SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE POSTGRADUADOSCOLEGIO DE POSTGRADUADOS
CAMPUS CAMPECHECAMPUS CAMPECHE
Daniel GolemanDaniel Goleman
““Inteligencia Emocional”Inteligencia Emocional”
presenta: Ing. Yaritza Joselin Montoya Silvapresenta: Ing. Yaritza Joselin Montoya Silva
EL DESAFÍO DE ARISTÓTELES
Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo
Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento
oportuno. Con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no
resulta tan sencillo.
Aristóteles, Ética a Nicómaco.
Importancia de la Inteligencia Emocional
"Las normas que gobiernan el mundo laboral están cambiando. En la
actualidad no sólo se nos juzga por lo más o menos inteligentes que
podamos ser ni por nuestra formación o experiencia, sino también por
el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos o con los
demás."
La inteligencia emocional es la capacidad para:
• conocer las propias emociones (reconocer un sentimiento mientras ocurre);
• guiar las emociones (manejar sentimientos para que sean adecuados);
• controlar la propia motivación (ordenar emociones al servicio de un objetivo);
• reconocer emociones de los demás (empatía: habilidad fundada en la adaptación a las
sutiles señales sociales que indican los que otros necesitan o quieren);
• manejar las relaciones (manejar las emociones de los demás).
• Hombres y mujeres con una inteligencia emocional desarrollada se comportan: sociales y
alegres, con una notable capacidad de compromiso, asumiendo responsabilidades, siendo
solidarios, expresando sentimientos abierta y adecuadamente y comunicándose en forma
fluida.
PARTE I
EL CEREBRO EMOCIONAL
1. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS EMOCIONES?1. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS EMOCIONES?
Sólo se puede ver correctamente con el corazón; lo esencial permanece
invisible para el ojo.
Antoine de Saint-Exupéry, El principito
 Las emociones nos permiten afrontar situaciones demasiado difíciles — el
riesgo, las pérdidas irreparables, la persistencia en el logro de un objetivo a
pesar de las frustraciones, la relación de pareja, la creación de una familia,
etcétera
 Cada emoción nos predispone de un modo diferente a la acción; cada una de
ellas nos señala una dirección
 Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos
personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. De todas
formas, es difícil saber a partir de la emoción cual será la conducta futura del
individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla.
CUANDO LA PASION DESBORDA A LA RAZON
 Cuando las pasiones aparecen, el equilibrio se rompe.
 Es decir, la ira y la lujuria son esos dos tiranos que se oponen al
poder solitario de la razón. La vida ordinaria del hombre evidencia
claramente la impotencia de la razón para oponerse a las fuerzas
combinadas de estos dos tiranos. Ante ella, la razón hace lo único
que puede, repetir fórmulas virtuosas, mientras que las otras dos
se desgañitan, de un modo cada vez más ruidoso y agresivo,
exhortando a la razón a seguirlas hasta que finalmente ésta,
agotada se rinde y se entrega.
 Por eso el equilibrio emocional es necesario para la realización
integral del ser humano. La pasión sin la participación de la
inteligencia racional se desborda; entre tanto que la inteligencia
racional sin la participación de una buena dosis de pasión no
avanza.
EL DESARROLLO DEL CEREBRO
 El cerebro humano con casi un kilo y medio de células y jugos nerviosos, tiene el tamaño
de casi tres veces mayor que el de nuestros parientes más cercanos, en la escala
evolutiva, los primates no humanos.
 El hecho de que el cerebro pensante surgiera del emocional, es muy revelador con
respecto al pensamiento y sentimiento, el cerebro emocional existió antes que el racional.
 La raíz más primitiva de nuestra vida emocional es nuestro sentido del olfato, en el lóbulo
olfativo, el olor se convirtió en el sentido supremo para la supervivencia.
 Sistema Límbico (borde): parte del cerebro que circula y bordea el tronco cerebral.
Cuando estamos dormidos por el anhelo o la furia, trastornados por el amor o temor, el
sistema límbico es el que nos domina... Refinó dos herramientas: aprendizaje y memoria.
Si un alimento provocaba enfermedad, podía evitarse en otra ocasión, saber que comer y
que desechar eran determinadas por el olor.
 La neocorteza es el asiento del pensamiento, contiene centros que compara y
comprenden lo que reciben el sentido.
 Las estructuras límbicas generan planes y deseo sexual, las emociones que alimentan la
pasión sexual.
2. ANATOMÍA DE UN SECUESTRO EMOCIONAL2. ANATOMÍA DE UN SECUESTRO EMOCIONAL
La vida es una comedia para quienes piensan y una tragedia para quienes sienten.
Horace Walpole
LAS EXPLOSIONES EMOCIONALES
¿Porqué, cuando una persona entra en pánico pierde completamente el
control de sí mismo?
Aunque perder el control puede tener una intensidad leve y de poco impacto
en muchas personas; en otras, ese momento de “descontrol emocional”
los impulsa a acometer actos de los cuáles luego tienen que arrepentirse,
en muchos casos, durante toda una vida.
A esos arrebatos de ira y de violencia, tan comunes de la raza humana,
Daniel Goleman los define como “secuestro emocional”, un momento
donde las acciones son guiadas por emociones urgentes que excluyen y
silencian la razón. En boca de muchos arrepentidos es muy común
escuchar eso de “perdí la razón y por eso lo hice o lo dije”.
El secuestro tiene lugar en un instante y desencadena una reacción decisiva
antes incluso de que el cerebro pensante pueda participar. El rasgo
distintivo de este tipo de secuestro es que, pasado el momento crítico, el
sujeto no sabe bien lo que acaba de ocurrir. Literalmente una emoción
incapacitadota secuestra la razón la cual queda a merced de esta hace y
obedece lo que la emoción ordena.
LA SEDE DE TODAS LAS PASIONES
 La amígdala es la pieza clave en todo este tipo de reacciones. Es de un tamaño
que no supera el de una almendra, pero tiene un impacto definitivo en el modo de
cómo una persona responde a los estímulos límite.
 La amígdala es
- la encargada de todos lo sentimientos
- constituye una especie de depósito de la memoria emocional y en consecuencia
- también se la puede considerar como un depósito de significado.
- está relacionada con las pasiones.
Las quejas más comunes del ser humano obedecen a las consecuencias de las
