SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJO EN EQUIPO
ANTECEDENTES
 El trabajo en equipo está considerado dentro de
los programas de estudio.
 No existe una capacitación específica para
organizar el trabajo en equipo.
 Los trabajos en equipo generalmente son
planeados en forma inadecuada.
 Los alumnos tienen que realizar trabajos que no
les han sido solicitados adecuadamente.
ANTECEDENTES
 Los padres de familia se ven involucrados en
problemas propios de la escuela y del trabajo
escolar.
 Los trabajos se terminan realizando en forma
individual y no por equipos.
 La evaluación de los resultados es compleja y
muchas veces injusta.
 ¿Realmente resulta positivo el trabajo en equipo cómo
se lleva a cabo actualmente?
EL TRABAJO EN EQUIPO
Algunos conceptos
Ventajas sobre el trabajo
individual
Papel del Profesor
TRABAJO EN EQUIPO
VALORES
 Aprendizaje
 Aceptar crítica
 Ser autocrítico
 Respetar opinión, disiente.
 Aprender a escuchar
 Vencer temores y debilidades
 Ser flexible
LAS 5 “C” DEL TRABAJO EN EQUIPO
compromiso
complemento
coordinación
comunicación
confianza
 El primero que se tiene que
convencer del trabajo en equipo
es el profesor porque va a ser el
motor y dinamizador de las
actividades.
 La tarea del profesor en relación
con el trabajo en equipo es
fundamental para asegurar que
éste funcione y se consiga el
aprendizaje y la satisfacción
personal de todos sus
integrantes.
Lo primordial que debe hacer un maestro
para desarrollar actividades de equipo es
aclarar el significado de este tipo de
trabajo.
El maestro no solo debe tener claro el
concepto de trabajo en equipo, también lo
debe proyectar a sus estudiantes de
manera sencilla y clara.
El trabajo de equipo exitoso requiere que el
profesor siga una técnica que asegure que el
proceso se lleve ordenadamente:
. Planeación
. Organización
. Realización del trabajo en equipo
.
El profesor con anticipación deberá:
- - Fijar qué van a hacer, lo cual debe ser claro, medible y alcanzable.
- - Cómo lo van a hacer.
- - Con qué lo van a hacer.
- - Cuándo lo van a hacer.
- - Preveer la composición de los equipos.
- - Definir las reglas de evaluación y puntuación.
ESPECIFICACIONES DEL
TRABAJO A REALIZAR (individual)
Reglas de
Evaluación (t)
 Organización de los equipos: espontáneos o asignados.
 Número de miembros por equipo.
 Número de equipos.
 Reglas de trabajo del equipo.
 Integración de los equipos.
 Entrenamiento de los miembros del equipo, ensayar con
proyectos sencillos que puedan realizar en una clase,
juegos, etc.
RELACIÓN DE EQUIPOS
CON SUS INTEGRANTES (t)
REGLAMENTO DEL
TRABAJO DEL EQUIPO
(t)
PROGRAMAS DE TRABAJO
DE LOS EQUIPOS (e)
 Hacer diferentes ejercicios.
 Probar la integración más adecuada.
 Los equipos elaboran programas de trabajo.
 Observar el respeto a las reglas de trabajo.
 Revisar la comprensión de las
especificaciones del trabajo.
 Hacer los ajustes necesarios.
27t
23t
Respeto y Colaboración
Debe generarse un ambiente de
cordialidad, respetando y
valorando los distintos puntos de
vista de los demás.
Responsabilidades Claras
Que todos se sientan
comprometidos y
responsables por el
resultado final, pero es
importante que cada
cual cumpla con la parte
que le asignada, para
que no se perjudique o
detenga el trabajo del
resto del equipo. La
confianza entre los
miembros del equipo es
fundamental para el fin
común.
 El programa de trabajo de los alumnos deberá contestar las
siguientes preguntas:
- - ¿Qué van a hacer?
- - ¿Cómo lo van a hacer?
- - ¿Con qué lo van a hacer?
- - ¿Cuándo lo van a hacer?
- - ¿En dónde lo van a hacer?
- - ¿Qué es lo que va a hacer cada integrante del equipo?
23t 24t
El maestro debe asegurarse de que todos
los miembros del equipo tengan muy claro
las reglas de trabajo en equipo, así como
las reglas de evaluación y puntuación.
P
27t
 El profesor da a conocer las especificaciones del
trabajo en equipo que incluyen reglas de evaluación y
puntuación.
 Asigna los tiempos de trabajo.
 Trabajan en equipo cumpliendo los tiempos de trabajo
establecidos.
 Revisa y valida los
programas de trabajo de
cada equipo.
 El profesor deberá revisar
diferentes etapas del
trabajo de cada equipo
para supervisar, tanto la
aportación de cada uno de
los miembros del grupo,
como el progreso del
trabajo en su conjunto.
 Durante la realización del
proyecto, el profesor ayuda
a mantener la atención del
equipo en el objetivo que se
persigue.
 Es importante dar
seguimiento al avance de los
pasos acordados, evaluando
cada uno de ellos, así como
analizar los problemas a los
que se enfrentan los
alumnos.
 Al dar seguimiento a
los programas de
trabajo de los
equipos, registra la
información en la
cédula de
evaluación.
Cedula de evaluación registrada
Presentación realizada por Angélica Sierra Poucel

