SlideShare una empresa de Scribd logo
Comunidades de Seguridad y su
Responsabilidad Social
Asociación Latinoamericana de Profesionales en
Seguridad Informática
ALAPSI A.C.
Noviembre 11, 2013
Responsabilidad Social

ANTECEDENTES
Responsabilidad Social
Empresarial
• Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la
finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo,
considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos
sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la
comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien
común.
Contexto de
Responsabilidad Social
Principios de Responsabilidad
Social
• Respeto a Ia dignidad de Ia
persona
• Empleo digno
• Solidaridad
• Subsidiariedad
• Contribución al bien común.
• Corresponsabilidad
• Confianza.
• Ética en los negocios.

•
•
•
•
•
•
•

Prevención de negocios ilícitos.
Vinculación con Ia comunidad.
Transparencia.
Honestidad y legalidad.
Justicia y equidad.
Empresarialidad.
Desarrollo social.
Responsabilidad Social
Líneas Estratégicas
Responsabilidad Social
Repercusiones Positivas
Responsabilidad Social

EN PYMES
Responsabilidad Social en
MiPyMES
•

Descubriendo la Norma NMX-SAST-26000-IMNC-2011/ISO 26000:2010

• Esta guía comparte un enfoque común con las áreas de calidad ambiental,
normas laborales y derechos humanos, y prácticas competitivas, que se
canalizan a través de la aplicación de sistemas de gestión medioambiental,
de seguridad y salud laboral, y de calidad de productos y servicios.

http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/normalizacion/normalizacion-internacional/iso-26000
Responsabilidad Social en
MiPyMES
• Integración de la Responsabilidad Social en las PYMES
– La integración de la responsabilidad social en una PyME puede llevarse a
cabo mediante acciones prácticas, sencillas y costo-eficientes, y no
necesita ser compleja o costosa.
– Debido a su tamaño pequeño y a su potencial para ser más flexibles e
innovadoras, las PyMEs, en realidad, pueden proporcionar oportunidades
especialmente buenas para la responsabilidad social.
– Son, generalmente, más flexibles en términos de gestión de la
organización; a menudo, tienen un estrecho contacto con la comunidad
local, y normalmente, su alta dirección tiene influencia más inmediata
sobre las actividades de la organización.
Fuentes: NMX-SAST-26000-IMNC-2011/ISO 26000:2010 y de la norma ISO 26000 2010
Responsabilidad Social en
MiPyMES
• Integración de la Responsabilidad Social en las PYMES (Cont.)
– La responsabilidad social implica adoptar un enfoque integrado en la
gestión de las actividades e impactos de una organización.
– Una organización debería tratar y hacer un seguimiento de los impactos
de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente, de
una manera que tuviera en cuenta, tanto el tamaño de la organización,
como sus impactos.
– Para una organización podría no ser posible solucionar de manera
inmediata todas las consecuencias negativas de sus decisiones y
actividades. Podría ser necesario tener que elegir y establecer
prioridades.
Fuentes: NMX-SAST-26000-IMNC-2011/ISO 26000:2010 y de la norma ISO 26000 2010
Responsabilidad Social
Repercusiones Positivas
• La adopción de Ia Responsabilidad Social Empresarial
– No siempre resulta fácil.

• Es un camino que implica decisiones de liderazgo en Ia empresa para superar
problemas como
–
–
–
–
–

La baja cultura cívica
La corrupción
Los insuficientes marcos legales
Las formas autoritarias de ejercer el liderazgo y
Otros que han impedido a Ia empresa desarrollarse cabalmente como ciudadano
responsable

• Por lo que identificamos diez compromisos de acción básicos
Rutas a Responsabilidad Social
• Ruta Analítica
1. El análisis de riesgos (internos y externos) basado en las cuatro líneas
estratégicas citadas al principio de este documento.
2. El análisis de los grupos de relación enfocado en sus intereses más
relevantes.
3. Evaluar dónde existe convergencia entre los intereses de la empresa, los
riesgos que se quieren manejar y controlar, y los intereses de los grupos
de relación.
4. Priorizar los intereses comunes e identificar un área específica para el
desarrollo de un programa de Responsabilidad Social Empresarial.
5. Desarrollo de un programa apropiado.
Rutas a Responsabilidad Social
• La ruta de la oportunidad
– En este caso, la empresa aprovecha la oportunidad que ofrece uno de sus
funcionarios o colaboradores, que se ha interesado en algún tipo de
programa con una institución fuera de su ámbito laboral.
– Se trata de un líder natural que toma la responsabilidad del desarrollo
del programa de responsabilidad social y de su promoción en la
organización.
Responsabilidad Social

COMPROMISOS ALAPSI A.C.
Compromisos para lograr
Responsabilidad Social
1.
2.