decisiones tomadas en momentos en que las pasiones tomaron control de
nuestro cerebro y nos impidió actuar razonablemente y una vez que las aguas
han vuelto a su cauce, nos arrepentimos. ¿Cómo podemos volvernos tan
irracionales con tanta facilidad?
En la arquitectura cerebral, la amígdala constituye una especie de servicio de
vigilancia dispuesto a alertar a los bomberos, la policía y los vecinos ante
cualquier señal de alarma. En el caso de que, por ejemplo, suene la alarma del
miedo, la amígdala envía mensajes urgentes a cada uno de los centros
fundamentales del cerebro, disparando la secreción de hormonas a cada uno de
los centros fundamentales del cerebro que predisponen a la lucha o a la huída,
activando los centros del movimiento y estimulando el sistema cardiovascular, los
LA RAZON Y EL CORAZON
 Cuando decidimos por los impulsos de la amígdala aparecen las consecuencias
de las confusiones emocionales. Consideremos en este sentido, por ejemplo, el
caso de aquella camarera que derramó una bandeja con seis platos en cuanto
vislumbró la figura de una mujer con una enorme cabellera pelirroja y rizada
exactamente igual a la de la mujer por la que la había abandonado su ex marido.
 Estas reacciones basadas en impulsos neuronales fragmentarios y en las que no
participa la razón, el análisis ni la síntesis, son calificadas por Ledoux como
“emociones precognitivas”.
 De este modo, cuando la amígdala experimenta una determinada pauta sensorial
como algo urgente, no busca en modo alguno confirmar esa percepción, sino que
simplemente extrae una conclusión apresurada y dispara una respuesta.
 Un ejemplo típico es el de la mujer que explota en ira cuando en un instante es
secuestrada por los celos, únicamente basada en la información rústica de que
su esposo apareció en casa dos horas después de la hora acostumbrada
Por lo tanto:
 Literalmente el secuestro le impide a la persona “pensar bien” y nos permite
explicar porqué una perturbación emocional puede obstaculizar otras facultades
básicas que quieren y pueden participar en el proceso completo
 cuánto necesitamos de la razón, la lógica e incluso la investigación en los
momentos trascendentes de nuestra vida.
 De cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: La
inteligencia racional y la inteligencia emocional, y nuestro funcionamiento en la
vida está determinado por ambos. Por ello no es el Coeficiente Intelectual lo
único que debemos tener en cuenta, sino que también debemos considerar la
inteligencia emocional.
PARTE II
LA NATURALEZA DE LA
INTELIGENCIA
EMOCIONAL
El coeficiente intelectual (CI) contribuye con apenas un 20% de nuestro éxito en la vida el 80%
restante es el resultado de la inteligencia emocional, que incluye factores como la
habilidad de auto motivación, la persistencia, el control de los impulsos, la regulación del
humor, la empatía, etc..
 En cuanto a la segunda parte, "La naturaleza de la inteligencia emocional" se puede decir
que no sólo no es suficiente el Coeficiente de Inteligencia, (CI) sino que es un error de este
siglo por ser conductista. Goleman reconoce que la noción de “inteligencia” emocional" la
ha tomado de Peter Salovey.
 Goleman lo fundamenta en cinco puntos:
1. El conocimiento de las propias emociones es la piedra angular de la inteligencia
emocional y Sócrates lo consideraba ya en conócete a ti mismo.
2. En cuanto a la capacidad de controlar las propias emociones, Platón hablaba de
Sofrosyne, "cuidado e inteligencia en el gobierno de la propia vida", que Aristóteles
situó en el "justo medio", lo apropiado y que en Roma y en el cristianismo pasó a ser la
templanza (temperantia) equilibrio emocional.
3. La capacidad de motivarse uno mismo es la aptitud maestra
4. En el reconocimiento de las emociones ajenas, la base es la empatía
5. Para el control de las relaciones, las bases para el desarrollo de las "habilidades
interpersonales" están en el autocontrol, saber dominarse y en la empatía
3.- CUANDO EL LISTO ES TONTO3.- CUANDO EL LISTO ES TONTO
Hasta las personas más descollantes y con un CI (cociente de inteligencia) más
elevado pueden ser pésimos timoneles de su vida...En el mejor de los casos el CI
parece aportar tan sólo un 20% de los factores determinantes del éxito.
 La inteligencia académica tiene poco que ver con la vida emocional.
Las personas más brillantes pueden hundirse en peligro de pasiones
desenfrenadas e impulsos incontrolables; pilotos con Cl pueden ser
pilotos malos en su vida privada.
 Las personas con bajo Cl terminan haciendo trabajos domésticos y las
de Cl elevado suelen tener trabajos bien remunerados. El Cl contribuye
en un 20% en factores del éxito en la vida, el 80% es para otras
fuerzas; el lugar que uno ocupa en la sociedad se determina por
factores no relacionados con el Cl, desde la clase social hasta la
suerte.
 La inteligencia emocional: son habilidades de ser capaz de motivarse y
persistir en decepciones, controlar el impulso y demorar la gratificación,
regular humor y evitar trastornos disminuyen la capacidad de pensar,
mostrar empatía y abrigar esperanzas
4. CONOCERSE UNO MISMO4. CONOCERSE UNO MISMO
 Los psicólogos utilizan el término meta cognición, (conciencia del proceso
de pensamiento) y mata humor (conciencia de las propias emociones).
 Los psicoanalistas llaman al “ego observador” como la capacidad de
conciencia de uno mismo que permite al analista dominar sus propias
reacciones de lo que el paciente esta diciendo. La conciencia de uno mismo
exige una noecorteza activa en zonas de lenguaje, adaptada para identificar
y nombra emociones que sumergen.
 La observación permite una conciencia ecuánime de sentimientos
apasionados o turbulentos. Conciencia de uno mismo es ser conscientes de
nuestro humor y de ideas sobre ese humor.
 Jonh Mayer formuló la teoría de la inteligencia emocional, opina que gente
adopta estilos para responder y enfrentarse a sus emociones y son:
-Consciente de si mismo: conscientes de sus humores, son independientes,
positivos, su cuidado los ayuda manejar sus emociones.
-Sumergido: son volubles y no muy conscientes de sus sentimientos, se sienten
abrumados y emocionalmente descontrolados.
-Aceptador: aceptan sus humores y no tratan de cambiarlos.
5. ESCLAVOS DE LA PASIÓN5. ESCLAVOS DE LA PASIÓN
 Un sentido de auto dominio y la habilidad de soportar las tormentas
emocionales han sido elogiadas como virtudes desde los tiempos de Platón.