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nuevo documento de microsoft office word (4)
Nuevo documento de microsoft office word (4)Nuevo documento de microsoft office word (4)
Nuevo documento de microsoft office word (4)
IE Simona Duque
 
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativoTaller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
Isaotiz
 
Destrezas de trabajo colaborativas
Destrezas de trabajo colaborativasDestrezas de trabajo colaborativas
Destrezas de trabajo colaborativas
paula
 
COMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILE
COMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILECOMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILE
COMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILE
Karla Prado Lagos
 
Logros y debilidades.
Logros y debilidades.Logros y debilidades.
Logros y debilidades.
Sofia Mendez
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
Hany Lopez
 
Socializacion computacion
Socializacion computacionSocializacion computacion
Socializacion computacion
Mireya Rodriguez
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
samantha de la parra
 
2. entrevista a un jubilado
2.  entrevista a un jubilado2.  entrevista a un jubilado
2. entrevista a un jubilado
Alma Carrillo
 

La actualidad más candente (9)

Nuevo documento de microsoft office word (4)
Nuevo documento de microsoft office word (4)Nuevo documento de microsoft office word (4)
Nuevo documento de microsoft office word (4)
 
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativoTaller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
Taller de tecnología grado sexto trabajo colaborativo
 
Destrezas de trabajo colaborativas
Destrezas de trabajo colaborativasDestrezas de trabajo colaborativas
Destrezas de trabajo colaborativas
 
COMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILE
COMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILECOMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILE
COMPETENCIAS IDEALES DE UN DOCENTES EN CHILE
 
Logros y debilidades.
Logros y debilidades.Logros y debilidades.
Logros y debilidades.
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Socializacion computacion
Socializacion computacionSocializacion computacion
Socializacion computacion
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
2. entrevista a un jubilado
2.  entrevista a un jubilado2.  entrevista a un jubilado
2. entrevista a un jubilado
 

Similar a Curso detrabajo en equipo

Curso detrabajo en equipo
Curso detrabajo en equipoCurso detrabajo en equipo
Curso detrabajo en equipo
Angelica Sierra
 
Trabajo en equipo slideshare
Trabajo en equipo slideshareTrabajo en equipo slideshare
Trabajo en equipo slideshare
Angelica Sierra
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
Isabel Ibarrola
 
Como realizar un buen trabajo en equipo
Como realizar un buen trabajo en equipoComo realizar un buen trabajo en equipo
Como realizar un buen trabajo en equipo
eugeniastabile
 
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptx
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptxaprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptx
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptx
GiovanaLlamoca
 
ávila María actividad No.4
ávila María actividad No.4ávila María actividad No.4
ávila María actividad No.4
Angelina Avila
 
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicosAprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Isabel Noguer Alba
 
Eval trab equip
Eval trab equipEval trab equip
Eval trab equip
Murcy Electron
 
Propuesta deun equipo exitoso
 Propuesta deun  equipo exitoso Propuesta deun  equipo exitoso
Propuesta deun equipo exitoso
Walky Rosales
 