3.
4.

5.

Buscar Ia sustentabilidad de Ia empresa, contribuyendo al desarrollo y
bienestar social de Ias comunidades en Ias que opera.
Considerar Ias necesidades del entorno social del negocio en Ia toma de
decisiones y en Ia definición de Ias estrategias de Ia empresa, así como
colaborar en su solución.
Hacer públicos sus compromisos con Ia sociedad y medir los logros
alcanzados.
Vivir conforme a esquemas de liderazgo participativos, solidarios, de
servicio y respetuosos de Ia dignidad humana, actuando con base en un
código de ética.
Fomentar el desarrollo humano y profesional de Ia comunidad laboral de Ia
empresa y de sus familias.
Responsabilidad Social
Compromisos (Cont.)
6.

Apoyar alguna causa social afín a Ia actividad que desarrolle Ia empresa como
parte de su estrategia de negocios.
7. Respetar, preservar y regenerar el entorno ecológico en todos y cada uno de los
procesos de operación, comercialización y actividades que realice.
8. Invertir todo el tiempo, talento y recursos empresariales que estén disponibles a
favor de los grupos y comunidades en Ias que opera y de Ias causas sociales que
ha decidido apoyar.
9. Participar en alianzas intersectoriales que, en conjunto con Ias organizaciones
de Ia sociedad civil y el gobierno, le permitan contribuir corresponsablemente al
bien común y atender Ias necesidades sociales de mayor importancia.
10. Motivar y apoyar al personal, accionistas y proveedores para que participen en
los programas empresariales de inversión y desarrollo social.
Contacto
Comunidades de Seguridad y su
Responsabilidad Social
Asociación Latinoamericana de Profesionales en
Seguridad Informática
ALAPSI A.C.
Noviembre 11, 2013
Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Gonzalo Espinosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2.2 contexto actual de la responsabilidad social
3.2.2 contexto actual de la responsabilidad social3.2.2 contexto actual de la responsabilidad social
3.2.2 contexto actual de la responsabilidad social
Jorge Ferral
 
Diapositivas rse
Diapositivas rseDiapositivas rse
Diapositivas rse
karydu
 
Porqué implementar Responsabilidad Social en la Empresa
Porqué implementar Responsabilidad Social en la EmpresaPorqué implementar Responsabilidad Social en la Empresa
Porqué implementar Responsabilidad Social en la Empresa
Universidad Panamericana
 
Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rse
fundemas
 
La importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
La importancia de la RSE hoy en las empresas ColombianasLa importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
La importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
plieguesyempaques
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
rgomezcardozo
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo CadenaRESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
Videoconferencias UTPL
 
Resposabilidad Empresarial
Resposabilidad EmpresarialResposabilidad Empresarial
Resposabilidad Empresarial
armimeli
 

La actualidad más candente (20)

TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
Gestion integral de la Responsabilidad social empresarial
Gestion integral de la Responsabilidad social empresarialGestion integral de la Responsabilidad social empresarial
Gestion integral de la Responsabilidad social empresarial
 
La responsabilidad social en las organizaciones
La responsabilidad social en las organizacionesLa responsabilidad social en las organizaciones
La responsabilidad social en las organizaciones
 
3.2.2 contexto actual de la responsabilidad social
3.2.2 contexto actual de la responsabilidad social3.2.2 contexto actual de la responsabilidad social
3.2.2 contexto actual de la responsabilidad social
 
Ensayo responsabilidad social empresarial
Ensayo   responsabilidad social empresarialEnsayo   responsabilidad social empresarial
Ensayo responsabilidad social empresarial
 
Diapositivas rse
Diapositivas rseDiapositivas rse
Diapositivas rse
 
Porqué implementar Responsabilidad Social en la Empresa
Porqué implementar Responsabilidad Social en la EmpresaPorqué implementar Responsabilidad Social en la Empresa
Porqué implementar Responsabilidad Social en la Empresa
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Presentación rse
Presentación rsePresentación rse
Presentación rse
 
La importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
La importancia de la RSE hoy en las empresas ColombianasLa importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
La importancia de la RSE hoy en las empresas Colombianas
 
Responsabilidad social
Responsabilidad socialResponsabilidad social
Responsabilidad social
 
ESR
ESRESR
ESR
 
Analisis critico documental la corporación y responsabilidad corporativa y de...
Analisis critico documental la corporación y responsabilidad corporativa y de...Analisis critico documental la corporación y responsabilidad corporativa y de...
Analisis critico documental la corporación y responsabilidad corporativa y de...
 