Una vida sin pasión sería aburrida; la meta es tener las emociones
apropiadas, sentir de manera apropiada a las circunstancias
6. LA APTITUD DEL MAESTRO6. LA APTITUD DEL MAESTRO
 La motivación positiva es una clave para el logro de cualquier objetivo. Los
atletas, músicos, y grandes maestros del ajedrez exitosos se distinguen por
la capacidad de motivarse ellos mismos para llevar a cabo una rutina de
entrenamiento implacable
7. LAS RAICES DE LA EMPATÍA7. LAS RAICES DE LA EMPATÍA
 Las emociones rara vez se expresan en palabras es más frecuente que se
manifieste por otras vías. La clave para intuir los sentimientos de otro está
en la habilidad para interpretar los canales no verbales: el tono de voz, los
ademanes, la expresión facial, etc.
8. LAS ARTES SOCIALES8. LAS ARTES SOCIALES
 Una competencia social clave es lo bien o mal que la gente expresa sus
propios sentimientos. Por supuesto, las demostraciones emocionales tienen
consecuencias inmediatas en el impacto que producen en las personas que
la reciben
PARTE III
LA INTELIGENCIA
EMOCIONAL APLICADA
 La tercera parte (Inteligencia emocional aplicada), de marcado carácter práctico,
hace un análisis de tres diferentes aspectos de la vida cotidiana y la influencia
de la inteligencia emocional en cada una de ellas. Así, examina cómo estas
capacidades pueden ayudarnos a cuidar o a destruir nuestras relaciones más
preciadas, por ejemplo
- Trato entre esposos (de pareja)
- Mundo laboral
- Influencia de la vida emocional en nuestra salud..
9. ENEMIGOS ÍNTIMOS9. ENEMIGOS ÍNTIMOS
 En cierta ocasión Sigmund Freud le dijo a su discípulo Erik Erikson que la
capacidad de amar y de trabajar constituyen los indicadores que jalonan el
logro de la plena madurez. Pero, de ser cierta esta afirmación, el bajo
porcentaje de matrimonios y el alto número de divorcios del mundo actual
convertiría a la madurez en una etapa de la vida en peligro de extinción que
requeriría, hoy más que nunca, del concurso de la inteligencia emocional.
 Amar y trabajar son las capacidades gemelas que marcan la plena madurez.
Si es así entonces la madurez puede ser un peligroso apeadero en la vida y
las actuales tendencias en cuanto a un matrimonio y divorcio hacen que la
inteligencia emocional sea más crucial que nunca.
 El cambio se hace más claro al comparar los índices de divorcio en las
parejas casadas en determinado año. Para los de 1890 el 10% termino en
divorcio, para los de 1990 fue cerca de un asombroso 67%. Se puede
afirmar que gran parte de este aumento no se debe tanto a una disminución
de la inteligencia emocional como a una constante erosión de las parejas
sociales que solían mantener unidas a las parejas e incluso en la más
miserable de las uniones.
10. MANEJARSE CON EL CORAZÓN10. MANEJARSE CON EL CORAZÓN
 Los efectos destructivos de la moral miserable, los trabajadores intimidados, los
jefes arrogantes, etc. Pueden pasar totalmente inadvertidos por aquellos que se
encuentran fuera de la escena inmediata.
 Un estudio de 250 ejecutivos demostró que la mayoría sentía que su trabajo les
exigía que aplicaran “su cabeza pero no su corazón”. Muchos sentían que tener
empatía o compasión con las personas con quienes trabajan los colocaría en
conflicto con sus metas organizativas.
11.11. MENTE Y MEDICINAMENTE Y MEDICINA
 En el reino de la enfermedad las emociones son soberanas y el temor es un
pensamiento dominante. Podemos ser tan emocionalmente frágiles cuando
estamos enfermos, por que nuestro bien estar social se basa, en parte, a la
ilusión de la invulnerabilidad
 Para el paciente, cualquier encuentro con una enfermedad puede ser una
oportunidad de obtener información, consuelo, y tranquilidad; y, si se
maneja inadecuadamente, una invitación a la desesperación.
PARTE IV
UNA PUERTA ABIERTA A LA
OPORTUNIDAD
12. EL CRISOL FAMILIAR12. EL CRISOL FAMILIAR
 La vida en la familia es nuestra primera escuela del aprendizaje
emocional; en esta caldera aprendemos cómo sentirnos con
respecto a nosotros mismos y cómo los demás reaccionan con
nuestros sentimientos y que alternativas tenemos; a interpretar y
expresar nuestros temores.
 Cientos de estudios revelan que la forma en que los padres tratan a
sus hijos tiene consecuencias profundas y duraderas en sus hijos.
 Los tres estilos más comunes de la paternidad emocionalmente
inepta suelen ser:
Ignorar los sentimientos en general
Mostrarse demasiado liberal
Mostrarse desdeñoso, y no sentir respeto por lo que su hijo siente
13. TRAUMA Y REEDUCACIÓN EMOCIONAL
 Los actos violentos son más dañinos que las catástrofes naturales como los
huracanes porque, a diferencia de las victimas de un desastre natural, las
victimas de la violencia sienten que han sido seleccionas como blancos de
la maldad.
 Las crueldades humanas generan en las victimas un patrón que las hace
mirar con miedo cualquier cosa vacantemente similar al asalto mismo.
14. EL TEMPERAMENTO NO ES EL DESTINO14. EL TEMPERAMENTO NO ES EL DESTINO
 El temperamento puede ser definido en función del humor que tipifica
nuestra vida emocional.
 La pregunta es si esa estructura emocional biológicamente puede ser
modificada mediante la experiencia.
PARTE V
LA ALFABETIZACIÓN
EMOCIONAL
15. EL COSTE DEL ANALFABETISMO15. EL COSTE DEL ANALFABETISMO
EMOCIONALEMOCIONAL
 La causa más frecuente de la incapacidad de los adolescentes es la
enfermedad mental. Los síntomas de la depresión en mayor o menor medida
afectan a un tercio de la población adolescente; en el caso de las niñas, la
incidencia la incidencia de la depresión se duplica en la pubertad, los
trastornos alimenticios en las niñas han tenido un aumento vertiginoso.
16. LA ESCOLARIZACIÓN DE LAS EMOCIONES16. LA ESCOLARIZACIÓN DE LAS EMOCIONES
 La Ciencia del Yo es pionera, precursora de una idea que está comenzando
a difundirse de costa a costa.
 El punto en común entre todos es el objetivo de elevar el nivel de aptitud
social de los niños, como parte de su educación regular.
Daniel GolemanDaniel Goleman
““Inteligencia Emocional”Inteligencia Emocional”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Inteligencia emocional-diapositivas
Inteligencia emocional-diapositivasInteligencia emocional-diapositivas
Inteligencia emocional-diapositivas
María Isabel Arellano
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Mirthaya
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
DpFilosofia Quevedo
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
Brayan Fernando Ordoño
 
Unidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCIONUnidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCION
Leandro Malina
 
10. Los procesos conativos
10.  Los procesos conativos10.  Los procesos conativos
10. Los procesos conativos
Alienware
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
psicruz
 
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema VisualSensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
guest8bc195
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
jorgeurrutiabetanzo
 
Conciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogasConciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogas
Ale Valdivieso
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
JOSE LUIS
 
La inteligencia power point
La inteligencia power pointLa inteligencia power point
La inteligencia power point
Paul Dupont
 
Taller de neuroventas
Taller de neuroventasTaller de neuroventas
Taller de neuroventas
Jaime Valencia
 
El problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpoEl problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpo
Felix Antonio Gómez Hernández
 
competencias perceptivas
competencias perceptivascompetencias perceptivas
competencias perceptivas
carolinasanlucas
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
Galo Mosquera
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Oskar Aguiñaga
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
exarain
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
Universidad Yacambu
 

La actualidad más candente (20)

Inteligencia emocional-diapositivas
Inteligencia emocional-diapositivasInteligencia emocional-diapositivas
Inteligencia emocional-diapositivas
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
El Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - PsicologíaEl Pensamiento - Psicología
El Pensamiento - Psicología
 
Unidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCIONUnidad 2 ATENCION
Unidad 2 ATENCION
 
10. Los procesos conativos
10.  Los procesos conativos10.  Los procesos conativos
10. Los procesos conativos
 
Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)Neuropsicologia de las emociones (2)
Neuropsicologia de las emociones (2)
 
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema VisualSensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
Sensación y Percepión, Anatomia del Cerebro y Sistema Visual
 
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos2. bases biológicas de los procesos psicológicos
2. bases biológicas de los procesos psicológicos
 
Conciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogasConciencia alterada por las drogas
Conciencia alterada por las drogas
 
Autocontrol de las emociones
Autocontrol de las emocionesAutocontrol de las emociones
Autocontrol de las emociones
 
La inteligencia power point
La inteligencia power pointLa inteligencia power point
La inteligencia power point
 
Taller de neuroventas
Taller de neuroventasTaller de neuroventas
Taller de neuroventas
 
El problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpoEl problema mente - cuerpo
El problema mente - cuerpo
 
competencias perceptivas
competencias perceptivascompetencias perceptivas
competencias perceptivas
 
La neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitivaLa neurociencia cognitiva
La neurociencia cognitiva
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
La conciencia
La concienciaLa conciencia
La conciencia
 
Procesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - PsicologiaProcesos Mentales - Psicologia
Procesos Mentales - Psicologia
 

Similar a Daniel goleman

Daniel goleman
Daniel golemanDaniel goleman
Daniel goleman
Jacobo Córdova
 
Inteligncia emocional
Inteligncia emocionalInteligncia emocional
Inteligncia emocional
Maribel Gaviria Castiblanco
 