Learning tool M3T1_Efficiency and management of time
Learning tool M3T1_Efficiency and management of timeLearning tool M3T1_Efficiency and management of time
Learning tool M3T1_Efficiency and management of time
TOTVET
 
APRENDIZAJE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
APRENDIZAJE
juanmarimotoso
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Vanesa Agudo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
Virginia Fernández
 
Ficha trabajando en equipo
Ficha trabajando en equipoFicha trabajando en equipo
Ficha trabajando en equipo
Universidad del Pacífico
 
Trabajo colaborativo presentacion.
Trabajo colaborativo presentacion.Trabajo colaborativo presentacion.
Trabajo colaborativo presentacion.
jose francisco velazquez campechano
 
Actividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelli
Actividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelliActividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelli
Actividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelli
EvaSanchinelli
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Alfredo Prieto Martín
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitosoMogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
Pablo José Mogollón Alvarado
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
Santos E. Moreta Reyes
 

Similar a Curso detrabajo en equipo (20)

Curso detrabajo en equipo
Curso detrabajo en equipoCurso detrabajo en equipo
Curso detrabajo en equipo
 
Trabajo en equipo slideshare
Trabajo en equipo slideshareTrabajo en equipo slideshare
Trabajo en equipo slideshare
 
Aprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativoAprendizaje cooperativo
Aprendizaje cooperativo
 
Como realizar un buen trabajo en equipo
Como realizar un buen trabajo en equipoComo realizar un buen trabajo en equipo
Como realizar un buen trabajo en equipo
 
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptx
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptxaprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptx
aprendizajecooperativo-130317040703-phpapp01.pptx
 
ávila María actividad No.4
ávila María actividad No.4ávila María actividad No.4
ávila María actividad No.4
 
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicosAprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
Aprendizaje cooperativo. ideas y principios básicos
 
Eval trab equip
Eval trab equipEval trab equip
Eval trab equip
 
Propuesta deun equipo exitoso
 Propuesta deun  equipo exitoso Propuesta deun  equipo exitoso
Propuesta deun equipo exitoso
 
Learning tool M3T1_Efficiency and management of time
Learning tool M3T1_Efficiency and management of timeLearning tool M3T1_Efficiency and management of time
Learning tool M3T1_Efficiency and management of time
 
APRENDIZAJE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
APRENDIZAJE
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje CooperativoAprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo Aprendizaje Cooperativo
Aprendizaje Cooperativo
 
Ficha trabajando en equipo
Ficha trabajando en equipoFicha trabajando en equipo
Ficha trabajando en equipo
 
Trabajo colaborativo presentacion.
Trabajo colaborativo presentacion.Trabajo colaborativo presentacion.
Trabajo colaborativo presentacion.
 
Actividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelli
Actividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelliActividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelli
Actividad no. 4 comportamiento organizacional eva maria alvarez sanchinelli
 
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizajeRecomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
Recomendaciones para la redacción de resultados de aprendizaje
 
Diagnostico
DiagnosticoDiagnostico
Diagnostico
 
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitosoMogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
 
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTOEL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
EL SUPERVISOR Y EL ENTRENAMIENTO
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Curso detrabajo en equipo