Responsabilidad social empresarial (presentación)
Responsabilidad social empresarial (presentación)Responsabilidad social empresarial (presentación)
Responsabilidad social empresarial (presentación)
 
Responsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarialResponsabilidad social y etica empresarial
Responsabilidad social y etica empresarial
 
Responsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social EmpresarialResponsabilidad Social Empresarial
Responsabilidad Social Empresarial
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo CadenaRESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA-Mgs. Jorge Eduardo Pozo Cadena
 
Resposabilidad Empresarial
Resposabilidad EmpresarialResposabilidad Empresarial
Resposabilidad Empresarial
 
Mapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSEMapa Conceptual RSE
Mapa Conceptual RSE
 

Similar a Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Gonzalo Espinosa

Responsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organizaciónResponsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organización
atlantisplantillas
 
Responsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresasResponsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresas
casandrachahua
 

Similar a Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Gonzalo Espinosa (20)

La rse
La rseLa rse
La rse
 
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSEPrincipios, temas, teorias y enfoques RSE
Principios, temas, teorias y enfoques RSE
 
Comunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo vComunicaciones Integrales-Modulo v
Comunicaciones Integrales-Modulo v
 
Responsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organizaciónResponsabilidad social en la organización
Responsabilidad social en la organización
 
Responsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarialResponsabilidad social empresarial
Responsabilidad social empresarial
 
Unidad III RSE.pptx
Unidad III RSE.pptxUnidad III RSE.pptx
Unidad III RSE.pptx
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
 
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativaGuía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
Guía para preparar un plan de responsabilidad social corporativa
 
La Responsabilidad Social Empresarial - Clase 1 (1).pdf
La Responsabilidad Social Empresarial - Clase 1 (1).pdfLa Responsabilidad Social Empresarial - Clase 1 (1).pdf
La Responsabilidad Social Empresarial - Clase 1 (1).pdf
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Responsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitariaResponsabilidad social universitaria
Responsabilidad social universitaria
 
Presentación Admon(:
Presentación Admon(:Presentación Admon(:
Presentación Admon(:
 
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIALCONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
CONCEPTO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL
 
Dimension integral de la Responsabilidad Social Empresarial
Dimension integral de la Responsabilidad Social EmpresarialDimension integral de la Responsabilidad Social Empresarial
Dimension integral de la Responsabilidad Social Empresarial
 
Concepto ESR
Concepto ESRConcepto ESR
Concepto ESR
 
Concepto de Responsabilidad Social Empresarial
Concepto de Responsabilidad Social EmpresarialConcepto de Responsabilidad Social Empresarial
Concepto de Responsabilidad Social Empresarial
 
Concepto esr
Concepto esrConcepto esr
Concepto esr
 
Concepto de rse
Concepto de rseConcepto de rse
Concepto de rse
 
Responsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresasResponsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresas
 
Responsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresasResponsabilidad en las empresas
Responsabilidad en las empresas
 

Más de Asociación

Metamétricas por Gabriel ÁlvarezSolis
Metamétricas por Gabriel ÁlvarezSolisMetamétricas por Gabriel ÁlvarezSolis
Metamétricas por Gabriel ÁlvarezSolis
Asociación
 
Estado de Ciberseguridad por Juan Isaias Calderón
Estado de Ciberseguridad por Juan Isaias CalderónEstado de Ciberseguridad por Juan Isaias Calderón
Estado de Ciberseguridad por Juan Isaias Calderón
Asociación
 

Más de Asociación (15)

Ciberdefensa y Monitoreo de Infraestructura por Juan Diaz
Ciberdefensa y Monitoreo de Infraestructura por Juan DiazCiberdefensa y Monitoreo de Infraestructura por Juan Diaz
Ciberdefensa y Monitoreo de Infraestructura por Juan Diaz
 
Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Jorge Hagg
Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Jorge HaggComunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Jorge Hagg
Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Jorge Hagg
 
Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Armando Zuñiga
Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Armando ZuñigaComunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Armando Zuñiga
Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Armando Zuñiga
 