Daniel Goleman.ppt
Daniel Goleman.pptDaniel Goleman.ppt
Daniel Goleman.ppt
LibiaEsfinge
 
Inteligencia emocional dhtic
Inteligencia emocional dhticInteligencia emocional dhtic
Inteligencia emocional dhtic
Lupi Aguilar Bautista
 
Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.
Corben Dallas
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Samanta Tapia
 
inteligencia emocional
inteligencia emocionalinteligencia emocional
inteligencia emocional
normachasipanta
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
gleisanchez
 
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel GolemanResumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Enrique Villanueva
 
Inteligencia emocional generalidades
Inteligencia emocional generalidadesInteligencia emocional generalidades
Inteligencia emocional generalidades
lester salinas ordoñez
 
18.2.1.1 La Inteligencia Emocional - Goleman, Daniel..docx
18.2.1.1  La Inteligencia Emocional   -   Goleman, Daniel..docx18.2.1.1  La Inteligencia Emocional   -   Goleman, Daniel..docx
18.2.1.1 La Inteligencia Emocional - Goleman, Daniel..docx
SectecChiapas
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
carla_gonzaga
 
Ensayo heidy millan capitulo i
Ensayo heidy millan capitulo iEnsayo heidy millan capitulo i
Ensayo heidy millan capitulo i
herminia16
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Paulo Arieu
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
andreaduartes
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
liceo rayen mapu
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Miluss CH L
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
Jesús Macias Reyes
 
Curso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalCurso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocional
Andres Olaya
 

Similar a Daniel goleman (20)

Daniel goleman
Daniel golemanDaniel goleman
Daniel goleman
 
Inteligncia emocional
Inteligncia emocionalInteligncia emocional
Inteligncia emocional
 
Daniel Goleman.ppt
Daniel Goleman.pptDaniel Goleman.ppt
Daniel Goleman.ppt
 
Inteligencia emocional dhtic
Inteligencia emocional dhticInteligencia emocional dhtic
Inteligencia emocional dhtic
 
Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.Inteligencia emocional.
Inteligencia emocional.
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional Inteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
inteligencia emocional
inteligencia emocionalinteligencia emocional
inteligencia emocional
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel GolemanResumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
Resumen | La inteligencia emocional de Daniel Goleman
 
Inteligencia emocional generalidades
Inteligencia emocional generalidadesInteligencia emocional generalidades
Inteligencia emocional generalidades
 
18.2.1.1 La Inteligencia Emocional - Goleman, Daniel..docx
18.2.1.1  La Inteligencia Emocional   -   Goleman, Daniel..docx18.2.1.1  La Inteligencia Emocional   -   Goleman, Daniel..docx
18.2.1.1 La Inteligencia Emocional - Goleman, Daniel..docx
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Ensayo heidy millan capitulo i
Ensayo heidy millan capitulo iEnsayo heidy millan capitulo i
Ensayo heidy millan capitulo i
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Sentimiento sy emociones
Sentimiento sy emocionesSentimiento sy emociones
Sentimiento sy emociones
 
Curso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalCurso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocional
 

