Plasma rica en plaquetasPlasma rica en plaquetas
Plasma rica en plaquetas
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
Factores de crecimiento plaquetario plática magistral
Factores de crecimiento plaquetario plática magistralFactores de crecimiento plaquetario plática magistral
Factores de crecimiento plaquetario plática magistral
 
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
Plasma rico en plaquetas con fines estéticos
 
PRP: Plasma
 PRP: Plasma PRP: Plasma
PRP: Plasma
 
ESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptx
ESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptxESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptx
ESTRUCTURA Y FUNCION presentacion oficial.pptx
 
ADRIANA.pptx
ADRIANA.pptxADRIANA.pptx
ADRIANA.pptx
 
Fibrinolisis
FibrinolisisFibrinolisis
Fibrinolisis
 
Sangre
SangreSangre
Sangre
 
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojasplasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
plasma rico en plaquetas Gerardo Rojas
 
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptxS01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
S01_Seminario 1-Estudio de líquido seminal.pptx
 
Actualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticosActualidades en antitromboticos
Actualidades en antitromboticos
 
Reingenieria Tisular Prgf
Reingenieria Tisular PrgfReingenieria Tisular Prgf
Reingenieria Tisular Prgf
 
Origen del citoplasma
Origen  del citoplasmaOrigen  del citoplasma
Origen del citoplasma
 
Genetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptxGenetica del cancer.pptx
Genetica del cancer.pptx
 
Distribución de fármacos
Distribución de  fármacosDistribución de  fármacos
Distribución de fármacos
 
Hemostasia
HemostasiaHemostasia
Hemostasia
 
Genetica del-cancer
Genetica del-cancerGenetica del-cancer
Genetica del-cancer
 
Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...
Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...
Histone acetylation may suppress human glioma cell proliferation when P21waf/...
 
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactivaHemograma, vsg-proteina c reactiva
Hemograma, vsg-proteina c reactiva
 

Último

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Información PRP

  • 1.
  • 2.
  • 3. Aquí se reconoce con el ligando Aquí con proteína G
  • 4.
  • 5.
  • 6. Receptores que activan a enzimas transmembránicas • Se descubrieron al estudiar respuestas a factores de crecimiento. • Los factores de crecimiento son señales proteicas externas que regulan el crecimiento, proliferación, diferenciación y sobrevivencia de las células.
  • 7. FACTORES PDGF Y NGF • PDGF son factores de crecimiento liberados por plaquetas • PDGF interviene en desarrollo embrionario, proliferación y migración celular. Se le asocia tambien a enfermedades como arteriosclerosis y cancer • Permite que la célula se “brinque” el punto de control G1 para poderse dividir
  • 8. Factores de crecimiento plaquetario • Existen al menos, 60 sustancias involucradas en los mecanismos de reparación tisular tales como la quimiotaxis, proliferación y diferenciación celular, angiogénesis, depósito de matriz intracelular, modulación inmune, actividad antimicrobiana y remodelación. • Dentro de estas sustancias el grupo de los FCP es el más importante y se liberan, tras su activación, principalmente de los gránulos α.
  • 9. Factores de Crecimiento Plaquetario • Polipéptidos que actúan como señales y modificadores de las respuestas biológicas celulares. • Implicados en la regulación de procesos de proliferación y diferenciación celular. • Actúan a través de receptores de membrana específicos, activando mecanismos de señales intracelulares. • Conducen a la activación o represión de genes involucrados en los procesos de regeneración tisular.
  • 10. P.R.P • Es un preparado autólogo, no tóxico, no alergénico, obtenido por centrifugación de la sangre del paciente a intervenir cuya función esta directamente ligada a la liberación de los factores de crecimiento de las propias plaquetas.
  • 11. Factores de crecimiento • Los factores de crecimiento regulan el crecimiento de la célula de una forma muy diversa; así un factor puede facilitar la unión de otro factor diferente a su receptor, puede modificar el número de receptores para sí mismo o para otros factores, incluso puede modificar la síntesis y secreción de otro factor de crecimiento diferente.
  • 12. Factores de crecimiento Así su mecanismo de actuación puede ser: • Autocrina • Paracrina • Endocrina
  • 13. FCP para uso terapéutico • La fuente tradicional de obtención de FCP ha sido el plasma rico en plaquetas (PRP). • Este PRP está compuesto por un pequeño volumen de plasma con fibrinógeno, plaquetas y leucocitos. • Las plaquetas, inicialmente, se encuentran en un estado inactivado.
  • 14. • La plaqueta se activa tras la interacción con la trombina (potente activador plaquetar) y un exceso de calcio que además precipitará la coagulación y por lo tanto retroalimentará la activación plaquetar. • El resultado final es la formación de una sustancia gelatinosa pegajosa tipo trombo o Gel Plaquetario, en la cual las plaquetas activadas están atrapadas en una red de fibrina donde continúan excretando su contenido al ambiente extracelular.
  • 15. Gel Plaquetario • El Gel Plaquetario contiene leucocitos diferenciados y no activados, con diversas funciones como la protección inmune frente a bacterias. • La concentración de plaquetas en el PRP es de 3 a 7 veces mayor que en la sangre y la de leucocitos de 2 a 4 veces
  • 16. • Tras la activación del PRP, se forma un gel viscoso, con una cierta plasticidad, que se pega a los tejidos dañados. • Al Gel Plaquetario resultante, se le puede dar forma, poner en diferentes vehículos (gasas o materiales biocompatibles como fibrina o ácido hialurónico) o usar tópicamente. • También se puede mezclar con el hueso o sustitutos óseos para acelerar la curación ósea.
  • 17. Obtención de los factores de crecimiento • Se realiza la extracción de sangre del paciente, tomando en cuenta que la vida media de las plaquetas a temperatura ambiente es de 2 horas. • La cantidad dependerá de el defecto a tratar (sabiendo que de cada 10 cm3 de sangre se obtiene aproximadamente 1cm3 de PRP)
  • 18. Obtención de los factores de crecimiento • En el procedimiento se elige como anticoagulante el citrato sódico el idóneo por no alterar los receptores de membrana de las plaquetas.
  • 19.
  • 20. Obtención de los factores de crecimiento • La sangre se centrifugará en equipo perfectamente calibrado. • El tiempo de centrifugación será de 8 minutos a 1800 rpm.
  • 21. Obtención de los factores de crecimiento • La sangre centrifugada se comportará precipitando al fondo los elementos morfes y superponiéndolos por orden de densidades. • Al fondo lógicamente se ubicará la fórmula roja (glóbulos rojos), la parte superior será plasma (por que conserva la actividad del fibrinógeno).
  • 22. SELECCIÓN P.R.G.F. • Los primeros .5 cc plasma pobre. • Los siguientes.5 cc plasma con un núm. de plaquetas similar al que tiene la sangre periférica. • La fracción de plasmaplasma ricoenfactores de crecimiento son .5 cc inmediatamente encima de la serie roja.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Factores que influyen en el proceso reparador • Locales: - Tamaño y localización - Vascularización - Infección - Necrosis - Cuerpos extraños - Manejo atraumático - Temperatura y humedad
  • 26. Factores que influyen en el proceso reparador • Sistémicos: - Edad - Estado nutricional - Balance hormonal - Fármacos - Enfermedades asociadas - Tabaco
  • 27. Recuento de plasma en PRP Estimula la oseointegración Regiones de aplicación facial de PRP Aplicasión en cirugía oral Aplicasión en cirugía plástica
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32. • Reconstrucción quirúrgica de roturas de tendón de Aquiles presenta nuevas posibilidades para promover la cicatrización y la recuperación funcional.