Incidentes en Seguridad de la Información por Francisco Villegas Landin
Incidentes en Seguridad de la Información por Francisco Villegas LandinIncidentes en Seguridad de la Información por Francisco Villegas Landin
Incidentes en Seguridad de la Información por Francisco Villegas Landin
 
Metamétricas por Gabriel ÁlvarezSolis
Metamétricas por Gabriel ÁlvarezSolisMetamétricas por Gabriel ÁlvarezSolis
Metamétricas por Gabriel ÁlvarezSolis
 
Seguridad Informática y Continuidad del Negocio por Erika Zenteno Savín
Seguridad Informática y Continuidad del Negocio por Erika Zenteno SavínSeguridad Informática y Continuidad del Negocio por Erika Zenteno Savín
Seguridad Informática y Continuidad del Negocio por Erika Zenteno Savín
 
Estado de Ciberseguridad por Juan Isaias Calderón
Estado de Ciberseguridad por Juan Isaias CalderónEstado de Ciberseguridad por Juan Isaias Calderón
Estado de Ciberseguridad por Juan Isaias Calderón
 
Seguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel Ballester
Seguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel BallesterSeguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel Ballester
Seguridad en Infraestructuras Críticas por Manuel Ballester
 
Prevención de Fraudes por Carlos Ramírez
Prevención de Fraudes por Carlos RamírezPrevención de Fraudes por Carlos Ramírez
Prevención de Fraudes por Carlos Ramírez
 
Privacidad de datos por Jorge Delgado José Manuel Cano
Privacidad de datos por Jorge Delgado José Manuel CanoPrivacidad de datos por Jorge Delgado José Manuel Cano
Privacidad de datos por Jorge Delgado José Manuel Cano
 
PyMEs Su reputación está en riezgo por Cedric Laurant
PyMEs Su reputación está en riezgo por Cedric LaurantPyMEs Su reputación está en riezgo por Cedric Laurant
PyMEs Su reputación está en riezgo por Cedric Laurant
 
Conferencia Ciber defensa protegiendo la informacion Juan Díaz
 Conferencia Ciber defensa protegiendo la informacion Juan Díaz Conferencia Ciber defensa protegiendo la informacion Juan Díaz
Conferencia Ciber defensa protegiendo la informacion Juan Díaz
 
Conferencia war room por cristo leon
Conferencia war room por cristo leonConferencia war room por cristo leon
Conferencia war room por cristo leon
 
Social media council por cristo leon
Social media council por cristo leonSocial media council por cristo leon
Social media council por cristo leon
 
Programa tríptico ds8 alapsiac
Programa tríptico ds8 alapsiacPrograma tríptico ds8 alapsiac
Programa tríptico ds8 alapsiac
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 

Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social por Gonzalo Espinosa

  • 1.
  • 2. Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social Asociación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad Informática ALAPSI A.C. Noviembre 11, 2013
  • 4. Responsabilidad Social Empresarial • Es el compromiso consciente y congruente de cumplir integralmente con la finalidad de la empresa, tanto en lo interno como en lo externo, considerando las expectativas económicas, sociales y ambientales de todos sus participantes, demostrando respeto por la gente, los valores éticos, la comunidad y el medio ambiente, contribuyendo así a la construcción del bien común.
  • 6. Principios de Responsabilidad Social • Respeto a Ia dignidad de Ia persona • Empleo digno • Solidaridad • Subsidiariedad • Contribución al bien común. • Corresponsabilidad • Confianza. • Ética en los negocios. • • • • • • • Prevención de negocios ilícitos. Vinculación con Ia comunidad. Transparencia. Honestidad y legalidad. Justicia y equidad. Empresarialidad. Desarrollo social.
  • 10. Responsabilidad Social en MiPyMES • Descubriendo la Norma NMX-SAST-26000-IMNC-2011/ISO 26000:2010 • Esta guía comparte un enfoque común con las áreas de calidad ambiental, normas laborales y derechos humanos, y prácticas competitivas, que se canalizan a través de la aplicación de sistemas de gestión medioambiental, de seguridad y salud laboral, y de calidad de productos y servicios. http://www.economia.gob.mx/comunidad-negocios/competitividad-normatividad/normalizacion/normalizacion-internacional/iso-26000
  • 11. Responsabilidad Social en MiPyMES • Integración de la Responsabilidad Social en las PYMES – La integración de la responsabilidad social en una PyME puede llevarse a cabo mediante acciones prácticas, sencillas y costo-eficientes, y no necesita ser compleja o costosa. – Debido a su tamaño pequeño y a su potencial para ser más flexibles e innovadoras, las PyMEs, en realidad, pueden proporcionar oportunidades especialmente buenas para la responsabilidad social. – Son, generalmente, más flexibles en términos de gestión de la organización; a menudo, tienen un estrecho contacto con la comunidad local, y normalmente, su alta dirección tiene influencia más inmediata sobre las actividades de la organización. Fuentes: NMX-SAST-26000-IMNC-2011/ISO 26000:2010 y de la norma ISO 26000 2010
  • 12. Responsabilidad Social en MiPyMES • Integración de la Responsabilidad Social en las PYMES (Cont.) – La responsabilidad social implica adoptar un enfoque integrado en la gestión de las actividades e impactos de una organización. – Una organización debería tratar y hacer un seguimiento de los impactos de sus decisiones y actividades en la sociedad y el medio ambiente, de una manera que tuviera en cuenta, tanto el tamaño de la organización, como sus impactos. – Para una organización podría no ser posible solucionar de manera inmediata todas las consecuencias negativas de sus decisiones y actividades. Podría ser necesario tener que elegir y establecer prioridades. Fuentes: NMX-SAST-26000-IMNC-2011/ISO 26000:2010 y de la norma ISO 26000 2010
  • 13. Responsabilidad Social Repercusiones Positivas • La adopción de Ia Responsabilidad Social Empresarial – No siempre resulta fácil. • Es un camino que implica decisiones de liderazgo en Ia empresa para superar problemas como – – – – – La baja cultura cívica La corrupción Los insuficientes marcos legales Las formas autoritarias de ejercer el liderazgo y Otros que han impedido a Ia empresa desarrollarse cabalmente como ciudadano responsable • Por lo que identificamos diez compromisos de acción básicos
  • 14. Rutas a Responsabilidad Social • Ruta Analítica 1. El análisis de riesgos (internos y externos) basado en las cuatro líneas estratégicas citadas al principio de este documento. 2. El análisis de los grupos de relación enfocado en sus intereses más relevantes. 3. Evaluar dónde existe convergencia entre los intereses de la empresa, los riesgos que se quieren manejar y controlar, y los intereses de los grupos de relación. 4. Priorizar los intereses comunes e identificar un área específica para el desarrollo de un programa de Responsabilidad Social Empresarial. 5. Desarrollo de un programa apropiado.
  • 15. Rutas a Responsabilidad Social • La ruta de la oportunidad – En este caso, la empresa aprovecha la oportunidad que ofrece uno de sus funcionarios o colaboradores, que se ha interesado en algún tipo de programa con una institución fuera de su ámbito laboral. – Se trata de un líder natural que toma la responsabilidad del desarrollo del programa de responsabilidad social y de su promoción en la organización.
  • 17. Compromisos para lograr Responsabilidad Social 1. 2. 3. 4. 5. Buscar Ia sustentabilidad de Ia empresa, contribuyendo al desarrollo y bienestar social de Ias comunidades en Ias que opera. Considerar Ias necesidades del entorno social del negocio en Ia toma de decisiones y en Ia definición de Ias estrategias de Ia empresa, así como colaborar en su solución. Hacer públicos sus compromisos con Ia sociedad y medir los logros alcanzados. Vivir conforme a esquemas de liderazgo participativos, solidarios, de servicio y respetuosos de Ia dignidad humana, actuando con base en un código de ética. Fomentar el desarrollo humano y profesional de Ia comunidad laboral de Ia empresa y de sus familias.
  • 18. Responsabilidad Social Compromisos (Cont.) 6. Apoyar alguna causa social afín a Ia actividad que desarrolle Ia empresa como parte de su estrategia de negocios. 7. Respetar, preservar y regenerar el entorno ecológico en todos y cada uno de los procesos de operación, comercialización y actividades que realice. 8. Invertir todo el tiempo, talento y recursos empresariales que estén disponibles a favor de los grupos y comunidades en Ias que opera y de Ias causas sociales que ha decidido apoyar. 9. Participar en alianzas intersectoriales que, en conjunto con Ias organizaciones de Ia sociedad civil y el gobierno, le permitan contribuir corresponsablemente al bien común y atender Ias necesidades sociales de mayor importancia. 10. Motivar y apoyar al personal, accionistas y proveedores para que participen en los programas empresariales de inversión y desarrollo social.
  • 20. Comunidades de Seguridad y su Responsabilidad Social Asociación Latinoamericana de Profesionales en Seguridad Informática ALAPSI A.C. Noviembre 11, 2013