Último

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Daniel goleman

  • 1. COLEGIO DE POSTGRADUADOSCOLEGIO DE POSTGRADUADOS CAMPUS CAMPECHECAMPUS CAMPECHE Daniel GolemanDaniel Goleman ““Inteligencia Emocional”Inteligencia Emocional” presenta: Ing. Yaritza Joselin Montoya Silvapresenta: Ing. Yaritza Joselin Montoya Silva
  • 2. EL DESAFÍO DE ARISTÓTELES Cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno. Con el propósito justo y del modo correcto, eso, ciertamente, no resulta tan sencillo. Aristóteles, Ética a Nicómaco.
  • 3. Importancia de la Inteligencia Emocional "Las normas que gobiernan el mundo laboral están cambiando. En la actualidad no sólo se nos juzga por lo más o menos inteligentes que podamos ser ni por nuestra formación o experiencia, sino también por el modo en que nos relacionamos con nosotros mismos o con los demás."
  • 4. La inteligencia emocional es la capacidad para: • conocer las propias emociones (reconocer un sentimiento mientras ocurre); • guiar las emociones (manejar sentimientos para que sean adecuados); • controlar la propia motivación (ordenar emociones al servicio de un objetivo); • reconocer emociones de los demás (empatía: habilidad fundada en la adaptación a las sutiles señales sociales que indican los que otros necesitan o quieren); • manejar las relaciones (manejar las emociones de los demás). • Hombres y mujeres con una inteligencia emocional desarrollada se comportan: sociales y alegres, con una notable capacidad de compromiso, asumiendo responsabilidades, siendo solidarios, expresando sentimientos abierta y adecuadamente y comunicándose en forma fluida.
  • 5. PARTE I EL CEREBRO EMOCIONAL
  • 6. 1. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS EMOCIONES?1. ¿PARA QUÉ SIRVEN LAS EMOCIONES? Sólo se puede ver correctamente con el corazón; lo esencial permanece invisible para el ojo. Antoine de Saint-Exupéry, El principito
  • 7.  Las emociones nos permiten afrontar situaciones demasiado difíciles — el riesgo, las pérdidas irreparables, la persistencia en el logro de un objetivo a pesar de las frustraciones, la relación de pareja, la creación de una familia, etcétera  Cada emoción nos predispone de un modo diferente a la acción; cada una de ellas nos señala una dirección  Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. De todas formas, es difícil saber a partir de la emoción cual será la conducta futura del individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla.
  • 8. CUANDO LA PASION DESBORDA A LA RAZON  Cuando las pasiones aparecen, el equilibrio se rompe.  Es decir, la ira y la lujuria son esos dos tiranos que se oponen al poder solitario de la razón. La vida ordinaria del hombre evidencia claramente la impotencia de la razón para oponerse a las fuerzas combinadas de estos dos tiranos. Ante ella, la razón hace lo único que puede, repetir fórmulas virtuosas, mientras que las otras dos se desgañitan, de un modo cada vez más ruidoso y agresivo, exhortando a la razón a seguirlas hasta que finalmente ésta, agotada se rinde y se entrega.  Por eso el equilibrio emocional es necesario para la realización integral del ser humano. La pasión sin la participación de la inteligencia racional se desborda; entre tanto que la inteligencia racional sin la participación de una buena dosis de pasión no avanza.
  • 9. EL DESARROLLO DEL CEREBRO  El cerebro humano con casi un kilo y medio de células y jugos nerviosos, tiene el tamaño de casi tres veces mayor que el de nuestros parientes más cercanos, en la escala evolutiva, los primates no humanos.  El hecho de que el cerebro pensante surgiera del emocional, es muy revelador con respecto al pensamiento y sentimiento, el cerebro emocional existió antes que el racional.  La raíz más primitiva de nuestra vida emocional es nuestro sentido del olfato, en el lóbulo olfativo, el olor se convirtió en el sentido supremo para la supervivencia.  Sistema Límbico (borde): parte del cerebro que circula y bordea el tronco cerebral. Cuando estamos dormidos por el anhelo o la furia, trastornados por el amor o temor, el sistema límbico es el que nos domina... Refinó dos herramientas: aprendizaje y memoria. Si un alimento provocaba enfermedad, podía evitarse en otra ocasión, saber que comer y que desechar eran determinadas por el olor.  La neocorteza es el asiento del pensamiento, contiene centros que compara y comprenden lo que reciben el sentido.  Las estructuras límbicas generan planes y deseo sexual, las emociones que alimentan la pasión sexual.
  • 10. 2. ANATOMÍA DE UN SECUESTRO EMOCIONAL2. ANATOMÍA DE UN SECUESTRO EMOCIONAL La vida es una comedia para quienes piensan y una tragedia para quienes sienten. Horace Walpole
  • 11. LAS EXPLOSIONES EMOCIONALES ¿Porqué, cuando una persona entra en pánico pierde completamente el control de sí mismo? Aunque perder el control puede tener una intensidad leve y de poco impacto en muchas personas; en otras, ese momento de “descontrol emocional” los impulsa a acometer actos de los cuáles luego tienen que arrepentirse, en muchos casos, durante toda una vida. A esos arrebatos de ira y de violencia, tan comunes de la raza humana, Daniel Goleman los define como “secuestro emocional”, un momento donde las acciones son guiadas por emociones urgentes que excluyen y silencian la razón. En boca de muchos arrepentidos es muy común escuchar eso de “perdí la razón y por eso lo hice o lo dije”. El secuestro tiene lugar en un instante y desencadena una reacción decisiva antes incluso de que el cerebro pensante pueda participar. El rasgo distintivo de este tipo de secuestro es que, pasado el momento crítico, el sujeto no sabe bien lo que acaba de ocurrir. Literalmente una emoción incapacitadota secuestra la razón la cual queda a merced de esta hace y obedece lo que la emoción ordena.