  • 2. ANTECEDENTES  El trabajo en equipo está considerado dentro de los programas de estudio.  No existe una capacitación específica para organizar el trabajo en equipo.  Los trabajos en equipo generalmente son planeados en forma inadecuada.  Los alumnos tienen que realizar trabajos que no les han sido solicitados adecuadamente.
  • 3. ANTECEDENTES  Los padres de familia se ven involucrados en problemas propios de la escuela y del trabajo escolar.  Los trabajos se terminan realizando en forma individual y no por equipos.  La evaluación de los resultados es compleja y muchas veces injusta.  ¿Realmente resulta positivo el trabajo en equipo cómo se lleva a cabo actualmente?
  • 4. EL TRABAJO EN EQUIPO Algunos conceptos Ventajas sobre el trabajo individual Papel del Profesor
  • 5. TRABAJO EN EQUIPO VALORES  Aprendizaje  Aceptar crítica  Ser autocrítico  Respetar opinión, disiente.  Aprender a escuchar  Vencer temores y debilidades  Ser flexible
  • 6. LAS 5 “C” DEL TRABAJO EN EQUIPO compromiso complemento coordinación comunicación confianza
  • 7.  El primero que se tiene que convencer del trabajo en equipo es el profesor porque va a ser el motor y dinamizador de las actividades.  La tarea del profesor en relación con el trabajo en equipo es fundamental para asegurar que éste funcione y se consiga el aprendizaje y la satisfacción personal de todos sus integrantes.
  • 8. Lo primordial que debe hacer un maestro para desarrollar actividades de equipo es aclarar el significado de este tipo de trabajo.
  • 9. El maestro no solo debe tener claro el concepto de trabajo en equipo, también lo debe proyectar a sus estudiantes de manera sencilla y clara.
  • 10. El trabajo de equipo exitoso requiere que el profesor siga una técnica que asegure que el proceso se lleve ordenadamente: . Planeación . Organización . Realización del trabajo en equipo
  • 11. . El profesor con anticipación deberá: - - Fijar qué van a hacer, lo cual debe ser claro, medible y alcanzable. - - Cómo lo van a hacer. - - Con qué lo van a hacer. - - Cuándo lo van a hacer. - - Preveer la composición de los equipos. - - Definir las reglas de evaluación y puntuación. ESPECIFICACIONES DEL TRABAJO A REALIZAR (individual) Reglas de Evaluación (t)
  • 12.  Organización de los equipos: espontáneos o asignados.  Número de miembros por equipo.  Número de equipos.  Reglas de trabajo del equipo.  Integración de los equipos.  Entrenamiento de los miembros del equipo, ensayar con proyectos sencillos que puedan realizar en una clase, juegos, etc. RELACIÓN DE EQUIPOS CON SUS INTEGRANTES (t) REGLAMENTO DEL TRABAJO DEL EQUIPO (t) PROGRAMAS DE TRABAJO DE LOS EQUIPOS (e)
  • 13.  Hacer diferentes ejercicios.  Probar la integración más adecuada.  Los equipos elaboran programas de trabajo.  Observar el respeto a las reglas de trabajo.  Revisar la comprensión de las especificaciones del trabajo.  Hacer los ajustes necesarios. 27t 23t
  • 14. Respeto y Colaboración Debe generarse un ambiente de cordialidad, respetando y valorando los distintos puntos de vista de los demás.
  • 15. Responsabilidades Claras Que todos se sientan comprometidos y responsables por el resultado final, pero es importante que cada cual cumpla con la parte que le asignada, para que no se perjudique o detenga el trabajo del resto del equipo. La confianza entre los miembros del equipo es fundamental para el fin común.
  • 16.  El programa de trabajo de los alumnos deberá contestar las siguientes preguntas: - - ¿Qué van a hacer? - - ¿Cómo lo van a hacer? - - ¿Con qué lo van a hacer? - - ¿Cuándo lo van a hacer? - - ¿En dónde lo van a hacer? - - ¿Qué es lo que va a hacer cada integrante del equipo? 23t 24t
  • 17.
  • 18. El maestro debe asegurarse de que todos los miembros del equipo tengan muy claro las reglas de trabajo en equipo, así como las reglas de evaluación y puntuación. P 27t
  • 19.  El profesor da a conocer las especificaciones del trabajo en equipo que incluyen reglas de evaluación y puntuación.  Asigna los tiempos de trabajo.  Trabajan en equipo cumpliendo los tiempos de trabajo establecidos.
  • 20.  Revisa y valida los programas de trabajo de cada equipo.  El profesor deberá revisar diferentes etapas del trabajo de cada equipo para supervisar, tanto la aportación de cada uno de los miembros del grupo, como el progreso del trabajo en su conjunto.
  • 21.  Durante la realización del proyecto, el profesor ayuda a mantener la atención del equipo en el objetivo que se persigue.  Es importante dar seguimiento al avance de los pasos acordados, evaluando cada uno de ellos, así como analizar los problemas a los que se enfrentan los alumnos.
  • 22.  Al dar seguimiento a los programas de trabajo de los equipos, registra la información en la cédula de evaluación. Cedula de evaluación registrada
  • 23. Presentación realizada por Angélica Sierra Poucel