  • 12. LA SEDE DE TODAS LAS PASIONES  La amígdala es la pieza clave en todo este tipo de reacciones. Es de un tamaño que no supera el de una almendra, pero tiene un impacto definitivo en el modo de cómo una persona responde a los estímulos límite.  La amígdala es - la encargada de todos lo sentimientos - constituye una especie de depósito de la memoria emocional y en consecuencia - también se la puede considerar como un depósito de significado. - está relacionada con las pasiones. Las quejas más comunes del ser humano obedecen a las consecuencias de las decisiones tomadas en momentos en que las pasiones tomaron control de nuestro cerebro y nos impidió actuar razonablemente y una vez que las aguas han vuelto a su cauce, nos arrepentimos. ¿Cómo podemos volvernos tan irracionales con tanta facilidad? En la arquitectura cerebral, la amígdala constituye una especie de servicio de vigilancia dispuesto a alertar a los bomberos, la policía y los vecinos ante cualquier señal de alarma. En el caso de que, por ejemplo, suene la alarma del miedo, la amígdala envía mensajes urgentes a cada uno de los centros fundamentales del cerebro, disparando la secreción de hormonas a cada uno de los centros fundamentales del cerebro que predisponen a la lucha o a la huída, activando los centros del movimiento y estimulando el sistema cardiovascular, los
  • 13. LA RAZON Y EL CORAZON  Cuando decidimos por los impulsos de la amígdala aparecen las consecuencias de las confusiones emocionales. Consideremos en este sentido, por ejemplo, el caso de aquella camarera que derramó una bandeja con seis platos en cuanto vislumbró la figura de una mujer con una enorme cabellera pelirroja y rizada exactamente igual a la de la mujer por la que la había abandonado su ex marido.  Estas reacciones basadas en impulsos neuronales fragmentarios y en las que no participa la razón, el análisis ni la síntesis, son calificadas por Ledoux como “emociones precognitivas”.  De este modo, cuando la amígdala experimenta una determinada pauta sensorial como algo urgente, no busca en modo alguno confirmar esa percepción, sino que simplemente extrae una conclusión apresurada y dispara una respuesta.  Un ejemplo típico es el de la mujer que explota en ira cuando en un instante es secuestrada por los celos, únicamente basada en la información rústica de que su esposo apareció en casa dos horas después de la hora acostumbrada
  • 14. Por lo tanto:  Literalmente el secuestro le impide a la persona “pensar bien” y nos permite explicar porqué una perturbación emocional puede obstaculizar otras facultades básicas que quieren y pueden participar en el proceso completo  cuánto necesitamos de la razón, la lógica e incluso la investigación en los momentos trascendentes de nuestra vida.  De cierto modo, tenemos dos cerebros y dos clases diferentes de inteligencia: La inteligencia racional y la inteligencia emocional, y nuestro funcionamiento en la vida está determinado por ambos. Por ello no es el Coeficiente Intelectual lo único que debemos tener en cuenta, sino que también debemos considerar la inteligencia emocional.
  • 15. PARTE II LA NATURALEZA DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL El coeficiente intelectual (CI) contribuye con apenas un 20% de nuestro éxito en la vida el 80% restante es el resultado de la inteligencia emocional, que incluye factores como la habilidad de auto motivación, la persistencia, el control de los impulsos, la regulación del humor, la empatía, etc..
  • 16.  En cuanto a la segunda parte, "La naturaleza de la inteligencia emocional" se puede decir que no sólo no es suficiente el Coeficiente de Inteligencia, (CI) sino que es un error de este siglo por ser conductista. Goleman reconoce que la noción de “inteligencia” emocional" la ha tomado de Peter Salovey.  Goleman lo fundamenta en cinco puntos: 1. El conocimiento de las propias emociones es la piedra angular de la inteligencia emocional y Sócrates lo consideraba ya en conócete a ti mismo. 2. En cuanto a la capacidad de controlar las propias emociones, Platón hablaba de Sofrosyne, "cuidado e inteligencia en el gobierno de la propia vida", que Aristóteles situó en el "justo medio", lo apropiado y que en Roma y en el cristianismo pasó a ser la templanza (temperantia) equilibrio emocional. 3. La capacidad de motivarse uno mismo es la aptitud maestra 4. En el reconocimiento de las emociones ajenas, la base es la empatía 5. Para el control de las relaciones, las bases para el desarrollo de las "habilidades interpersonales" están en el autocontrol, saber dominarse y en la empatía
  • 17. 3.- CUANDO EL LISTO ES TONTO3.- CUANDO EL LISTO ES TONTO Hasta las personas más descollantes y con un CI (cociente de inteligencia) más elevado pueden ser pésimos timoneles de su vida...En el mejor de los casos el CI parece aportar tan sólo un 20% de los factores determinantes del éxito.
  • 18.  La inteligencia académica tiene poco que ver con la vida emocional. Las personas más brillantes pueden hundirse en peligro de pasiones desenfrenadas e impulsos incontrolables; pilotos con Cl pueden ser pilotos malos en su vida privada.  Las personas con bajo Cl terminan haciendo trabajos domésticos y las de Cl elevado suelen tener trabajos bien remunerados. El Cl contribuye en un 20% en factores del éxito en la vida, el 80% es para otras fuerzas; el lugar que uno ocupa en la sociedad se determina por factores no relacionados con el Cl, desde la clase social hasta la suerte.  La inteligencia emocional: son habilidades de ser capaz de motivarse y persistir en decepciones, controlar el impulso y demorar la gratificación, regular humor y evitar trastornos disminuyen la capacidad de pensar, mostrar empatía y abrigar esperanzas
  • 19. 4. CONOCERSE UNO MISMO4. CONOCERSE UNO MISMO
  • 20.  Los psicólogos utilizan el término meta cognición, (conciencia del proceso de pensamiento) y mata humor (conciencia de las propias emociones).  Los psicoanalistas llaman al “ego observador” como la capacidad de conciencia de uno mismo que permite al analista dominar sus propias reacciones de lo que el paciente esta diciendo. La conciencia de uno mismo exige una noecorteza activa en zonas de lenguaje, adaptada para identificar y nombra emociones que sumergen.  La observación permite una conciencia ecuánime de sentimientos apasionados o turbulentos. Conciencia de uno mismo es ser conscientes de nuestro humor y de ideas sobre ese humor.  Jonh Mayer formuló la teoría de la inteligencia emocional, opina que gente adopta estilos para responder y enfrentarse a sus emociones y son: -Consciente de si mismo: conscientes de sus humores, son independientes, positivos, su cuidado los ayuda manejar sus emociones. -Sumergido: son volubles y no muy conscientes de sus sentimientos, se sienten abrumados y emocionalmente descontrolados. -Aceptador: aceptan sus humores y no tratan de cambiarlos.
  • 21. 5. ESCLAVOS DE LA PASIÓN5. ESCLAVOS DE LA PASIÓN  Un sentido de auto dominio y la habilidad de soportar las tormentas emocionales han sido elogiadas como virtudes desde los tiempos de Platón. Una vida sin pasión sería aburrida; la meta es tener las emociones apropiadas, sentir de manera apropiada a las circunstancias
  • 22. 6. LA APTITUD DEL MAESTRO6. LA APTITUD DEL MAESTRO  La motivación positiva es una clave para el logro de cualquier objetivo. Los atletas, músicos, y grandes maestros del ajedrez exitosos se distinguen por la capacidad de motivarse ellos mismos para llevar a cabo una rutina de entrenamiento implacable
  • 23. 7. LAS RAICES DE LA EMPATÍA7. LAS RAICES DE LA EMPATÍA  Las emociones rara vez se expresan en palabras es más frecuente que se manifieste por otras vías. La clave para intuir los sentimientos de otro está en la habilidad para interpretar los canales no verbales: el tono de voz, los ademanes, la expresión facial, etc.
  • 24. 8. LAS ARTES SOCIALES8. LAS ARTES SOCIALES  Una competencia social clave es lo bien o mal que la gente expresa sus propios sentimientos. Por supuesto, las demostraciones emocionales tienen consecuencias inmediatas en el impacto que producen en las personas que la reciben
  • 26.  La tercera parte (Inteligencia emocional aplicada), de marcado carácter práctico, hace un análisis de tres diferentes aspectos de la vida cotidiana y la influencia de la inteligencia emocional en cada una de ellas. Así, examina cómo estas capacidades pueden ayudarnos a cuidar o a destruir nuestras relaciones más preciadas, por ejemplo - Trato entre esposos (de pareja) - Mundo laboral - Influencia de la vida emocional en nuestra salud..
  • 27. 9. ENEMIGOS ÍNTIMOS9. ENEMIGOS ÍNTIMOS
  • 28.  En cierta ocasión Sigmund Freud le dijo a su discípulo Erik Erikson que la capacidad de amar y de trabajar constituyen los indicadores que jalonan el logro de la plena madurez. Pero, de ser cierta esta afirmación, el bajo porcentaje de matrimonios y el alto número de divorcios del mundo actual convertiría a la madurez en una etapa de la vida en peligro de extinción que requeriría, hoy más que nunca, del concurso de la inteligencia emocional.  Amar y trabajar son las capacidades gemelas que marcan la plena madurez. Si es así entonces la madurez puede ser un peligroso apeadero en la vida y las actuales tendencias en cuanto a un matrimonio y divorcio hacen que la inteligencia emocional sea más crucial que nunca.  El cambio se hace más claro al comparar los índices de divorcio en las parejas casadas en determinado año. Para los de 1890 el 10% termino en divorcio, para los de 1990 fue cerca de un asombroso 67%. Se puede afirmar que gran parte de este aumento no se debe tanto a una disminución de la inteligencia emocional como a una constante erosión de las parejas sociales que solían mantener unidas a las parejas e incluso en la más miserable de las uniones.
  • 29. 10. MANEJARSE CON EL CORAZÓN10. MANEJARSE CON EL CORAZÓN  Los efectos destructivos de la moral miserable, los trabajadores intimidados, los jefes arrogantes, etc. Pueden pasar totalmente inadvertidos por aquellos que se encuentran fuera de la escena inmediata.  Un estudio de 250 ejecutivos demostró que la mayoría sentía que su trabajo les exigía que aplicaran “su cabeza pero no su corazón”. Muchos sentían que tener empatía o compasión con las personas con quienes trabajan los colocaría en conflicto con sus metas organizativas.
  • 30. 11.11. MENTE Y MEDICINAMENTE Y MEDICINA  En el reino de la enfermedad las emociones son soberanas y el temor es un pensamiento dominante. Podemos ser tan emocionalmente frágiles cuando estamos enfermos, por que nuestro bien estar social se basa, en parte, a la ilusión de la invulnerabilidad  Para el paciente, cualquier encuentro con una enfermedad puede ser una oportunidad de obtener información, consuelo, y tranquilidad; y, si se maneja inadecuadamente, una invitación a la desesperación.
  • 31. PARTE IV UNA PUERTA ABIERTA A LA OPORTUNIDAD
  • 32. 12. EL CRISOL FAMILIAR12. EL CRISOL FAMILIAR
  • 33.  La vida en la familia es nuestra primera escuela del aprendizaje emocional; en esta caldera aprendemos cómo sentirnos con respecto a nosotros mismos y cómo los demás reaccionan con nuestros sentimientos y que alternativas tenemos; a interpretar y expresar nuestros temores.  Cientos de estudios revelan que la forma en que los padres tratan a sus hijos tiene consecuencias profundas y duraderas en sus hijos.  Los tres estilos más comunes de la paternidad emocionalmente inepta suelen ser: Ignorar los sentimientos en general Mostrarse demasiado liberal Mostrarse desdeñoso, y no sentir respeto por lo que su hijo siente
  • 34. 13. TRAUMA Y REEDUCACIÓN EMOCIONAL  Los actos violentos son más dañinos que las catástrofes naturales como los huracanes porque, a diferencia de las victimas de un desastre natural, las victimas de la violencia sienten que han sido seleccionas como blancos de la maldad.  Las crueldades humanas generan en las victimas un patrón que las hace mirar con miedo cualquier cosa vacantemente similar al asalto mismo.
  • 35. 14. EL TEMPERAMENTO NO ES EL DESTINO14. EL TEMPERAMENTO NO ES EL DESTINO  El temperamento puede ser definido en función del humor que tipifica nuestra vida emocional.  La pregunta es si esa estructura emocional biológicamente puede ser modificada mediante la experiencia.
  • 37. 15. EL COSTE DEL ANALFABETISMO15. EL COSTE DEL ANALFABETISMO EMOCIONALEMOCIONAL  La causa más frecuente de la incapacidad de los adolescentes es la enfermedad mental. Los síntomas de la depresión en mayor o menor medida afectan a un tercio de la población adolescente; en el caso de las niñas, la incidencia la incidencia de la depresión se duplica en la pubertad, los trastornos alimenticios en las niñas han tenido un aumento vertiginoso.
  • 38. 16. LA ESCOLARIZACIÓN DE LAS EMOCIONES16. LA ESCOLARIZACIÓN DE LAS EMOCIONES  La Ciencia del Yo es pionera, precursora de una idea que está comenzando a difundirse de costa a costa.  El punto en común entre todos es el objetivo de elevar el nivel de aptitud social de los niños, como parte de su educación regular.
  • 39. Daniel GolemanDaniel Goleman ““Inteligencia Emocional”Inteligencia Emocional”